Perfil Tecnico

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHE

Views 93 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACANGA PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

PROYECTO: “ CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ”

FORMULADOR: ING. JAVIER FERNANDO RODRIGUEZ FLORES

PACANGA, AGOSTO 2015

CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO 1.3. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS 1.4. DESCRIPCION TÉCNICA DEL PIP 1.5. COSTOS DEL PROYECTO 1.6. BENEFICIOS DEL PROYECTO 1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 1.9. IMPACTO AMBIENTAL 1.10. ORGANIZACIÓN Y GESTION 1.11. PLAN DE IMPLEMENTACION 1.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.13. MARCO LÓGICO

II. ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO 2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.4. MARCO DE REFERENCIA

III. IDENTIFICACIÓN 3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO 3.1.2. POBLACIÓN Y ZONA AFECTADA 3.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR 3.1.4. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN 3.1.5. INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS 3.1.6. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA 3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3.3 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS 3.4. ANALISIS DE OBJETIVOS 3.5 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

IV. FORMULACION Y EVALUACION 4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO 4.2 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA 4.3. BALANCE OFERTA DEMANDA 4.4. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS 4.5. COSTOS 4.5.1 COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO” 4.5.2 COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO 4.5.3 COSTOS INCREMENTALES 4.5.4 APORTES DE LA ENTIDAD 4.6 DETERMINACION DE LOS INGRESOS DEL PROYECTO 4.7 PRIMERA CONDICION DE SOSTENIBILIDAD 4.8 PLAN DE NEGOCIOS 4.9 BENEFICIOS 4.9.1 BENEFICIOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO” 4.9.2 BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO” 4.9.3 BENEFICIOS INCREMENTALES 4.10. EVALUACION SOCIAL 4.11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 4.12. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 4.13. IMPACTO AMBIENTAL 4.14. SELECCION DE ALTERNATIVAS

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 4.15 PLAN DE IMPLEMENTACION 4.16 ORGANIZACIÓN Y GESTION 4.17. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI ANEXOS

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MODULO I

RESUMEN EJECUTIVO

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD I.

RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina: Creación de Defensa Ribereña del Río Chamán Tramos Algarrobal, Trus Bajo, Trus Alto, Isla Alta, Huaca Blanca Baja, Bethel y Huaca Blanca AltaDistrito de Pacanga-Provincia de Chepén, La Libertad.

1.2 OBJETIVO PRINCIPAL

Disminuir el riesgo de pérdida por los continuos daños ocasionados por el Río Chamán en épocas de crecidas en un tramo crítico de la margen derecha en el sector de Huaca Blanca Alta; asegurando la protección del área agrícola, viviendas infraestructura de riego existente en el sector Huaca Blanca Alta.

1.3 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

Como se puede observar la demanda es mucho mayor que la oferta ya que no existe oferta de protección acorde a las necesidades que demanda la población, a lo largo de la Río Chamán se necesita construir defensas ribereñas a efectos de proteger la erosión a las tierras que se encuentran en su ribera, mantener el cauce de la río y evitar daños en la población, la demanda en este caso está representada por la construcción de un dique conformado con material de préstamo y propio compactado en una longitud de 1204.57 metros, cuyo talud de cara al lecho del río será protegido con Geotextil y roca; ubicado en la zona vulnerable a la margen derecha del río Chamán, sector de Huaca Blanca Alta.

PROYECTO

CREACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RÍO CHAMÁN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA-DISTRITO DE PACANGA-PROVINCIA DE CHEPÉN, HORIZONTE DEL PROYECTO (AÑOS)LA LIBERTAD.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1. SIT. SIN PROYECTO Demanda….(D)

Oferta…..(O)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

2. SIT. CONInsatisfecha….(D') PROYECTO Demanda Demanda….(D)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Oferta…..(O)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Demanda Insatisfecha….(D')

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

1.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

Técnicamente el Proyecto para la Creación de Defensa Ribereña del Río Chamán Tramos Algarrobal, Trus Bajo, Trus Alto, Isla Alta, Huaca Blanca Baja, Bethel y Huaca Blanca AltaDistrito de Pacanga-Provincia de Chepén, La Libertad, lo describimos de la siguiente manera:

Esta actividad consiste en la construcción de 1204.57 ML de Espigones a base de roca con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo, distrito de Chepén.

Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria pesada. Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con

roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo, distrito de Chepén.

Se está considerando también el encauzamiento y descolmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha), este material será arrimado en márgenes. Alternativa 1:

Esta actividad consiste en la construcción de 1204.57 ML de Espigones a base de roca con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo en el distrito de Chepén.

Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria

pesada.

Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo, del Distrito de Chepén.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

Sección Tipo de Dique enrocado O 4.00 m

AFIRMAD

1

roca diámetro min.

m

0.80m

6.80

1.

m

5 GEOTEXT IL MATERIAL

2.5

PROPIO

0

1.50 m

18.70

Inversión Fija Intangible

Capacitación. Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra. Liquidación de obra.

Alternativa 2: Esta alternativa contempla la construcción de Espigones a base de roca constituido por mallas de gaviones tipo caja rellenados

con piedra, con colchones dentro del lecho del río para evitar la socavación del dique y colocación de Geotextil en la parte posterior, en una longitud aproximada de 704.57 metros y 500 m.l. de muro de contención.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1 ´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

Inversión Fija Intangible

Capacitación. Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra. Liquidación de obra.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 1.5 COSTOS DEL PROYECTO

El PIP considera los costos en situación “sin proyecto” y en situación “con proyecto”, a precios de mercado y a precios sociales.

Los costos en situación “sin proyecto”, corresponde a los costos de mantenimiento en la situación actual, a precios de mercado y a precios sociales:

Los costos en la situación “con proyecto”, están referidos a los costos de la inversión inicial (costos de obra, estudios definitivos, supervisión) y los costos de operación y mantenimiento de la obra durante el horizonte del proyecto; también a precios de mercado y a precios sociales:

ALTERNATIVA Nº 1 Construcción de 1204.57 m de Espigones a base de roca .

COMPONENTE

Construcción de 4164.14 m de Espigones a base de roca.

ALTERNATIVA Nº 2 TOTAL COSTO DIRECTO

2.369.178,34

GASTOS GENERALES 10% CD

236.917,83

3.420.032,13

180.394,51

UTILIDAD 6% CD

142.150,70

108.236,70

IGV 18%

494.684,44

376.663,73

SUPERVISION 4% CD

129.717,25

72.157,80

EXPEDIENTE TÉCNICO 2% CD

47.383,57

36.078,90

TOTAL COSTO DIRECTO

4.448.955,69

GASTOS GENERALES 10% CD

444.895,57

314.801,15

UTILIDAD 6% CD

266.937,34

188.880,69

IGV 18%

928.941,95

657.304,79

SUPERVISION 4% CD

177.958,23

125.920,46

EXPEDIENTE TÉCNICO 2% CD

88.979,11

62.960,23

6.356.667,89

1.803.945,05

3.148.011,47

2.577.476,69

4.497.878,79

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 1.6 BENEFICIOS DEL PROYECTO.

El principal beneficio del proyecto es evitar la pérdida de superficie por inundación y erosión. De esto se desprende que el objetivo central del Proyecto que se plantea está dirigido a lograr “ CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA-DISTRITO DE PACANGA-PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD”.

Los beneficios cualitativos del Proyecto se reflejan en que los agricultores de la zona cuenten con una infraestructura de protección que les permita sembrar y cultivar el 100% de sus parcelas sin que estas se vean afectadas en las épocas de avenidas del río Chamán.

Los agricultores al sembrar la totalidad del área es de 280 ha, de las cuales 200 se encuentran en peligro eminente porque estaría peligrando su producción de Banano orgánico, arroz, maíz amarillo duro, que se encuentran en la parte cercana a la ribera afectada.

En este sentido, los beneficios a obtener estarán dados por los daños a evitar. La valorización de los daños en la situación “Sin Proyecto”, se convertirán en Beneficios en la situación “Con Proyecto” y se obtendrán mediante la ejecución de la meta propuesta. Los beneficios cualitativos que se logran con la ejecución del proyecto de defensa ribereña, serán:

1. Protección de la inundación y erosión, a los terrenos agrícolas asentados en la zona de estudio. 2. Asegurar el funcionamiento de la captación existente. 3. La estructura proyectada además de proteger las áreas agrícolas, también protege la infraestructura productiva, de comunicación (indirectamente), centros poblados y sobre todo permiten asegurar el empleo de los agricultores (demanda de jornales agrícolas).

Los beneficios cuantitativos que se logran con la ejecución del proyecto de defensa ribereña, serán:

Los ingresos del proyecto, son los beneficios directamente atribuibles a la puesta en marcha del mismo, para nuestro caso, un ingreso del proyecto está referido a la venta del agua para riego. Así se hará referencia a los Ingresos Incrementales del Proyecto, a la diferencia entre lo que se ganara por la venta de servicios y lo que actualmente se gana por este concepto.

Ingresos por la Venta de Productos. Esta referido al valor bruto de la producción agropecuaria, que es el monto producto de la producción vendida. El Valor Bruto de la Producción Incremental mide el diferencial de ingresos producto de la puesta en marcha del proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación consiste en realizar un análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el proyecto, utilizando la metodología Costo-Beneficio, donde se comparan los beneficios versus los costos actualizados, trabajándose mediante el Flujo de Caja con los indicadores Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Beneficio/Costo (B/C).

El Flujo Neto es actualizado a una Tasa Social de Descuento del 11 %, cuya suma da el Valor Actual Neto del proyecto.

Los resultados de la evaluación Social del proceso arrojaron los siguientes resultados:

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 (En Nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados Costos incrementales del proyecto (2)

Operación

(1)

FACTOR DE

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Valor

CORRECION

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Actual

0,85

0,00 2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

945.372,88

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

19.336,87

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

926.036,01

-2.577.476,69 1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

0,901

0,812

0,731

0,659

0,593

0,535

0,482

0,434

-2.577.476,69 1.684.465,37

1.518.075,33

1.366.641,71

1.232.034,05

1.108.643,69

1.000.209,73

901.123,54

811.385,09

2.577.476,69

Mantenimiento

FLUJO NETO = (1-2)

(3)

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (11%) (4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4)

(5)

TASA INTERNA DE RETORNO VAN : VALOR ACTUAL NETO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

(6) (7) (8)

1,000

72,22%

8.432.742,34

3,78

2.030.055,64 2.030.055,64 10.127.948,48

1.869.550,90 1.869.550,90 11.011.654,83

0,391

0,352

730.994,40 658.081,92

8.434.178,14

FLUJO DE CAJA A PRECIO S SO CIALES ALTERNATIVA 02 (en nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados (1) Costos incrementales del proyecto (2) Operación

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

CORRECIO

0

1

2

3

4

5

6

0,85

Año

Año

Año

Año

Valor

7 8 9 10 Actual 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 10.127.948,48

0 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64

3.148.011,47

Mantenimiento

FLUJO NETO = ((1+2)-(3))

FACTOR DE

(3)

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

160.504,73 3.283,00

160.504,73 3.283,00

160.504,73 3.283,00

160.504,73 3.283,00

945.372,88 19.336,87

157.221,73 157.221,73 157.221,73 157.221,73 926.036,01 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 11.011.654,83

-3.148.011,47 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (12%)

(4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4) TASA INTERNA DE RETORNO VAN : VALOR ACTUAL NETO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

(5) (6) (7) (8)

1,000

0,535

0,482

0,434

0,391

-3.148.011,47 1.684.465,37 1.518.075,33 1.366.641,71 1.232.034,05 1.108.643,69 1.000.209,73 58,81%

901.123,54

811.385,09

730.994,40

7.862.207,56

3,10

0,901

0,812

0,731

0,659

0,593

0,352

658.081,92 7.863.643,36

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La sostenibilidad del PIP se enmarca en el programa de limpieza rutinaria anual que se deba efectuar en el cauce del río Tumbes el que permitirá discurrir libremente el agua de las lluvias, estos trabajos principalmente se refieren a: limpieza de cauce, encauzamiento, des colmataciones y mantenimiento de muro los mismos que serán asumidos por los beneficiarios.

POSIBILIDADES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCION AL PROBLEMA

La Municipalidad Distrital de Pacanga en calidad de ejecutor de proyectos de inversión con 12 años de experiencia, cuenta con capacidad técnica y logística para llevar a cabo proyectos de defensa ribereña de mediana y pequeña envergadura.

La Municipalidad Distrital de Pacanga ha previsto ejecutar el presente Proyecto, garantizándose de esta manera el financiamiento económico.

La etapa de Mantenimiento y Operación está garantizada por el compromiso de la Junta de Usuarios y la Comisión de Usuarios de Pacanga.

LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Los recortes presupuestales (recortes presupuestales) a nivel del Ministerio de Economía y Finanzas podrían restringir la disponibilidad de recursos para ejecutar la obra. Presencia de fenómenos naturales que impidan con la normal ejecución de la obra como la presencia de lluvias extraordinarias que incrementen el caudal.

1.9 IMPACTO AMBIENTAL

a) DIAGNOSTICO DEL MEDIO FISICO

El Centro Poblado de Huaca Blanca Alta pertenece a la jurisdicción del distrito de PACANGA y se encuentra localizado en la zona agrícola del departamento de la Región La Libertad y se caracteriza por tener condiciones climáticas que corresponden a un clima cálido, característico del Pre montano Tropical, con rangos de temperatura en el nivel medio mensual de 30 a 36 °C. en verano y de 26 a 28 °C en primavera.

La cuenca del río Chamán desde las coordenadas 683222, 9209774 – 683262, 9209713 (Huaca Blanca Alta) hasta el punto “Pte Chamán – panamericana norte”, tiene una extensión de 11.65 Km. su parte más alta tiene una cota de 65 msnm y su parte más baja en el sector “Pte Chamán – panamericana norte”, con una altitud aproximada de 35.00 msnm.

Respecto a las precipitaciones promedio de los últimos 6 años asciende a 46.40 mm/año aproximadamente (Fuente: proyectos hidráulicos INADE), FUENTE : Diagnóstico sobre el uso y aprovechamiento de los recursos agua y suelos dentro del área de influencia de las obras de la II y III etapa del Proyecto Jequetepeque - Zaña. Recursos Hídricos. Informe Final. Ing° E.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Gónzales-O. Octubre 1999.Información meteorológica de las estaciones Talla, Gallito Ciego y Montegrande Proporcionados por la DOM del P.E.J.Z.A.

El fenómeno geográfico natural más importante es la presencia del río Chamán, que frente a la zona en estudio discurre con un caudal de media anual: máximo de 86.48 m3/seg, media de 26.15 m3/seg y minima de 2.81 m3/seg, en épocas de estiaje, que alimenta con creces a los acuíferos superficiales de la zona, además sirve de fuente de vida para la fauna y la flora de la zona; mientras que el fenómeno geográfico artificial más importante lo constituyen los terrenos de cultivos de plátano, arroz, maíz, su sistema de riego por gravedad y trochas carrozables.

El carácter cíclico de las lluvias durante los meses de verano sirve como complemento de agua de los cultivos en esta temporada, restituyendo también la flora y fauna que no puede atender el río en forma natural.

La calidad del agua se encuentra dentro de los rangos aceptables para el uso agrícola, con un pH = 8.5 (Fuente: Senamhi)

El rasgo climático más significativo es la ocurrencia del Fenómeno El Niño, cuya incidencia es variable, desde leve hasta muy fuertes tal como ocurrió en los años 1925, 1982/1983 y 1997/1998, los mismos que han causado grandes daños a la población y al sistema de riego por gravedad existente, pero por otro lado también ha traído aspectos positivos porque ha hechos florecer a la fauna y flora silvestre, mejorando el paisaje natural del lugar.

La configuración topográfica es mayormente plana, sobre un segundo nivel comparado con los terrenos agrícolas del valle Jequetepeque por el río Chamán. Los suelos que conforman el ámbito de estudio corresponden según la clasificación de Capacidad de Uso Mayor, a Suelos de Aptos para Cultivos en Limpio –A1(r), con alta calidad agrológica, y con necesidad de riego para el desarrollo de los cultivos.

Desde el punto de vista sísmico, el departamento de La Libertad en general se encuentra dentro de una zona de Sismicidad Media, lo que merece cierta prudencia para la construcción de infraestructuras grandes.

b) DIAGNOSTICO DEL MEDIO BIOLOGICO

El medio Biológico de mayor trascendencia en el ámbito lo constituyen los recursos vegetales naturales y los cultivos desarrollados sobre el valle.

La flora existente está denominada por especies de matorrales con la predominancia de algarrobos, verdolaga, zapote; a orillas del río Chamán con agua se encuentran chilcas y carrizales, como especies cultivadas próximas al río se tiene: maíz, arroz, con mayor incidencia se muestra el cultivo de arroz.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD La fauna característica corresponde a ambientes desérticos: lagartijas, lagartos, culebras, iguana, pacaso, loros, golondrinas, huanchacos entre otros; entre los animales domésticos se tiene la predominancia del ganado caprino.

c) DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO

La población del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja, mayormente se dedica a la actividad agrícola, otros a la actividad comercial (ámbito local), pero en el sector de Huaca Blanca Alta; la población en su totalidad se dedica a la agricultura, cultivando el plátano de seda, arroz, maíz y dominico principalmente el arroz. Las viviendas son rústicas donde predomina mayormente el material del Centro Poblado en la conformación de los muros de adobe; con techos de torta, calamina y/o eternit. Lo que corresponde a los servicios básicos como luz agua y alcantarillado se muestran en el área urbana del distrito en forma eficiente; en la zona rural los pobladores cuentan con los servicios de agua y alcantarillado en gran parte de las viviendas.

d) IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS.

Para la identificación de los impactos se ha tomado en cuenta la fase de construcción y la fase de operación. Por la magnitud de las obras, se amplía la identificación de los impactos a las fases de Pre inversión (acciones previas), y operación (acciones posteriores). En primer lugar se han identificado los impactos a nivel de grandes grupos del medio: físico, biológico y socio económico.

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES - CONSTRUCCION DE DEFENSAS RIBEREÑAS.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ETAPAS

IMPACTOS NEGATIVOS

PRE INVERSION EJECUCION

Riesgos por accidentes de

OPERACIÓN

MEDIDAS DE MITIGACION

Contar con un equipo de primeros auxilios, a cargo de la trabajo. entidad o empresa que Molestia en la salud por ejecute la obra. ruidos y polvos de Será temporales e movimiento de tierras. imperceptibles Acumulación de desechos El ejecutor de la obra debe orgánicos e inorgánicos disponer adecuadamente los Posible alteración de la vida Los agricultores usarán sólo excedentes. vegetal, animal y del hombre residuos los abonos y plaguicidas debido al uso de plaguicidas y abonos inorgánicos durante autorizados por el Ministerio la fase del cultivo.

de Agricultura.

Riesgos de accidentes del La Comisión de Regantes en personal que labora en los coordinación con los Comités campos agrícolas. de Productores contará con

e) EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

un equipo de primeros auxilios, para hacer frente a posibles contingencias.

Los impactos negativos que se producen a la conclusión de la construcción, mayormente son leves, concluyéndose que los impactos positivos se presentan en la etapa de construcción, toda vez que se presenta en forma moderada la opción para la generación de puestos de trabajo (mano de obra).

Igualmente repercute en forma positiva el pequeño movimiento económico, entre los pobladores del distrito, que puede generar la construcción de las obras.

Con la construcción de la infraestructura, Esta actividad consiste en la construcción de 1204.57 ML de dique con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo en el distrito de Chepén. Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria pesada. Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo en el distrito de Chepén.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 1.10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El proyecto se llevará a cabo; bien por contrata o por administración directa según lo dispongan los órganos competentes del Gobierno Local.

Beneficiarios; Los agricultores que siembran en la ribera Derecha del Río Chamán en el sector de Huaca Blanca Alta-Baja, son los beneficiarios directos de este proyecto y participan brindando la información base necesaria del lugar para la elaboración del presente estudio de pre inversión.

1.11 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

La implementación del proyecto, en sus 3 etapas: pre-inversión, inversión y post-inversión, empieza con la elaboración del perfil del proyecto cuya duración será de 01 meses; continua con la formulación del expediente técnico (01 meses). Una vez aprobado el expediente, el proyecto ingresa a la etapa de ejecución (04 meses). Cabe señalar, para este tipo de obras los trabajos a ejecutar se realizan sin interrupciones de tiempo, salvo casos en que el periodo de ejecución coincida o comprenda el periodo de las lluvias de los meses de Enero a Abril, en que se recomienda tomar las consideraciones del caso.

Etapa de Mantenimiento; Esta etapa tiene una duración de 10 años y estará a cargo de la comisión de usuarios de Pacanga, la cual consta de las siguientes labores:

a) Limpieza y Descolmatación del cauce de la río b) Mantenimiento de los muros de protección de la margen derecha del río Chamán - Huaca Blanca Alta - Baja. Roles y Funciones de cada uno de los actores

Se cuenta c on el marco institucional adecuado para llevar adelante la ejecución del proyecto, de ma ner a que el Gobierno Local de Pacanga se encargará de la financiación en conjunto c on el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.

El rol y funciones que les corresponden al actor señalado, está especificado en la normatividad descrita en el Marco Institucional del proyecto por lo que no deben existir problemas en s u implementación.

