Perfil Carretera

2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO DE PRE-INVERSION A NIVEL D

Views 220 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO DE PRE-INVERSION A NIVEL DE PERFIL

“REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL REPARIN PARO - QUERORAGRA - CACHUNA CHACARAGRA, DISTRITO DE CAJAY HUARI - ANCASH REGION

:

ANCASH

PROVINCIA

:

HUARI

DISTRITO

:

CAJAY

SECTOR

:

REPARIN - PARO QUERORAGRA – CACHUNA CHACARAGRA

CAJAY, JULIO DE 2017

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

INDICE RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) B. Objetivo del Proyecto C. Balance Oferta y Demanda D. Descripción Técnica del Proyecto E. Costo del PIP F. Beneficios del PIP G. Resultados de la Evaluación Social H. Sostenibilidad del PIP I. Impacto Ambiental J. Organización y Gestión K. Plan de Implementación L. Conclusiones y Recomendaciones M. Marco Lógico CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora 1.3 Participación de Involucrados 1.4 Marco de Referencia CAPITULO II IDENTIFICACION 2.1 Diagnóstico de la Situación Actual 2.1.1 El Área de Influencia y Área de Estudio 2.1.2 Los Involucrados en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) 2.1.3 Antecedentes que Motivaron el Proyecto 2.1.4 Los Servicios en los que Intervendrá el PIP 2.1.5 Intentos Anteriores de Solución 2.1.6 Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al Problema 2.2 Definición del Problema Central y sus Causas 2.3 Objetivo del Proyecto 2.4 Alternativas de Solución CAPITULO III FORMULACION 3.1 Horizonte de Evaluación del Proyecto 3.2 Análisis de la Demanda 3.2.1 Población Demandante 3.2.2 Tramificación de la Red Vial Según Demanda 3.2.3 Análisis de la Demanda Actual 3.2.4 Análisis de la Demanda Proyectada

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 2

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

3.2.5

3.3 3.4 3.5

Presentación de las Estimaciones y Proyecciones de la Demanda Metodología del Excedente del Productor 3.2.6 Demanda del Servicio de Transporte Análisis de la Oferta Balance Oferta – Demanda Planteamiento Técnico de las Alternativas de Solución

CAPITULO IV EVALUACION 4.1 Evaluación Social 4.1.1 Beneficios 4.1.2 Costos Sociales 4.1.3 Indicadores de Rentabilidad 4.2 Análisis de Sensibilidad 4.3 Análisis de Sostenibilidad 4.3.1 Arreglos Institucionales Previstos Para las Fases de Pre Operación y Operación 4.3.2 Capacidad de Gestión en sus Etapas de Inversión y Operación 4.3.3 Esquema de Financiamiento de la Inversión 4.3.4 Participación de los Beneficiarios 4.3.5 Probables Conflictos que se Puedan Generar Durante la Operación y Mantenimiento 4.3.6 Los Riesgos de Desastres 4.4 Impacto Ambiental 4.5 Organización y Gestión 4.6 Plan de Implementación 4.7 Selección de la Mejor Alternativa 4.8 Matriz de Marco Lógico 4.9 Análisis de Viabilidad CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 3

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) “Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” B. OBJETIVO DEL PROYECTO FACILITAR EL ACCESO A LOS MERCADOS LOCALES PARA LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA DEL DISTRITO DE CAJAY C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA La demanda será el tráfico de carga y tránsito de pasajeros convertido en cantidad de vehículos que circularan en el día (IMD). Balance Oferta Demanda del Proyecto PROPUESTA TECNICA DE LA VIA ALTERNATIVA I REPARIN - PARO - QUERORAGRA - CACHUNA - CHACARAGRA

CARRETERA 1. Características de la Vía y Pavimento Longitud (m) IMD (veh./dia) Velocidad de Diseño (Km/h) Tipo de Material de Superficie Estado de Conservación Tipo de daño Ancho de Calzada (m) Ancho de Berma (m) Radio Minimo (m) Peralte Maximo (%) Pendiente Maxima (%) Bombeo(%) Plazoletas Taludes Señalización 2. Obras de Arte. . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Badenes Estado de Conservación 3. Drenaje . Alcantarillas de TMC 36" Estado de Conservación . Cunetas sin revestir Estado de Conservación . Canaleta de Coronación 4. Impacto Ambiental Zona de Botaderos

TRAMO I 39,825.00 25.00 40.00 Afirmado e=0.20 m Bueno Ninguno 4.00 0.60 5.00 8.00 14.00 2.00 c/500m (min) H1:V3 No 01-(7.00m) Bueno 02-(2.00m) Bueno 03-(6.50m) Bueno 04-(4.80m) Bueno 05-(4.20m) Bueno 06-(2.30m) Bueno 07-(5.20m) Bueno 12 Bueno 25 Bueno si Bueno No Si

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 4

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

D. DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PROYECTO El proyecto que se propone comprende la rehabilitación y mejoramiento de una carretera vecinal de longitud de 39,825 mt, a nivel de carretera afirmada, y con un espesor de 0.20 m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m, complementado con obras de arte y drenaje, alcantarillas tipo TMC para la adecuada evacuación de las aguas pluviales que puedan dañar la vía, y que permitirá unir las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra del distrito de Cajay. Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de arte y drenaje con alcantarillado tipo TMC: 

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado: De 39,825 mts., corte de material suelto con maquinaria de 72,936.15 m3., afirmado granular E = 0.20 m de 41418 m3.



Obras de Arte: Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828 ml. Alcantarillas tipo TMC 36”: Excavación a mano en terreno normal de 62.50 m3., encofrado en alcantarillas 305 m2., de concreto 96.00 m3 en estructura f'c=210 kg/cm2.

E. COSTO DEL PIP La alternativa recomendada para la ejecución del proyecto es la Alternativa N°01. PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA 1 REPARIN - PARO - QUERORAGRA - CACHUNA - CHACARAGRA (En Soles) Concepto

Alternativa 01

Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud 626,543.29 Trocha Carrozable (39.83km) 5,533,316.30 Obras de Arte y Drenaje 137,119.16 Obras Estructurales (pontones) 237,794.43 Señalización Vial 11,102.72 Flete 85,000.00 Programa de Impacto Ambiental 74,939.64 Costos Directos 6,705,815.54 Gastos Generales 10% 670,581.55 Utilidad 10% 670,581.55 Sub Total General 8,046,978.65 IGV 18% 1,448,456.16 Presupuesto de Obra 9,495,434.80 Supervision de Obra 5% 335,290.78 Estudio Definitivo 2% 134,116.31 Total de Inversión 9,964,841.89

