Perfil de Proyecto - Espinoza

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE U

Views 86 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL PARA REGALOS Y DETALLES L&D”

CURSO:

TALLER DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

DOCENTE:

ING. YANAC MONTESINOS RANNOVERNG

ALUMNO:

ESPINOZA FLORES VAN LUIS

Tingo María – Perú 2016

1.

TITULO El proyecto tendrá como título: “Diseño e implementación de una tienda virtual para “REGALOS Y DETALLES L Y D”.

2.

RESUMEN EJECUTIVO El proyecto consiste en la en el diseño e implementación de una tienda virtual, por medio de la cual se realizarán compras vía internet de artículos que la empresa ponga en venta. Se diseñará un carrito de compras con varias formas de pago. Se podrán realizar pedidos, cotizaciones. Esta tienda online estará alojada en un servidor conectada con una base de datos la cual contendrá las imágenes, precios, e información de los artículos de venta. La tienda virtual ofrecerá un canal de ventas adicional para los clientes de la empresa. Con esta página se podrán hacer pedidos de los productos que disponga la empresa. La tienda virtual la cual pueden

observar

imágenes

de

los

productos,

leer

sus

especificaciones y finalmente adquirirlos. Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la propia página del producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede darse una idea de antemano de lo que está adquiriendo, también tendrá un chat para que se puedan comunicar con los clientes.

3.

JUSTIFICACIÓN La utilización de plataformas libres en tiendas virtuales constituye una tecnología clave para el éxito de los diversos enfoques de desarrollo de software en e-commerce. En esta nueva disciplina se parte de las necesidades del cliente final, ya que al utilizar la tienda virtual en un ambiente fácil de manejar y estándar para todos desarrolladores, la adaptación a nuevos 14 dispositivos de acceso y la migración a nuevas plataformas y entornos de desarrollo sean lo más rápido y ágil.

Lo que ayuda al administrador y desarrollador a controlar el caos que ha provocado en el pasado procesos creativos de desarrollo con el fin de proporcionar un proceso sistemático orientado a la mejora de la calidad de la aplicación final. Sin embargo, todavía es necesario seguir investigando para conocer mejor la naturaleza

de las herramientas y las características

deseables de una tienda virtual, orientado a un caso de estudio en particular. En este sentido, es muy útil para comparar y evaluar las decisiones de diseño, tomadas en el caso práctico aplicado a este proyecto.

4.

OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar una tienda virtual para “REGALOS Y DETALLES L Y D”.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS            

5. 

Recolección de información Recolección de requerimientos Definición de requerimientos Selección e instalación de herramientas Diseño de la tienda virtual Desarrollo de la tienda virtual Pruebas de la tienda virtual Corrección de errores Verificación de funcionamiento correcto Implementación de la tienda virtual Manuales de usuario Documentación

METODOLOGÍA Recolección

de

requerimientos

e

información:

Inicialmente

recolectaremos la información necesaria para conocer cuál es el

funcionamiento y los procesos que se tienen en la tienda “REGALOS Y DETALLES L Y D” respecto al área de venta en la cual vamos a trabajar, y de esta forma dicha información nos permita realizar un correcto análisis

posteriormente

para

su

implementación

y

puesta

en

funcionamiento. 

Selección de infraestructura y herramientas: Desarrollaremos un análisis detallado de la información recolectada, para que de ésta manera saber un poco más de la tienda “Regalos y Detalles L y D” así como su objetivo y otros puntos que se necesita saber, logrando de esta manera que el sistema a implementar sea el reflejo fiel de las operaciones que se realizan dentro de una instalación física.



Instalación de herramientas: Dentro de esta actividad se instala los productos para desarrollar la parte de diseño de productos, logos, publicidad, banners, etc. esto con ayuda de Photoshop v 5.5 y la implementación del sistema o el desarrollo de la tienda virtual como ya lo explicamos será desarrollado en el gestor de contenidos Prestashop, siguiendo las actividades previamente definidas.



Desarrollo de la tienda virtual: En este punto de pondrá a desarrollar la tienda virtual se tendrá que configurar tal como se quisiera que sea toda la tienda virtual, crear todo a lo que pide los requerimientos.



Integración y pruebas funcionales: Se encarga de probar las diferentes funcionalidades de la tienda virtual, ya sea pruebas unitarias o pruebas de carga masiva de datos.



Verificación: Esta actividad se encargará de verificarlos datos de las diferentes operaciones que se pueden realizar en el sistema, identificando los posibles errores que se presentan al momento de interactuar con el mismo.



Implementación: Una vez que se haya implementado y después de haber levantado todas las observaciones y/o errores que se pudieron presentar, estaremos en condiciones de poner el sistema en funcionamiento y poder explotarlo.

6.

ASPECTOS ADMINISTRATIVO

PRESUPUESTO Descripción

Unidad

Cantidad

Costo (S/)

Papel bond A4 75gr

millar

¼

7.00

Sobre manila

docena

½

3.00

Folder manila

docena

½

3.00

Fotocopias

unidad

50

5.00

Lapiceros

unidad

2

2.00 TOTAL

20.00

RECURSOS Descripción

Unidad

Cantidad

Costo (S/)

Laptop Horas hombre Cámara Digital

Unidad Horas Unidad

1 300 1

1500.00 3000.00 500.00

Diseñador Grafico

Horas

20

600.00

Dominio y Hosting

Meses

12

600.00

USB

Unidad

1

30.00 TOTAL

5230.00

TOTALES DESCRIPCION

Sub total - Presupuesto Sub total - Recursos

TOTAL

COSTO 20.00 5230.00 5250.00

7.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES