Perfil del auditor

AUDITORIA DE SISTEMAS TALLER. PERFIL DE AUDITORIA Presentado por: Cristian Harnaldo Quintero Paba - 191182 1. Menciona

Views 183 Downloads 2 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA DE SISTEMAS TALLER. PERFIL DE AUDITORIA

Presentado por: Cristian Harnaldo Quintero Paba - 191182

1. Mencionar y explicar con sus propias palabras los actores que intervienen en la auditoria informática. Los actores que intervienen en la auditoria informática son los siguientes: Usuarios, Directores y Auditores. En el caso de los usuarios son todas aquellas personas que están encargadas del uso o manipulaciones, de los sistemas de información. Por otro lado los directores son los líderes encargados de manifestar sus opiniones, en caso de aprobación o no y dirigir y apoyar desde sus puntos de experiencia. Los auditores, están dedicados a realizar todos los análisis necesarios a los diferentes sistemas de información, y estar preparados por poder enfrentarse a los diferentes ámbitos donde se muevan, y contar con amplios conocimientos empresariales en general.

2. En el proceso de evaluación de competencias del auditor actúan cuatro principales pasos, decir cuales son. 1. Determinar la competencia del personal de auditoría para suplir las necesidades del programa de auditoría. 2. Establecer los criterios de evaluación. 3. Seleccionar el método de evaluación apropiado. 4. Llevar a cabo la evaluación. El resultado del proceso de evaluación debería proveer una base para lo siguiente:   

Selección de miembros de equipo auditor. Determinación de la necesidad de competencia entrenamiento adicional). evaluación constante de desempeño de auditores.

mejorada

(ej.

Los auditores deberían desarrollar, mantener y mejorar sus competencias a través del desarrollo profesional continuo y la participación regular en auditorías.

3. Diga las funciones que debe tener un auditor informático. “Un Auditor Informático debe tener los conocimientos técnicos para comprender el tema que vaya a examinar “. Esto implica que un Auditor Informático debe: 1. Conocer de Hardware, Software y sistemas que utilice la organización en la cual se va a efectuar la auditoría. 2. Estar familiarizado con los estándares vigentes en la misma. 3. Utilizar paquetes de auditoría para examinar los datos almacenados en soportes magnéticos. 4. Ser capaz de codificar consultas en, al menos, un lenguaje de programación o un paquete, de acuerdo al sistema del cual se trate. 5. Tener conocimientos de lenguajes de control de tareas, sistemas operativos, análisis y programación de sistemas.

4. Indique de que se encarga de revisar el Auditor Informático. Auditor Informático se encarga de revisar: 1. Los controles en las aplicaciones instaladas, con el fin de determinar si producen información exacta, oportuna y significativa. 2. La integridad de los datos. 3. El ciclo de desarrollo de nuevos sistemas. 4. Auditoria de datos reales y resultados de los sistemas que ya estén implantados. 5. Procedimientos de operación. 6. Seguridad.

5. Haga dos conclusiones bien elaboradas sobre el texto Perfil de Auditoria. 

El auditor es el encargado de realizar los análisis a los sistemas de información, y tiene la responsabilidad de mantener siempre una completa integridad y ser muy objetivos con los diferente información que se le suministre de la manera más confidencial y poner en marcha todos los requerimientos que le sean asignados, para de esa manera ofrecer la

mejor calidad de sus servicios, con el fin de dejar satisfechos a todos en el lugar donde sea realizada la auditoria. Se debe enfocar en obtener la suficiente evidencia de más confiables y que le sea útil para garantizar una eficacia en los objetivos de la auditoria. Y poder tomar responsabilidades que sean expresadas de manera clara, para su mejor comprensión los cuales están estipulados en el código de la ética profesional y así inculcar normas generales y técnicas de su competencia. 

Una auditoria informática es la encargada de una revisión y evaluación de los diferentes controles, procedimientos, y sistemas de los equipos de cómputo disponibles, y de más equipos que estos conllevan, como: VideoBeams, Routers, etc. Donde se debe realizar en análisis de la eficiencia y seguridad de estos equipos, logrando evidencias sus virtudes y deficiencias, para luego señalar diferentes opciones alternativas que ayuden al mejoramiento del funcionamiento de los mismos. La auditoría en sistemas no es solo la evolución de los diferentes equipos, si no también todos los diferentes sistemas de información, en cuanto a controles, archivos, seguridad, obtención de la información y procedimientos. Estas auditorías son vitales y de mucha importancia para poder obtener un buen desempeño de todos estos sistemas, ya que son los que proporcionan, todos aquellos controles necesarios para que sean unos sistemas confiables y con el mejor nivel de seguridad.