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 5

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

F. BENEFICIOS DEL PIP Beneficios Cualitativos  Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios.  Incremento de excedente exportable de productos agrícolas en un 8% y productos pecuarios en 1% en los próximos 10 años.  Inserción del tráfico de vehículos de carga y de pasajeros.  Mejorará los niveles de educación y salud con la disminución del tiempo de viaje desde su casa a su institución educativa o centro de salud.  Se logrará mejorar los accesos a las localidades ubicadas dentro del área de influencia del proyecto.  Mejorará los niveles de intercambio comercial entre las distintas localidades del área de influencia del proyecto. G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL La evaluación de un PIP de rehabilitación de caminos vecinales de acuerdo al Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación y la Guía de Caminos Vecinales, recomienda que se efectúe por la Metodología Costo/Efectividad. En base a la evaluación social por la metodología costo/efectividad de las alternativas, análisis de sensibilidad, sostenibilidad e impacto ambiental se procede a seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista social, la que se puede concluir que la alternativa Nº 01 planteada para la rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal, es la más rentable y la que presenta mejores indicadores de rentabilidad, siendo viable desde el punto de vista técnico como económico y por lo cual se recomienda su implementación, de acuerdo al siguiente resultado: INVERSION MONTO DE LA INVERSION A Precio de Mercado (Soles) A Precio Social EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD 1. Evaluación Social Indicadores de Evaluacion 2. Análisis de Sensibilidad Variación en Costo de Inversion Variacion en Cantidad de Beneficiarios 3. Sostenibilidad del Proyecto 4. Impacto Ambiental 5. Selección de Alternativa

ALTERNATIVA 1 9,964,841.89 7,872,225.10

ALTERNATIVA 2 10,085,944.90 7,967,896.47

VAN Social 9,140,533.54 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,315.01 Limite Maximo % C/E 20% 3,978.01 20% 2,762.51 Asegurada Controlada Seleccionada

VAN Social 9,232,163.65 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,348.24 Limite Minimo % C/E 15% 2,817.76 15% 3,939.11 Asegurada Controlada

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 6

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP 



Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre Operación, Operación y Mantenimiento 

Las autoridades locales de los Caseríos de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, han concertado con los pobladores de su comunidad para el pase libre de la apertura de la trocha por algunos predios agrícolas, por lo que se comprometen también a esta mediación y concertación durante la etapa de apertura de la vía para la solución de cualquier conflicto que se pudiera dar.



La Autoridad del Gobierno Local de Cajay, se compromete a destinar el presupuesto necesario para la ejecución del camino vecinal entre Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.



Se cuenta con los siguientes documentos: - Acta de Compromiso de Pase Libre por los predios agrícolas, firmado por las autoridades de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. - Acta de Compromiso para el cuidado de la Vía Carrozable, firmado por las autoridades de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. - Acta de Compromiso para la Inversión y los Gastos de Operación y Mantenimiento de Proyecto, firmado por los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Cajay.

La Capacidad de Gestión de la Organización Encargada del Proyecto en su Etapa de Inversión y Operación 

Etapa de Inversión La Municipalidad Distrital de Cajay será la responsable de Ejecutar el Proyecto de acuerdo a su competencia y funciones dispuestas en la Ley Orgánica de Municipalidades; además representa un Pliego Presupuestal del Sector Gobiernos Locales y representa una Unidad Ejecutora presupuestal con la capacidad para contraer compromisos; para lo cual, la Municipalidad de acuerdo a su Reglamento de Organización y Funciones (ROF), cuenta con el Área de Presupuesto responsable del sistema presupuestario; la Gerencia Municipal responsable de ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el uso de los recursos económicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento de bienes, servicios; y la Gerencia de Infraestructura encargado de ejecutar y supervisar las ejecución de obras. Estas unidades orgánicas de la Municipalidad, cuenta con la experiencia profesional y técnica, con los recursos y medios disponibles en mano de obra (calificada y no calificada), maquinaria y equipos, los cuales le permitirán cumplir con las metas propuestas en el proyecto.



Etapa de Operación La Creación del Camino Vecinal entre Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, pertenecerá al sistema vial vecinal y que es de competencia del Gobierno Local de Cajay, la misma que servirá para dar acceso a los poblados de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, así como su interconexión con el distrito de Huari.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 7

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Pues de acuerdo a la Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte, dispone en su artículo 18º, núm. 18.1), inc. c), las Municipalidades Distritales tienen competencia en materia de viabilidad: “la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo, son competentes para construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción”. Teniendo en cuenta lo descrito, la Organización que se hará cargo de la Gestión del Camino Vecinal es la Municipalidad Distrital de Cajay, por lo que se ha comprometido a destinar el presupuesto necesario para su correspondiente mantenimiento y/o en su defecto gestionarlo a las entidades competentes para tal fin. 

Esquema del Financiamiento La creación de un camino vecinal es de competencia municipal bajo su jurisdicción, en ese sentido, el financiamiento o la gestión para financiar su inversión es de responsabilidad del Gobierno Local; además, la Municipalidad Distrital de Cajay posee recursos financieros limitados provenientes de la Transferencia del Gobierno Central por el Canon Minero; por lo tanto, no tiene la capacidad para financiar el Proyecto a través de su Presupuesto Institucional; luego, la Autoridad Municipal está priorizando su estudio para su ejecución correspondiente; por tal razón, para la ejecución del proyecto se gestionará su financiamiento a las entidades que tengan competencia dentro del sistema regional y nacional.



Participación de los Beneficiarios Los beneficiarios de los poblados de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra a través de sus autoridades locales vienen gestionando la rehabilitación de la carretera que integre a estos poblados, es por ello que viene apoyando en la identificación del problema, así como también, han concertado con los pobladores de su comunidad para el pase libre de la carretera por algunos predios agrícolas donde se necesite ampliar la vía. En la etapa de operación y mantenimiento apoyaran en el cuidado de la vía; asimismo, serán los directamente beneficiados cuando la Municipalidad programe los trabajos de mantenimiento rutinario y periódico de la vía.



Probables Conflictos que se Puedan Generar Durante la Operación y Mantenimiento La Municipalidad Distrital de Cajay, es la responsable de su mantenimiento, además los pobladores de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra serán los beneficiarios cuando la municipalidad programa los trabajos de mantenimiento, por lo que no se percibirá conflictos que limiten los trabajos de mantenimiento del Camino Vecinal.



Los Riesgos de Desastre Los principales riesgos corresponden al deslizamiento, especialmente en temporada de lluvias, los cuales pueden obstaculizar la vía. Para reducir y garantizar una rápida recuperación del servicio, la Municipalidad dispone de un Pool de Maquinarias conformada por Tractor, Cargador y Volquete para que puedan limpiar las zonas afectadas.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 8

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

I. IMPACTO AMBIENTAL La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación. Los impactos negativos más significativos del proyecto a implementarse podrían ser los siguientes:    

Contaminación del aire por la emisión de polvo debido a la ejecución de partidas de corte de material rocoso y suelto. Contaminación de las aguas debido a la ejecución de partidas de corte de material rocoso y suelto, debido también al movimiento de materiales, además por basuras provenientes de la obra. Contaminación del suelo por el uso de patios de maquinarias, arrastre de partículas en superficies expuestas especialmente en los taludes, posible contaminación por combustibles, lubricantes, etc. Posible creación de focos infecciosos debido a la contratación de personal con enfermedades infecciosas, el mal funcionamiento de las letrinas públicas y la contaminación de la aguas.