Modalidad de Ejecución

Se propone la ejecución del proyecto bajo la modalidad de “POR C O N T R A T A ”, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Pacanga

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cronogramas del Proyecto Además de la capacidad de los organismos que intervendrán en el proceso de ejecución del proyecto, es imprescindible contar con los recursos presupuéstales necesarios para el financiamiento del proyecto En el siguiente cuadro, s e propone un cronograma de implementación del proyecto, donde s e detalla las diferentes actividades a realizar y las Instituciones responsables de su ejecución.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cronograma de Ejecución Física y Financiera A L T E R N A T I V A S E LE CC I O NA DA 01 N°

DESCRI PCI ON

C R O N O G R A M A D E EJECUCI ON (S/.) 1er M e s

1

OBRAS PROVISIONALES

1.01

C A R T E L D E IDENTIFICACI ON D E LA O B R A D E 7.20X 3. 60M

1.02 1.03 1.04

C A M P A M E N T O PROVISIONAL D E LA OBRA CAMINOS DE ACCESO-HABILITACION

1,001.31

2do Mes 30,665.01

TOTA L 1,001.31

10,980.35

10,980.35

68,342.80

68,342.80

30,665.00

13,072.29

61,330.01

159,720.70

38,072.89

159,720.70

C A M I N O S D E ACC ESO -

1.05 2

M ANTENI MI ENTO LIMPIEZA, D E S B R O C E Y

13,072.29

26,144.58

38,072.90

76,145.79

EL IMI N AC IO N D E V E G E T A C I O N

2.01 2.02 3 3.01 3.02 4 4.01

O B R A S PRELI MI NARES TRAZO, REP LAN TEO Y C O N T R O L TOPOGRAFICO

128,015.75

73,734.85

128,015.75

M O V I L I Z A C I O N Y DESMOVILIZACION DE M AQUI NARI A PE S A DA Y E QUI POS

123,995.49

104,586.54

123,995.49

88,125.59

-

73,734.86

69,323.61

147,469.71

104,586.54

898,003.93

209,173.08

MOVIMIENTO DE TIERRAS E X C A V A C I O N P A RA LA CI M ENTACI ON DEL DI QUE E N MATERI AL SU E L TO EL IMI N AC IO N D E M A T E R I A L

4.02

EXCEDENTE

163,661.80

251,787.39

4.03

E N R O C A D O S DE PROT ECCI ON

128,743.84

198,067.45

0.00

898,003.93

4.04

E X T R A C C I O N Y A COPI O D E R O C A

4.05

CARG UI O D E R O C A T R A N S P O R T E D E R O C A HA S T A DI ST.=10.00 K M A C O M O D O D E R O C A E N U ÑA

5

CAPACI TACI O N

C O S T O DI RECTO

9,000.00

9,000.00 2,369,178.34

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD G A S T O S G ENE RA LES (10.00% CD)

236,917.83

UTILIDAD 6 % C D

142,150.70

S U B T OTA L

2,748,246.87

IGV 1 8 %

494,684.44

P R E S U P U E S T O DE O B R A

3,242,931.31

SUPERVISION 4% CD

129,717.25

EXPEDIENTE T E C N I C O 2 % C D

47,383.57

P R E S U P U E S T O TO TA L

3,420,032.13

Análisis de Riesgo

En el análisis de los peligros se determinó que existe un Grado de peligro AL TO y el análisis de vulnerabilidad s e determinó que existe un Grado de Vulnerabilidad AL T O por lo que el proyecto afrontara condiciones de “RIESGO A L T O ”

En es e sentido:

E L D I S E Ñ O D E L P R O Y E C T O S E C O N S I D E R A L A I N C L U S I O N D E MEDI DAS D E P RO DU CCI O N DE R I E S G O >>> N O SI ENDO A L G U N A M E D I D A ADICIONAL

Tomando en consideración la conclusión del análisis del riesgo en el diseño del proyecto s e ha tomado en consideración las medidas estructurales y no estructurales que permitirá afrontar las condiciones de riesgo Alto del proyecto.

A. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

• Se ha identificado en el diagnóstico c o m o problema principal es la E L E V A D A V U L N E R A B I LI D A D D E L C E N T R O P O B L A D O H U A C A B L A N C A ALTA, A N T E L A

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD O C U R R E N C I A D E E V E N T O S EXTR AORDINAR IOS, debido a la falta de estructuras de protección. Lo cual pone en Riesgo el Desarrollo Socio -Económico sostenible de la Población del C EN T R O P O B L A D O H U A C A B L A N C A ALTA.

• Es necesario R EDUC IR L A VULNERABILIDAD D E L C EN T R O P O B L A D O H U A C A B L A N C A ALTA, A N T E L A O C U R R E N C I A D E E V E N T O S E X T R A O R D I N A R I O S , según la legislación vigente, por un lado al Estado contando en conjunto con apoyo de los beneficiarios en las labores de Operación y Mantenimiento vía el pago de la tanta de Agua.

Se gú n la evaluación Ec onómica con la Metodología Costo - Beneficio, s e ha Identificado c o m o la mej or alternativa de Solución a la Alternativa N° 01 "Construcción de 1204.57 m de Espigones a base de roca", con una inversión Total de S/. 3420032.13.

• El desarrollo del Proyecto permite la protección del C EN T R O P O B L A D O H U A C A B L A N C A ALTA, garantizando la integridad de las viviendas que s e ubicada sobre la ribera derecha del río C h a m a n .

• La sostenibilidad tiene sus bases en la participación activa de los usuarios de riego con el pago de la tarifa de agua que permitirá a la Junta de usuarios del S u b Distrito de Riego Regul ado Jequetepeque realizar L a s labores de operación y mantenimiento.

1.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. El problema central se ha definido como: “INADECUADO SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIÓN EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN, LOCALIDAD HUACA BLANCA ALTA DEL DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPÉN, LA LIBERTAD ”.

B. Se identificó la Alternativa N° 01 del Proyecto la cual contempla la Construcción de

1204.57 ML de dique con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo, del distrito de Chepén.

Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria pesada.

Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo, del distrito de Chepén.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

C. Los resultados de la evaluación de Alternativas fue en base a los siguientes criterios: Criterio de Evaluación Social:

Alternativa Única: VAN = 8.432.742,34 ; TIR = 72.22% B/C = 3.78 Rentable. Recomendaciones Se recomienda a la OPI del Gobierno Local de Pacanga declarar la VIA BILI DAD del proyecto a fin de poder realizare la Etapa de Inversión.

Criterio de Sostenibilidad

La Alternativa Única es sostenible porque cuenta con financiamiento seguro que será otorgado por el Gobierno Local del 100 % y la Comisión de Usuarios de Pacanga se responsabiliza por la operación y mantenimiento de las obras de infraestructura que se ejecutaran con el proyecto por 10 años, por lo que se encuentran organizados para la gestión. Criterio de Impacto Ambiental

La alternativa única pasa este criterio, ya que en forma general el proyecto reducirá los impactos ambientales negativos, es mínimo, siendo mitigable en el tiempo.

D. De la Alternativa Única

El proyecto es rentable socialmente. Demuestra sostenibilidad a través de su vida útil, la comisión de Usuarios de Pacanga asegura su operación y manteniendo, así como capacidad para generar beneficios netos.

Tiene impactos positivos sobre el medio ambiente.

E. El proyecto presenta las bondades siguientes:

 Seguridad de agua para 280.00 Has.  Reducción de pérdidas de terrenos agrícolas por erosión.  Generará empleo promedio de 29,327.50 jornales al año.  Los agricultores tendrán mayores ingresos y se mejorará su nivel de vida.

Finalmente, concluimos que el proyecto es factible desde el punto de vista de rentabilidad social, de sostenibilidad y de impacto ambiental que garantizan el éxito, cuyos beneficios contribuirán a reducir la situación de pobreza en que se encuentra el agro, recomendándose su aprobación y viabilidad a fin de pasar a la siguiente fase de ejecución.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

1.13 MARCO LOGICO

FIN

OBJETIVOS

INDICADORES

Mejora de la Condición y

Mitigar las inundaciones

Encuestas a los

Calidad de Vida.

de las parcelas agrícolas,

pobladores

viviendas

FUENTES DE

SUPUESTOS

VERIFICACION

El Gobierno Regional Apoya

con

la

aledañas,

Ejecución

de

infraestructura pública y

proyectos

de

otros

cercanos

al

rio

Minimizar riesgo por erosión e Mantener Chamán. la seguridad de Inundación de las parcelas agrícolas cercanas a la zona de la las zonas productivas en ribera del rio Chamán. perfecto estado, una vez

Visitas,

encuestas

Instalación de infraestructura Ejecución de obra:

Valorizaciones

Infraestructura. y Mantenimiento

de la reportes de inspecciones adecuado de seguridad por parte de infraestructura y el PROPOSITO la Municipalidad Distrital culminada la obra. encauzamiento y des de Pacanga. colmatación del cauce Instalación de Infraestructura Instalación de 1,204.57 ML Inspección in situ de Financiamiento en épocas de lluvias. obra. oportuno. para la protección de zonas de de dique con material de producción préstamo enrocado con Mediciones directas. Elaboración del roca de gran tamaño en la cara Evaluación Ex -Post. húmeda y COMPONENTES Estudio definitivo.  L iquidación de Obra. encauzamiento y des Ejecución de la Obra colmatación de Transferencia de Obra. de acuerdo al 1´737,673.41 M2 Expediente técnico.

ACCIONES

para protección: 1,204.57 ML

S/.

Obra.

Dique con Material de Préstamo y enrocado en la cara húmeda

3420032.13

Sustento

1´737,673.41

M2

de

Encauzamiento y Des colmatación de cauce de rio Chamán en el área afectada.

Adecuada de Compromiso de la Supervisión de Municipalidad Obra. Distrital de Pacanga, los

de

desembolsos

para

efectuados

Mantenimiento de

(Comprobantes,

la obra.

facturas,

boletas

otros). Acta de recepción y Entrega de Obra. Cuaderno de obra. Liquidación de Obra.

el

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MODULO II

II.- ASPECTOS GENERALES

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“ CREACION

DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA DISTRITO DE, PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD”

UBBICACION GEOGRAFICA

Departamento

: LA LIBERTAD

Provincia

: CHEPEN

Distrito

: PACANGA

Lugar

: HUACA BLANCA ALTA

Altitud

: 40 m.s.n.m.

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA 2.2.1 Unidad Formuladora.Responsable de la U. F.: Ing. Juan José Sare Cruz. Teléfono: (044) 572156 Correo electrónico: [email protected]. Dirección: Calle 28 de Julio N° 525

Responsable de Formular el PIP: ING. Javier Fernando Rodríguez Flores 2.2.2 Unidad Ejecutora.Responsable Unidad Ejecutora: SR. Telesforo Medina Ortiz Teléfono: (044) 572156. Correo electrónico: [email protected]. Dirección: Calle 28 de Julio N° 525

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El proyecto ha generado una respuesta favorable y muy positiva entre los agricultores de la Cuenca del Rio Chamán, trayectoria de Huaca Blanca Alta hasta el puente entre Chepén y San José de Moro, pertenecientes a la Comisión de Regantes de Chepén y Pacanga; también a los moradores de todo el ámbito de la zona de intervención del proyecto. Debido a que su concepción surge debido a la necesidad sentida por los agricultores de la zona al ver que el agua que fluye por sus canales no es administrada de la manera más correcta, pues no se cuenta con herramientas adecuadas para el control del recurso hídrico.

La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de la población beneficiaria como son los agricultores de la zona, de la Municipalidad Distrital de Pacanga, Comisión de Regantes de Chepén, Pacanga, Junta de Usuarios del Sub Distrito de riego Regulado del Jequetepeque y del Ministerio de Agricultura (Dirección Regional de Agricultura de La Libertad).

A) Ministerio de Agricultura (Dirección Regional de Agricultura – La Libertad)

A través de la Dirección Regional de Agricultura de La Libertad, el Ministerio de Agricultura, tiene la responsabilidad funcional de brindar el apoyo técnico y la asistencia respectiva para la ejecución del proyecto. El Ministerio de Agricultura a través de los diferentes programas que maneja como el PSI son quienes velan por el buen manejo del agua y la preservación de las tierras agrícolas.

B) Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado del Jequetepeque

Ésta Organización, es la que reúne a todas las Comisiones de Usuarios del Valle Jequetepeque, es quien dirige y preside sobre todas ellas, determinando los consentimientos y los pe rmisos para la instalación de los diferentes cultivos a

implementarse. La JUSDRRJ tiene la maquinaria respectiva para realizar las labores de Operación y Mantenimiento del proyecto durante toda la vida útil del proyecto.

C) Comisión de Usuarios de Pacanga

La Comisión de Usuarios de Pacanga antes conocida como Comisión de Regantes de Pacanga es la organización que reúne a todos los agricultores que poseen predios en todo el ámbito o área geográfica que abarca la Comisión. Éstos agricultores están

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD organizados por sectores y tienen sus respectivos delegados que son los que se encargan de la distribución del recurso hídrico.

D) Municipalidad Distrital de Pacanga

La Municipalidad Distrital de Pacanga es la entidad estatal representativa en la Provincia. Está normada y regida por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en la que la determina como una entidad con personería jurídica y derecho propio; además de contar con autonomía económica, política y administrativa.

La Municipalidad Distrital de Pacanga es quien ha recibido el pedido de los agricultores quienes se encuentran preocupados por el mal uso del agua, las pérdidas del recurso a través de la filtración, y la deficiente infraestructura de riego existente que no brinda las expectativas adecuadas.

2.4 MARCO DE REFERENCIA 2.4.1 Antecedentes del Proyecto

El presente estudio de pre inversión nace como una necesidad sentida de los agricultores de la zona en la Comisión de Usuarios de Pacanga, quienes están pasando dificultades ante la baja en los caudales de agua que es distribuido a los terrenos de cultivo.

Con el esfuerzo de los agricultores se ha tratado de mejorar parte de las infraestructuras, utilizando debido a los bajos recursos económicos materiales precarios como horcones, varas, etc que sirven como compuertas, tomas, etc. Para de esta manera poder controlar el agua que va por los canales de riego hacia los terrenos de cultivo de la zona. La Comisión de Regantes de Pacanga, también ha hecho los esfuerzos respectivos junto a sus Directivos por satisfacer estas necesidades y dar un mejor servicio a los agricultores. El Ministerio de Agricultura y la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado del Jequetepeque, han hecho esfuerzos conjuntos para apoyar a los agricultores de la zona,

ofreciendo el caudal respectivo de agua a los agricultores y brindando la asistencia técnica respectiva. Éstas instituciones han apoyado en la ampliación de la frontera agrícola y beneficiando a muchos agricultores.

2.4.2 Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto

El proyecto CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN

TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA,

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA DISTRITO DE, PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD”; se enmarca en:

A) Política y Estrategia de Riego en el Perú (R.M. Nº 0498-2003-AG) A.1 Marco General A.1.1 Lineamientos Generales de Política Agraria - Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo de agua mediante la promoción de la inversión en tecnologías modernas de riego y la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura existente.

- Conservación del ambiente y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales promoviendo: el uso eficiente y la preservación para evitar el deterioro y la pérdida de suelo por erosión y salinización.

- Participación de los usuarios y beneficiarios en el diseño y la preparación del Proyecto de Inversión Pública, así como en su financiamiento, especialmente en la operación y mantenimiento.

A 1.2 Marco Legal El Proyecto titulado “ CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO

CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA DISTRITO DE, PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ”, se ha formulado teniendo en cuenta lo dispuestos por el Sistema Nacional de Inversión Pública a través de la Ley Nº 27293, el Reglamento aprobado a través del Decreto Supremo Nº 102-2007-EF y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada con Resolución Directoral Nº 003 -2011-EF-68.01.

Desde el punto de vista legal, el proyecto ha sido formulado teniendo como marco jurídico e institucional vigente las siguientes Normas Generales:

Artículo 02º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31 -10-93), menciona que es derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales.

Artículo 67º y 68º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, mencionan que el Estado promueve el uso sostenible de los recursos naturales y es éste quien promueve su conservación.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

La Ley Nº 27293, Ley que crea el “Sistema Nacional de Inversión Pública” dada el 27 junio del 2000, modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nº 1005 y 1091. Decreto Supremo Nº 102-2007- EF, que aprueba el nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, dada el 18 de julio de 2007.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 001 -2011EF/68.01 aprobado mediante R.D. Nº 003-2011EF/68.01, vigente del 10 de abril 2011.



Resolución Directoral Nº 001-2011-EF/63.01, MODIFICAN EL ANEXO SNIP - 10 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LA DIRECTIVA N° 001 -2011-EF/68.01,





 (Publicada en el Diario Oficial “El Perú

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001‐ 2009‐ EF/68.11 Dictan disposiciones para la Programación Multianual de la Inversión Pública para el período 2010 –2012.

Artículos 08º, 09º, 10º y 11º del capítulo III del CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES, DL Nº 613 –08/Set/90.

Directiva Nº 004 -2003-EF/68.01. Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales aprobada con R.D. Nº 007-2003-EF/68, modificada con RD Nº 004-2005-EF/68.01, del 18 de abril de 2005.



ESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 372-2004-EF/15, Aprueban delegación de 

facultades para declarar la viabilidad de Proyectos de Inversión Pública

R (Publicada en el Diario Oficial “El

Peruano”

el

23

de

julio

de

2004; -

modificatorias 2005-EF/15 y 092-2006-EF/15, publicadas en el Diario Oficial marzo de 2005 y el 17 de febrero de 2006).

Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos. (Art. Nº 25, 26, 28, 42,43 104, 105).

Reglamento de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos, promulgado mediante el Decreto Supremo N° 001-2,010-AG. (Art. Nº 61, 62, 84, 187, 210, 212).

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Artículos 03º, 28º y 29º de la LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, LEY Nº 26821 –10/Jun/97.

Ley General de Agua, el Art. 50º dice que El Estado podrá asum ir parte de los gastos de las obras de defensa ribereña y encauzamiento, cuando se trate de unidades agrícolas familiares o cuando la capacidad de pago del usuario no



permita cubrir la parte proporcional de las defensas.

Resolución Directoral Nº 010 -2006-EF/68.01 en la que se Aprueba Guía

Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Áreas Agrícolas o Urbanas.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MODULO III

III.- IDENTIFICACIÓN

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1 ANTECEDENTES

El sector de Huaca Blanca Alta se encuentran ubicados en la margen derecha del Río Chamán, entre los centros San José de Moro y San Gregorio, entre las cotas 35 y 40 msnm.

La Comisión de Usuarios de Pacanga se creó en el año 1995 y viendo la necesidad de protección de la margen derecha de la rivera del rio chamán en el sector de Huaca Blanca Alta, en épocas de máximas avenías del rio Chamán, los agricultores de los predios agrícolas ubicadas en la rivera del rio realizaban protección contra la erosión de las tierras agrícolas de este sector, conformando muros con sacos llenos con arena y con el transcurrir del tiempo, altas temperaturas, precipitaciones los sacos; siendo estas medidas acciones de emergencia que no dan una solución definitiva al p roblema y que solamente se llevan a cabo cuando se presentan los desastres que ocasiona siempre la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

El sector de Huaca Blanca Alta cuentan con 280 Has de cultivo, 2 vías de acceso a nivel de afirmado en mal estado ubicadas en este sector, ante los eventos de máximas avenidas del rio son afectados en un 50% de perdidas, según datos extraídos de la zona.

La comisión de usuarios de Pacanga y los usuarios del sector de Huaca Blanca Alta se ven afectados ante las máximas avenidas del rio Chamán han solicitado al Gobierno Local de Pacanga mediante memorial de los agricultores de estos dos sectores con la intervención de construcción de una defensa ribereña en la margen derecha del rio Chamán en el sector Huaca Blanca Alta.

Actualmente no se puede llegar a cubrir la demanda total del área destinada del sector de Huaca Blanca Alta, debido a:

Deficiente infraestructura de Protección en la margen derecha del rio chamán en el sector de Huaca Blanca Alta. Insuficiente infraestructura de bombeo y sistema de riego en el Sector Huaca Blanca Alta.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

3.2 ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA:

El centro poblado de Huaca Blanca Alta - Baja, se encuentra ubicado en el Distrito de Pacanga, entre las Coordenadas Rectangulares 568800 a 563200 Este y 9600000 a 9597000 Norte, entonces para el presente estudio se considerara la población del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja ya que dicho Centro Poblado será el beneficiado con el proyecto. Según el censo del año 2007, el Centro Poblado tiene un total de 580 habitantes, la misma que con una tasa de crecimiento anual de 1,8% para el presente año se tiene una población de 980 habitantes.

El 35% de la población del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja se dedica y beneficia de la actividad agrícola q ue son 203 habitantes. Actualmente están afiliados al sector Huaca Blanca Alta – Baja, a razón de 4 integrantes por familia tenemos una población de 580 beneficiarios directos que pertenecen al área urbano -marginal-rural. Su principal actividad es la agricultura.

TIPO DE POBLACIÓN

Nº DE HABITANTES

POBLACIÓN DE REFERENCIA

980

POBLACIÓN AFECTADA

980

POBLACIÓN OBJETIVO

980

Clima

Debido al Fenómeno El Niño, según SENAMHI las condiciones normales de máxima temperatura de 31,2 ºC se han elevado a 32,5 ºC, con una variación de 1,3º C. Las lluvias ocurridas han superado el nivel normal.

Destino de Producción

La producción agrícola del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta – Baja es acopiada y comercializada en los siguientes mercados: En Pacanguilla: Mercado de Pacanguilla, acopia el 15% de la producción En Chepén: Mercado Central, acopia el 20% de la producción

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD En Lima: Mercado Mayorista, acopia el 10% de la producción

El 55% restante es acopiado por la población local.

Análisis de agua

La calidad de agua del Río Chamán para fines de riego es aceptable desde el punto de vista de los criterios establecidos por la FAO y por la Ley General de Aguas (Clase III), pero serán necesarios monitorear con mayor frecuencia para precisar los valores de algunos parámetros que se han analizado de manera puntual.

UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO

ZONA DEL PROYECTO

Servicio de Protección de la margen derecha del Rio Chamán, sector Huaca Blanca Alta - Baja

UBICACIÓN DISTRITAL

ZONA DEL PROYECTO

Servicio de Protección de la margen derecha del Rio Chamán, sector Huaca Blanca Alta - Baja

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD UBICACIÓN DEL PROYECTO MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN SECTOR HUACA BLANCA ALTA – BAJA

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

No registra en el banco de proyectos un estudio a nivel de perfil de solución al problema identificado.

INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS Gobierno Local de Pacanga: Es la institución que formula, evalúa, ejecuta y financia proyectos de Defensas Ribereñas.

Comisión de Usuarios de Pacanga: Es la representación sectorial organizada, que se encarga de gestionar la solución de las necesidades más prioritarias de la zona en estudio.

Asociación Agropecuaria de Huaca Blanca Alta - Baja.

3.2.1 Localización

La zona de intervención del proyecto se encuentra localizada en el Distrito de Chepén y Pacanga; en la zona de jurisdicción de la Comisión de Usuarios de Chepén y Pacanga . Ello se puede apreciar en la foto satelital que se presenta a continuación:

En el gráfico siguiente se muestra el área de la Comisión de Regantes de Chepén

Imagen Nº 001- Fotografía Satelital de la zona de localización del Proyecto

Fuente: Google Earth (2015)

En la imagen anterior se muestra la zona de influencia del proyecto, que es el área que abarca la Comisión de Usuarios de Chepén y Pacanga .

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Gráfico Nº 01 – Área de la Comisión de Usuarios de Chepén

3.2.2 Diagnóstico del Área de Influencia y del Área del Estudio

Área de Influencia.-

El área de influencia del proyecto está dada por toda la zona de la Comisión de Usuarios de Chepén y Pacanga. Dicha Comisión tiene un área de 2,763.59 Has, de las cuales 2,754.81 (99.68%) cuentan con licencia de agua y 8.78 Ha (0.32%) con permiso y por parte de Pacanga tiene un área de 1,768.90 has.

El Sector de Riego de Chepén cuenta con la Comisión de Usuarios de Pacanga, como organización de productores agrícolas reconociendo oficialmente a 902 usuarios en el

manejo de predios agrícolas menores a 5 Ha. Y por parte de P acanga se tiene a 523 Usuarios.

Ello involucra a más de 245 familias directa e indirectamente dependientes de la principal actividad económica de la zona.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD La zona está compuesta por terrenos de cultivo cuyo principal producto es el arroz que se siembra en campañas desde octubre a marzo de cada año y la campaña chica dada por cultivos como el maíz amarillo duro, menestras, etc. En meses desde junio a octubre, ello dependiendo de la disponibilidad del recurso hídrico con que se cuente.

Departamento de La Libertad

Distrito de Chepén

Características Físicas

Los suelos ubicados en la zona de influencia del proyecto son terrenos propicios para la agricultura, con características adecuadas para cualquier tipo de cultivo que se desee

instalar, son suelos arenosos, limosos y con buena cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio, que van a permitir el buen desarrollo de las plantas cultivadas.

La Geografía de la zona no es accidentada, es plana con una pendiente muy baja, a una altura promedio de 40 m.s.n.m. La fauna y flora de la zona está compuesta principalmente por plantas de algarrobo, molle, espinos, sauces, etc. La fauna de la zona

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD está compuesta por animales silvestres como el zorro, el urón, la liebre montés, etc. Que viven y se alimentan con productos de la zona. La zona es una zona llana, no existen cerros ni empinaciones, estos se encuentran ubicados mayormente a los extremos del valle como es por la parte oeste del Distrito de Pueblo Nuevo. Y la otra cadena de cerros en la parte oeste del Distrito de Pacanga y Chepén en el límite con el Departamento de Cajamarca.

Vías de Comunicación

En la zona de intervención del proyecto existen vías de comunicación como caminos rurales o de herradura, por lo cuales transitan mayormente vehículos r urales como camionetas, camiones, mototaxis; además de vehículos no motorizados como carretas, bicicletas, etc. Por ello los agricultores transitan hacia sus terrenos agrícolas y por ahí sacan sus cosechas para ser comercializadas en Chepén y otros puntos de la región. El Distrito de Pacanga se encuentra interconectado con la carretera Panamericana Norte. A través de ésta vía se comunica con el resto del país. Existen carreteras pequeñas que interconectan el Distrito con otras localidades vecinas como Chepén, Pueblo Nuevo, Guadalupe, etc. En la figura siguiente se muestra el esquema del distrito y su red vial más principal según el banco de información del INEI.

Figura Nº 03 – Interconexión Vial del distrito de Pacanga

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD A través de los caminos existentes es posible el tránsito de maquinaria, pues por ella transitan las maquinarias que son utilizadas en los campos de cultivo, tanto como para las siembras y las cosechas.

Actividades Económicas

Agricultura.- Una de las actividades económicas más predominantes de la zona es la agricultura; teniendo como cultivo predominante al cultivo del arroz. Éste cultivo es realizado durante los meses de setiembre, octubre y noviembre; terminando con la cosecha en los meses de marzo, abril y mayo. Éste cultivo usa bastante agua por la forma tradicional de cómo se siembra y además necesita del calor de los meses de veranos para su buen desarrollo y buenas cosechas. Luego está el cultivo del maíz amarillo duro que se empieza a cultivar luego de la cosecha del arroz o sea a partir del mes de mayo y se cosecha en noviembre, teniendo buenos rendimientos de acuerdo a la variedad sembrada. Y luego están los cultivos alternativos instalados como el espárrago, la uva, los mangos, y las paltas. 24,8 41,1 19,1 Cuadro Nº 01 – Calendario de Siembras 1,0 20,0 Producto/Mes

Ago Set

Oct

Nov Dic

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Arroz cáscara

0,5

0,2

1,0

8,2

Frijol grano seco

4,4

2,4

3,5

8,4

10,7 6,4

Maíz amarillo duro

4,4

2,7

2,6

3,1

7,6

Maíz amiláceo

0,3

3,4

1,4

7,9

8,8

14,4 9,4

8,5

9,0

12,4 16,4 10,7 12,0 10,6

42,4 22,9 8,2

2,4

1,3

Fuente: MINAG (Ministerio de Agricultura)

0,8

0,1

0,2

0,2 13,3 10,4

0,3

0,2

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cuadro Nº 02 – Calendario de Cosechas 39,4 23,1 Producto/Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set

Oct Nov Dic

Arroz cáscara

0,4

0,3

0,6

6,1

22,8

0,4

Caña de azúcar

9,3

7,8

8,0

7,1

7,4

Espárrago

7,8

7,8

Frijol grano seco

3,0

8,0 7,4 7,7 7,4 12,2 2,6 10,4 5,5 14,7 5,3 7,2

Maíz amarillo duro

4,3

2,6

Maíz amiláceo

0,2

0,3

Sandia

16,3

6,9

5,5

5,4

Vid

11,3 10,5 7,1

7,5

8,1

8,4

2,2

menor a 5%

3,9

8,9 11,6 6,3 0,2 7,0 10,0 7,7 11,1 8,4 11,6 8,7 10,4 9,4 8,8 9,0 8,6 26,2 24,5

0,1

0,3

9,2 9,8 9,6 12,6 13,2 11,4 8,5 8,1 8,9

16,8 9,6

10,5 9,8 12,8 11,0 6,2

8,9

2,3

1,0

3,1

1,7

4,6

9,7

9,3

7,6

6,7 16,2

De 5 a menos de 15%

0,5

0,3 10,6

5,8

7,8

6,9

De 15% a más

Fuente: MINAG (Ministerio de Agricultura)

Los cultivos que se realizan en la zona son a través de parcelas, los agricultores están divididos en terrenos agrícolas de su propiedad que va n desde 1Ha. Hasta las 10Ha., y registrado en su respectiva Comisión de Usuarios, en lo que respecta al proyecto es la Comisión de Usuarios de Pacanga. Los agricultores de la zona poseen sus títulos de propiedad de sus predios agrícolas; estos están dividi dos también en sectores y representados por un delegado ante la Comisión de Usuarios para tratar su problemática ante la Asamblea.

La actividad predominante de la zona es la agricultura y los terrenos de cultivos son irrigados por las aguas del Río Jequete peque, el cual es embalsado en la Presa Gallito Ciego y luego distribuido a través de los diversos canales de riego

tanto mayores como menores que circulan la zona. Como se ha manifestado líneas arriba, la agricultura en especial de la zona no es muy renta ble como consecuencia de la baja calidad de los suelos debido a la salinización de los mismos y sus malos manejos o técnicas agrícolas.

La remuneración diaria de los peones agrícolas es de s/. 20.00 por tarea o por día dependiendo del acuerdo entre el agricultor y el peón. Las tareas agrícolas están

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD dadas por m2 para el caso del cultivo de arroz o saca de almacigo, ml en caso de limpiezas de canales, acequias, bordos, etc;, por bolsas en el caso del despanque del maíz; el periodo de trabajo es tanto en la mañana como en la tarde.

-

Educación

En la localidad de Pacanga existen diferentes Instituciones Educativas tanto desde el nivel inicial, primario y secundario. Según el Censo Nacional 2007, del Instituto Nacional de Estadística e Informática, se tiene los siguientes datos:

GRAFICO Nº 01: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN

Departamento: LA LIBERTAD

Provincia: CHEPEN

Distrito: PACANGA

Fuente: INEI – Censo 2007

Del gráfico mostrado se observa que en el distrito de Pacanga el nivel educativo

predominante es el nivel primario, con 6,913 pobladores, lo que representa el 35.45% del total de la población del distrito. El nivel máximo de estudio alcanzado por la población es el nivel superior universitario completo con 353 pobladores, representando el 1.81% del total de la población del distrito.

Las Instituciones educativas que prestan servicio en el distrito de Pacanga se presentan a continuación en el cuadro siguiente (cuadro Nº 3):

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cuadro Nº03 – Instituciones Educativas del Distrito de Pacanga

Código

Nombre de la I.E.

Nivel / Modalidad

Centro poblado

modular 0587766

1656

Inicial - Jardín

PACANGUILLA

0218602

182

Inicial - Cuna-Jardín

PACANGA

0803312

1826

Inicial - Jardín

SAN JUAN DE DIOS

0803346

1829

Inicial - Jardín

PACANGUILLA

0803353

1830

Inicial - Jardín

HUACA BLANCA BAJA

0803437

1887

Inicial - Jardín

SAN JOSE DE MORO

1157478

1890

Inicial - Jardín

PACANGUILLA

1157510

1894

Inicial - Jardín

LOS PARQUES

0267302

80396

Primaria

SAN JOSE DE MORO

0213223

80401

Primaria

PACANGA

1401710

80401

Inicial - Jardín

PACANGA

0213231

80402

Primaria

PACANGA

0213231

80402

Primaria

PACANGA

1157551

80403

Secundaria

PACANGUILLA

0394155

80403 CRISTO REY

Primaria

PACANGUILLA

0267310 1157593

80416 JAVIER HERAUD PEREZ 80416 JAVIER HERAUD PEREZ

Primaria Secundaria

HUACA BLANCA BAJA HUACA BLANCA BAJA

0213298

80418

Primaria

CAIN

0267328

80419

Primaria

QUITO

0267336

80420

Primaria

CERRO COLORADO

0530667

80885

Primaria

SAN JUAN DE DIOS

0661298

81634

Primaria

MONTE SECO

0661314

81636

Primaria

SANTA MARIA

0823484

81901

Primaria

LA PROPAGANDA

0823450

81902

Primaria

PACANGUILLA

0823724

81904

Primaria

LOS PARQUES

1525815

82170 JESUS DE NAZARET

Inicial - Jardín

NUEVA JERUSALEN

1525823

82170 JESUS DE NAZARET

Primaria

NUEVA JERUSALEN

0394452

ABEL TORO CONTRERAS

Secundaria

PACANGA

1451103

CLEMENTINA PERALTA DE ACUÑA

Primaria

NUEVA ESPERANZA

1348648

CPED - 80396

Secundaria

SAN JOSE DE MORO

1451020

EL ALBARROBAL

Primaria

SAN JOSE DE MORO

1451038

EL ALGARROBAL

Inicial - Jardín

SAN JOSE DE MORO

1451095

HERMANOS MONTOYA REATEGUI

Primaria

PACANGUILLA

1155563

PACANGA

CETPRO

PACANGA

Fuente: MINEDU – Escale

En los que respecta al nivel superior, la población estudiantil del distrito de Pacanga se traslada a la ciudad de Chepén, donde existen centros superiores de estudio como Institutos Superiores Tecnológicos, Universidad alas Peruanas, y en la ciudad de Guadalupe, la sede de la Universidad Nacional de Trujillo. Algunos jóvenes emigran a

ciudades como Trujillo o Chiclayo de acuerdo a las posibilidades de sus padres.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD -

Salud

En lo que respecta a salud en el distrito de Pacanga existen Centros de Salud del Ministerio de Salud (MINSA), los cuales se ubican en la localidad de Pacanga y en el C.P. de Pacanguilla. En estos establecimientos se atienden casos básicos y se da prestación a afiliados al SIS. Para casos un poco más complicados los usuarios se trasladan a la ciudad de Chepén. Los pobladores asegurados a EsSalud tienen que viajar a la ciudad de Chepén, pues allí se encuentra el Hospital de EsSalud, que atiende a la población de toda la provincia.

Según el Censo Nacional 2007, en el distrito de Pacanga se tienen los siguientes datos en cuanto a salud y cobertura.

GRAFICO Nº 2: POBLACIÓN TOTAL, POR GRUPOS DE EDAD Y AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE

SALUD

Departamento: LA LIBERTAD

Provincia: CHEPEN

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007

Distrito: PACANGA

Del gráfico anterior presentado se observa que el SIS (Sistema Integrado de Salud) es el servicio más utilizado por la población de 1 a 14 años y en la cual se encuentran la mayor cantidad de afiliados. Habiendo también una cantidad muy grande de desafiliados ósea que no tienen seguro en esa edad.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Los desafiliados mayormente se encuentran entre la edad de 15 a 29 años de edad, en cuanto al servicio de EsSalud, el mayor número de afiliados se encuentra entre los 1 a 14 años.

Otros Servicios existentes

El servicio de transporte dentro del distrito de Pacanga, está dado mayormente por unidades móviles como las combis, que prestan el servicio de transporte inter distrital, desde la localidad de Pacanga a Chepén, también existen camionetas rurales que brindan servicio interno de pasajeros hacia los diferentes Asentamientos Humanos y anexos del distrito.

En el distrito de Pacanga existen también los servicios de energía eléctrica que se encuentra presente en todos los asentamientos humanos y anexos del distrito; el servicio de telefonía también hay en el distrito ya sea telefonía móvil o telefonía fija que se presenta en especial en los poblados de mayor población.

3.2.3 Diagnóstico de la situación actual

En la actualidad la actividad agrícola predominante en la zona es la agricultura, por ser parte del Valle Jequetepeque. La Comisión de Usuarios de Pacanga es la administradora del servicio de agua para riego, siendo ella la que establece las cuotas y dotaciones de agua anuales para los agricultores.

Debido a la elevación de la napa freática en la actualidad, los terrenos agrícolas que se encuentran ubicados en la zona norte de Pacanga, están sufriendo la acumulación de sales en la superficie del terreno de cultivo, ello imposibilita una buena cosecha y que los cultivos se desarrollen adecuadamente.

Imagen Nº 04 - Suelo salino (Deficiente para los cultivos)

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD De la imagen presentada se observa un terreno que ha sido afectado por la salinidad en el cual se ve imposibilitado el crecimiento adecuado de los cultivos que se instalan y por lo tanto se tienen como resultado cosechas muy malas y pérd idas para los agricultores.

La salinidad es un problema que ha venido afectando a los terrenos en especial de la costa del Perú, tal como se muestra en la figura siguiente.

Figura Nº 04 – Superficies afectadas por la salinidad en la Costa

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

AREAS AFECTADAS CON MAL DRENAJE Y SALINIDAD

Este proceso perjudicial está directamente relacionado con el mal manejo del agua de riego y con la clase de drenaje de los suelos. En las áreas dotadas de buen drenaje, las aguas de riego o de lluvia van lavando progresivamente las sales o profundizándolas de tal manera que ya no son dañinas para los cultivos. En cambio, en las áreas con problemas de drenaje, las sales afloran fácilmente y se acumulan en la superficie. El drenaje deficiente corresponde, como regla general, a las partes más bajas de los valles, donde la menor pendiente permite la acumulación de los sedimentos más finos.

En la costa el problema más severo es la degradación de los suelos por efecto de la salinización de las tierras. El clima árido de la región, la naturaleza salina de algunos suelos, el deficiente e insuficiente sistema de drenaje, las malas prácticas de manejo de agua y el cultivo de arroz (Costa Norte), son las causas principales de este problema cuya afectación alcanza a 306,701 ha.

No existen dispositivos que permitan un control sobre el uso adecuado de la tierra en relación a la disponibilidad del recurso hídrico. El mantenimiento de los sistemas de drenaje, por parte de las organizaciones de usuarios, es muy deficiente. Hasta 1991 el Estado realizó obras de drenaje a través del Proyecto Nacional de Drenaje de Tierras Salinizadas (PRONADRET). En la actualidad el INADE es la única entidad pública que ejecuta estas obras en una forma muy limitada.

La construcción de costosas presas para aumentar la oferta de agua, en los valles norteños de Chancay-Lambayeque, Jequetepeque y Chira Piura han producido efectos indeseables.

a.- Reducción en el aprovechamiento de los acuíferos subterráneos.

b.- Un aumento del área con cultivos de alta demanda de agua.

c.- Una baja eficiencia en el aprovechamiento del agua.

d.- Un aumento de los problemas de drenaje y salinidad.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Algunos Proyectos hidráulicos, entre ellos CHAVIMOCHIC, ya están tomando medidas orientadas a obtener una mayor eficiencia en el uso del agua: las nuevas tierras están condicionadas al uso de sistemas de riego a presión.

En la figura Nº 04, se puede observar que el valle Jequetepeque está dentro de las áreas que han sido afectadas por la presencia de salinidad y como consecuencia de no existir un buen drenaje que elimine las aguas innecesarias y de lavado del terreno.

Drenajes

El Drenaje Agrícola consiste en la remoción del exceso de agua de la superficie del suelo y/o del perfil del suelo de terreno cultivable, tanto por gravedad como por medios artificiales. Las dos principales razones para mejorar el drenaje en los suelos agrícolas son la conservación del suelo y el mejoramiento de la producción de los cultivos.

Los dos tipos de drenaje se diferencian en el sitio de donde es removida el agua: cuando el exceso de agua es removido de la porción superficial del suelo, el drenaje se denomina SUPERFICIAL, mientras que cuando el exceso de agua es removido del perfil del suelo, se denomina SUBSUPERFICIAL.

Fuente de los Excesos de Agua:

El exceso de agua en un suelo puede deberse a diversos factores como: -

Filtraciones subterráneas de áreas adyacentes (por ejemplo Embalses Adyacentes) Precipit ación Excesiv a.

Ascenso Capilar.

Agua de Riego.

Aplicación de Agua con fines especiales (como el lavado de sales y control de

Desbordamientos por canales o cauces naturales (sobre zonas bajas)

temperatura)

¿Por qué es necesario un Buen Drenaje?

Los excesos de agua en el suelo pueden tener consecuencias severas tanto para el suelo como para los cultivos, entre estas podemos contar:

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

La Salinidad.

La salinidad en los suelos es consecuencia de un drenaje deficiente, en los terrenos mal drenados se acumulan sales disueltas en el agua de riego o de escorrentía, pudiendo salinizar la solución del suelo y sodificar el complejo de cambio. La salinidad tiene efectos negativos en la fisiología de las plantas.

Deficiencia de Oxigeno.

Cuando el oxígeno disponible disminuye, por el exceso de agua, por debajo de unos niveles que son distintos para cada planta, las raíces disminuyen su actividades fisiológicas, con las siguientes repercusiones.

Alteración de las actividades

Con la disminución del contenido de oxigeno la

microbianas y alteración en los

micro flora desaparece gradualmente, siendo

aportes de nutrientes.

sustituida por organismos anaeróbicos, que pueden influir en la disponibilidad de ciertos elementos, cuyo equilibrio es importante para la

planta. Problemas con las labores y el control Trabajar en suelos con contenidos de humedad de altos, en muchos suelos arcillosos origina la malezas. destrucción de agregados y dispersión de Enfermedades y Plagas.

partículas de suelo. La humedad del suelo afecta de forma distinta a los agentes de enfermedades de las plantas, generando podredumbre, hongos e incluso enfermedades víricas.

Disminución de la productividad.

Los niveles excesivamente altos de agua en el suelo, incluso de corta duración, pueden ejercer una influencia en la producción, dependiendo de las fases de desarrollo de las plantas en el momento en que se producen.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD LAVADO DE SALES.

Para prevenir problemas de sales se necesita una cierta cantidad de agua que disuelva y arrastre las sales de la zona radial, a través de un sistema de drenaje. Para el efecto se pueden establecer dos tipos de lavado.

1.- Lavado de mantenimiento: se emplea en suelos que han sido desalinizados o en suelos no salinos cuando el agua de riego o la freática aporta cantidades consistentes de sales al suelo, todo con el fin de evitar la salinizac ión de los suelos. Al cuantificar los lavados de mantenimiento se determina la cantidad en exceso del agua de riego o la requerida de lluvia además contribuye al cálculo de la capacidad del sistema de drenaje.

2.- Lavado de recuperación: se emplea en todas las clases de suelos salinoso sódicos, ya que en un suelo sódico el lavado posterior a la aplicación de la enmienda, forma parte de un proceso de recuperación. El lavado de recuperación se realiza a través de un programa de lavado, porque es casi imposible desalinizar el suelo con una sola operación, es más esto puedo tardar varias temporadas, por esta razón se recomienda seleccionar cultivos tolerantes a las sales, para sembrarlos en este periodo, aunque su rentabilidad no sea considerable, pero así se puede reducir el lucro cesante.

En cuanto a la forma de efectuar el lavado por recuperación o de mantenimiento se tiene:

1.-Lavado por medio de lluvia: ofrece la ventaja que su concentración salina es despreciable, sin embargo en las regiones de mayor salinidad suele ser escasa la lluvia.

2.-Lavado con riego: consiste en adicionar una lámina de agua a la lámina de riego para usarla en el lavado. En esta modalidad, el suelo llega a capacidad de campo con agua de riego mientras que el exceso programado es el que percola, efectuando el lavado correspondiente.

