Perfil Del Auditor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ASIGNATURA: A

Views 103 Downloads 1 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ASIGNATURA:

AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN

TEMA:

EL PERFIL DEL AUDITOR

ESTUDIANTE: ESTEFANI ALEJANDRA USCA LLUMIQUINGA PARALELO: CA 8-1 AULA: 63 QUITO – ECUADOR 2017

INTRODUCCIÓN EL PERFIL DEL AUDITOR Las características de un auditor constituyen uno de los temas de mayor importancia en el proceso de decisión de aplicar una auditoría administrativa, en virtud de que es en quien recae la responsabilidad de conceptualizarla, ejecutarla y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño de la organización que ha optado por este recurso. DESARROLLO 











Formación académica: Para realizar una auditoría administrativa se requieren estudios de nivel técnico, licenciatura o posgrado en Administración, Informática, Comunicación, Ciencias políticas, Administración pública, Relaciones industriales, Ingeniería industrial, Psicología, Pedagogía, Ingeniería en sistemas, Contabilidad, Derecho, Relaciones internacionales o Diseño gráfico. Formación complementaria: El ejercicio de la auditoría implica un elevado grado de instrucción en la materia, logrado a lo largo de una vida profesional mediante la participación en eventos de formación, capacitación, desarrollo y actualización, como seminarios, congresos, paneles, encuentros, cursos, talleres, foros o conferencias. Formación empírica: Este requisito involucra el conocimiento resultante de la implementación de auditorías administrativas o iniciativas de mejora en diferentes instituciones aun sin contar con un grado académico formal Conocimiento de las áreas sustantivas de la organización: El dominio de este campo implica la experiencia que brinda el contacto permanente con las iniciativas o programas orientados hacia la producción de resultados específicos para la organización de acuerdo con su objeto y/o atribuciones esenciales, estrategia y competencias centrales. Conocimiento de casos prácticos: Es la percepción de la naturaleza, alcance y condiciones de las técnicas que se utilizan para auditar una organización, derivada de la capacitación, formación o simulación obtenida en los centros de trabajo o estudio. Conocimiento personal basado en elementos diversos: Este tipo de conocimiento implica el dominio de diversas áreas de la administración, métodos de trabajo, técnicas de estudio o influencia en la organización por posición jerárquica o grupal, respeto, capacidad. CONCLUSIÓN

El Auditor Público Ecuatoriano es un profesional con un alto grado de técnica y con una destreza muy elemental para aplicar en su ámbito profesional, a más de tener un conocimiento muy abundante del tema, también debe aprender a ser ético y a ser muy colaborador en sus funciones desarrollando habilidades con su equipo de trabajo, la honradez, la confianza que genere el auditor, el respeto , la humildad, la bondad y sobre todo su transparencia hablarán por sí solas cuando el mismo es una persona capaz y muy comprometida con su trabajo ayudando a la gestión del negocio en marcha.