El plan de Manejo Ambiental mínimo establece diversas consideraciones ambientales tales como:     







Implementación de un botiquín con medicamentos para enfermedades infecciosas. Ubicación de los campamentos lejos de cursos de agua, de tal modo que se evite la contaminación del recurso hídrico por actividades domésticas propias del funcionamiento de los campamentos. Construcción de letrinas sanitarias cerca del campamento, en terrenos secos y zonas libres de inundaciones. Restricción de la cubierta vegetal de taludes, canteras, botaderos y toda el área que haya sido despojada de su capa vegetal e instalar pasto nativo u otra cobertura. Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes, etc. Lleguen a los cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento del equipo mecánico incluyendo lavado y cambio de aceites se ejecutará con máximo cuidado de manera que no contamine los suelos o aguas, donde el aceite usado sea acumulado en bidones. Tener presente que por ningún motivo estos aceites serán vertido a las corrientes de agua o al suelo. Instalación de dos contenedores de basura de por lo menos 55 galones de capacidad en el campamento, donde se depositarán todo tipo de residuos sólidos (orgánico e inorgánico). Se establecerán responsables por turnos y frecuencias de disposición al micro relleno sanitario. Construcción de un Micro Relleno Sanitario, donde todos los residuos sólidos generados en el campamento y patios de máquina deberán ser dispuestos en una zanja de 2x2x2 metros. Las consideraciones a tener en cuenta para la ubicación del micro relleno son las mismas descritas para la letrina sanitaria. Desmantelamiento de los campamentos y tapado de los silos y rellenos sanitarios; los residuos resultantes del campamento serán dispuestos en los rellenos.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 9

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

 

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Clausura de los depósitos de materiales excedentes, áreas de campamento y limpieza del área de trabajo. Luego se procederá a la recuperación de dichas áreas, procediéndose a restablecer la morfología inicial del paisaje. En lo posible instalar plantaciones forestales protegidos con cerco protector en los tramos desprovistos de vegetación a lo largo de la vía con especies de rápido crecimiento y de valor ornamental que se adapten a la zona.

La mitigación Ambiental presenta la ejecución de las siguientes actividades:      

Acondicionamiento de canteras. Acondicionamiento de botaderos. Reacondicionamiento de áreas ocupadas por campamento de obra. Reacondicionamiento de áreas ocupadas por máquinas. Excavación y clausura de rellenos sanitarios y letrinas ce campamento Los costos por Mitigación Ambiental se han incluido en los presupuestos de construcción del camino vecinal (la trocha carrozable).

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Cajay. Institución Pública encargada de la prestación y gestión del Distrito de Cajay, así como la prestación de los servicios de ámbito local. Ésta constituida como persona jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad a la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). El proyecto y su ejecución se enmarcan en su artículo 79º num.4.1). -Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo, num.4.1) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, (“…”). Según el CLASIFICADOR INSTITUCIONAL DEL SNIP (ANEXO SNIP 03), que agrupa a las Entidades y Empresas por Sectores y niveles de gobierno, conforme lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2° de la Ley N° 27293, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091, las Municipalidades se encuentran en el Sector Gobiernos Locales. La Municipalidad es una Entidad del Sector Público que representa un Pliego Presupuestario a la que se le aprueba una asignación (recibe un crédito presupuestario) en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el cumplimiento de las actividades y/o proyectos a su cargo. La Municipalidad, es una Instancia orgánica con capacidad para desarrollar funciones administrativas y contables, por lo que representa una Unidad Ejecutora, cuenta con capacidad administrativa que: Determina y recauda ingresos; contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable; registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas; informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas. La Municipalidad para el cumplimiento de sus funciones como Unidad Ejecutora Presupuestal, tiene unidades orgánicas administrativas a las que se les ha asignado funciones establecidas en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF): "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 10

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil



GERENCIA MUNICIPAL Es el órgano de apoyo encargado de Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el uso de los recursos económicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento de bienes, servicios y la atención de los servicios internos; así como administrar los bienes inmuebles que constituyen el patrimonio de la Municipalidad.



GERENCIA DE PRESUPUESTO Es el órgano de asesoramiento responsable de coordinar, planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los sistemas administrativos de: presupuesto, inversión pública y racionalización; así como los procesos de planeamiento, cooperación técnica internacional.



GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Es el Órgano encargado de Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y contratar, así como supervisar la ejecución de obras, y de los Proyectos de Inversión Pública (PIP), acondicionamiento urbano, administración de catastro, regularización y supervisión de obras privadas, entre otras actividades vinculadas al desarrollo urbano del distrito.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO La ejecución del proyecto de Inversión Pública (PIP) se está planteando bajo la modalidad de Contrato (Precios Unitarios). K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN El Plan de Implementación propuesto para el proyecto, es un instrumento de gestión del proyecto que orienta a quienes se encargaran, en el desarrollo de las actividades, la que incluye programación detallada de las actividades previstas (cronograma) para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las metas a lograrse, los responsables y los recursos responsables. En el siguiente cuadro se muestra el Plan de Implementación del Proyecto: Plan de Implementación I ETAPA ACTIVIDADES

II ETAPA

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

01

02

03

04

05

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

10 AÑOS

14

1 1.1 1.2 1.3 1.4 2

Elaboracion de Expediente Técnico Elaboracion de Terminos de Referencia Proceso de Contratacion Desarrollo de Expediente Técnico Evaluación de Expediente Ténico Ejecución de Obra

2.1 2.2 2.3 3 4

Elaboracion de Terminos de Referencia Proceso de Contratacion Obras Civiles Liquidación de Obra Informe de evaluación y cierre de PIP

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 11

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE INVERSION

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.

El presente proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, Distrito de Cajay, Provincia de Huari – Ancash”, tiene como objetivo “Facilitar el acceso a los mercados locales para las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra del distrito de Cajay”.

2.

La Población beneficiaria directa e indirecta promedio anual estimada es de 2757 habitantes, proyectándose con una tasa de crecimiento intercensal para el distrito de Cajay del 0.8% en un periodo de 10 años.

3.

El proyecto se ha evaluado por la metodología costo/efectividad según la normativa y guía del sector para proyectos del tipo de intervención que en este caso es la rehabilitación de la vía.

4.

La rehabilitación de un camino vecinal debido a su naturaleza presenta beneficios incrementales (excedente de productor muy limitados) debido a que se considera solo los beneficios medibles monetariamente; pero se sabe que los beneficios de una carretera no solo son monetarios; muchos son cualitativos y verificables a largo plazo, como el incremento del acceso a los servicios educativos, de salud, de comunicaciones y telecomunicaciones, medir estos beneficios requiere de una nueva metodología muy poco desarrollada que es la de costo utilidad, que consiste en medir el incremento de la calidad de vida de las personas; dicha metodología aún no está implementada debido a su complejidad de aplicación a los proyectos de inversión pública.