3.-Lavado independiente: Es el que no se efectúa conjuntamente con el riego, ya que es posible que dada las condiciones de salinización, el terreno se cultive, en cada uno de los riegos se pueden aplicar láminas de 100 y 200 mm de agua. Los lavados deben llevarse a cabo preferiblemente en el verano ya que la temperatura favorece la solubilidad de las sales, estas labores se pueden complementar con la subsolada de los primeros 15 a 30 cm, trazar melgas como para riego en el primer riego se lleva al suelo a capacidad de campo y se sigue lavando de cada dos a tres días.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cuadro Nº 04 – Tolerancia de los Cultivos a las Sales

Baja

Media-Baja

Mediana

Alta

Frijoles

Maíz

Rabiza

Zanahoria

Maní

Sorgo

Cebolla

Arroz

Soya

Aguacate

Caña de Azúcar

Sorgo Sudan

Varios Zacates

Limón

Trébol

Zacate Guinea

Trigo

Batata

Remolacha

Pastos

Brócoli

Lima

Cebada

Repollo

Papaya

Coliflor

Plátano

Lechuga

Banano

Arvejas Ají Rabino Espinaca Tomate Nabo Para recuperar la capacidad de producción de los terrenos de cultivo, el estado peruano Pepino ha implementado varios programas como el PRONADRET que es el Programa Nacional

de Drenaje de Tierras Salinizadas, el cual permite recuperar las tierras para la implantación de cultivos, utilizando para ello las metodologías y técnicas necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

En el área de estudio se pretende la LIMPIEZA, DESCOLMATACION Y ENRROCADO DEL RIO CHAMAN, la misma que servirá para evitar el perjuicio de las áreas de cultivo, libre cauce de la corriente que se podría generar por el fenómeno el niño; éste recorrerá de este a oeste a través de los terrenos que se verían afectados por este fenómeno natural, con ello se pretende mejorar la calidad del terreno e insertarle cultivos que mejoren la producción y los recursos económicos de los agricultores.

En la imagen satelital presentada se tiene una vista de los terrenos de cultivo que van a ser beneficiados con el proyecto y que van a mejorar sus condiciones físicas.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Imagen Nº 05 – Vista de los terrenos beneficiados con la limpieza, descolmatación y enrocado del rio chaman

Fuente: Google Earth

3.3 DEFINICION DE PROBLEMAS Y CAUSAS 3.3.1 PROBLEMA CENTRAL

Para identificar el problema principal, se han efectuado visitas a la zona de intervención, con lo cual se ha determinado lo siguiente: Alto riesgo de pérdida de la producción agrícola por inundación, terrenos de cultivo por erosión y pérdida de infraestructura de riego en la Margen Derecha del Río Chamán, Huaca Blanca Alta - Baja. La pérdida de superficie.

Excesiva carga de sedimentos que produce la reducción de la caja hidráulica. La topografía plana de la zona (ribera).

Considerando todos los factores analizados previamente, podríamos establecer el pri ncipal problema del proyecto: “Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de Huaca Blanca Alta - Baja del distrito de Pacanga, Prov. Chepén, Departamento de La Libertad”

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

3.3.2 ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA

Del análisis de estas posibles causas, se relacionan entre ellas y se logran clasificarlas para facilitar el análisis y determinar su tipo, a continuación clasificamos las causas. Margen derecha del río sin protección. Colmatación del cauce de la río Inexistente cobertura vegetal en las riberas del cauce de la río. Inexistencia de cobertura agronómica en la ribera de la río. Insuficiente infraestructura de protección de defensa ribereña para los pobladores de las riberas que se encuentran dentro de la zona de expansión Urbana. Bajas pendientes en diferentes tramos del cauce de la río. Erosión de la ribera del río Chamán. Incremento del tirante de agua del río. Inundación y desborde del río. Variación de las pendientes del cauce de la cuenca. Insuficiente Infraestructura de protección contra inundaciones en el cauce del río Chamán. Desconocimiento de la población en temas relacionados con la prevención de desastres. Recursos económicos insuficientes.

Inadecuada programación de obras de protección. Insuficientes proyectos para protección de inundaciones. Deficiente gestión local, regional, nacional.

A) CAUSAS DIRECTAS Deficiente gestión de la Junta de usuarios Margen derecha del río sin protección Área agrícola inundada

B) CAUSAS INDIRECTAS Inexistencia de estructuras de protección Ausencia de previsión técnica durante la formulación de proyectos Presupuesto de protección de estructuras no incluidos en obras Curso del río es muy variable

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cauce del río sedimentado Falta de capacitación en: Forestación y protección de márgenes Tala y eliminación de cobertura vegetal en las márgenes del río Escasa cobertura vegetal Alto grado de erosión de riberas Carencia de control de materiales arrastrados

Arrastre de materiales erosionados en zonas altas, por avenidas

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.3.3 ÁRBOL DE CAUSAS

Problema Central:

Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de Huaca Blanca Alta - Baja del distrito de Pacanga, Prov. De Chepén Departamento La Libertad frente a eventos extraordinarios.

Causa Directa Deficiente gestión local de la junta de Usuarios del Valle

Causa Directa Margen Derecha del Cauce de Rio sin protección de

Jequetepeque defensa ribereña

Falta de capacitación de los pobladores frente a los

Inexistencia de estructuras

peligros por inundación

de protección

Ausencia de Planes de Tala y eliminación de reubicación de la población

cobertura vegetal en las márgenes del río

Causa Directa Alto grado de Erosión de

Área Agrícola inundada

riberas

Reducción de caja Hidráulica por colmatación

Zonas agrícolas ubicadas en faja marginal del rio

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.3.4 ANALISIS DE LOS EFECTOS.

Partiendo del problema central y las causas que lo originan, se han identificado efectos que contribuyen a visualizar la situación actual de la población objetivo que se ubican a ambas márgenes del río.

Si el proyecto no fuera ejecutado, es decir si el problema central subsistiera; estos posibles efectos identificados serían los siguientes: Bajos niveles de Ingreso de los agricultores del sector. Reducidos niveles de producción agropecuaria y mala calidad del producto. Abandono de la actividad agropecuaria. Incremento de la tasa de desempleo. Limitada oferta de productos agrícolas para el mercado. Bajo nivel de posicionamiento en la producción nacional. Bajo nivel socio económico de los agricultores de la zona.

EFECTOS DIRECTOS Bajo nivel de ingresos de los agricultores. Baja calidad agroexportadora de cultivos.

EFECTOS INDIRECTOS Abandono de la actividad agrícola.

Limitada oferta en el mercado nacional e internacional. Teniendo como consecuencia o efecto final:

Baja Calidad y condiciones de vida de los agricultores de la zona

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.3.5 ÁRBOL DE EFECTOS

EFECTO FINAL:

Baja Calidad y condiciones de vida de los agricultores de la zona

Efecto Indirecto:

Efecto Indirecto: Limitada oferta en el

Abandono de la actividad mercado nacional e agrícola internacional

Efecto Directo Bajo nivel de ingresos de los agricultores

Efecto Directo Baja Calidad de producto exportable

Problema Central:

Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de Huaca Blanca Alta – Baja, del Distrito de Pacanga, Prov. De Chepén, Departamento La Libertad

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.3.6 ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL: Baja Calidad y condiciones de vida de los agricultores de la zona

Efecto Indirecto:

Efecto Indirecto: Abandono de la actividad agrícola

Limitada oferta en el mercado nacional e internacional

Efecto Directo Efecto Directo Bajo nivel de ingresos de los Baja Calidad de producto exportable agricultores

Problema Central:

Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de Huaca Blanca Alta – Baja, del Distrito de Pacanga, Prov. De Chepén, Departamento La Libertad pobladores frente a los

Causa Directa Deficiente gestión local de la junta de Usuarios del Valle Jequetepeque

peligros por inundación

Ausencia de Planes de reubicación de la población

Causa Indirecta Falta de capacitación de los

frente a eventos

extraordinarios.

Causa Directa

Causa Directa

Margen Derecha del Cauce de Rio sin protección de

Área Agrícola inundada

defensa ribereña

Causa Indirecta Causa Indirecta Inexistencia de estructuras de protección

Tala y eliminación de cobertura vegetal en las márgenes del río

Alto grado de Erosión de riberas

Reducción de caja Hidráulica por colmatación

Zonas agrícolas ubicadas en faja marginal del rio

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.4.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO, MEDIOS Y FINES.

Del árbol de problemas se deriva la definición del Objetivo Central, Medios y Fines del proyecto, el Objetivo Central, es el lado opuesto al Problema Central, es decir, el problema solucionado. El Objetivo Central, normalmente es único. Los Medios y Fines son las metas que se deben alcanzar para solucionar el Problema Central. Los Fines derivan del análisis de los efectos del Problema Central y los Medios derivan del análisis de las causas.

OBJETIVO CENTRAL:

Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de Huaca Blanca Alta - Baja del distrito de Pacanga, Prov. De Chepén Departamento La Libertad

3.4.2 RELACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Y EL OBJETIVO CENTRAL.

Inadecuado servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio Chamán en el Sector de HuacaBlanca Alta – Baja del Distrito de Pacanga, Prov. De Chepén Departamento La Libertad 3.4.3.

“INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACION EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN EN EL SECTOR DE HUACA BLANCA ALTA – BAJA DEL DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA CHEPEN DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

ELABORACION DEL ARBOL DE MEDIOS Y FINES.

El árbol de Medios y fines desarrollado presenta los medios a través de los cuales se alcanzará el objetivo inmediato del proyecto: Instalación del servicio de protección contra inundación en la margen derecha del rio chamán en el sector de huaca blanca alta - baja del Distrito de Pacanga, Provincia Chepén, Departamento

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD de La Libertad, y el fin último: Mejora en las condiciones y calidad de vida de los agricultores, lo cual será un efecto que se lograrán a mediano y largo plazo en el ámbito beneficiario con la ejecución del Proyecto.

Determinación de los medios fundamentales

Medios Directos:

1. Mitigar la erosión de las riberas

2. Minimizar la inundación de áreas agrícolas

Medios Indirectos

1.

Adecuado Servicio de Protección en las márgenes del rio Recuperación de la Caja Hidráulica

2. Mantener el cauce del rio estable 3. Trabajos de protección con carácter integral 4. Des colmatación del cauce del rio. 5.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

OBJETIVO CENTRAL

“INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACION EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN EN EL

SECTOR DE HUACA BLANCA ALTA - BAJA DEL DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA CHEPEN DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"

MEDIO PRIMER NIVEL

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Mitigar la erosión de las riberas del rio

Minimizar la inundación de áreas agrícolas

MEDIO

MEDIO

FUNDAMENTAL

FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO Adecuado Servicio de Protección en las

FUNDAMENTAL

Trabajos de

Mantener el cauce

protección con

Recuperación de la caja

hidráulica

del rio estable

D

márgenes del rio

carácter integral MEDIO FUNDAMENTAL

Descolmatación del cauce del

Determinación de los fines

rio.

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuand o se resuelva el problema identificado. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos o consecuencias negativas del problema señalado en el árbol de causas y efectos. Así pues, de manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como "el lado positivo" de los efectos. El procedimiento de elaboración es semejante al utilizado en el caso del árbol de medios.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Fines directos

l. Mejora en el nivel de ingresos de los agricultores.

2. Alta calidad agroexportadora de cultivos.

Fines indirectos

l. Recuperación de la actividad agrícola.

2. Mejorar la oferta en el mercado nacional e internacional.

Efecto final

En este caso, tenemos que los fines directos son el mejoramiento de los niveles de ingresos de los agricultores del sector Huaca Blanca Alta - Baja, teniendo como FIN ULTIMO u objetivo de desarrollo Mejorar el nivel socioeconómico de los agricultores de la zona.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD FIN ÚLTIMO Mejora en las condiciones y calidad de vida

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Mejora en el nivel de

Alta calidad

ingresos de los agricultores agroexportadora de

cultivos.

FIN DIRECTO

FIN DIRECTO

Recuperación de la

Mejorar la oferta en el mercado nacional e

actividad agrícola.

internacional.

O BJ ETI VO C E N T R A L

“INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACION EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN EN EL SECTOR DE HUACA BLANCA ALTA – BAJA DEL DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA

LIBERTAD "

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO

Mejora en las condiciones y calidad de vida

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Mejora el nivel de ingreso de los agricultores .

Alta calidad agroexportadora de cultivos.

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Alta calidad agroexportadora de cultivos.

Alta calidad agroexportadora de cultivos.

Objetivo Central: INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACION EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN EN EL SECTOR DE HUACA BLANCA DEL DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA CHEPEN DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

MEDIO PRIMER NIVEL Mitigar la erosión de las riberas del rio

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Minimizar la inundación de las áreas agrícolas

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Recuperación de la caja hidráulica

MEDIO FUNDAMENTAL Mantener el cauce del rio

MEDIO FUNDAMENTAL Trabajos de protección con

estable

carácter integral

Adecuado Servicio de

Protección en las márgenes

del rio

MEDIO FUNDAMENTAL Descolmatación del cauce del rio

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 3.4.4. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LAS ACCIONES.

A. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PARA DEFINIR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Planteamiento de acciones

Para formular las alternativas identificamos los medios indirectos o fundamentales a partir del cual,

los desglosamos diversas acciones orientadas a

brindar una

respuesta al problema identificado:

A.- MITIGAR LA EROSION DE LA RIBERAS DEL RIO ADECUADO SERVICIO DE PROTECCIÓN EN LAS MÁRGENES DEL RIO

B.- MINIMIZAR LA INUNDACION DE AREAS AGRICOLAS Recuperación de la Caja Hidráulica

Des colmatación del Cauce del Rio.

ADECUADO SERVICIO DE PROTECCIÓN EN LAS MÁRGENES DEL RIO

MEDIO INDEPENDIENTE

IMPRESCINDIBLE 1

ACCION 01 MANTENER EL CAUCE DEL RIO ESTABLE

TRABAJOS DE PROTECCIÓN CON CARÁCTER INTEGRAL

Alternativa 1-A MEDIO INDEPENDIENTE CONSTRUCCION DE DIQUE LONGITUDINAL CON MATERIAL DE PRESTAMO Y ENROCADO

IMPRESCINDIBLE 2

EN LA CARA HUMEDA RECUPERACION DE LA CAJA HIDRAULICA

ACCION 02

DESCOLMATACION DEL CAUCE DEL RIO

Alternativa 1-B

ENCAUZAMIENTO Y DESCOLMATACION DEL CAUCE DEL RIO Y MUROS DE CONTENCION

3.4.5. DETERMINACIÓN DE LAS

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Alternativa 1:

Esta actividad consiste en la construcción de 1204.57 ML de Espigones a base de roca con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo en el distrito de Chepén.

Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria pesada.

Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo, del Distrito de Chepén.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes. O

Sección Tipo de Dique enrocado m 5 4.00 m m

AFIRMAD

1

roca diámetro min. 0.80m

6.80

1.

G E O T E X T I L M

A T E R I A L

P R O P I O

18.70

Inversión

Capacitación.

Fija

Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra.

Intangible

Liquidación de obra.

1.50 m

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Alternativa 2: Esta alternativa contempla la construcción de Espigones a base de roca constituido por mallas de gaviones tipo caja rellenados con piedra, con colchones dentro del lecho del río para evitar la socavación del dique y colocación de Geotextil en la parte posterior, en una longitud aproximada de 704.57 metros y 500 m.l. de muro de contención.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

Inversión Fija Intangible

Capacitación. Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra. Liquidación de obra.

Es importante indicar que las alternativas planteadas están estrechamente relacionadas a la solución del problema de vulnerabilidad del área agrícola y posibles modificaciones del cauce del río Chamán, en su margen derecha, al carecer de una adecuada protección de la ribera en el sector Huaca Blanca Alta – Baja, Distrito de Pacanga; existen otras acciones que se encuentran ligadas a las actividades de mantenimiento de la infraestructura, las cuales se han coordinado con la Comisión de Usuarios, con la finalidad de lograr la sostenibilidad del proyecto.

Ambas alternativas son técnicamente posibles, porque existen, equipos, materiales, insumos y personal profesional y técnico calificado, así como perso

nal obrero en el mercado laboral local para la ejecución de las obras, además s on pertinentes a la solución del problema, y comparables entre sí, por cuya razón su

aprobación y viabilidad estará determinado por la evaluación técnica, económica, de impacto ambiental y de sostenibilidad, que se irá analizando en el desarrollo del presente perfil.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

3.4.6. RELACIÓN DE ACCIONES

ACCIÓN 1

MUTUAMENTE Proyecto Alternativo

Disminuir el riesgo de pérdida en un tramo crítico de la margen derecha; asegurando la protección del área agrícola, y la infraestructura de riego existente en el sector de H u a ca B l a n c a

EXCLUYENTES

ACCIÓN 2

Proyecto Alternativo

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MODULO IV IV.- IDENTIFICACIÓN

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.1 FORMULACIÓN

En el presente modulo se ha recogido, organizado y procesado toda la informa ción relacionada con las alternativas identificadas en el módulo anterior. Los resultados obtenidos son dos, principalmente:

Las metas del proyecto en términos de caudal de agua a trasladar, La identificación y cuantificación de los costos totales, a precios de mercado y su organización en flujos.

a. L a Fase de Pre inversión y su Duración.

La fase de pre inversión consiste en la formulación de los estudios de perfil y factibilidad, según sea el caso.

El presente estudio por su envergadura solo requiere la elaboración de un P.I.P. a nivel de Perfil Técnico, el que fue elaborado por profesionales externos para la Municipalidad Distrital de Pacanga, previo requerimiento y encargo de la Unidad Formuladora de Proyectos de la Municipalidad.

b. L a Fase de Inversión, Etapas y su Duración.

Comprende dos sub-etapas son: la elaboración del expediente técnico, y la construcción de la infraestructura a cargo de la Municipalidad Distrital de Pacanga. La etapa de inversión es igual para las dos alternativas. Esta etapa se inicia con los estudios definitivos (Expediente Técnico en un periodo de 1 mes) dentro de esta etapa se encuentra los estudios que se realizaran para el presente proyecto: geológico e hidrológico.

La ejecución física de la obra se realizara en un periodo de 11 meses.

c. L a Fase de Pos inversión y sus Etapas.

Está fase incluye las actividades vinculadas el mantenimiento del proyecto así como la evaluación expost. En esta etapa se consolidará el proyecto, así mismo en esta etapa debe llevarse a cabo la implementación del programa de mantenimiento de la infraestructura, planteada en el presente estudio, en esta etapa juega un rol importante la población. La etapa de post-inversión e s igual para las dos alternativas.

La etapa de post inversión es de 10 años.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.1. El Horizonte de Evaluación

En concordancia c on los parámetros establecidos en la guía metodológica para proyectos de protección y/o control de riesgos en áreas agrícolas o urbanas y considerando la vida útil de los activos fijos del proyecto que son capaces de generar beneficios durante ese periodo, el horizonte temporal de evaluación s e considerado en 10 años, a partir del año 2014 al 2023.

Cuadro N° 4.1: Horizonte del Proyecto

Duración

Actividades a Ejecutarse por E tap as

Alternativa N° 0 1

Alternativa N° 0 2

Fuente: Elaboració n Propia

1.0 M es

F ase de P r e - Inversión : - Evaluación d e C a m p o .

- F o r m u l a c i ó n d e E s t u d i o d e P r e inv ersi ón a Nivel d e Perfil F ase de Inversión : - F o r m u l a c i ó n d e Expediente T écnic o.

4.2.

A n álisd elaD em an d

0.5 M es 2.0 M e s e s

- Ejecución d e la O b r a (M ateriales , M an o d e O b r a , H e r r a m i e n t a s , E q u i po , G a s t o s G en e ra les ).

F ase de Post - Inversión : - O p e r a c i ó n y M a n t e n i m i e n t o d e l Proyecto. - Evaluación Ex Post.

1 0 Año s

2.0 M e s e s 1.0 M es

1 0 Año s 0.5 M es

La característica del PIP es proporcionar la adec uada protección del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja ante los efectos erosivos por la ocurrencia de eventos extremos, acorde c on las normas de diserto con la finalidad de garantizar la protección de las viviendas y población del Centro Poblado de Hu aca Blanca Alta Baja. La d em an da de PIP se considera el área afectada por la protección de las viviendas del Centro Poblado de H uaca Blanca Alta - Baja, para el presente proyecto s e tienen un área beneficiada de 145 Viviendas.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.2.1. Características de la demanda

La demanda proviene de las viviendas del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta Baja que se encuentran asentadas sobre la ribera derecha del río Chaman, las cuales se encuentran vulnerables a la erosión e inundación. La demanda para la ejecución de las obras de protección es permanente, es decir por riesgo inminente de desastre o rehabilitación inmediata de daños producidos por la ocurrencia de eventos extremos.

4.2.2. Dem an da en la "Situación Actual"

La intervención propuesta con el presente Proyecto de Inversión Pública está orientada a la protección del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja por ello, la Demanda Actual diagnosticada s e presenta con el cálculo de las viviendas en peligro de destrucción, el cual s e muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 3.2: Dema nd a Actual de las Viviendas beneficiada co n la ejecución del Proyecto

Centro Poblado

Viviendas con Riesgo de erosión e inundación

H U AC A B L A N C A ALTA - BAJ A

980

TOTAL

980

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.2.3. Dem an da en la "Situación C o n Proyecto"

En la situación Sin Proyecto, se observa que de no ejecutar el Proyecto de Inversión, s e corre el riesgo de que el Centro Poblado de Huaca Blanca Alta Baja s ea erosionada e inundada, destruyendo sus viviendas e interrumpiendo los servicios básicos, c on las consecuencias económicas negativas a las que esto conlleva. En el siguiente c uadro se muestra los cálculos de la demanda, estimada en el horizonte del proyecto.

C u ad ro N° 4.3: D e m a n d a d e las viviendas afectadas con riesgo

D e inundación Con Proy ec to - Sin Proyecto

(N° d e Viviendas)

Proyecto

P R O T E C C I Ó N D E L C E N T R O P O B L A D O H U A C A B L A N C A ALTA - B A J A - M A R G E N D E R E C H A RIO C H A M A N . D IS TR IT O P A C A N G A , C H E P E N, L A L IBE R T A D

HORIZONTE D E L P R O Y E C T O (AÑ O S ) 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

1. SIT. S IN P R O Y E C T O De m a n da ….(D) 2. SIT. C O N PR OYE CT O De m a n da ….(D)

4.3.

