Perfil Forraje Fam

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérr

Views 53 Downloads 0 File size 578KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

MEJORAMIENTO DE FORRAJE - CULLUCACHI 1. ASPECTOS GENERALES. 1.1

ANTECEDENTES.

El Gobierno Autónomo Municipal de Batallas en el marco del Plan Operativo Anual POA 2016, en el programa Promoción Y Fomento A La Producción Agropecuaria, ha sido insertado el proyecto: MEJORAMIENTO DE FORRAJES-CULLUCACHI, en atención a la solicitud de las autoridades que han priorizado el proyecto. Es importante indicar que la crianza de bovinos es una de las principales actividades económicas de la comunidad de CULLUCACHI, sin embargo la producción de forraje de las pasturas nativas es limitada debido a las condiciones climáticas características de la zona del municipio de Batallas. 1.2

LOCALIZACION. 1.2.1

UBICACIÓN POLÍTICA.

El proyecto se desarrollará Municipio de Batallas en la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz. La capital Batallas del Municipio de Batallas se encuentra ubicada a una distancia de 60 Km. sobre la carretera La Paz – Copacabana. 1.2.2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Geográficamente el Municipio Batallas se localiza en las coordenadas: Latitud sur: entre los paralelos 16°00’ y 16°21’57’’. Longitud Oeste: entre los paralelos 68°13’15’’ y 68°4’54’’. Se encuentra en la ladera y en las riveras del lago Titicaca, protegida por la cordillera de los Andes,  a una altura entre 3600 – 4200 m.s.n.m. La comunidad de CULLUCACHI se encuentra en la zona Baja de acuerdo a la zonificación físico natural del municipio. 1.2.3

UBICACIÓN FÍSICA.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

1

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

El proyecto físicamente se establecerá en la comunidad de CULLUCACHI, Cantón Batallas, Municipio de Batallas en la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz. 1.3 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO DEL PROYECTO. 1.3.1

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

1.3.1.1 POBLACIÓN. La Comunidad de CULLUCACHI cuenta con una población de 424 habitantes dedicadas a la producción agropecuaria. Por cantones, Batallas posee la mayor cantidad de habitantes, seguido por el cantón de Tuquia el detalle de la información registrada en el CNPV del 2012; y la proyectada para el 2017 es la siguiente: CUADRO 1. Población por cantones Cantón Chachacomani Kerani Tuquia Peñas Batallas Karhuiza Calasaya Huancané Total Municipio

2012 1245 1222 3239 1535 6898 1034 1737 373 17283

Fuente: INE–CNPV 2012

Según el censo de población y vivienda 2012 la comunidad de CULLUCACHItiene una población 424 habitantes. 1.3.2. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. La comunidad de CULLUCACHItiene una organización sindical establecida a la cabeza de un Secretario General de la comunidad y su directiva.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

2

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

Desde un punto de vista general, la población en el municipio de Batallas, se encuentra agrupada a un Gobierno Autónomo Municipal, además existe sectores sindicales y cívicas. El Gobierno Autónomo Municipal de Batallas, políticamente y administrativamente, es la encargada de hacer cumplir y cumplir las disposiciones vigentes, para este tiene un ejecutivo, conformado por servidores de libre nombramiento y un legislativo que son cinco. Ambos son elegidos democráticamente conforme a lo establecido. Las autoridades sindicales agrupados en cuatro centrales agrarias, que tienen base fundamental en los habitantes de la comunidad, secretarios generales, sub centrales, quienes cumplen estrictamente el estatuto orgánico de la federación de trabajadores campesinos de Bolivia, estas centrales agrarias son agrupadas a los provinciales, departamentales y nacionales, con autonomía en toma de decisiones. El ente cívico es agrupado por Juntas vecinales a nivel zonales, cantonales, a la vez son parte los residentes a La Paz y otras ciudades inclusive en el exterior. Estos dos últimos toman alternativas de desarrollo en base a las actividades agropecuarias y comerciales, en todas las comunidades del municipio. 1.3.3.