5.

Teniendo en cuenta los beneficios cualitativos del proyecto, este es rentable socialmente, pues contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables económicamente, de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, por consiguiente de otros poblados cercanos.

6.

El proyecto que se propone comprende la rehabilitación y mejoramiento de una carretera vecinal de longitud de 39,825 mt, a nivel de carretera afirmada, y con un espesor de 0.20 m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m, complementado con obras de arte y drenaje, alcantarillas tipo TMC para la adecuada evacuación de las aguas pluviales que puedan dañar la vía, y que permitirá unir las localidades Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra con el distrito de Huari.

7.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

8.

La sostenibilidad del proyecto está garantizado por la participación de los beneficiarios del proyecto y de la municipalidad.

9.

Debido a que el proyecto no supera los S/.20’000,000.00 de Inversión, no requiere la fase de estudio de Factibilidad, quedando sólo en la fase de Perfil para su declaración de viabilidad.

10. El Perfil como Estudio preliminar basado en fuentes secundarias y primarias, cuenta con estimaciones preliminares de diseño, costos y beneficios, por lo que el Estudio Definitivo o de "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 12

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Ingeniería determinara con mayor detalle los Diseños y el Costo de Inversión del Proyecto, así como se profundizará y detallara la evaluación del impacto ambiental de acuerdo a las normas de conservación y mitigación ambiental. 11. La Gerencia de Infraestructura, como unidad ejecutora técnica del proyecto, deberá elaborar el estudio definitivo (expediente técnico) de la rehabilitación del camino vecinal, teniendo en cuenta los parámetros y las condiciones de viabilidad del proyecto; asimismo debe abundar con mayor detalle los estudios de impacto ambiental y de mecánica de suelos, y basarse en los manuales de diseño de carreteras a nivel de afirmado.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 13

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

M.

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

MARCO LOGICO

MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN ELEVAR EL NIVEL DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION DE LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA

Incremento del nivel de ventas de productos agrícolas de la zona en 10% cada año. Mejor de los ingresos familiares. Reducción de los gastos de operación vehicular en 30%.

Reportes estadísticos Socioeconómicos del INEI

Se requiere esfuerzos complementarios que acompañe a la municipalidad para el constante mantenimiento de la vía.

PROPOSITO ACCESO CONTINUO A LOS MERCADOS LOCALES PARA LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA

Reducción en 50% de los tiempos promedio de viaje entre el distrito de Cajay y Anra. Creación de la ruta de transporte público entre el distrito de Cajay y Anra.

Hoja de ruta de las empresas de transporte. Estudios de tráfico en la zona.

Inexistencia de ocurrencia de desastres naturales que destruyan la vía. Los compromisos asumidos se cumplen a cabalidad.

COMPONENTES

I

II

Existencia de una vía terrestre funcional que permita el acceso a mercados

Mejoramiento de la vía de 39.85 kilómetros desde la localidad de Reparin, Paro, Queroragra, Inexistencia de deslizamientos Cachuna y Chacaragra hasta el de suelos y desniveles límite con el distrito de Anra.

pronunciados para acceder a las localidades en estudio.

Informe final de ejecución de obra. Informe de cierre del PIP.

Se cumple con las especificaciones técnicas del estudio definitivo. Adecuado planeamiento de las metas.

Informes sobre el estado de la vía.

La siguiente administración municipal cumple con la ejecución programada de la segunda etapa del proyecto.

Expediente técnico de la obra. Informes de supervisión de la obra. Informes de valorización de la obra. Documento de Liquidación de la Obra

Se dispone oportunamente de recursos humanos y técnicos.

ACTIVIDADES

Elaboración del expediente técnico de la obra

Expediente Técnico: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/. 134,116.31 Soles

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de drenaje, cunetas y alcantarillas.

Contratos de ejecución de obra: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/ 9’495,434.80 Soles

Supervisión de la obra

Contratos de Supervisión: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/ 335,290.78 Soles

Las adquisiciones se realizan de manera oportuna. Disposición oportuna de recursos para la ejecución de las obras.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 14

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 15

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ASPECTOS GENERALES 1.1

NOMBRE DEL PROYECTO "Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal Carretera Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, Distrito de Cajay, Provincia de Huari – Ancash”

1.2

LOCALIZACIÓN Gráfico N° 01 Localización Política – Geográfica del Proyecto

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 16

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Ubicación Política  Región  Provincia  Distrito  Centro Poblado

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

: : : :

Ancash Huari Cajay Reparin - Chacaragra

Ubicación Geográfica El Distrito de Cajay de la Provincia de Huari – Región Ancash, se encuentra ubicado en la parte Norte de la zona de los “Conchucos” correspondiente a la Provincia de Huari. El distrito limita: Por el Norte: Por el Sur : Por el Este: Por el Oeste:

1.3

Provincia de Antonio Raimondi Distrito de Masin (Prov. Huari) Provincia de Antonio Raimondi Distrito de Huari (Prov. Huari)

UNIDAD FORMULADORA Y LA UNIDAD EJECUTORA Unidad Formuladora Nombre : Sector : Pliego : Responsable : Cargo : Dirección : Email :

Gerencia de Infraestructura Gobiernos Locales Municipalidad Distrital de Cajay ********************** Responsable de la Unidad Formuladora Av. Pedro Aguirre Nro. S/n (Plaza de Armas) de Cajay **********************

La Gerencia de infraestructura de la Municipalidad Distrital de Cajay, es una dependencia orgánica de la Municipalidad, encargada de formular los Estudios de Pre inversión de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, lineamientos de política establecidos por la Alta Dirección y el Plan de Desarrollo Distrital Concertado, en los aspectos de Infraestructura, Productivos, de Mantenimiento y Preservación del Ambiente, Sociales y otros.

Unidad Ejecutora Nombre : Sector : Responsable : Cargo : Oficina Técnica : Dirección :

Municipalidad Distrital de Cajay Gobiernos Locales Diaz Montalvo Guillermo Alcalde de Distrito Gerencia de Infraestructura Av. Pedro Aguirre Nro. S/n (Plaza de Armas)de Cajay

Se ha elegido como unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Cajay a través de su Gerencia de Infraestructura. Ésta Gerencia, es el órgano administrativo encargado de "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 17

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ejecutar y supervisar la ejecución de obras y de los Proyectos de Inversión Pública (PIP), elabora los expediente técnicos o estudios definitivos de los proyectos de inversión pública; asimismo para su ejecución cuenta personal debidamente capacitado, responsable de asegurar que todos los proyectos de infraestructura pública rural y urbana estén debidamente ejecutados, concluidos y liquidados, de conformidad al Reglamento de Organización y Funciones-ROF de la Municipalidad; asimismo cuenta con la capacidad técnica y operativa, disponibilidad de recursos físicos y humanos.