Análisis de la Oferta

La oferta del proyecto esta

específicamente por la protección de las Viviendas del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta – Baja.

4.3.1. Oferta Actual

Para la "Situación Sin Proyecto", la Oferta es nula debido a que no se realizara ningún trabaja por lo que persiste la probabilidad del colapso de las viviendas del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baja.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.3.2. Oferta con Proyecto

Para la Situación C o n Proyecto, es decir, cuando el Centro Poblado de Huaca Blanca Alta - Baj a esté protegida con una estructura adecuada, la Oferta es el total de viviendas

4.4.

Balance Oferta - Dem an da

Se presenta el balance Oferta - D e m a n da de las viviendas del Centro Pobl ado de H uac a Blanca Alta - Ba j a a proteger para el horizonte de evaluación de 10 años, considerando las situaciones Proyecto" y Sin Proyecto", Cuadro N° 4.4.

Cu ad ro N° 4.4: Balan ce d e Oferta – De ma nda e n el Horizonte d e Evaluación c o n y Sin Proyecto

(Valores expresados en N° de Viviendas)

PROYECTO

PROTECCION DEL CENTRO POBLADO HUACA BLANCA ALTA - BAJA-MARGEN DERECHA DEL RIO CHAMAN, DISTRITO DE PACANGA, PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD HORIZONTE DEL PROYECTO (AÑOS)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Demanda….(D)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Oferta…..(O)

-

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Demanda Insatisfecha….(D') 2. SIT. CON PROYECTO

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Demanda….(D)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

1. SIT. SIN PROYECTO

Oferta…..(O)

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Demanda Insatisfecha….(D')

-

980

980

980

980

980

980

980

980

980

980

Fuente: Elaboración Propia

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.5 Planteamiento Técnico de las Alternativas

4.5.1

Caudal de diseño

El rio Cha ma n por su característica de ser temporal n o existen estaciones hidrométricas y por ende registro de descargas máximas anuales ni de otro tipo, por lo que la determinación del caudal de diseño ha sido realizada mediante información registrada en la ejecución de otras obras sobre el río c o m o son el c as o de puentes y otros, así mism os s e ha tenido en cuenta las huellas históricas dejados sobre el c auce observados en situ e información brindad por los agricultores. El caudal as umi do para el presente proyecto s e ha considerado en Q = 600 m3/s, c on este caudal ha sido verificado con la realización de la simulación hidráulica, verificando la capacidad del cauce para éste caudal, sobre todo en el sector donde el c auc e cuenta con un ancho definido, (aguas arriba del puente Chaman). 3

Figura N° 4.1: Sim ulación Hidráulica del Río C h a m a n

Cau d a l d e Diseño Q= 6 0 0 m /s

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.5.2 Cálculo del ancho de equilibrio

Con el c audal de diseño se ha realizado el cálculo del ancho de equilibrio del Río C h a m a n en el sector Huaca Blanca Alta, teniendo en cuenta las propiedades hidráulicas y sedimentarias del cauce de una corriente equilibrada, que no muestra las tendencias, tanto a la erosión y socavación, c o m o de colmatación existen relacionesfuertes que se pueden expresar por medio de ecuaciones matemáticas explicitas. En el siguiente cuadro se detalla las fórmulas utilizadas para el cálculo del ancho de equilibrio o estable.

Cu ad ro N° 4.5: Determ inación del Ancho d e Equilibrio

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

De acuerdo c on la teoría del régimen, el ancho estable para el caudal de diseño de 600.000 m3/s eg. E n promedio es de 92.35 m, sin emb arg o se adopta un a ncho estable de 90 m por adecuarse este a la zona de estudio, permitiéndonos tener un nivel de flujo adec uado y de esta manera dimensionar en forma adecuada las estructuras a construir. En el siguiente cuadro s e muestra los cálculos hidráulicos del rio C h a m a n en este sector:

Cu ad ro N° 4.6: Características Hidráulicas Rio Cha m an

Calculo del Tirante t (m)

Método de Manning - Strickler

Velocidad Media (m/s)

Formula de Manning

Altura de Muro (m)

Numero de Froud

HM = y + BL

(B > 30 m)

1.89

3.34

F

t

BL

HM

HM

0.79

1.89

0.51

2.4

2.4

Teniendo en consideración las características hidráulicas y topográficas del sector a proteger se ha optado por la construcción de estructuras de protección en base de espigones, para lo cual s e han realizado los cálculos justificatorios respectivos, los cuales se mues tran en el cuadro N°4.8, en el que s e realiza el diseño para E S P I G O N E S PER MEABL ES N O S U M E R G I B L E S .

Cu ad ro N° 4.7: D iseñ o d e Espigones Pe rm ea ble s no Sum ergibles.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Así mismo s e ha realizado el cálculo de la profundidad de socavación el mismo que se muestra en el siguiente cuadro, donde se observa que la uña de cimentación tendrá una profundidad de 1.75 m.

Cu ad ro N° 4.8: Profundidad d e S oca vac ión Local (Espigones)

El dimensionamiento d e la roca a utilizar en la conformación de los espigones enrocados, para la cual s e ha considerado una serie de fórmulas las cuales s e detallan en el siguiente cuadro.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Es preciso menc ionar que la roca será extraída de la Cantera deno minada "La Barranca", la cual cuenta con roca de buena calidad, la cual s e encuentra en explotación para la conformación de diferentes obras realizadas dentro del Valle Jequetepeque. En cuanto a la orientación y separación de los espigones s e proponen Espigones c on Inclinación hacia aguas abajo, con ángulos de inclinación de 60° y 70°, así mismo la separación se ha realizado utilizando el método gráfico, teniendo c o mo separación promedio 60 m la separación, es cual está dentro de lo calculado por las diferentes fórmulas, en el siguiente cuadro se detallan los cálculos respectivos:

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro N°4.9: Ta ma ño m e d i o d e rocas.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.5.3

Descripción de las Alternativas

Construcción de Estructura de Protección

Alternativa 1:

Esta actividad consiste en la construcción de 1204.57 ML de Espigones a base de roca con material de préstamo; que en este caso, el material es el afirmado que será extraído en las canteras ubicadas en el sector de Talambo en el distrito de Chepén.

Este material dispuesto en obra será conformado y compactado por la maquinaria pesada.

Estos trabajos también comprenden la excavación de una uña antisocavante rellenada con roca de gran diámetro (máx. 1.20 m.); asimismo, en la cara húmeda del dique se colocara un geo textil de 400 gr.: además, será revestido con roca de diámetros mayor de 0.80 m.; en ambos casos la roca extraída, cargada y transportada de las canteras ubicadas en el sector de Talambo, del Distrito de Chepén.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc. ), este material será arrimado en ambas márgenes. O

Sección Tipo de Dique enrocado

4.00 m

AFIRMAD

1

roca diámetro min. 0.80m

6.80

1.

m

5 GEOTEXT IL

2.5 0

MATERIAL PROPIO 1.50 18.70 m

m

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Inversión Fija Intangible

Capacitación. Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra. Liquidación de obra.

Alternativa 2: Esta alternativa contempla la construcción de Espigones a base de roca constituido por mallas de gaviones tipo caja rellenados con piedra, con colchones dentro del lecho del río para evitar la socavación del dique y colocación de Geotextil en la parte posterior, en una longitud aproximada de 704.57 metros y 500 m.l. de muro de contención.

Se está considerando también el encauzamiento y des colmatación de 1´737,673.41 M2 del cauce del rio con maquinaria (Tractor de Orugas, excavadora, cargador frontal, volquete, mano de obra, herramientas como sierra, hacha, etc.), este material será arrimado en ambas márgenes.

Inversión Fija Intangible

Capacitación. Estudios definitivos (Expediente técnico). Supervisión de obra. Liquidación de obra.

Es

importante indicar que las alternativas planteadas están estrechamente

relacionadas a la solución del problema de vulnerabilidad del área agrícola y posibles

modificaciones del cauce del río Chamán, en su margen derecha, al carecer de una adecuada protección de la ribera en el sector Huaca Blanca Alta – Baja, Distrito de Pacanga; existen otras acciones que se encuentran ligadas a las actividades de mantenimiento de la infraestructura, las cuales se han coordinado con la Comisión de Usuarios, con la finalidad de lograr la sostenibilidad del proyecto.

Ambas alternativas son técnicamente posibles, porque existen, equipos, materiales, insumos y personal profesional y técnico calificado, así como personal obrero en el mercado laboral local para la ejecución de las obras, además son pertinentes a la solución del problema, y comparables entre sí, por cuya razón su aprobación y

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD viabilidad estará determinado por la evaluación técnica, económica, de impacto ambiental y de sostenibilidad, que se irá analizando en el desarrollo del presente perfil.

4.6 Costos a Precios de Mercado

4.6.1

Costos de Inversión

Se ha estimado el Presupuesto de Inversión se gún los niveles de inundación en análisis para la alternativa, referidos al m e s N O V I E M B R E del 2015 c on un Cronograma de Ejecución de 120 días calendarios. A continuación se presenta la estructura general de inversiones consideradas en c ada Alternativa, s egún rubros:

a. Costo de Infraestructura

Se considera en este rubro los gastos correspondientes a los rubros: gastos operativos de la maquinaria pesada, adquisición de insumos y materiales, alquiler de equipos, pago de m a n o de obra calificada y no calificada de obra. Los costos unitarios s e han preparado con precio de mercado actualizado al mes de agosto 2015. Los costos directos están determinados por el costo de las obras de Defens a Ribereña (Obras provisionales, Trabajos Preliminares, Movimiento de Tierras y Enroc ados de Protección).

En cuanto a los costos indirectos5 representan el 4 3 % del costo directo, disgregándos e de la siguiente manera:

Gastos Generales: 10.0% del costo directo. Utilidad: 6.0% del costo directo.

IGV: 18.0% del costo directo + G G + UTIL. Supervisión : 4.0% Cos to directo Expediente Técnico : 2.0% del costo directo

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cu ad ro N° 4.10: Co sto Total del Proyecto a Precios Privados

A L T E R N A T I V A N° 01 Y 02

ALTERNATIVA Nº 1 Construcción de 1204.57 m de Espigones a base de roca .

COMPONENTE

Construcción de 4164.14 m de Espigones a base de roca.

ALTERNATIVA Nº 2 TOTAL COSTO DIRECTO

2.369.178,34

GASTOS GENERALES 10% CD

236.917,83

180.394,51

UTILIDAD 6% CD

142.150,70

108.236,70

IGV 18%

494.684,44

376.663,73

SUPERVISION 4% CD

129.717,25

72.157,80

EXPEDIENTE TÉCNICO 2% CD

47.383,57

36.078,90

TOTAL COSTO DIRECTO

4.448.955,69

GASTOS GENERALES 10% CD

444.895,57

314.801,15

UTILIDAD 6% CD

266.937,34

188.880,69

IGV 18%

928.941,95

657.304,79

SUPERVISION 4% CD

177.958,23

125.920,46

EXPEDIENTE TÉCNICO 2% CD

88.979,11

62.960,23

3.420.032,13

6.356.667,89

1.803.945,05

3.148.011,47

2.577.476,69

4.497.878,79

El des agregado de los costos para cada alternativa se encuentra en los anexos del presente estudio.

4.6.2

Costos de O peración y Mantenimiento

a. Costos O peración y Mantenimiento “Sin Proyecto ”

La oferta del servicio en el área de influencia no está dada por ningún servicio de protección, no existe otra alternativa de solución que la " C O N P R O Y E C T O " , los costos de la situación "sin proyecto" coinciden c on la situación "actual", por lo tanto para la situación "Sin Proyecto", no s e consideran costos.

b. Costos O peración y Mantenimiento “Con Proyecto”

Estos corresponden a la Etapa de Pos Inversión, donde se consideran los costos de operación y mantenimiento cuyo financiamiento corresponderá a la Comisión de Usuarios de Pacanga y la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego regulado Jequetepeque, tal como consta en el compromiso asumido. El funcionamiento constante de la estructura de protección unido a los efectos de arrastre e impacto de botonería arrastrada por el rio Chaman, producirá deterioros por la erosión y socavación. Del mismo será necesarios trabajos de reparación y

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD restauración eventualmente y permanentemente. La conservación por realizar tendrá c o m o objetivo mantener en buenas condiciones la estructura construida. El seguimiento permanente y continuo por parte de los Beneficiarios será esencial para la conservación de la estructura de Protección y m u y especialmente en épocas de lluvia. En el siguiente c uadro se detalla los costos de operación y mantenimiento la cual s e llevará a cabo una v ez al año; es decir, en la época de estiaje.

Cuad ro Nº 4.11 U IPOp O SeYra Mció O V ILnID D 1.00 1,200.00 1,200.00 GLO Co sto Es Qde y AMantenimiento del Proyecto a Precios Privados B

(Alternativa 0 1 Y 02)

C O S T O D E OPE RACION Item

descripción

U N ID A D

METRADO

P R E C IO

PARCIAL

1.00

IN G E N IE R O R E S P O N S A B L E

MES

0.50

5,000.00

2,500.00

Total

2.00 Total O p e rac ión (s/.)

3,700.00

C O S T O D E MANTENI MIENTO Item

Descripción

1.00

O B R A S P R O V IC IO N A L E S

U N ID A D

METRADO

P R E C IO

PARCIAL

Total 44,869.24

Glb

1.00

12,182.00

12,182.00

1.10

C A M P A M E N T O PR O V IC IO N AL D E O B R A

Km

0.20

59,003.05

11,800.61

1.20

C A M I N O DE A C C E S O M A N T E N IM IE N T O

Km

1.00

20,886.63

20,886.63

1.30

C A M I N O D E A CCE S O HABILITACION

Obra

1.00

21,686.53

21,686.53

Glob

1.00

38,738.47

38,738.47

2.00

O B R A S P R E L IM IN A R E S

2.10

TRAZO, R E P L A N T E O Y C O N T R O L

2.20

M O V IL IZ AC IO N Y D E S M O V IL IZ AC IO N D E MAQUINARIA P E S A D A Y EQUIPOS

3.00 3.10

M O V IM IEN TO D E T IE RR AS

E X C A V A C I O N P A R A E S T R U C T U R A S E N M A TE R IAL S U E L T O 4.00 S u b Total de Mantenim iento (s/.) E N R O C A D O D E P R O T E C C IO N 4.10 Gastos Generales (15% ) S E L E C C IÓ N Y A C O P IO Y C A R G U IO D E R O C A 4.20 T R A N S P O R T E D E R O C A HAST A DIST. = 22.0 K M 4.30 A C O M O D O D E R O C A E N E S P IG O N

60,425.00

56473.22 m3

1,737.64

32.50

56,473.22

m3

520.19

11.11

5,779.31

m3

388.54

21.23

8,248.70

m3

520.18

16.97

8,827.39

22,855.4

184,622.9 32,580.51

Total de Mantenimiento (s/.)

217,203.4

TOTAL D E O P E R A C IÓ N Y MANT ENIMIENTO

220,903.4

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

4.6.3

Costos Incrementales a precios de Mercado

Los costos increméntales a precios de mercado se detallan en el siguiente cuadro N° 3.6.3 y 3.6.4 para la alternativa única, los mismo que son afectados por el factor de actualización (FA). C o n la tasa social de descuento establecido por el MEF en 1 1 % c on el fin de traer a valor actual los costos de los años siguientes.

Cu ad ro Nº 4.12: Flujo d e C o stos increméntales del P royecto a Precios d e Privados Alternativa N° 0 1 AÑ O INVERSION (A)

OPERACION Y

T O T A L COS T O S

FA CT OR O E

VAL OR A C T U A L DE

MANTENIMIENTO

INCREMENTALES

ACT U AL I Z A CI O N

LOS C O ST O S

CON PROYE C TO 1,803,94 160,504.73

0

PROYE C TO -

(A-B)

TSD=11%

1,803,945.05

1.00

INCREMENTALES DE L P R OY E C T O 1,803,945.05

160,504.73

-

160,504.73

0.90

144,454.26

2

160,504.73

-

160,504.73

0.81

130,008.83

3

160,504.73

-

160,504.73

0.73

117,168.46

4

160,504.73

-

160,504.73

0.66

105,933.12

5

160,504.73

-

160,504.73

0.59

94,697.79

6

160,504.73

-

160,504.73

0.53

85,067.51

7

160,504.73

-

160,504.73

0.48

77,042.27

8

160,504.73

-

160,504.73

0.43

69,017.04

9

160,504.73

-

160,504.73 TOTAL 160,504.73

0.39

62,596.85 2,746,107.83 56,176.66

1

5.05

SIN

10

Fuente: Elaboración propia

0.35

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuad ro Nº 4.13: Flujo d e C o sto s increméntales del P royecto a Precios d e Privados Alternativa N° 0 2 OPERACION Y AÑO

INVERSION (A) MANTENIMIENTO

0

FACTOR OE

VAL OR ACTUAL DE

ACTUALIZACION

LOS COST OS

TOTAL COSTOS

CO*.

SIN

INCREMENTAL

PROYECTO

PROYECTO

ES (A-B)

3.148.011,47

3.148.011,47 160.504,73

TSD=11%

INCREMENTALES DEL PROYECTO

1,00

3.148.011,47

-

1

160.504,73 160.504,73

-

160.504,73

-

2

144.454,26 0,90 130.008,83

160.504,73 0,81

3

117.168,46 160.504,73

-

160.504,73 0,73

4 160.504,73

160.504,73

5 160.504,73

0,66

-

6

94.697,79 85.067,51

160.504,73 160.504,73

105.933,12

0,59

-

7

77.042,27 160.504,73

-

160.504,73

-

160.504,73 0,53

8 9

160.504,73 0,48

69.017,04 62.596,85

160.504,73 0,43 160.504,73 0,39 10

160.504,73

-

160.504,73

0,35

56.176,66

TAL 4.090.174,25

Fuente: Elaboración propia

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

MODULO V

VI.- EVALUACION

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

EVALUACIÓN 5. Evaluación Social

5.1.1. Beneficios sociales

El principal beneficio del Proyecto es evitar los da ños al Centro Poblado Huaca Blanca Alta - Baja. De esto se desprende que el objetivo central del Proyecto sea “REDUCIR LA V U L N E R A B I L I D A D D E L C EN T R O P O B L A D O H U A C A BL ANC A ALTA - BAJA, AN T E L A O C U R R E N C I A D E E V E N T O S E X T R A O R D I N A R I O S" , es por ello que los beneficios del PIP estarán expresados y cuantificados en términos de daños a evitar.

5.1.2.

Beneficios “Sin Proyecto ” En este c as o los beneficios sin proyecto son cero dado que no existe la infraestructura de protección así c o m o no existe la optimización de la Situación Actual.

5.1.3. Beneficios “ C o n Proyecto” Los Beneficio c on proyecto, consistirán en la estimación de beneficio que generaran las Alternativas propuestas en el Proyecto en la situación con Proyecto, y s on consideras c om o los Costos Evitados que generarían si se suscitara un evento de inundación c o mo es el que está expuesto el C E N T R O P O B L A D O H U A C A BL ANC A ALTA - BAJA.

Cu ad ro Nº 5.1: Estim ación d e Costo s evitados p o r realizar el proyecto

ITEM

DESCRIPCIÓN

UND. METRADO P.U

PARCIAL

VALORIZACION

01.02.00 LOTES DE TERRENO - Area 01.02.01 AREA LIBRE - Areas Verdes

m2

21465.89

80.00

1717271.43 1717271.43

m2

5848.08

50.00

292403.99

292403.99

1.00

378625.33 378625.33

378625.33

01.02.02 EDIFICACIONES PÚBLICAS - Serv. Públicos Glb. TOTAL DE BENEFICIOS

Elaboración Propia

2388300.75

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 5.1.4. Beneficios Incrementales.

El Valor Neto de la Producción Agropecuaria Incremental es el ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto. La diferencia del Valor Neto de los costos evitados al realizar el proyecto menos el Valor Neto de los costos evitados en la situación sin proyecto, da el valor del beneficio incremental.

Cu ad ro Nº 5.2: Beneficios Increm entales

Beneficios Incrementales a Precios Privados Alternativa 01 y 02

HORIZONTE DEL

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PROYECTO Beneficio Sin

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Proyecto Beneficio Con Proyecto Beneficio Incremental

- 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 2,388, 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301

5.1.5. Costos Sociales

El análisis de costos de inversión a precios sociales s e ha realizado teniendo en cuenta las directivas del SNIP, dadas en el Anexo SNI P 10 Parámetros de Evaluación, para lo cual los costos han sido distribuidos según tipo de gasto, así: ma no de obra profesional, calificada y no calificada, bienes no transables y transables, servicios de alquiler de maquinaria que incluyen: mano de obra (operador), depreciación (proporción no transable y transable) y materiales: combustibles, lubricantes, reparaciones y otros (no transables y transables) y otros (utilidades del contratista).

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cuadro Nº 5.3: Costos de Inversión por Rubro a Precios Sociales del proyecto - Alternativas Nº 01

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuadro Nº 5.4: Costos de Inversión por Rubro a Precios Sociales del proyecto - Alternativas Nº 02

C u a d ro N° 4.20: C ostos a precios sociales d e l Pr oyecto Alternativa 02

R e cu rs o s

U nd . Cantidad

Prec io sin

Parcial S/. sin IG V

M O Calificada

Mater ia les y Eq uipos Nacionale s Mater ia le s y Equ ipo s ( N o Transables) Importados (Transables )

M O N o Calificada

Combustible s

Total Pre cios

IGV

MANO DE O B R A

TOPOGRAFO

0,18

hh

8.827,00

14,01

F C > »»

123.666,23

0,91

123.666,23

F C » >»

112.536,27

0,57 F C »»>

-

0,84 F C »»>

0,86

-

FC»>»

0,66 Socia les

-

112.536,27 -

2.208.937,48 CAPAT AZ

hh

5.729,37

16,81

96.310,65

96.310,65

87.642,70

-

-

87.642,70

1.259.094,36 PEON

hh

190.097,89

11,62

2.208.937,48

-

hh

21.711,58

12,98

281.816,32

281.816,32

-

2.208.937,48

C O N T R O L A D O R OFICIAL

-

-

1.259.094,36 -

256.452,85

-

-

256.452,85

-

1.259.094,36 Total M a n o d e O b r a

-

2.710.730,69

-

-

-

-

1.715.726,18

501.793,20 456.631,82

MA T E RIA L E S

C A R P A S P A R A CA MP AMENT O

MATERIALES P A R A T OP OGR A F IA

-

u

PETROLE O D IE SS E L #2 u

gib

Mater ia l es

48,99

24,49 Total

1 6 1. 8 5 2, 0

-

4 1. 0 0 0, 0 0

2 0 0 , 0 0

425,80

48.989,88

4.898,99

6 8. 9 1 6. 5 9

7, 9 8

-

-

-

-

48.989,88

-

-

-

4 1 . 1 5 1 , 5 0

4.898,99

68.916.597,98 -

-

41.151,50 -

-

4.115,15

57.889.942,30

4 . 1 1 5 , 1 5

5 7. 8 8 9. 9 4 2, 3 0

EQUIPOS

HERRAMIENTAS MANUALES

-

% MO

95.459,97

95.459,97

-

-

8.827,00

-

-

-

-

95.459,97

80.186,37

-

-

80.186,37

8.827,00

7.414,68

187.186,00

MIRA T O P O G R A F IC A CAMION V O L Q U E T E 6 X 4 330 H P 10 m3

he hm

1,00

hm

hm

245.681,62 -

7.414,68

1.169.912,49

50.830,38

170.339,26

2.152,37

162.149,87 210.584,25

176.890,77

142.960,45

452.756,13

66.714,88

147,60

E X C A V A D O R A S O B R E OR U GA S

526.460,62 -

10.190,88 114,80

C A R G A D O R S O B R E LLANTAS 163 HP / W A 3 2 0

8.827,00

317.689,88

15.404,28

46.255,65

569,75

57.184,18

48.034,71

43.324,54

122.945,98

20.218,12

168,98

96.276,75

14.017,89

962.136,03 44.031,82 138.322,18 13.343,96

17.329,81

14.557,04

37.259,10

18.782,86

158HP /PC 220 4.413,50 NIVEL T O P O G R A F IC O C O N T R I P OD E

CAMION SEMIT RAYLER 6 X 4 330 HP 40 ton

he

glb

1,00

4,00

17.653,99

-

10.400,00

10.400,00

-

17.653,99

14.829,35

-

10.400,00

8.736,00

-

T E O D O L IT O

Total E quipo s

hm

4.413,50

5,00

22.067,49

1.738.225,00

-

253.420,66

230.612,80

-

14.829,35

-

-

8.736,00

-

18.536,69

219.525,65

1.248.944,17

22.067,49

18.536,69

439.506,70

369.185,62

-

712.745,60 612.961,22

332.614,62

T O T A L C O S T O D IR E C T O 4.448.955,69

755.213,86

687.244,62

2.208.937,48 1.259.094,36

439.506,70

369.185,62

712.745,60 612.961,22

332.614,62

219.525,65

3.148.011,47

GASTOS GENERALES 10% CD

444.895,57

314.801,15

UTILIDAD 6 % C D

266.937,34

188.880,69

5.160.788,60

3.651.693,30

928.941,95

657.304,79

6.089.730,55

4.308.998,10

177.958,23

125.920,46

88.979,11

62.960,23

6.356.667,89

4.497.878,79

SUB TOTAL

IGV 18 %

PRESUPUESTO DE OB RA

SUPE RVISION 4 % C D

EX PE DIE NT E T É CN IC O 2 % C D

C O ST O TOTAL DEL PR O YE CT O

Fuente: Elaboración Propia

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuadro Nº 5.5: Costos de O peración y Mantenimiento por Rubro a Precios Sociales del proyecto - Alternativas Nº 01 y 02

Prec io . sin R e cu rs o s

U nd . Cantidad

Parcial S/. S in IG V

M O Calificada

Mater ia les y Equipo s Nac iona les (N o

M O N o Calificada

Total Prec ios

Mater ia les y Eq uip os Importados

Combustible s

IGV

MANO DE O B R A

TOPOGRAFO

Sociales

0,19

hh

566,86

14,01

F C >»•> •>

7.941,66

0,91

7.941,66

F C »»>

7.226,91

0,57 F C »:>»

0,84

FC >>>>>

0,86

F C > »»

0,66 (SA)

-

-

-

-

7.226,91

761,76

-

-

-

1.216,14

-

13.935,36

-

-

-

13.935,36

3.156,97

-

-

-

-

1.336,42 CAPAT AZ

hh

79,50

16,81

1.336,42

1.336,42

1.216,14 24.448,00

PEON

hh

2.103,96

11,62

C O N T R O L A D O R OFICIAL

hh

267,27

12,98

24.448,00

-

3.469,20 3.469,20

Total M a n o de O b r a

37.195,28

12.747,28

3.156,97

11.600,03

25.784,42

MATERIALES

C A R P A S P A R A CA MP AME NT O

MATERIALES P A R A T O P OGR A F IA

14.697,12

-

-

7,09

1.000,00

7.085,71

7,09

200,00

1.417,14

3.104,53

11,47

Und.

glb

-

-

-

35.608,97

-

44.111,82

-

-

gal

-

-

7.085,71

5.951,99

1.417,14

1.190,40

-

-

P E T R O L E O D IE S S EL # 2

-

8.502,85

-

25.535,39

-

-

-

35.608,97

-

5.951,99

-

35.608,97

-

1.190,40

23.501,92

23.501,92

23.501,92

30.644,31

7.142,39 -

Totat Mater ia les

EQUIPOS

HERRAMIENTAS MANUALES

% MO

1.032,32

145,69

-

-

-

-

-

145,69

-

122,38

-

-

-

-

122,38

566,86 9.726,13 MIRA T O P O G R A F IC A CAMION V O L Q U E T E 6 X 4 330 H P 10 m3

he hm

1,00

27.354,73

80,00

-

529,51

80,00

hm

60.788,30

1.651,61

69,94 10.322,54

1.858,06

7.311,65

3.578,62

hm

10.064,86

1.316,10

4.696,94 8.655,78

22.366,36

8.489,26 1.013,40 6.013,10

1.105,52

3.256,54 168,98

1.430,70

1.560,77

132,36

49.992,30

1.535,45 2.829,61

232HP /PC300

E X C A V A D O R A S O B R E OR U GA S

3.290,24

1.064,58 180,40

2.167,73 3.994,82

1.169,86

40,53

8.425,26

9.191,19

hm

4.645,14

10.941,89 1.502,96

147,60 E X C A V A D O R A S O B R E OR U GA S

67,20 23.525,07

C A R G A D O R S O B R E LLANTAS 163 HP / W A 3 2 0

67,20

8.850,78 114,80

12.765,54

3.099,98

4.025,94 -

18.394,09 3.381,79

283,43 -

158HP /PC220 4,00

1.133,71 -

NIVEL T O P O G R A F IC O C O N T R IP OD E

he

4.000,00

4.000,00 -

gib 40

3.360,00

-

-

_

_

3.360,00

283,43 5,00

T E O D O L IT O

171,42 171,42

1,00 4.000,00

CAMION SEMIT RAYLER 6 X 4 330 H P ton

-

204,07

1.417,14

168,00 200,00

168,00

hm

Total E quipos

107.565,40

16.126,22

14.674,86 25.784,42

TOTAL C O ST O DIRECTO

GASTOS GENERALES

C O ST O TOTAL MATENIMIENTO

22.771,75

19.128,27

45.354,98

39.005,29

21.165,66

13.969,34

86.777,75

45.354,98

39.005,29

56.774,63

37.471,26

142.957,45

8.516,19

5.620,69

13.502,52

65.290,83

43.091,95

157.221,73

14.697,12

188.872,50

28.873,50

26.274,88

31.274,60

26.270,66

28.330,88

4.331,02

3.941,23

4.691,19

3.940,60

217.203,38

33.204,52

30.216,12

35.965,79

30.211,26

2.500,00

2.500,00

2.275,00

1.200,00

1.008,00

25.784,42

14.697,12

45.354,98

39.005,29

OPERACION

IN G E N IE R O R E S P O N S A B L E

EQUIPOSCOSTOTOTALYMOVILIDADOPERACION

C O S T O T O T A L O P E R A C IO N Y M A N T E N I M I E N T O

3.283,00

F

te

u

:

e

El

n

ab

oración Propia

3.700,00

3.283,00

220.903,4

160.504,73

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD 5.1.6. Costos Incrementales a precios Sociales

Los costos increméntales a precios sociales s e detallan en los siguientes cuadros, los mismo que s on afectados por el factor de actualización (FA), c on la tasa social de descuento estableado por el M E F en 11 % c on el fin de traer a valor actual los c os tos de los años siguientes.

Cu ad ro N° 5.6: Flujo d e Co stos Increméntales del Proyecto a Precios d e Sociales Alternativa N° 01

AÑO

0

INVERSION (A)

1,803,945.0 5

OPERACION Y

TOTAL

FACTOR O E

VALOR ACTUAL DE

MANTENIMIENTO

COSTOS

ACTUALIZACION

LOS COSTOS

CON

SIN

PROYECTO

PROYECTO

INCREMENTAL

INCREMENTALES TSD=11%

ES (A-B)

DEL PROYECTO 1.00

1,803,945.0 5

1,803,945.0 5

2

5 4

1 3

7 6

8 16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.90

1 44 ,4 5 4.2 6

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.81

1 30 ,0 0 8.8 3

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.73

1 17 ,1 6 8.4 6

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.66

1 05 ,9 3 3.1 2

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.59

94,697.79

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.53

85,067.51

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.48

77,042.27

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.43

69,017.04

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.39

62,596.85

16 0,5 04. 73

-

16 0,5 04. 73

0.35

56,176.66

9 10

TOTAL

Fuente: Elaboración propia

2,746,107.8 3

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro N° 5.7: Flujo d e Co stos Increméntales del Proyecto a Precios d e Sociales Alternativa N° 02

OPERACION Y AÑO

INVERSION (A) MANTENIMIENTO

COSTOS

CO*.

SIN

INCREMENTAL

PROYECTO

PROYECTO

ES (A-B)

5 0

FACTOR OE

VALOR ACTUAL DE

ACTUALIZACION

LOS COSTOS

T OT AL

3.1 4 8.0 11 ,4 7

TSD=11%

INCREMENTALES DEL PROYECTO

0. 5 0 4, 7 3 1 6 0. 5 0 4, 7 3

6 1 7 2 8 3 9

1 6 0 . 5 0 4 , 7 3

1 6 0. 5 0 4, 7 3 1 6 0. 5 0 4, 7 3 1 6 0. 5 0 4, 7 3

1 6 0. 5 0 4, 7 3 1 6 0. 5 0 4, 7 3

4 1 6

1 6 0. 5 0 4, 7 3

-

-

3.1 4 8.0 11 ,4 7 1,00

3.1 4 8.0 11 ,4 7

1 6 0. 5 0 4, 7 3

1 4 4. 4 5 4, 2 60,90

1 6 0. 5 0 4, 7 3

1 3 0. 0 0 8, 8 301,8

1 6 0. 5 0 4, 7 3

1 1 7. 1 6 8, 4 6730,

1 6 0. 5 0 4, 7 3

1 0 5. 9 3 3, 1 2,06

1 6 0. 5 0 4, 7 3

94.697,7 0,599

1 6 0. 5 0 4, 7 3

85.067,5 1 ,053

-

-

-

10

1 6 0. 5 0 4, 7 3

77.042,2 7 0,48

1 6 0. 5 0 4, 7 3

69.017,0 4 0,43

1 6 0. 5 0 4, 7 3

62.596,8 5 0,39 1 6 0. 5 0 4, 7 3

-

1 6 0. 5 0 4, 7 3

T OT AL

0,35

56.176,66

4.0 9 0.1 7 4,2 5

Fuente: Elaboración propia

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.1.7. Evaluación Social Costo/Beneficio

El proyecto permite la obtención de beneficios económicos, por tanto, s e expresa en la evaluación c on indicadores de rentabilidad TIR y V A N a precios de mercado.

Las condiciones para que un proyecto demuestre que es rentable, son las siguientes:

1. La TIR (Tasa Interna de Retorno) debe ser mayor a la T S D (Tasa Social de Descuento).

2. El V A N (Valor Actual Neto) debe ser positivo y el valor más alto entre las alternativas a evaluar.

3. El B/C (Beneficio/Costo) deberá ser mayor a uno (01). A precios sociales, en la inversión se utiliza los factores de conversión a precios sociales según el Anexo SNIP 10 del Ministerio de Economía y Finanzas, que ha permitido los resultados que se muestra en el c uadro siguiente.

Se ha utilizado la tasa social de 9%. El proyecto permite la obtención de beneficios económicos, por tanto, s e expresa e n la evaluación con indicadores de rentabilidad TIR y el B/C correspondiente.

A continuación se presenta la evaluación de Costo/Beneficio a precios sociales para a mbas alternativas planteadas, donde se especifica para a mbas alternativas tanto el VAN, la TIR y el B/C correspondiente.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD Cuad ro N°5.8: Evaluación E c o n óm i ca a Precios Privados Alternativa 01

FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01 (En Nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados Costos incrementales del proyecto

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Valor

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Actual

(1)

0,00

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75

2.388.300,75 2.388.300,75

14.067.091,42

(2)

3.420.032,13

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

1.301.120,88

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

21.793,00

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

1.279.327,88

2.167.397,37 2.167.397,37

12.765.970,53

Operación

Mantenimiento

FLUJO NETO = (1-2)

(3)

-3.420.032,13

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

2.167.397,37

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (11%) VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4)

(4)

1,000

0,901

0,812

0,731

0,659

0,593

0,535

0,482

0,434

TASA INTERNA DE RETORNO: TIR VALOR ACTUAL NETO : VAN RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

Elaboración Propia

0,391

0,352 9.345.938,40

(5)

-3.420.032,13

(6)

62,89%

(7)

9344273,87

(8)

3,73

1.952.825,03

1.759.926,67

2388300,75

2388300,75

1.584.367,48

1.428.314,87

1.285.266,64

1.159.557,60

1.044.685,53

940.650,46

847.452,37

762.923,88

Cuad ro N°5.9: Evaluación E c o n óm i ca a Precios Privados Alternativa 02

FLUJO DE CAJA A PRECIO S PRIVADO S

ALTERNATIVA 02 (en nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados (1) Costos incrementales del proyecto (2) Operación

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (11%)

VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4) TASA INTERNA DE RETORNO VAN : VALOR ACTUAL NETO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

Año

Año

Año

Año

0

1

2

3

4

0,00 2.388.300,75 2.388.300,75 2.388.300,75 6.356.667,89

Mantenimiento FLUJO NETO = ((1)-(3))

Año

220.903,38

220.903,38

220.903,38

220.903,38

3.700,00

3.700,00

3.700,00

3.700,00

217.203,38

217.203,38

217.203,38

217.203,38

-6.356.667,89 2.167.397,37 2.167.397,37 2.167.397,37

2.167.397,37

(3)

(4)

(5) (6) (7) (8)

1,000

0,731

0,659

-6.356.667,89 1.952.825,03 1.759.926,67 1.584.367,48

1.428.314,87

31,97% 6.407.638,11 2,01

Elaboración Propia

2.388.300,75

0,901

0,812

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

Valor Actual

2.388.300,75 2.388.300,75 2.388.300,75 2.388.300,75 2.388.300,75 2.388.300,75 14.067.091,42 220.903,38 220.903,38 220.903,38 220.903,38 220.903,38 220.903,38 1.301.120,88

3.700,00 217.203,38

3.700,00 217.203,38

3.700,00 217.203,38

3.700,00 217.203,38

3.700,00 217.203,38

3.700,00 217.203,38

21.793,00 1.279.327,88

2.167.397,37 2.167.397,37 2.167.397,37 2.167.397,37 2.167.397,37 2.167.397,37 12.765.970,53

0,593

0,535

0,482

0,434

0,391

0,352

1.285.266,64 1.159.557,60 1.044.685,53 940.650,46 847.452,37 762.923,88

6.409.302,65

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA– DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuad ro N°5.10: Evaluación E c o n óm i c a a Precios Sociales Alternativa 01

FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 (En Nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados Costos incrementales del proyecto (2)

Operación

(1)

FACTOR DE

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Valor

CORRECION

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Actual

0,85

0,00 2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

2.030.055,64

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

945.372,88

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

3.283,00

19.336,87

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

157.221,73

926.036,01

-2.577.476,69 1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

1.869.550,90

0,901

0,812

0,731

0,659

0,593

0,535

0,482

0,434

-2.577.476,69 1.684.465,37

1.518.075,33

1.366.641,71

1.232.034,05

1.108.643,69

1.000.209,73

901.123,54

811.385,09

2.577.476,69

Mantenimiento

FLUJO NETO = (1-2)

(3)

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (11%) (4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4)

(5)

TASA INTERNA DE RETORNO VAN : VALOR ACTUAL NETO

(6) (7)

1,000

RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

(8)

2.030.055,64 2.030.055,64 10.127.948,48

1.869.550,90 1.869.550,90 11.011.654,83

0,391

0,352

730.994,40 658.081,92

8.434.178,14

Elaboración Propia 72,22%

8.432.742,34

3,78

Cuad ro N°5.11: Evaluación E c o n óm i c a a Precios Sociales Alternativa 02

FLUJO DE CAJA A PRECIO S SO CIALES

ALTERNATIVA 02 (en nuevos soles)

Concepto

Beneficios Sociales Incremento de los costos evitados (1) Costos incrementales del proyecto (2) Operación

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

CORRECIO

0

1

2

3

4

5

6

0,85

0 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64

3.148.011,47

Mantenimiento

FLUJO NETO = ((1+2)-(3))

FACTOR DE

(3)

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

160.504,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

Valor Actual

2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 2.030.055,64 10.127.948,48 160.504,73 160.504,73 160.504,73 160.504,73 945.372,88

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

3.283,00 157.221,73

19.336,87 926.036,01

1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 11.011.654,83

-3.148.011,47 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90 1.869.550,90

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (12%)

(4)

VALOR ACTUAL NETO ( 3 x 4) TASA INTERNA DE RETORNO VAN : VALOR ACTUAL NETO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

(5) (6) (7) (8)

Elaboración Propia

1,000

0,901

0,812

0,731

0,659

0,593

0,535

-3.148.011,47 1.684.465,37 1.518.075,33 1.366.641,71 1.232.034,05 1.108.643,69 1.000.209,73 58,81%

7.862.207,56

3,10

0,482

0,434

0,391

0,352

901.123,54 811.385,09 730.994,40 658.081,92

7.863.643,36

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Se puede observar que el V A N social y privado de la alternativa 1 es superior a la alternativa 2, así mismo la primera alternativa presenta la tasa interna de retorno m á s alta en comparaci ón c on la segunda alternativa. Por ello s e considera a la alternativa 1 c o m o la más rentable económica y socialmente.

5.2. Análisis de Sensibilidad

El Análisis de sensibilidad se realiza con la finalidad de conocer la variación de la rentabilidad de la Inversión frente a cambios favorables o desfavorables en las variables más sensibles del proyecto: Costos de Inversión y Beneficios (Valor Neto de la Producción agrícola), que s e experimentaran durante el desarrollo del mismo. Para realizar este análisis partimos del supuesto de posibles variaciones en los costos de inversión y los beneficios, de manera tal de ver hasta qué punto es rentable el proyecto. La simulación en los otros posibles escenarios s e realiza estimando reducciones graduales en los Beneficios del proyecto, generándose valores del V A N y TIR (a precios sociales) diferentes.

Co mo primer Escenario as umiremos variaciones de ± 1 5 % en los costos de inversión, manteniendo constantes los beneficios estimados y los costos de operación y mantenimiento.

Para un s egundo escenario, realizaremos la simulación variando los beneficios en un ± 15%, manteniendo constantes los costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento.

Finalmente, realizaremos lo propio con los beneficios estimados e inversión de

manera paralela e inversa; es decir reduciremos gradualmente la inversión, mientras incrementamos los beneficios y viceversa (± 15% ).

Los resultados se muestran en el cuadro siguiente:

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.2.1. Análisis de Sensibilidad de la Alternativa 01

a) Escenario Nº 01 Cuad ro N°5.12

ANALISIS D E SENSIBILIDAD A P R E C I O S SOCIALES (Escenario 1 - Alternativa Nº 01)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los costos de inversion, manteniendo con st a n t e s los c osto s d e op eración y m anteni m iento así c o m o los beneficios estim ados.

C a m b i o e n el incremento de l o s Costos d e I n v e rs i ó n -15%

Monto de

Inversión (S/.)

VAN

TIR (%)

(S/.) 83,05%

-10%

2.190.855

9.697.653,70 79,44%

2.319.729

9.276.016,58

-5%

2.448.603

8.854.379,46

75,83%

0%

2.577.477

8.432.742,34

72, 22%

5%

2.706.351

8.011.105,23

68,61%

10%

2.835.224

7.589.468,11

65,00%

15%

2.964.098

7.167.830,99

61,39%

Nota: L a evaluación s e ha realizado a Pr ecios sociales.

Cuadro N° 5.13

G R A F I C A DE L A SENSIBILIDAD A L T E R N A T I V A 01 (ESCENARI O 01)

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

a) Escenario Nº 02

Cuad ro N°5.14

ANALISIS D E SENSIBILIDAD A P R E C I O S SOCIALES (Escenario 2 - Alternativa Nº 01)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los beneficios estimados, manteniendo co n st a n t e s los costos d e inversión y d e operación y m antenimiento.

Cambio en el incremento de los Beneficios

Monto de

VAN

TIR

Inversión (S/.)

(S/.)

(%)

-15%

2.577.477

9.697.654

83,0 5 %

-10%

2.577.477

9.276.017

79,44%

-5%

2.577.477

8.854.379

75,8 3 %

0%

2.577.477

8.432.742

72,22%

5%

2.577.477

8.011.105

68,61%

10%

2.577.477

7.589.468

65,00%

15%

2.577.477

7.167.831

61,39%

Nota: L a evaluación s e h a realizado a Pr ecios sociales.