ASPECTOS ECONÓMICOS.



La actividad ganadera de la comunidad de CULLUCACHI y demás comunidades de la zona Baja del municipio de Batallas, destaca por la existencia de un número elevado de cabezas de ganado bovino y ovino; en general se observa que un 66.8 % de las familias se dedica a la crianza del ganado vacuno, 50 % a la cría de ovinos y un 38.8 % de camélidos.



La tenencia de ganado a nivel familiar comprende en promedio a: 13 cabezas de camélidos, ovinos 25 y bovinos de engorde 4 cabezas.



En general en la zona baja existe un manejo tradicional, no existen técnicas actuales ni adecuadas técnicas de manejo, alimentación, sanidad y de mejoramiento genético principalmente en el sector de la cordillera, a medida que se desciende en las comunidades del cantón Peñas, Kerani y Tuquia el manejo tradicional es complementado con el asesoramiento técnico y capacitación facilitada por algunas instituciones.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

3

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI



Por otro lado existe una tasa de mortalidad importante en los hatos y rebaños, debido a factores alimenticios y ataque de enfermedades (principalmente fasciolasis).



La actividad pecuaria en la zona baja es de autoconsumo en menor medida, comercializándose ganado vacuno en pie, ovejas y llamas; en menor proporción se comercializa como charque o desolladoasí también la producción de leche se comercializa y es entregado a las grandes empresas como ser Pil, Delizia y otros. 1.3.4.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS. 1.3.4.1 TOPOGRAFÍA.

En la zona existen colinas con menores pendientes; en la zona Baja la presencia de planicies es mayor con pendientes de 2 – 5 % y con colinas aisladas. 1.3.4.2 RELIEVE. La mayor parte de la superficie en la zona presenta menores rugosidades, sus suelos en general son superficiales con mediana fertilidad, las colinas de menor tamaño y con una menor pendiente; además presenta planicies más extensas y con una reducida presencia de colinas. 1.3.5.

ASPECTOS CLIMÁTICOS Y AMBIENTALES. 1.3.5.1.

CLIMA.

El clima de la zona baja, está influenciado por la cercanía a la cordillera por la escasa cobertura vegetal que genera una mayor evapotranspiración también por el tipo de suelo, todos estos factores generan un clima frío en toda la región. 1.3.5.2.

PRECIPITACIÓN.

Las precipitaciones se presentan desde el mes de diciembre a marzo, con mayor intensidad en enero alcanzando los 111,3 mm promedio. Las de menor intensidad se encuentran en los meses de mayo a agosto con una precipitación nula en julio.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

4

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

1.3.5.3.

TEMPERATURA.

Presenta una temperatura máxima de 16.6 ºC y una mínima de - 4.3 ºC, con una temperatura promedio de 8 ºC. Las temperaturas mínimas se presentan entre Mayo a Agosto en este periodo la temperatura critica se presenta en el mes de julio. 1.3.5.4.

HUMEDAD RELATIVA.

La humedad relativa promedio de dos gestiones anteriores indica una mayor humedad en diciembre, enero, febrero y marzo. El rango de fluctuación es de 50 a 80 % de humedad relativa. 1.3.5.5.

HELADAS.

Las heladasson más frecuentes en la zona por su cercanía a la cordillera incrementándose el número de días con helada en esta región a un nivel máximo. 1.3.5.6.

SEQUÍA.

Las sequías son más frecuentes en el mes de julio, más aún por la falta de lluvias en el periodo lluviosos el peligro de perder la cosecha es mayor. 1.3.5.7.

GRANIZO.