1.4

PARTICIPACIÓN DE INVOLUCRADOS En el desarrollo del Proyecto de Inversión Pública, se identifica primeramente a los beneficiarios, los mismos que están conformados por los pobladores de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, quienes cuentan con una vía carrozable actualmente en mal estado para transportarse entre sus poblados. En segundo lugar, se encuentran las Entidades Públicas o Privadas que con motivo del cumplimiento de sus objetivos, se involucran con el desarrollo de los objetivos propuestos en la concepción del presente proyecto orientado a la atención del sector transportes para satisfacer las demandas de servicio de transporte y sectores productivos como es la agricultura, actividad económica principal en los caseríos en el Distrito de Cajay y por consiguiente de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. A continuación se menciona a los siguientes actores:

1.4.1

BENEFICIARIOS AUTORIDADES DE LAS LOCALIDADES AFECTADAS Las autoridades de las localidades manifiestan su preocupación debido a que el único acceso carrozable entre estos poblados es la trocha que se encuentra en mal estado, la que es utilizada para el transporte de pasajeros y para el traslado de carga. Pues al no contar con vías carrozables alternas, se limita el acceso de vehículos, y el tránsito de personas, así como el traslado de sus mercaderías a los lugares de venta se desarrolla en mucho más tiempo. Es por ello que se han organizado y vienen gestionando, coordinando y concertando con la Municipalidad Distrital de Cajay su intervención para la mejora de esta trocha. POBLADORES DE LAS LOCALIDADES AFECTADAS A INTERVENIR Los pobladores de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, en coordinación con sus autoridades han venido gestionando la integración de sus pueblos a través del mejoramiento de su carretera y se pueda conectar con otras vías con salida y unificación con el distrito de Huari, con la finalidad de contar con acceso vehicular de pasajeros y de carga liviana que permita contribuir a mejorar el eje de desarrollo económico en esta parte del Distrito, disminuir la migración y mejorar el nivel de vida de las familias.

TRANSPORTISTAS "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 18

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Existen transportistas de pasajeros que ante esta situación ven limitado su actividad, asimismo, los transportistas de carga liviana y abastecimiento de artículos de primera necesidad no pueden realizar con normalidad sus actividades comerciales por lo malo de la vía.

1.4.2

ENTIDADES INVOLUCRADAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY El Gobierno Distrital de Cajay percibiendo la necesidad de integración de los pueblos de su jurisdicción, y siendo consciente que la principal forma de integrarlos es a través de las comunicaciones y en particular a través de vías carrozables, cuya construcción, mejora o rehabilitación se identifica para aproximar con mayor rapidez los centros de producción, así como también para la circulación de transporte de pasajeros, ha priorizado su estudio y su posterior ejecución en atención a los constantes pedidos de la población de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.

1.4.3

ANALISIS DE GRUPOS DE INVOLUCRADOS En el Cuadro Nº 01 se Presenta la Matriz de Involucrados, es decir, el análisis de los Grupos Involucrados con el proyecto, ya sea a favor o en contra, por lo que se analizan sus intereses, sobre todo si se encuentran en conflicto con los de los otros grupos, las estrategias para resolver los conflictos de intereses, si los hubieran, así como los acuerdos y compromisos alcanzados o los que se deberían alcanzar.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 19

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CUADRO N° 01

MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPO O ENTIDAD INVOLUCRADA

INTERES INSTITUCIONAL

PROBLEMAS PERCIBIDOS

• Interconectar las localidades

MUNICIPALIDAD para incrementar su producción y • No se producen recursos o bienes que DISTRITAL DE productividad, reducir sus costos permitan generar ingresos económicos de transporte, generando fluidez en la zona. CAJAY económica, social y cultural.

AUTORIDADES DE DE LAS • Contar con trochas carrózables LOCALIDADES para el acceso vehicular. AFECTADAS

POBLADORES DE LOS CASERIOS AFECTADOS A INTERVENIR

• Contar con acceso vehicular de pasajeros y de carga liviana que permita contribuir a mejorar el eje de desarrollo económico en esta parte del Distrito, disminuir la migración y mejorar el nivel de vida de las familias.

• Mayor transitabilidad entre las

TRANSPORTISTAS localidades a menor costo y tiempo.

RECURSOS Y MANDATOS

COMPROMISOS ASUMIDOS

ALIANZAS Y/O CONFLICTOS

• Promotor del Desarrollo Local. • Capacidad Financiera para ejecutar el proyecto. • Alianza con la junta de • Ejecución del Proyecto con el • Ejecutar directamente o proveer la autoridades de los caseríos financiamiento del 100% de la Inversión. ejecución de obras de infraestructura beneficiados. rural como caminos vecinales o trochas carrozables.

• Se limita el acceso de vehículos, y el tránsito de personas, así como el traslado • Buscar el Progreso de sus de sus mercaderías a los lugares de venta comunidades. se desarrolla en mucho más tiempo.

• Gestionar, coordinar, concertarcon los propietarios que • Coordinación directa con la población. pudieran ser afectados sus terrenos agrícolas para posibles ampliaciones de la trocha; asimismo intervenir en caso de existir problemas al momento de ejecutar la obra.

• Se limita el acceso de vehículos, y el tránsito de personas, así como el traslado de sus mercaderías a los lugares de venta se desarrollan en mucho más tiempo. • Buscar el Progreso de sus • Dificultad de acceso a los mercados comunidades. locales. • Altos costos de transporte. • Peligros en el transporte con acémilas.

• Compromiso para apoyar durante la ejecución del proyecto. • Apoyar en las tareas de mantenimiento de la trocha carrozable.

• Rutas en mal estado para brindar el servicio de transporte.

• Facilitar el pase libre de la trocha por los posibles terrenos agrícolas afectados.

• Respetar las señales y reglamentos de • Brindar adecuados servicios de tránsito. transporte de pasajeros y de carga.