Cuad ro N°5.15

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

a) Escenario Nº 03

Cuad ro N°5.16

ANALISIS D E SENSIBILIDAD A PR ECI OS SOCIA LES (Escenario 3 - Alternativa Nº 01)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los costos de inversion, simultaneamente con la variación inversa de los beneficios estimados. Así:

C a m b i o e n e l i n c r e m e n t o d e los

Cambio e n el in c r e m e n t o d e los

Costos d e Inversión

VAN

TIR

(S/.)

(%)

B en ef icio s

-15%

15%

7.167.831

61,39%

-10%

10%

7.589.468

65,00%

-5%

5%

8.011.105

68,61%

0%

0%

8.432.742

72,22%

5%

-5%

10%

-10%

9.276.017

79,44%

15%

-15%

9.697.654

83,05%

Nota: L a evaluación s e ha realizado a Precios sociales.

8.854.379

75,83%

Cuadro N°5.17

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.2.2. Análisis de Sensibilidad de la Alternativa 02

a) Escenario Nº 01 Cuad ro N°5.18

ANALISIS D E SENSIBILIDAD A P R E C I O S SOCIALES (Escenario 1 - Alternativa Nº 02)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los costos de inversion, manteniendo co n st a n t e s los c osto s d e op eración y m anteni m iento así c o m o los beneficios estim ados.

C a m b i o e n el incremento de l o s Costos d e I n v e rs i ó n -15%

Monto de

Inversión (S/.)

VAN

TIR (%)

(S/.) 67,63%

-10%

2.675.810

9.041.538,70 64,69%

-5%

2.833.210

8.648.428,32 61,75%

2.990.611 0%

3.148.011

5%

3.305.412

10%

3.462.813

15%

3.620.213

Nota: L a evaluación s e ha realizado a Pr ecios sociales.

8.255.317,94

7.862.207,56

58,81%

7.469.097,19

55,87%

7.075.986,81

52,93%

6.682.876,43

49,99%

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

b) Escenario Nº 02

Cuad ro N°5.20

ANALISIS D E SENSIBILIDAD A P R E C I O S SOCIALES (Escenario 2 - Alternativa Nº 02)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los beneficios estimados, manteniendo co n st a n t e s los c osto s d e inversión y d e operación y m antenimiento.

Cambio e n el incremento de los Beneficios

Monto de

VAN

TIR

Inversión (S/.)

(S/.)

(%)

-15%

3.148.011

9.041.539

67,63%

-10%

3.148.011

8.648.428

64, 69 %

-5%

3.148.011

8.255.318

61, 75 %

0%

3.148.011

7.862.208

58,81%

5%

3.148.011

7.469.097

55,87%

10%

3.148.011

7.075.987

52,93%

15%

3.148.011

6.682.876

49, 99 %

Nota: L a evaluación s e h a realizado a Precios sociales.

Cuad ro N°5.21

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

c) Escena rio Nº 0 3

Cuad ro N°5.22

ANALISIS D E SENSIBILI DAD A P R E CIO S SOCI ALES (Escenario 3 - Alternativa N º 02)

La estimación se ha realizado en base a variaciones de los costos de inversion, simultaneamente con la variación inversa d e los beneficios estima dos. Así:

C a m b i o e n e l i n c r e m e n to de los C a m b i o e n e l i n c r e m e n to Costos d e Inversión

VAN

d e los B e n e fi c i o s

TIR

(S/.) (%)

-15% 15%

6.682.876

49,99%

-10%

10%

7.075.987

52,9 3 %

-5 %

5%

7.469.097

55,8 7 %

0%

0%

7.862.208

58,8 1 %

5%

-5 %

8.255.318

61,75%

10%

-10%

8.648.428

64,69%

15%

-15%

9.041.539

Nota: La evaluación s e ha realizado a Precios sociales.

Cuad ro N°5.23

67,6 3 %

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro N°5.24: Co m p arativo d e Indicadores d e Evaluación d e sensibilidad .

COMPARATIVO INDICADORES D E EVALUACION ANALISIS D E SENSIBILIDAD ( R E S U M E N )

Indicador de Rentabilidad

Valor Actual Neto Evaluación Social sin Variación

Alternativa

Alternativa

Nº 01

Nº 02

8.432.742

7.862.208

Social (soles) de la Inversión, O & M y Beneficios

Tasa Interna de Retorno

0,72

59%

Social (TIR)

Sensibilidad de la

Valor Actual Neto

Evaluación Social:

Social (soles)

Incremento de la Inversión

Tasa Interna de Retorno

en 15% (Beneficios y Op & M ctes.)

Valor Actual Neto

Evaluación Social:

Social (soles)

Reducción de la Inversión

Tasa Interna de Retorno

Sensibilidad de la

0,61

6.682.876

50%

Social (TIR)

Sensibilidad de la

en 15% (Beneficios y Op & M ctes.)

7.167.831

9.697.654

0,83

Social (TIR) Evaluació n Social:

Valor Actual Neto

9.041.539

68%

Social (soles) 7.167.831 6.682.876 Incremento de Beneficios en 1 5 % (Inversión y O & M ctes.)

Tasa Interna de Retorno

50%

Social (TIR)

Sensibilidad de la

Valor Actual Neto

Evaluación Social:

Social (soles)

Reducción de Beneficios en 15 %

Tasa Interna de Retorno

(Inversión y O & M ctes.)

0,61

9.697.654

0,83

9.041.539

68%

Social (TIR)

Sensibilidad de la

Valor Actual Neto

Evaluación Social:

Social (soles)

Incremento de la Inversión en 15% (Reducción de Beneficios en 1 5 %)

Tasa Interna de Retorno

9.697.654

0,83

9.041.539

68%

Social (TIR)

Sensibilidad de la

Valor Actual Neto

Evaluación Social:

Social (soles)

Reducción de la Inversión en 15 % (Incremento de Beneficios en 15%)

Tasa Interna de Retorno

7.167.831

6.682.876

0,61

50%

Asegurada

Asegurada

Social (TIR) Sostenibilidad

De los Gráficos anteriores podemos evidenciar que en todos los Escenarios, el Proyecto que corresponde a la Alternativo 01 es Rentable, lo que también sucede con el c aso de la Alternativo 02.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Co mo se indicó, el escenario más desfavorable para la Alternativa 01 se da en el Escenario Nº 03, c uando s e reducen los beneficios en 15%, simultáneamente con el incremento de la inversión en la misma magnitud. En efecto, los indicadores bajo este planteamiento vienen dados por una TIR del 72.22% y un V A N = (S/. 8,432,742.34 ).

Por lo tanto, para la Alternativa Nº 01, el PIP es R EN T AB LE en los tres escenarios planteados, manteni endo así las condiciones de rentabilidad, sin presentar ade más riesgo alguno en s u ejecución.

5.3. Análisis de Sostenibilidad.

Uno de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión pública es el relacionado a la interrupción en la operación y uso de las obras de infraestructura de Protección construidas por el proyecto; es decir por la falta de mantenimiento s e deja de usar y s e retorna a la misma que existía antes de la ejecución del proyecto. Por lo cual contemplamos mecanismos internos que garanticen y hagan sostenible en el tiempo el proyecto a ejecutar.

5.3.1. Arreglos

Institucionales

previstos

para

las

fases

de

Operación y

Mantenimiento.

Co mo se trata de una Infraestructura de Defensa Ribereña la operación y mantenimiento estará a cargo de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regul ado Jequetepeque, la cual cuenta con una unidad de Operación y Mantenimiento, por lo que no s e requiere de mayores cambios en el organigrama

de funcionamiento de la Junta de Usuarios.

5.3.2. Capacidad de Gestión.

La Capaci dad de Gestión del proyecto durante la Inversión será responsabilidad del Gobierno Local, la cual cuenta con capacidad económica, técnica y administrativa para la ejecución y el manejo de los fondos asignados al proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

La sostenibilidad Técnica del proyecto, estará dada por el adecuado diseño, correcto proc eso constructivo y en gran parte por la acertada identificación de la zona en riesgo de erosión e inundación. Los procesos constructivos en los cuales recaerá la calidad de las obras de protección a construir, s e detallan en el Expediente Técnico del proyecto, precisándose los detalles de orden técnico, los mismos que serán verificados por el responsable de la ejecución de obra.

El Gobierno Regional de la Libertad cuenta con la capacidad técnica, la logística y la experiencia que permiten ejecutar el PIP indicado sin mayores problemas Así mismo los procedimientos administrativos para ejecución de trabajos, s e regirán: • Al Manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del proyecto, que será aprobado por el Ministerio de Agricultura • Modalidad de Ejecución de Administración Directa concordante con la Resolución de Contraloría N° 195-88/AG. •

Normas establecidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

La ejecución del Proyecto de inversión estará dada en parte, por el oportuno des embols o de los recursos, de acuerdo al cronograma d e desembols os mostrado en el Cuadro N°4.31.

Cuadro N° 5.25 C o s to Total (s/.)

MES1

MES 2

3,420,032.13

2,145,044.15

1,274,987.98

P O R C E N T A J E (%)

62.72%

37.28%

La Evaluación preliminar demuestra que en el área de influencia de proyecto, el grado de impacto ambiental negativo será nulo o bajo frente a los factores físico químicos, biológicos, socioculturales y económicos. Por lo podemos concluir que el proyecto es ambientalmente viable. La nuev a infraestructura antropogénica que son los diques sé ira adaptando a la zona, hasta lograr s u estabilidad c on la dirección técnica adecuada.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.3.3. Financiamiento d e los Costos de Operación y Mantenimiento

Los costos de O y M para el presente proyecto, serán cubiertos por todos los usuarios de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado Jequetepeque c on los ingresos que genere el cobro de la tarifa de agua. Cabe aclarar que la estructura de defensa propuesta no requiere de gastos para s u operación, por c uanto s e encuentran operativas una vez que son concluidas, conforme al diseño y especificaciones del Expediente Técnico respectivo; manteniendo esta condición de operatividad, mientras no sean dañadas a consecuencias del tiempo, de la ocurrencia de avenidas excepcionales y el impacto de material arrastrado, que superen los parámetros de diseño, lo cual será atendido por el Gobi erno Local. Sin em bar go s e viene presupuestando un costo de operación que será destinado para la evaluación anual de la estructura después de cada periodo de avenidas. En tal sentido, siendo estos costos de Operación y Mantenimiento de S/.220, 903.38 c o m o s e detalla en el cuadro siguiente.

Cua dro N° 5.26 Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto

COMPONENTE

T O T A L

C O ST O TOTAL ( P r e c i o s Privados)

OPERACIÓN 3,700.00

MANTENIMIENTO 217,203.38

220,903.38 C O ST O TOTAL (Precios Sociales)

6,566.00

157,221.73

163,787.73

5.3.4. Participación de los Beneficiarios

Los beneficiarios directos participarán en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, c on el financiamiento de los costos de operación y mantenimiento de las estructuras de defensa ribereña vía el pago de la Tarifa de agua garantizando así la sostenibilidad del proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4. Impacto Ambiental.

El presente estudio de Impacto Ambiental incluye una evaluación completa de los impactos ambientales con posibilidad de ocurrencia durante la construcción de la obra, habiéndose considerado el análisis de la situación ambiental antes y después de la ejecución de las obras.

5.4.1. Del Estudio de Impacto Ambiental

5.4.1.1.

Justificación

Para alcanzar el desarrollo de las sociedades, el hombre hace uso de los recursos naturales que le proporciona s u ambiente, lo cual implica una constante interacción hombre - naturaleza, dicha interacción en determinadas circunstancias c uando no s e adoptan las previsiones ambientales del caso, suele

ocasionar

alteraciones

marcadamente

desfavorables

en

el

comportamiento de uno o m á s de los componentes ambientales, como puede ser por ejemplo la alteración de la calidad de los cursos de agua por descargas de aguas residuales sin tratamiento, contaminación del agua y suelo por disposición inadecuada de residuos sólidos, incremento en la intensidad de los procesos de geodinámica extrema por explotación irracional de la cubierta vegetal, afectación de la salud hu m a na por emisiones de gases tóxicos en los centros urbanos, entre otros problemas, conduciendo en esos c as os a un estado de deterioro ambiental; situación que en las últimas déc adas se ha acentuado hasta alcanzar dimensiones ecuménicas.

En este contexto se realiza el presente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto.

5.4.2. Objetivo del Est udio de Impacto Ambiental

Objetivo General

El objetivo general del Estudio de Impacto Ambiental es identificar, evaluar e interpretar los potenciales impactos ambientales que pueden ocasionar las obras del Proyecto " CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISL ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA - DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD ´´, y sobre esta base proponer medidas adecuadas para evitar o mitigar los impactos adversos, así como, fortalecer los impactos positivos, logrando de esta manera que la construcción y funcionamiento de dichas obras s e realice en armonía con la conservación del ambiente.

Objetivos Específicos



Identificar las acciones del Proyecto con potencial de generación impactos.



Realizar el diagnóstico ambiental pre operacional del área de influencia del proyecto.



Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, c uy a ocurrencia tendría lugar en las diferentes etapas del proyecto.



Proponer medi das adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos significativos, así co m o para fortalecer los impactos positivos. Todo ello en el marco de un Plan de Manejo Ambiental.

5.4.3. Metodología

Para realizar la presente Estudio de Impacto Ambiental s e ha seguido una

secuencia metodológica que consta de tres etapas, a saber. Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de C a m p o y Etapa Final de Gabinete, que s e ilustran en la figura N° 5.1 y s e describen a continuación: Cabe anotar que para la evaluación ambiental específica s e ha utilizado el método matricial, en particular la Matriz de Leopoldo, modificado según el tipo de proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.3.1.

Etapa Preliminar de Gabinete

Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental y comprende las actividades como recopilación y análisis preliminar de información sobre el tema y área de estudio, preparación de los instrumentos técnicos (fichas técnicas) para el levantamiento de información complementaria en la siguiente etapa, la Etapa de Campo, a desarrollarse en el ámbito de estudio y en coordinación c on los demás especialistas asignados al proyecto En esta etapa se ha recopilado información sobre clima, suelos, geología, geografía, flora, fauna, y ecología que existe y Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos similares, etc. 5.4.3.2. Etapa de C a m po

Constituye la s egunda etapa del Estudio de Impacto Ambiental y consiste en la inspección in-situ del área donde s e realizarán las obras, así c o m o en la recopilación de información complementaria sobre los diversos tópicos que 5.4.3.3.

comprende el EIA.

Etapa Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa del EIA, s e realizó el procesamiento de la información obtenida en las etapas anteriores lo que permitió obtener Cuadros estadísticos, Gráficos e indicadores de utilidad para el análisis ambiental correspondiente.

Este proces o finalme nte dio como resulta do

el

present e informe denomi nado Estudio de Impact o Ambien tal,

el

cual forma parte de

los

Estudio integral es de la obra proyect ada.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Figura N° 5.1: Etapas d e Estudio de Impacto Am biental

5.4.4. M a r c o Legal e Institucional

El presente Estudio de Impacto Ambiental ha sido desarrollado teniendo c o mo marco jurídico, las normas legales de conservación y protección ambiental vigentes en el Es tado peruano. En el presente capítulo, se hace un breve análisis y comentario de las normas que tienen c o m o objetivo principal ordenar las actividades económicas dentro del marco de la conservación ambiental, así c o m o promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables. Además se hac e referencia a normas legales específicas del Sector Agrario. • Constitución Política del Perú (1993)



Códi go del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Decreto Legislativo N° 613 del 6/9/90)



Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338 del 30/03/2009)



Ley de Promoci ón de las Inversiones en el Sector Agrario (Decreto Legislativo N° 653 del 1/8/91)



Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N°26821 del 26/6/97)

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD



Ley General de Salud (Ley N° 26842 del 20/7/97)



Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308 del 1677/00)



Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314 del 21/7/00)



Ley del Sistema Nacional de Evaluación del impacto Ambiental (Ley N° 27446 del 23/4/01)



Aprueban el Regl amento de la Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Agrario (0.5 N° 04 8 -91-AG del 11/11/91)

5.4.5. Línea Base Ambiental

El conocimiento de las características ambientales del área donde s e ejecutará el proyecto es importante pues sirve de base para la identificación y valoración de los potenciales impactos que pueden ocurrir por el desarrollo de las obras durante sus etapas de construcción, operación y abandono. Por ello, en este capítulo se realiza el diagnóstico de la situación ambiental pre operacional del área de influencia del proyecto, destacando los aspectos referidos al ambiente físico (clima,

geología, geomorfología,

suelos,

hidrografía

e hidrología),

ambiente biológico (flora y fauna) y al ambiente socioeconómico y cultural (población, servicios y actividades económicas).

Para objeto de la realización de la Evaluación Ambiental, es necesario que el ambiente s ea entendido bajo criterios técnicos, es decir, que s e traduzca a una serie de variables capaces de ser inventariadas, medidas evaluadas, etc. En vista de ello para la elaboración de la línea base ambiental, s e ha identificado

una serie de variables que serán descritas, analizadas y evaluadas en los acápites siguientes; estas variables son denominadas Factores Ambientales. La línea de bas e ambiental permite conocer y entender el entorno donde s e desarrollará la actividad, por lo que es necesario evaluar o analizar el mismo, a través de las variables o los factores ambientales que lo conforman.

Por ello, resulta importante el desarrollo de una Línea Base Ambiental que considere las siguientes áreas temáticas: Clima y Meteorología, Hidrología. Geología. Fisiografía, Suelos (Capacidad de Uso), Ecología (Zonas de Vida,

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Fauna y Flora Natural) y Aspectos Socioeconómicos del ámbito de influencia del Proyecto. 5.4.5.3. 5.4.5.1.

5.4.5.2.

abiótico, el suelo, el clima, el agua, el aire. Todos estos factores cumplen un rol m u y importante dentro de los sistemas ecológicos. A continuación,

Medio Físico

se

describen

c ada

uno

de

los

factores ambientales que integra el

c omponente abiótico. El compon Climatología

te abiótico lo constitu yen

En cuanto a la climatología del área del Proyecto es considerada c o mo semiárido c on clima subtropical, e influenciada por las masas de aire que s e encuentra enci ma del agua fría de la corriente marina de Humbolt, La

todos aquello s compon

Información climatológica, es obtenida de la Estación Meteorológica Talla, ubicada en las cercanías de la ciudad de Guadalupe, del cual s e obtuvieron los siguientes datos:

entes inorgáni

La Precipitación promedio anual máxi ma registrada es de 178.2 m m . La

cos que

temperatura medi a mensual registrada es de 22 2'C. C o n un máximo de 28°C y

son

un míni mo de 17°C.

parte de un determi nado entorno; éstos se

La H u m e d a d Relativa promedio del aire registrado es del 78%. E n cuanto a la evaporación del tanque A. s e ha registrado un m áxim o de 8.36 mm/día y un minino de 2.6 mm/día. C o n relación al Viento promedio, los valores alcanzan a 5.43 m/s.

conform an

La horas diarias promedio de Sol máximo es de 8.53 y minino de 2.21.

c o m o el medio o

G eología G eneral

soporte sobre el

Las formaciones geológicas en la zona del Proyecto pertenecen a la Era

cual s e

Cenozoico, Sistema Cuaternario, Serie Reciente, con características de

desarrol

Depósito de Aluvial, correspondiendo a la serie Qr-al.

la

el

medio biótico. Son parte del compon ente

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.5.4.

G eomorfología El aspec to geomorfológico la zona pertenece a la Región Costa, con formas y relieves característicos de Planicies, la zona de influencia del proyecto cuenta c on una geomorfología perteneciente a la clasificación Valles y Llanuras Irrigadas (V-a).

5.4.5.5. Capacidad d e U s o mayor - Suelos El presente capitulo contiene el estudio edafológico del área de influencia del proyecto, que se realizó a partir de la interpretación de sus características morfológicas, físicas, químicas y biológicas, expresando además, s u origen y distribución geográfica. 5.4.5.6. Clasificación d e los suelos según su origen En cuanto a la Clasificación de Suelos por su Aptitud para el Riego, la zona de estudio s e encuentra bajo los símbolos de A1s(r)-C2s(r), clasificación q ue pertenece a cultivos en limpio con calidad agrologica alta, apto para cultivos permanentes con calidad agrologica media, la misma que s e puede apreciar en la lámina N°4 3.

5.4.6. Identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales 5.4.6.1. Metodología

El procedimiento metodológico seguido para realizar el estudio ambiental del Proyecto, en referencia fue planificado de la siguiente manera: -

-

Análisis de la situación ambiental del área de influencia del proyecto Identificación de los impactos ambientales potenciales

Evaluación de los impactos ambientales potenciales - Propuesta del Plan de Manejo Ambiental

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

En la F igu ra N° 5.2 se ilustra la secuencia indicada

5.4.6.2. Método de análisis

Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto, s e ha utilizado el método matricial. El cual es un método bidimensional que

posibilita la integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto Consiste en colocar en las columnas el listado de las acciones o actividades del proyecto que pueden alterar al ambiente, y sobre sus filas s e coloca el listado de los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método matricial s e puede elaborar una o más matrices lo cual depende del criterio, de la entidad o de los profesionales encargados de dicha tarea. En el presente caso, para facilitar la comprensión del análisis s e ha confeccionado una Matriz denomi nada Matriz de identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales que permite identificar las interacciones entre las actividades del proyecto y los componentes del ambiente. Es importante la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales, pues el análisis multicriterio permite que la valoración de los impactos sea lo menos subjetiva posible, en c uy o c as o se logrará un mayor acercamiento a lo que realmente pueda suceder en la interacción proyecto-ambiente; facilitando así la selección y dimensionamiento de las medidas ambientales que sea necesario aplicar para garantizar que dicha interacción sea lo más armónica posible.

Criterios utilizados en la evaluación d e los impactos ambientales potenciales Para la evaluación de los impactos ambientales potenciales s e ha utilizado los criterios que s e describen a continuación.

• Tipo de impacto Hac e referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y s u calificación es de tipo cualitativo, c o m o POSITIVO (P) o N E G A T I V O (N).