La precipitación de granizo se produce de cuatro a seis días por año, causando serios daños a los cultivos y animales en pastoreo, siendo el mes de febrero con más incidencia. 1.4.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

La situación actual del manejo de pasturas en la comunidad de CULLUCACHI atraviesa por una falta de conocimiento de prácticas y tecnología de manejo técnico de pasturas, de manera que todos los comunarios practican el pastoreo extensivo, y no desarrollan un programa de recuperación de áreas de pastoreo. Por la falta de conocimiento del mejoramiento ganadero se observa una alta carga animal en los campos de pasturas nativas. La carente economía y falta de asistencia técnica de los comunarios influye de manera tal que las familias no puedan contar con áreas Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

5

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

de pasturas nativas controladas, ya sea, por la implementación de programas de manejo. 2.

OBJETIVOS. 2.1. OBJETIVO GENERAL.  Transformar la calidad de vida de productores dedicados a la agricultura familiar sustentable de producción de leche bovina mediante el incremento de disponibilidad de forrajes (alfalfa) para el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad deCULLUCACHI, cantón Batallas, municipio de Batallas, Provincia Los Andes, departamento de La Paz Bolivia. 2.2. Objetivo Específico.  Apoyar en la adquisición de semilla de alfalfa para incrementar la disponibilidad de forraje de consumo bovino a nivel de la comunidad de Cullucachi.  Capacitar en manejo de cultivos de forraje y alimentación de bovinos lecheros a nivel de la comunidad de Cullucachi.  Brindar asistencia técnica integral en el manejo fitosanitario de cultivos de forraje y mejoramiento de alimentación de bovinos lecheros a nivel de la comunidad de Cullucachi.

3.

Metas.  Implementación de 57 hectáreas de forraje cultivado (alfalfa) a nivel de la comunidad de Cullucachi  149 productores conocen y practican los principios del manejo de cultivos de forraje y mejoramiento de la alimentación en bovinos lecheros.  149 productores mejoran la producción de leche bovina mediante el adecuado control fitosanitario de cultivos de forraje y mejoramiento de la práctica de alimentación bovina en la comunidad de Caluyo.

4.

TAMAÑO DEL PROYECTO. 4.1. TAMAÑO. Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

6

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

El proyecto beneficiara a las familias de productores que viven en la comunidad CULLUCACHI, alrededor de 424 habitantes. 4.2.1. POBLACION BENEFICIARIA DIRECTA. La población beneficiaria directa son los productores de leche bovina de la comunidad de CULLUCACHI del cantón Batallas. 4.2.2. POBLACION BENEFICIARIA INDIRECTA. La población beneficiaria indirecta son todas las familias de las comunidades vecinas dedicadas a la crianza de bovinos. 5.

ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO. 5.1. E S T U D I O D E M E R C A D O . 5.1.1. PRODUCTO.

Los productos a obtendrán con el presente proyecto: forraje de alfalfa y avena para el consumo de bovinos de la comunidad CULLUCACHI.

5.1.2. DEMANDA. El pasto ovillo y especialmente la alfalfa, como principal alimento de los animales domésticos de la zona del municipio de Batallas es demandado principalmente por los productores dedicados a la crianza de bovinos de leche. 5.1.3. OFERTA. E l m e r c a d o local, no ofrece forraje verde y/o heno de alfalfa, avena, cebada en gran magnitud que no abastece a, la demanda de los productores y estos a costos muy altos para el productor de bovinos. 5.1.4.

DEMANDA INSATISFECHA.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

7

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

Existe una demanda insatisfecha de alfalfa principalmente por la alta carga animal en los campos de las comunidades para satisfacer la demanda del consumo de bovinos, ovinos de las familias que habitan la zona del municipio de Batallas. 5.2.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.

Las alternativas para el mejoramiento de producción de alfalfa y avena en la comunidad son las siguientes: a) INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS. La alternativa comprende la introducción de especies forrajeras como el trébol blanco, pasto llorón, pasto ovillo, alfalfa, etc. b) MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN. El mejoramiento de sistema de producción se encara principalmente identificando la disponibilidad de recursos: áreas de pastoreo, infraestructura, tenencia de animales, nivel de formación del personal con asistencia técnica en la crianza de bovinos. Dependiendo de la disponibilidad de los recursos mencionados se puede orientar la producción a los siguientes tipos: b.1) Manejo controlado de producción de la alfalfa acoplándose pasto ovillo Este tipo manejo requiere la implementación de infraestructura productiva (cercos de alambre de púas) para tener el control de recuperación de las parcelas. b.2) Manejo programado de áreas de pastoreo. A diferencia del manejo controlado que se puede realizar en áreas pequeñas (1-3 hectáreas), el manejo programado requiere la organización de la comunidad para realizar un manejo rotacional de las áreas de pastoreo de la comunidad.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

8

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

5.3.

CRITERIOS DE SELECCIONADA.

DECISION

DE

LA

ALTERNATIVA

La comunidad ha seleccionado la alternativa de combinar la alternativa b.1 y b2. Para el logro de los objetivos se implementarán cercos de alambre de púas a nivel de las parcelas familiares de productores de Bovinos de leche de la comunidad, considerando que existe: a) b) c) d) 5.4.

Tradición familiar de manejo de henos. Existencia de áreas de pastoreo. Existencia de mano de obra disponible. Interés productores (familiar y comunal) de mejorar sus forrajes. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION. 5.4.1. SELECCIÓN DE POBLACION META.

En una reunión comunal de acuerdo a los usos y costumbres, la Comunidad, levantará una lista de beneficiarios del proyecto, para lo cual se considerará principalmente a las familias más vulnerables, numerosas y de escasos recursos económicos. Los beneficiarios se organizaran bajo un comité impulsor de proyecto. Además los productores que intervengan el proyecto deberán cumplir algunos aspectos relacionados con el manejo de forrajes, tales como:  a) b) c) d)

Tenencia de área disponible para realizar la siembra de las parcelas. Participación en los talleres de capacitación. Ser miembro activo de la Comunidad. Tener Aval de las autoridades comunales vigentes. 5.4.2.

CAPACITACION.

Se organizará un taller de capacitación de 4 horas, el horario y fecha se coordinará juntamente con directiva del comité impulsor del proyecto y/o las autoridades, el lugar de la reunión será fijado en la sede social de la comunidad o escuela. La capacitación abordará los siguientes temas: 1) Manejo apropiado de forrajes. 2) Alimentación y nutrición de los hatos familiares en bovinos. Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

9

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

5.4.3.

ASISTENCIA TECNICA.

La asistencia técnica estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Ambiental Productivo y Económico Y La Unidad De Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaria Municipal de Obras y Proyectos (SMOP) del municipio apoyado por 2 a 3 promotores designados por la comunidad para atender casos de adecuación de forrajes productivas, orientación de manejo reproductivo, alimentación y sanidad. El técnico del municipio visitará mensualmente o e caso así lo requiera a los beneficiarios del proyecto. Se dará énfasis, en la formación de capacidades locales en áreas forrajeras en la comunidad.

5.4.4.

ADQUISICION DE BIENES (semilla)

La adquisición de semilla alfalfa, la relación será de un 100 por ciento de alfalfa pero también los beneficiarios mezclaran con otro tipos de semillas lo que son fes tuca, avena y otros, se realizará bajo los procedimientos y normas vigentes establecidas, de acuerdo a las especificaciones técnicas adjuntas a la presente. 5.4.5. FINANCIAMIENTO. Para el financiamiento del proyecto se movilizarán recursos del POA 2016 de la comunidad provenientes del Tesoro General de la Nación, Gobierno Autónomo Municipal de Batallas y recursos propios de la comunidad que principalmente se basará en especies y mano de obra. 5.4.6. ADMINISTRACION. La administración del proyecto se realizará bajo estricta supervisión de la Dirección De Desarrollo Ambiental Productivo Y Económico dependiente de la Secretaria Municipal de Obras y Proyectos (SMOP) del Gobierno Autónomo Municipal de Batallas en coordinación con: 

Dirección De Desarrollo Ambiental Productivo Y Económico y la Unidad correspondiente, Gobierno Autónomo Municipal de Batallas.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

10

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

   5.5.

Secretario General de la comunidad y los comités impulsores del proyecto. Secretario de Agricultura y/o ganadería de la comunidad. Productores.

EVALUACION DEL PROYECTO.

La evaluación del proyecto se realizará de acuerdo a los resultados del monitoreo periódico realizado por la administración del proyecto y para el cierre del proyecto se realizará una evaluación socio-económica. 5.5.1. MONITOREO. La Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial dependiente de la Dirección de Desarrollo Ambiental Productivo y Económico de la Secretaria Municipal de Obras y Proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de Batallas y administradores del proyecto realizarán visitas programadas y sorpresa a los beneficiarios de la comunidad al inicio o finalización de proyecto. 5.5.2. EVALUACION SOCIO-ECONOMICA. Antes del cierre del proyecto, la administración más los comités impulsores del proyecto convocará a una reunión de evaluación socio-económica del proyecto. 5.6.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO. 5.6.1. DESCRIPCION SIN PROYECTO.

La producción de alfalfa en la comunidad de CULLUCACHI, por la falta de conocimiento en la recuperación de henos mejoramiento de forrajes como la alfalfa y el manejo de sanidad animal (sobre carga) va deteriorándose por la erosión causada por la falta de cobertura vegetal, afectando así directamente a los productores en la producción de bovinos que tienen como principal fuente de alimento de vacas: El productor se ve afectado a nivel de sus ingresos económicos por el lento desarrollo y bajo rendimiento canal de bovino que significa perdida por los años de manejo que en búsqueda de otra fuente ingresos económicos migran a ciudades capitales del país o al exterior abandonando sus parcelas yanimales. 5.6.2. DESCRIPCION CON PROYECTO. La producción de pasturas nativas en la comunidad de CULLUCACHI, mejora con la capacitación y asistencia técnica en la recuperación y manejo programado y Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

11

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

controlado de semillas en temas de manejo de plaguicidas así El productor, asegura la alimentación adecuada de sus animales (vacas), mejora sus ingresos por la venta de animales con buen rendimiento canal, incrementa poco a poco sus áreas controladas de pastoreo, Los productores desarrollan un programa de manejo controlado en la comunidad para mejorar la productividad de la crianza bovina con el objetivo de fortalecer su seguridad alimentaria. 6. PRESUPUESTO. El presupuesto que se necesita para ejecutar el proyecto es Bs. 155.790,00 (Ciento cincuenta y cinco mil setecientos noventa 00/100 bolivianos).

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

12

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Cuadro 1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Actividad

GESTION JUL. 2015

AGOS T 2015

SEP. 2015

Diagnóstico comunal

X

X

 

Elaboración de proyecto

 

Aprobación del proyecto

 

 

Adquisición de semovientes

 

 

X

OCT. 2015

NOV. 2015

  X

DIC 2015

DIC. 2016

DIC. 2017

DIC. 2018

 

 

 

 

 

 

           

 

 X

X

 

 X

X

ENE. 2016

 

y

Asistencia

Evaluación

 

 

Cierre

 

 

 

 

X

X

X

X

X X

X

 X

 X

 

 

 X X  X X

 

 

 X

 

 

 

OPERACION

PRE INVERSION

ETAPAS

INVERSION

Monitoreo técnica.

 

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

13

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

7. RECOMENDACIONES. La actual tendencia de la producción agropecuaria en el país, establece que el desarrollo económico y social debe ir en armonía con la madre tierra “medio ambiente”, fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, en ese sentido, el proyecto plantea el mejoramiento del manejo productivo de bovinos de leche con la ampliación de áreas de producción de alfalfa además el establecimiento de alfalfares genera un movimiento económico para la mano de obra local especializada y no especializada (tractoristas segadores), a si también el desarrollo de las capacidades locales sobre la organización productiva, la producción bovina de leche y utilización adecuada de la infraestructura productiva resultan acorto, mediano y largo plazo en el mejoramiento de ingresos económicos de la agricultura familiar sustentable de producción de leche bovina y la disponibilidad de alimentos de origen animal principalmente leche y queso de las familias para seguir , fortaleciendo de esta manera la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad de Cullucachi.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

14

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

8. Anexos Anexo 1. LOCALIZACION DEL PROYECTO.

ANEXO 1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

CULLUCACHI

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

15

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

Anexo 2. ARBOL DE PROBLEMAS.

Bajo nivel de calidad de vida

Migración campo-ciudad

Baja seguridad alimentaria familiar Bajos ingresos económicos

Baja producción de bovinos

Baja producción de forrajes

Baja recuperación y poca cobertura vegetal

Deficiente manejo de la alimentación

Manejo deficiente en la crianza de bovinos Falta de Crianza y corrales reproducción adecuadosde ejemplares criollos

Carencia de manejo de programa sanitario

FAMILIAS DEDICADAS A LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE DE PRODUCCION DE FORRAJES DE LA COMUNIDAD DE CULLUCACHI DEL MUNICIPIO DE BATALLAS.

Falta de conocimiento manejo de forrajes Disminuir Migración campode alfalfa

Ausencia de prácticas de recuperación de pasturas nativas

ANEXO 3. ÁRBOL DE OBJETIVOS DEL

ciudad

Falta de asistencia técnica

PROYECTO Mejorar nivel de calidad de vida.

Mejorar seguridad alimentaria familiar

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de ingresos 16 Mejores económicos Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI

Buena producción de bovinos

Forrajes con buena producción

Manejo adecuado en la crianza de Buena recuperación y bovinos pocaAdecuado Corrales Crianza y cobertura vegetal manejoadecuados de la reproducción alimentación de ejemplares

Prácticas de recuperación de pasturas nativas Conocimiento manejo de pasturas nativas

Manejo de programa sanitario

seleccionados

Asistencia técnica

FAMILIAS DEDICADAS A LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE DE PRODUCCION DE FORRAJES DE LA COMUNIDAD DE CULLUCACHI DEL MUNICIPIO DE BATALLAS

Anexo 4. MARCO LOGICO DEL PROYECTO. JERARQUÍA DE OBJETIVOS Fin Transformar la calidad de vida de productores dedicados a la agricultura familiar sustentable de producción de leche bovina mediante el incremento de disponibilidad de forrajes (alfalfa) para el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad CULLUCACHI, Cantón Batallas del Municipio de Batallas

INDICADORES DE RESULTADOS Fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria mediante el mejoramiento de los ingresos económicos de 149 familias dedicadas a la agricultura familiar sustentable de producción de leche bovina el incremento de disponibilidad de forrajes (alfalfa) cultivados en 57 hectáreas de la comunidad de CULLUCACHI, cantón Batallas del Municipio de Batallas.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Encuestas. Fotografías.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

SUPUESTOS/ RIESGOS Las condiciones ambientales, sociales, productivas y de mercado se mantienen favorables.

17

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI Propósito a) Apoyar en la adquisición de semilla de alfalfa para incrementar la disponibilidad de forraje de consumo bovino a nivel de la comunidad de CULLUCACHI.

a) Implementación de 57 hectáreas de forraje cultivado (alfalfa) a nivel de la comunidad de CULLUCACHI.

b) Capacitar en manejo de cultivos de forraje y alimentación de bovinos lecheros a nivel de la comunidad de CULLUCACHI.

b) 149 productores conocen y practican los principios del manejo de cultivos de forraje y mejoramiento de la alimentación para bovinos lecheros.

c) Brindar asistencia técnica integral en el manejo fitosanitario de cultivos de forraje y mejoramiento de alimentación de bovinos lecheros a nivel de la comunidad de CULLUCACHI.

c) 149 productores mejoran la producción de leche bovina mediante el adecuado control fitosanitario de cultivos de forraje y mejoramiento para la alimentación de bovinos de leche.