• Organizarce para brindar un adecuado servicio de tranporte de pasajeros.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 20

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

1.5

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

MARCO DE REFERENCIA 1.5.1

Antecedentes del Proyecto En el Perú, el déficit de infraestructura en las áreas rurales es enorme en cuanto agua potable y saneamiento en los hogares, agua para riego, caminos y electrificación. En todos estos rubros, la construcción de infraestructura rural se ha incrementado en los últimos cuatro (04) años en el ámbito de la provincia de Huari y por consiguiente en la jurisdicción del Distrito de Cajay, financiado por la mayor transferencia financiera que reciben los Gobiernos Locales de parte del Gobierno Central, de los fondos provenientes del Canon Minero. El resultado de este incremento ha venido articulando paulatinamente entre las poblaciones y las actividades rurales y las de los pequeños centros poblados, abriendo oportunidades de negocio y mercado especialmente para pequeños productores agrícolas. No obstante, el déficit sigue siendo muy grande por cada categoría de infraestructura rural. El Distrito de Cajay tiene un porcentaje de su población que están por debajo de la denominada línea de pobreza y, específicamente los de pobreza extrema, viven alejados de los centros urbanos. La distancia y la falta de vías de comunicación hacen costoso y hasta imposibles que estas personas puedan transportar sus productos a los mercados de los centros urbanos. Además, también se hace bastante difícil la presencia del Estado o del sector privado. El resultado de esta marginación ocasiona una falta de diversidad de alimentos e incluso escases de ellos, falta de productos y servicios de salud, escaso o nulo servicio educativo y poca o nula presencia del orden público. La cual se traduce a la falta de infraestructura básica de carreteras, sin el cual, es casi imposible que el Estado cumpla sus funciones de mejorar el nivel de la educación inicial, primaria y secundaria; extender los servicios de salud a las zonas más alejadas y marginadas; y hacer más rápido y transparente el sistema de seguridad ciudadana y de justicia. Dentro del marco de la lucha contra la extrema pobreza, el gobierno a través de los diversos organismos del estado tiene como objetivo implementar proyectos de infraestructura productiva, económica y social básica a efectos de mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en diversas zonas del país, a través de la construcción, rehabilitación y mejoramiento de proyectos de infraestructura vial básica que faciliten la interconexión de centros poblados y el acceso a los mercados regionales; por lo que dicta los lineamientos generales para que pueda ser asumida y cumplida por los diversos organismos del gobierno central, del gobierno regional y del gobierno local de acuerdo a sus competencia y funciones. El proyecto de inversión pública (PIP), materia del presente estudio, corresponde a la rehabilitación y mejoramiento de la vía carrozable entre las localidades de Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra – hasta el límite con el distrito de Huari hasta interconectar con su carretera; la vía a intervenir tiene una longitud aproximada de 39.850 Km, vía de acceso que servirá directamente a la población establecida en las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 21

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Chacaragra, como a numerosa poblaciones aledañas a estas localidades. Este camino vecinal, cuya construcción y mantenimiento es de competencia del gobierno local del distrito de Cajay. En tal sentido, el proyecto se enmarca dentro de la política sectorial del sector transportes y del gobierno local de Cajay relacionada a caminos rurales. 1.5.2

Relación del PIP con Lineamientos de Política Sectorial – Funcional, Regional y Local 

Política Sectorial – Funcional  Plan Estratégico Sectorial Multianual 2011 - 2016 Mediante Resolución Ministerial N° 224-2012 – MTC/01, se aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; cuyos lineamientos son: a) Rol Estratégico de la Institución, Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al proceso de ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y mejorar el nivel de competitividad de la economía. b) Prioridades y Objetivos Específicos del Sector Transportes - Ampliar la capacidad y mejorar las características de la infraestructura de la red vial nacional. - Promoción del Desarrollo, seguridad y calidad de los servicios de transporte y de logística vinculados. - Promoción de la participación del sector privado en la provisión de servicios e infraestructura de transporte. - Apoyar a la integración nacional e internacional. - Fortalecimiento de la Gestión socio-ambiental en el Sector. - Contribución a la consolidación del proceso de descentralización del país. - Modernizar y fortalecer la capacidad de gestión institucional en el Sector. c) Objetivos Estratégicos Parciales  Construcción y Mejoramiento de Carreteras Desarrollo de la infraestructura de transporte en concordancia con la dinámica de la demanda de los distintos sectores económicos, de las necesidades de la población y con el uso eficiente de los recursos. Promoción de la inversión en el desarrollo de la infraestructura de transporte, dentro de un marco jurídico de estabilidad y seguridad. 

Conservación de Carreteras Priorización efectiva de la conservación de la infraestructura de transporte en sus distintos modos para mantenerla en buen

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 22

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

estado. Tercerización del mantenimiento utilizando mecanismos acordes con las características de la infraestructura de transporte. 



Caminos Rurales Garantizar la accesibilidad y la integración de todas las capitales de distrito del país a través de carreteras o en conexión con otro modo de transporte.

Política Regional de Ancash Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 – 2021 de Ancash En el Plan de Desarrollo se describen las características de cada uno de los Territorios, las potencialidades a explotar en beneficio de la población, así como las políticas y proyectos estratégicos identificados para cada uno de los ejes de desarrollo, en tal sentido, en el numeral 4.1 Territorio Conchucos Sur, en la que está incluida la Provincia de Huari, en su Eje Económico tiene como una de su política: 2. Integración Vial y de Calidad. La Visión de esta parte del territorio es: “En el año 2021, Conchucos Sur es un territorio próspero, democrático, participativo, basado en la agricultura, minería, turismo, agroindustria y servicios competitivos, articulado a nivel interno, interregional y bioceánico con vías de comunicación adecuadamente habilitadas. (…)”.

Los objetivos generales del proyecto para la construcción de la trocha carrozable, se enmarcan en los lineamiento de política del sector transportes del país, de la Región y del Nivel Local, que comprende la integración de los pueblos a través de vías de comunicación adecuadas, y que a nivel de gobierno local comprende la integración de los pueblos a través de caminos vecinales. 1.5.3

Responsabilidad Funcional La responsabilidad funcional corresponde al Sector Transportes y Comunicaciones, cuyo ente rector es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que tiene como misión, “Diseñar y aplicar políticas y estrategias para integrar racionalmente al país con vías de transporte y servicios de comunicaciones”. En este contexto, el proyecto se enmarca en la siguiente cadena funcional programático: Función : 15 Transporte Programa : 033 Transporte Terrestre Subprograma : 0066 Vías Vecinales (Ref. Anexo SNIP 01 y Anexo SNIP 04, aprobado con Resolución Directoral N° 0032011-EF/68.01)

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 23

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

1.5.4

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Base Legal en la que se Sustenta el Proyecto 



Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP:  Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley concordada) (Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo N° 1005, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008, respectivamente). 

Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado) (Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007).



Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD Concordada) (Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado con Resolución Directoral N° 003-2011EF/68.01, Publicada el 09 de abril de 2011 en el Diario Oficial “El Peruano”, vigente a partir del 10 de Abril 2011). Modificada por: R.D. Nº 002-2011-EF/63.01 (23 de julio de 2011), R.D. N° 003-2012-EF/63.01 (23 de mayo de 2012), R.D. N° 008-2012-EF/63.01 (13 de diciembre de 2012), R.D. Nº 003-2013-EF/63.01 (2 de mayo de 2013), R.D. N° 004-2013-EF/63.01 (7 de julio de 2013) y R.D. N° 005-2013EF/63.01 (27 de julio de 2013).

Leyes de Competencia Municipal  Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades Artículo 79º - Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo, numeral 2) Funciones específicas compartidas con las municipalidades Distritales, que comprende: Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter multi-distrital. 

Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte De las competencias de las municipales distritales, que en su artículo 18º, num. 18.1, inc. c), precisa: “En materia de vialidad: la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo, son competentes para construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción”.