• Magnitud del impacto

Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. S e califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible, s e presenta una calificación cualitativa, suficientemente sustentada, c o m o BAJA, M O D E R A D A o ALTA. • Área d e influencia Es una evaluación del alcance espacial del impacto bajo análisis s e califica c o m o P U N T U A L , cuando el impacto s e restringe a áreas muy

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

pequeños (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto), LOCAL, si su área de influencia es restringida (como los taludes abajo o arriba de una vía) o R E G I O N A L , si su área de influencia es mayor. • Duración Determi na la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose c o m o CORTA, si es menor de un mes; M O D E R A D A , si supera el año o P E R M A N E N T E , si su duración es de vanos años. Asimismo, la duración puede calificarse c o m o ESTACIONAL, si está determinada por factores climáticos.

• Mitigabilidad Determi na si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y s e les califica c o m o no mitigables, de mitigabilidad BAJA, de mitigabilidad M O D E R A D A o de ALTA mitigabilidad Luego de haber exami nado c ada impacto de acuerdo a los criterios descritos, se procede a determinar la significancia de los mismos.

• Significancia La significancia incluye un análisis global de cada impacto y define la importancia de los impactos sobre el ambiente receptor s u calificación cualitativa que s e presenta como Baja, Moderada o Alta. A

continuación

se

presentan

los

principales

componentes

ambientales que pueden ser afectados por las obras proyectadas:

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuad ro Nº 5.27

Cumplido el proceso de selección de elementos inter actuantes, s e da inicio a la identificación de los potenciales impactos ambientales, para lo cual c o m o s e ha indicado se hac e uso de la Matriz de Identificación de los Impactos Ambientales.

Los Resultados de esta fase se presentan en la siguiente Matriz.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro N° 5.28 Matriz d e Evaluación Impactos Am bientales del proyecto

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.6.3.

Descripción de Impactos Ambientales Potenciales

5.4.6.3.1. Impactos Ambientales Negativos:

Impactos sobre el medio físico - químico:

Los impactos encontrados durante la ejecución del proyecto, son negativos no significativos o bajos, tanto en suelo y en el aire Entre estos impactos tenemos la emisión de ruidos durante la operación de las maquinarias, existe un riesgo de ser afectados auditivamente a operadores y personal presente en el campo, existen también riesgos de accidentes individuales sobre todo en los taludes flojos que quedarían de la extracción de rocas de la cantera.

Impactos sobre el medio biológico:

Los impactos encontrados durante la ejecución de la obra, son impactos, negativos No Significativos o Bajos. D e igual forma la emisión de ruidos durante la operación de maquinaria y emisión del monóxido de carbono, prevé o s e corre el riesgo que la fauna silvestre local migre eventualmente.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Impactos sobre el medio socio económico:

Los impactos negativos s on no Significativos, por encontrarse en riesgo las viviendas del Centro Poblado Huaca Blanca Alta - Baja, impidiendo el normal desarrollo de población rural del área de influencia del proyecto.

5.4.6.3.2. Impactos Ambientales

Positivos: G eneración de empleo

Este impacto está referido a la generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de trabajo que demandará la ejecución del proyecto. La de m a n d a de mano de obra está conformada desde la categoría especializada hasta las categorías inferiores y no especializadas de la escala laboral; vale decir, peones y ayudantes de obra, considerando que s e dará preferencia a la ma no de obra local.

En términos generales, este impacto ha sido calificado c o m o de moderada magnitud y moderada duración, siendo además de influencia zonal, lo que determina su moderada significación ambiental La ocupación de mano de obra de la zona permitirá incrementar los ingresos de los pobladores, generando mejores condiciones de accesos a los bienes y servicios, lo que a s u v e z se traducirá en una mejora en el nivel d e vida de la población beneficiada.

Impactos sobre el me di o físico - químico:

Los impactos encontrados una vez culminado el proyecto, son intensos o altos. Suelo:

Evitará la erosión de las laderas de la quebrada, le dará mayor estabilización a los mis mos , protegiendo la infraestructura hidráulica mayor. Hay contaminación mínima.

Agua:

Principalmente conservara el cauce normal del rio C h a m a n , evitando cualquier desborde de las aguas.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Impactos sobre el me di o biológico:

Los impactos encontrados culminado el proyecto, son positivos intensos o Altos en los siguientes factores ambientales.

Flora:

Protegerá y conservara las especies endémicas. Fauna:

Conservara y recuperara el hábitat y su nicho ecológico de las especies locales, evitando su migración permanente.

Impactos sobre el medio socio, cultural-económico:

Sobre la población del Centro Poblado de Huaca Blanca Alta – Baja, s e tendrán un impacto positivo intenso alto con la ejecución de esta obra, garantizando la protección de la población, viviendas, servicios y enseres, sobre todo a las viviendas que s e ubican en la ribera del rio Chaman.

5.4.7. Plan de Manejo Ambiental

5.4.7.1.

Generalidades:

Comprende el conjunto de medidas que deberán aplicarse en la etapa de construcción y posteriormente. Para los impactos negativos se tomaran medidas

de

social y ec onómicamente viable, con el manej o adecuado de los trabajos en

mitigac

Defensa y de Encauzami ento.

ión

y

para los impact os positivo s

se

tomara n medida s

de

realce.

El Institut o Nacion al

de

Defens a

Civil

– INDECI , preten den introdu cir una política de protecc ión ambien tal, con la necesi dad de desarro llar una activid ad

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.7.2.

Durante la construcción del proyecto:

Riesgos en salud, s egundad del personal de obra y de los habitantes colindantes. Capacitación en seguridad contra accidentes, ambiente y salud, señalamiento de puntos críticos del proyecto.

Ruidos fuertes:

Us ar tapones para el oído sobre todo el personal de obra, se implementara vigilancia médi c a y reducir el tiempo en la misma fuente que genera los ruidos.

Gases tóxicos:

Para minimizar la emisión de gases se requiere el mantenimiento adecuado de las máqui nas y en lo posible evitadas respirar, sobre todo el personal de obra, es necesario implementarse con equipos personales de seguridad.

5.4.7.3.

Deslizamiento por inestabilidad d e roca:

Se tomara todas las normas de seguridad para dar estabilidad a taludes en las canteras, c o m o movimiento de rocas hasta que s u estabilización en terreno firme o proyección c on estructuras de control de talud.

Medidas de Contingencia: 5.4.7.4. Compl eta las situaciones de emergencia y desastre en el proyecto, la organización de cuadros de respuesta a las emergencias conjuntamente con un plan de atención para contrarrestar las contingencias, tales c o m o volcaduras o

choque

deslizamiento de taludes, etc.

de vehícul os;

Medidas de mitigación

accide ntes

En el Presupuesto del proyecto se ha considerado la ejecución de partidas

por mitigantes

del

impacto

ambiental

Mantenimiento de caminos de acceso.

negativo,

entre

ellas

tenemos.

El

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.7.5.

Realce de Impacto:

Una vez culminado el proyecto:

Es importante la organización de los agricultores (Junta de Usuarios del Sub Distrito de Ri ego Regul ado Jequetepeque y Comisión de Usuarios de Pacanga), pues de ellos depende la operación y mantenimiento del Proyecto. También corresponderá a la población el monitoreo y vigilancia ambiental, en coordinación c on las autoridades locales, para cual s e debe capacitar a la población sobre riesgos potenciales, además de incluir temas ambientales 5.4.7.6. Análisis de Costos y Beneficios Ambientales:

Se prevé que los efectos más notables por proyecto serán en el ámbito de la localidad donde s e desarrolla y que los impactos serán definitivamente positivos. Los beneficios ambientales estarán dados por el normal abastecimiento del recurso hídrico, permitiendo el desarrollo socioeconómico normal de la localidad Los Parques. Los efectos negativos que se generan sobre la topografía, la flora y la fauna en el us o de tierra serán leves debido a que el proyecto es una actividad 5.4.7.7.

emi nentemente de protección.

Monitores y Vigilancia Ambiental:

El monitoreo ambiental es un sistema continuo de observación, de mediciones y evaluaciones para propósitos definidos para identificar impactos ambientales y la vigilancia ambiental se vale de estos elementos básicos para tomar medidas de control en mo me ntos apropiados.

Durante la etapa de construcción se deberá inspeccionar continuamente c on

person al técnico capacit ado las activid ades ejecuta das, de acuerd o

a

las especif icacion es técnica s sustent adas en

el

proyect o.

Se

plantea que s e elabore un proyect o

de

monitor eo

y

vigilanc ia anual sobre todo, en tiempo de crecida

del Rio Chaman, para prever cualquier tipo de desastre y/o accidentes.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.4.7.8.

Conclusiones y Recomendaciones:

Conclusiones:



La evaluación preliminar que en el área de influencia del proyecto, el grado de impacto ambiental negativo será Negativo o Bajo frente a los factores físicos - químicos, biológicos, socio - culturales y económicos. Por categoría s on de orden 1. De estos resultados podemos concluir que el proyecto

es

ambientalmente

viable.

La

nueva

infraestructura

antropogénica que son los diques s é ira adaptando a la zona, hasta lograr s u estabilidad con la dirección técnica adecuada.



La Evaluación preliminar demuestra que en el área de influencia de provecto, el grado de impacto ambiental negativo será nulo o bajo frente a los factores físico - químicos, biológicos, socio-culturales y económicos.



Según la Matriz de Interacción s e tiene que los impactos Positivos (29 69%) s on mayores a los negativos (21.35% ) y los Impactos nulos (48.96%). por lo que significa que las diferentes actividades del proyecto no afectarán a los componentes del medio ambiente

Recomendaciones:



S e recomi enda que los estudios de ingeniería definitiva a efectuarse para el diseño, construcción, operación y cierre del proyecto, sumado a las medidas preventivas y de control contempladas en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, sirvan de sustento para garantizar la viabilidad técnica, ec onómic a y principalmente ambiental del proyecto

e obra y población en general sobre el valor ambiental que tiene el entorno. Esta tarea pondrá énfasis en el empleo de técnicas de trabajo •

que c ausen el menor daño y tiendan a la mínima contaminación del medio E s n e c e s a r i o s e n s i b i l i z a r a l p e r s o n a l d

ambiente natural.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.5.

Gestión del Proyecto.

5.5.1. Roles y Funciones de cada uno de los actores

Se cuenta c on el marco institucional adecuado para llevar adelante la ejecución del proyecto, de man era que el Gobierno Local s e encargará de la financiación en conjunto c on el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI. El rol y funciones que les corresponden al actor señalado, está especificado en la normatividad descrita en el Marco Institucional del proyecto por lo que no deben existir probl emas en s u implementación. 5.5.2. Modalidad de Ejecución

Se propone la ejecución del proyecto bajo la modalidad de “POR C O N T R A T A ”, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Pacanga.

5.5.3. Cronogramas del Proyecto

Además de la capacidad de los organismos que intervendrán en el proceso de ejecución del proyecto, es imprescindible contar con los recursos presupuéstales necesarios para el financiamiento del proyecto En el siguiente cuadro, s e propone un cronograma de implementación del proyecto, donde se detalla las diferentes actividades a realizar y las Instituciones responsables de s u ejecución.

Cuadro N° 5.29 Actividades para la Im plem entación del Proyecto A Ñ O 20 1 5

Item

A ct i v id a d

AGOSTO

RESPONSABLE

1

1

2

E li b o n d ó n d e E stu dio a Ni v e l d e P er f il

E v a l u a c i ó n d e l Perfl -

GRA

OPI /GRLL

Daclaratoria de Viabilidad 6

GRA-PERPEC Elaboración de Expediente

9

T é c ni c o

In i cio d e E je cuci ón d e l P r o y e c t o

GRA-PERPEC

2

3

SETIEMBRE

4

1

2

3

OCTUBRE

4

1

2

3

NOVIEMBRE

4

1

2

3

4

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro N° 5.30: C ronog ra m a d e Ejecución Física y Financiera

A L T E R N A T I V A S E LE CC I O NA DA 01 N°

DESCRI PCI ON

C R O N O G R A M A D E EJECUCI ON (S/.) 1er Mes

2do Mes

TOTA L

1 1.01 1.02 1.03

OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA C A M P A M E N T O PROVISIONAL D E LA OBRA

1,000.00

76,452.61

1,000.00

13,994.36

13,994.36

85,807.62

85,807.62

76,452.64

55,068.67

152,905.24

10,892.84

61,435.69

10,892.84

C A M I N O S D E ACCESO: H A BI LIT AC IO N

1.04

C A M I N O S D E ACCESO:

1.05

M ANTENI MI ENTO

2

LIM PI EZ A , D E S B R O C E Y EL IMI N AC IO N DE V E G E T A C I O N

55,068.62

110,137.28

2.01

O B R A S PRELI MI NARES

61,435.80

122,871.49

2.02 3 3.01

TRAZO, REP LAN TEO Y C O N T R O L TOPOGRAFICO M O V I L I Z A C I O N Y DESMOVILIZACION D E M AQUI NARI A PES ADA Y EQUI POS

108,502.97

121,789.08

108,502.97

132,914.00

291,660.58

132,914.00

37,426.16

-

280,830.69

243,578.43

MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.02 4 4.01 4.02 4.03 4.04 5

E X C A V A C I O N P A RA LA CI M ENTACI ON DEL DI QUE E N M ATERI AL SUEL TO EL IMI N AC IO N D E M ATERI AL EXCEDENTE

E N R O C A D O S DE PROT ECCI ON

121,789.34 679,725.78

971,386.36

87,365.20

124,791.36 280,830.69

SELECCI ON AC OPI O Y CA RGUI O D E ROCA T R A N S P O R T E D E R O C A HA S T A DI ST = 10.00 K MTACI O N CAPACI A C O M O D O D E R O C A E N U ÑA ACOMODO DE ROCA EN CUERPO DE ESPI GON

9,565.70

9,565.70

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

C O S T O DI RECTO

2,369,178.34

G A S T O S G ENE RA LES (10.00% CD)

236,917.83

UTILIDAD 6 % C D

142,150.70

S U B T OTA L

2,748,246.87

IGV 1 8 %

494,684.44

P R E S U P U E S T O DE O B R A

3,242,931.31

SUPERVISION 4 % C D

129,717.25

EXPEDIENTE T E C N I C O 2 % C D

47,383.57

P R E S U P U E S T O TO TA L

3,420,032.13

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.6. Análisis de Riesgo

Se ha elaborado el diagnóstico, identificando los posibles peligros que afectaran al proyecto, este proceso se ha realizado con las verificaciones en campo, y estudios básicos de ingeniería, i ncorporando el conocimiento de la población local para l a identificación de los peligros.

Del análisis del respectivo se llega a la conclusión que en cuanto:

• Al análisis de Vulnerabilidades por Exposición (Localización), la localización escogida para la ejecución del proyecto evitara erosión e inundación del Centro Poblado Huaca Blanca Alta - Baja ubicada sobre la margen derecha del rio Chaman. • Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (Tamaño y Tecnología), s e concluye que el proyecto cumple con las normatividades vigentes para este tipo de estructuras, así c o m o que el cronograma de ejecución del proyecto es el correcto. • Análisis de Vulnerabilidades por Resistencia, s e llega a la conclusión que el proyecto cuenta c on los elementos (externos e internos) para responder a situaciones de peligro.

• Así mismo se llega a la conclusión de que la población beneficiada conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro.

En cuanto a la Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y Resiliencia se utilizó el Fo rmato N°03 dado por el MEF en la Serie Si s tema Nacional de inversión pública y la Gestión de riesgos de desastres Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del nesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública, el cual s e muestra en el cuadro N° 4 34, en el cual s e concluye que el Proyecto presenta un grado de Vulnerabilidad "ALTA”.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Los detalles de los parámetros utilizados en los Formatos N° 02 y 03, s e presentan en los anexos del presente estudio.

Cu ad ro Nº 5.31 F o rm ato Nº2: Lista d e Verificación sobre la generación d e vuln erab ilid ad es por exposición, fragilidad o resiliencia e n el p royecto

Preguntas

Si

No Comentarios

Análisis

A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (localización)

La ubicación de las estructuras de

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?

protección garantiza la permanencia de las viviendas del Centro Poblado Huaca Blanca Alta - Baja, tomando como base la vulnerabilidad de este sector

x

Continuar

analizando

las condiciones de 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro. ¿Es posible, técnicamente,

La ubicación de las estructuras de protección se ha realizado teniendo como

Vulnerabilidad

por

Fragilidad o Resilencia cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

x

prioridad protección del Centro Poblado Huaca Blanca Alta - Baja ante los efectos erosivos del rio Chaman.

B. Análisis de Vulnerabilidad por Fragilidad (tamaño, tecnología) 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la

El diseño de la Estructura propuesta.

p normativa vigente, de acuerdo con el tipo de e infraestructura de que se trate? Ejemplo: Norma r antisísmica. s e v e r 2. ¿Los materiales de construcción consideran las a características geográficas y físicas de la zona de n ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar t madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de e

s y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?

ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del 4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geométricas y Proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente físicas de la zona de

ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La Bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundante lluvias y por ende por grandes volúmenes de agua?

x

Incluye medidas de reducción de riesgo, respetando la normatividad vigente (norma antisísmica).

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de x construcción propuesta considera que la zona es

Durante la etapa de construcción se realizará un exhaustivo control de calidad por parte de la supervisión de los materiales a utilizar en la ejecución de las obras. El proyecto cumple con la normatividad exigida de acuerdo al tipo de la infraestructura.

x

x

x

El diseño de las estructuras de protección se ha considerado el máximo caudal de avenidas del Río Chaman.

El diseño de la estructura de protección considera los parámetros de diseño, necesarios para una máxima avenida.

El diseño de la estructura de protección contempla normatividad vigente en el caso de estructuras sismo resistentes

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

propensa a movimientos telúricos?

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del

proyecto toman en cuentan las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvia es mucho más difícil

Se plantea la ejecución del proyecto en x época de estiaje, con el fin de no contar El cronograma de ejecución con un volumen de agua mayor que del proyecto es el correcto. impida una mayor ejecución del proyecto.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cuad ro Nº 5.32 Formato Nº3: Identificar del grado d e Vulnerabilidad p o r factores De expo sición, fragilidad y resiliencia.

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

Cu ad ro Nº 5.34 Nivel d e R i esgos del Proyecto Determ in ació n del Nivel d e Riesgos del Proyecto siguientes De lo analizado se tiene los De lo analizado se Grados tiene los de peligro y vulnerabilidad >>>>>>Vulnerabilidad Grado dede Peligro Grados peligro y vulnerabilidad ALTO ALTO >>>>> >

vulner a Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y Definición de Grado de Vulnerabilidad Definición de Peligros/Vulnerabilidad Peligros/Vulnerabilid Grado de Peligros Bajo ad Medio Alto

Bajo

Medio Alto

BAJO BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO Riesgo ALTO ALTO MEDIO s

El proyecto cuenta con un nivel de

>> >>

ALTO AL TO

Por lo tanto s e llega a la conclusión:

En el análisis de los peligros s e determinó que existe un Grado de peligro AL T O y el análisis de vulnerabilidad s e determinó que existe un Grado de Vulnerabilidad ALTO por lo que el proyecto afrontara condiciones de “RIESGO AL TO”

En ese sentido:

E L D I S E Ñ O DEL P R O Y E C T O SE C O N S I D E R A L A INCLUSION D E MEDI DAS D E P RO DU CCI O N DE R I E S G O >>> N O SI ENDO A L G U N A M E D I D A ADICIONAL

Tomando en consideración la conclusión del análisis del riesgo en el diseño del proyecto s e ha tomado en consideración las medidas estructurales y no estructurales que permitirá afrontar las condiciones de riesgo Alto del proyecto

CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO CHAMAN TRAMOS ALGARROBAL, TRUS BAJO, TRUS ALTO, ISLA ALTA, HUACA BLANCA BAJA, BETHEL Y HUACA BLANCA ALTA – DISTRITO DE PACANGA – PROVINCIA DE CHEPEN, LA LIBERTAD

5.7. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Cu ad ro N° 5.38 Matriz d el Ma rco Lógico d e la Alternativa Seleccionada.

FIN

OBJETIVOS

INDICADORES

Mejora de la Condición y

Mitigar las inundaciones

Encuestas a los

Calidad de Vida.

de las parcelas agrícolas,

pobladores

viviendas

FUENTES DE

SUPUESTOS

VERIFICACION

El Gobierno Regional Apoya

con

la

aledañas,

Ejecución

de

infraestructura pública y

proyectos

de

otros

cercanos

al

rio

Minimizar riesgo por erosión e Mantener Chamán. la seguridad de Inundación de las parcelas agrícolas cercanas a la zona de la las zonas productivas en ribera del rio Chamán. perfecto estado, una vez

Visitas,

encuestas

Instalación de infraestructura Ejecución de obra:

Valorizaciones

Infraestructura. y Mantenimiento

de la reportes de inspecciones adecuado de seguridad por parte de infraestructura y el PROPOSITO la Municipalidad Distrital culminada la obra. encauzamiento y des de Pacanga. colmatación del cauce Instalación de Infraestructura Instalación de 1,204.57 ML Inspección in situ de Financiamiento en épocas de lluvias. obra. oportuno. para la protección de zonas de de dique con material de producción préstamo enrocado con Mediciones directas. Elaboración del roca de gran tamaño en la cara Evaluación Ex -Post. húmeda y COMPONENTES Estudio definitivo. Liquidación de Obra. encauzamiento y des Ejecución de la Obra colmatación de Transferencia de Obra. de acuerdo al 1´737,673.41 M2 Expediente técnico.

ACCIONES

para protección: 1,204.57 ML

S/.

Obra.

Dique con Material de Préstamo y enrocado en la cara húmeda

3420032.13

Sustento

1´737,673.41

M2

de

Encauzamiento y Des colmatación de cauce de rio Chamán en el área afectada.

Adecuada de Compromiso de la Supervisión de Municipalidad Obra. Distrital de Pacanga, los

de

desembolsos

para

efectuados

Mantenimiento de

(Comprobantes,

la obra.

facturas,

boletas

otros). Acta de recepción y Entrega de Obra. Cuaderno de obra. Liquidación de Obra.

el