Componentes I. Dotación de semilla forrajera para la implementación de 57 hectáreas de alfalfa.



II. Capacitación en manejo de cultivos de forraje y mejoramiento de la alimentación bovina.



III.Asistencia Técnica en el manejo de cultivos de forraje y mejoramiento y prácticas de alimentación bovina.



149 productores de la comunidad de CULLUCACHI reciben 1.154 kilogramos de semilla de alfalfa y para implementar 57 hectáreas de forraje. 149 productores capacitados en manejo de cultivos de forraje y mejoramiento para la alimentación bovina de producción de leche. 149 productores reciben 4 visitas/año de Asistencia Técnica en manejo de cultivos de forraje y mejoramiento acompañado con prácticas para la alimentación bovina.

Planillas de seguimiento. Fotografías.

Encuestas. Fotografías.

Actas de visitas de asistencia técnica. Fotografías.

Condiciones ambientales y sanitarias favorables.

Los productores mantienen el interés de mejorar sus rebaños. Existe disponibilidad de recursos logísticos para el transporte

Planillas de registro. Fotografías.

Encuestas. Lista de participantes.

Existen los medios necesarios para realizar las actividades.

Planillas de seguimiento de actas.

Actividades. - Transferencia de semillas en el marco de las normativas vigentes a los beneficiarios del proyecto a la comunidad de Cullucachi del Cantón de Batallas del municipio de Batallas.

- Realización de transferencia de semilla de forraje en el marco de las normativas vigentes a la comunidad de CULLUCACHI, previo informe técnico favorable de los resultados del proyecto.

Acta de recepción definitiva de la transferencia definitiva Informe técnico. Fotografías.

- Asistencia técnica.

- Control de registro productivo familiar cada 3 meses previa solicitud del comité del proyecto.

Actas de visitas de asistencia técnica. Fotografías.

- Capacitación en manejo de cultivos de forraje y

- 4 Talleres de capacitación en manejo de cultivos de forraje y

Lista de asistencia. Fotografías.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

Existen los medios y recursos económicos, administrativos. Legales y técnicos necesarios para realizar y ejecutar las actividades (disponibilidad de semovientes, transporte y materiales de asistencia técnica)

18

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas

Municipio Transformador, Comunitario y Productivo Gestión: Dr. Reynaldo Gutiérrez Chávez

PROYECTO MEJORAMIENTO DE FORRAJES CULLUCACHI mejoramiento de la alimentación bovina a los beneficiarios de la comunidad de Cullucachi.

- Adquisición de semilla de forraje (alfalfa).

- Firma de convenio para la implementación de proyecto entre GAM BATALLAS Y LA COMUNIDAD BENEFICIARIA.

mejoramiento de la alimentación bovina.

Adquisición según normativa vigente (D.S. 1819) 1.154 kilogramos de semilla de alfalfa y de acuerdo a las especificaciones y términos de referencia contratación del proyecto enel marco de la normativa vigente.

- Firma de convenio para la implementación de proyecto entre GAM BATALLAS Y LA COMUNIDAD BENEFICIARIA.

Contrato D.B.C. Informe técnico. Fotografías.

Convenio de cofinanciamiento. Carpeta del proyecto: -Solicitud de ejecución del proyecto de la comunidad. -Lista y fotocopia de CI de beneficiarios. - Acta comunal de conformidad y/o ejecución del proyecto. Aval a los beneficiarios de la comunidad por parte de las autoridades. -Personalidad jurídica, estatuto y reglamento interno. - Fotocopias de CI y/o Credenciales de las autoridades y /o comité impulsor del proyecto.

Unidad de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial/ Dirección de Desarrollo Ambiental, Productivo y Económico/ Secretaria Municipal de Obras y Proyectos1

19