Reglamento de Jerarquización Vial El Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N°017-2007MTC y fue publicado en “El Peruano” el 26.05.07; siendo sus modificatorias mediante DS N°006-2009-MTC.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 24

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras – SINAC fue aprobado mediante el DS N° 044-2008-MTC el 27.11.08 y modificado mediante DS N° 026-2009-MTC. Nueva Actualización del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras – SINAC aprobado mediante el DS N° 036- 2011-MTC el 27.07.11 

Manuales de Diseño de Caminos  Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2014) Aprobado con Resolución Directoral Nº 028-2014-MTC/14 del 30.10.2014, 

Manual de Diseño de Carreteras NO Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito Aprobado con Resolución Ministerial N°303-2008-MTC/02 del 04.04.2008.



Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito Aprobada con Resolución Ministerial N°304-2008-MTC/02 del 04.04.2008. Modificada mediante RD Nº 22-2013-MTC/14 el 07.8.2013



Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito Aprobada con Resolución Ministerial N°240-2008-MTC/02 del 12.03.2008.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 25

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO II IDENTIFICACION

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 26

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

IDENTIFICACION 2.1

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1.1

El Área de Estudio y Área de Influencia Área de Estudio Determinaremos como área de estudio del proyecto al territorio o zona donde se ubican los beneficiarios directos e indirectos del proyecto, esta zona corresponde al ámbito territorial del distrito de Cajay. El distrito de Cajay cuenta con una extensión territorial de 159.35 km2 que representa el 5.75 % de la superficie total de la provincia de Huari. El distrito de Cajay fue creado por Ley Nº 13497 el 13 de Enero de 1961. Está compuesto por las siguientes localidades: Centro poblado de Queroragra, Centro poblado de Chinchas; Caseríos de: Chacaragra, Paro, Cachuna, Illauro, Cayas, Collota, Huancarpata, Huayochaca, Huallabamba, Chaupiloma; Anexos de: Cardonyoc, Pueblo Cayas; Comunidad Campesina de: Huayna Capac y Comunidad Campesina de Sharco. Gráfico N° 02 Área de Estudio del Proyecto

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 27

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Ubicación Política  Región  Provincia  Distrito  Centro Poblado

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

: : : :

Ancash Huari Cajay Reparin - Chacaragra

Ubicación Geográfica El Distrito de Cajay de la Provincia de Huari – Región Ancash, se encuentra ubicado en la parte Norte de la zona de los “Conchucos” correspondiente a la Provincia de Huari. El distrito limita: Por el Norte: Por el Sur Por el Este: Por el Oeste:

Provincia de Antonio Raimondi Distrito de Masin (Prov. Huari) Provincia de Antonio Raimondi Distrito de Huari (Prov. Huari)

a. Características Físicas El Distrito de Cajay está situado en la Cordillera Negra, en la región central y occidental del territorio peruano. Se localiza en la zona sierra de la Región Ancash. El relieve en general en el Distrito de Cajay es accidentado por la presencia de diversas cadenas montañosas que conforman la Cordillera Andina. Esta estructura morfológica origina a diversos microclimas que se suceden a escasa distancia, y determina el tipo de suelo y su capacidad de uso mayor. En esta parte de la sierra se presentan valles estrechos y profundos, colinas altas y, laderas con pronunciada pendiente; presencia de temperaturas templadas durante el día y bajas por las noches. Esta región presenta una gradiente decreciente de humedad latitudinal de norte a sur y longitudinal de este a oeste. También se presenta una gradiente latitudinal creciente de norte a sur. En el distrito de Cajay tiene una altitud que varía entre los 2,900 y 4,700 m.s.n.m., por lo tanto tiene tres (03) regiones naturales, las cuales poseen climas variados, siendo estas: Región Quechua con altitud que varía entre 2300 a 3500 msnm., con clima templado, con escasa humedad y llovizna en el verano (enero-marzo); Región Suni o Jalca con altitud variable entre 3500 a 4100 msnm., clima templado-frio, en las noches de mayo a junio las temperatura llegan hasta de 16ºC bajo cero, entre enero y abril la lluvia es abundante, y las heladas se presentan con frecuencia; Región Puna entre las altitudes que varía de 4100 a 4800msnm., clima muy frio (-9 a 25ºC), las precipitaciones (1000mm/año) se concentran en primavera y verano. No existe vegetación arbórea espontanea, son características las gramíneas forrajeras (Ichu) que alimentan a los rebaños de auquénidos. "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 28

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

La Región Quechua Relieve Es un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones pluviales veraniegas que aumentan con la altura, la misma que determina la disminución de la temperatura. El clima de la Quechua es templado y seco. La temperatura media fluctúa entre los 11ºC y 16ºC. El relieve es abrupto y los valles muy estrechos, pero se modifica desde tiempos remotos por la presencia de chacras y andenes. Los ríos (Mosna y Huachecsa) y riachuelos son torrentosos, con aumento de su caudal en verano. Flora y Fauna El árbol característico en este ecosistema es el aliso o lambrán, usado en carpintería, entre otras especies se encuentran la gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la calabaza. Las aves características son el zorzal gris y el huipcho. También hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices. Entre los mamíferos tenemos a los venados, pumas, zorros y vizcachas. La Región Suni o Jalca Significa región alta con relación a la Quechua. Su relieve se caracteriza por ser rocoso y escarpado, constituido por estrechos valles y por zonas ligeramente ondulantes, llamadas pampas. Además se pueden distinguir zonas abruptas y empinadas donde sobresalen muros escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiladas. Por su elevada altura la Región Suni viene a ser el límite superior de la actividad agrícola, constituyéndose como la región de la papa, la cebada y la quinua, el ollCajay, y la mashua (especie de papa amarga), entre las más importantes. Además, es la región donde predomina la minería. Clima El clima de esta región es templado-frío con mayor oscilación que la quechua entre el día y la noche, y entre el sol y sombra. La temperatura media anual es de 11°C; la temperatura mínima se registra entre los meses de mayo a junio fluctuando entre -1°C a -16°C. Esta zona se caracteriza por la presencia de abundantes precipitaciones estacionales que tienen lugar entre los meses de enero y abril, que llegan a alcanzar un promedio de 800 mm/año. Además de todo lo mencionado aquí se acentúan las heladas que afectan sin medida a los cultivos cada vez más escasos. Otra característica de esta región es su trasparente atmósfera. De otro lado, se incrementa la escasez de humedad en la atmósfera produciendo que la piel del poblador forastero se seque y se agriete rápidamente.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 29

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Flora y Fauna La Flora típica de la Región Suni está constituida por el quinuar, quisuar, saCajay, ñuccho, etc. En cuanto a la Fauna típica, encontramos ejemplares tales como el zorzal negro, allagay y el cuy.

b. Los Peligros Naturales y Socio-naturales Para identificar los peligros naturales (terremotos, inundaciones, fallas geotécnicas importantes) y socio naturales (deslizamiento por deforestación) que podrían afectar la integridad y operación de la vía; se recopiló información de carácter primario; mediante el trabajo de campo y las entrevistas realizadas a las autoridades que gestionan ante la municipalidad el proyecto, así como a los antecedentes históricos de la zona. Cuadro N° 02 Matriz del Análisis de Riesgo Si No

Preguntas

1.- ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

Terremoto en el año de 1970. Periodo de lluvias

x

2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

Comentarios

x

Debido al poco interés de evaluar los peligros existentes en la zona afectada por el problema, no existen estudios o documentos técnicos realizados por alguna institución pública o privada.

3.- Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Cuál de ellos afectaron o afectan la zona en estudio y qué características, frecuencia, intensidad presentaron o presentan en la actualidad? Frecuencia Peligros

Si

Bajo Inundación Vientos Fuertes Lluvias Intensas Deslizamientos Heladas Sismos Sequías Huaycos Otros

Intensidad

No Medio

Alto

Bajo

Medio

Alto

x x x x

x x

x x

x x x x

x

x

x

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 30

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Área de Influencia Determinaremos como área de influencia del proyecto al territorio o localidades donde se ubican los beneficiarios directos del proyecto, esta zona corresponde al ámbito territorial de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra en el distrito de Cajay.

Imagen N° 01 Área de Influencia del Proyecto Vista Satelital Localidad de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 31

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.1.2

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Los Involucrados en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Comprende la población afectada y su característica como aspectos demográficos, sociales y económicos de la población. a) Población Referencial La población de referencia del estudio está conformada por el total de habitantes con residencia habitual en el Distrito de Cajay, tanto en la zona urbana como en la zona rural, constituido por la población residente en los centros poblados más la población rural dispersa. La cual según el Censo del 2007 – XI de Población y VI de Vivienda es de 3018 habitantes y 730 Viviendas. Las características de la población de referencia son las siguientes:

Poblacion Total 3,018 Poblacion Total 3,018

Cuadro N° 03 Características de la Población de Referencia Hombres Mujeres Poblacion % Poblacion % 1449 48% 1569 52% Urbana Rural Poblacion % Poblacion % 423 14% 2595 86%

Fuente: Censos Nacionales 2007

Una de las causas de la disminución de la población, se debe a que los jóvenes tanto del distrito de Cajay y de los demás distritos de la provincia de Huari, migran a las ciudades tales como Huaraz, Lima y a otras ciudades, así como también al extranjero porque no encuentran un centro laboral y un centro de capacitación; asimismo muchos jóvenes migran también con fines de estudio, de los cuales ya no retornan a su lugar habitual. Actualmente muchos habitantes que habían emigrado a otras localidades y ciudades, están retornando por la existencia de trabajo debido a las inversiones estatales o sociales que están impulsando los gobiernos locales de la zona y en especial del Cajay con la ejecución de obras de infraestructura básica, esto debido a la presencia de recurso provenientes del Canon Minero, la misma que debe contribuir a promover el desarrollo humano integral, sostenible y equitativo de toda la población, mejorando la productividad en el territorio y la calidad de vida, generando mayores oportunidades de desarrollo. En ese sentido, se espera que la variación demográfica del Distrito de Cajay para los próximos años se modifique y comience a crecer al igual que los distritos económicamente más dinámicos y cercanos como Huari. De acuerdo a los Indicadores Demográficos obtenidos por el INEI de los Censos Nacionales Población y Vivienda, 1993 – 2007, la evolución de la población en el distrito de Cajay se muestra a continuación: "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 32

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 04 Censo - Año

Poblacion de Cajay Queroragra Chacaragra

2007 2580 Fuente: Censos Nacionales 2007

240

170

Poblacion Dispersa 1047

Del cuadro anterior podemos calcular la tasa de crecimiento intercensal para el distrito de Cajay, siendo esta de 0.8%. b) Población Afectada La población afectada directamente corresponde a las localidades Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra que según datos de la municipalidad poseen las siguientes características: Cuadro N° 05 Población estimada Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra - 2017 Densidad Poblacion Numero de Localidad Poblacional afectada Viviendas (Hab/Viv) estimada Cajay 187 4 748 Queroragra 60 4 240 Chacaragra 43 4 170 Poblacion Dispersa 262 4 1047 Total 2205 Asimismo, se considerará que hay una población afectada indirectamente, que es la población del distrito de Cajay que al 2017 se estima en 1873 personas. La proyección de la población afectada se realiza a una tasa de crecimiento de 0.8% tasa intercensal. Cuadro N° 06 Proyección de la Población Afectada Poblacion Poblacion Periodo Año Queroragra Chacaragra TOTAL de Cajay Dispersa 0 2017 2580 240 170 1047 1457 1 2018 2601 242 171 1055 1469 2 2019 2621 244 173 1064 1480 3 2020 2642 246 174 1072 1492 4 2021 2664 248 176 1081 1504 5 2022 2685 250 177 1090 1516 6 2023 2706 252 178 1098 1528 7 2024 2728 254 180 1107 1541 8 2025 2750 256 181 1116 1553 9 2026 2772 258 183 1125 1565 10 2027 2794 260 184 1134 1578

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 33

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

c) Servicios Básicos Salud La provisión de servicios de salud en la zona es de responsabilidad del Ministerio de Salud. En Cajay existe un Centro de Salud en la zona urbana y 03 puestos o postas médicas en los diferentes centros poblados del distrito. La calidad de los servicios de salud en el distrito es baja debido a que solo cuentan con personal técnico y en casos aislados de enfermeras y/o obstetras, pero no de un médico residente. Los profesionales de salud están en rotación constante ya que la mayoría forman parte del servicio rural de medicina (SERUM). Esto impide la implementación de programas a largo plazo. Los técnicos de salud, en su mayoría mujeres, no tienen capacitación adecuada. Cuadro N° 07 Población afiliada a seguros de salud - Distrito de Cajay Casos % Acumulado % Solo esta asegurado al SIS 150 23.55 % 23.55 % Esta asegurado en el SIS y Otro 2 0.31 % 23.86 % Esta asegurado en ESSALUD 68 10.68 % 34.54 % Esta asegurado en Otro 1 0.16 % 34.69 % No tiene ningun seguro 416 65.31 % 100.00 % Total 637 100.00 % 100.00 %

Categorías

Fuente: Censos Nacionales 2007

Asimismo, el nivel de acceso de la población del distrito de Cajay a los servicios de salud se puede traducir en el alto porcentaje de personas que no cuentan o no están afiliados a un seguro de salud (79% de la población del distrito de Cajay). Educación El servicio educativo ha mejorado en los últimos años en tema de infraestructura, con la construcción y mejoramiento de los planteles educativos gracias al aporte y la inversión de los recursos provenientes del canon minero. En el tema de capacitaciones al profesorado para contar con una educación de calidad, todavía queda una brecha enorme por atender, los docentes necesitan tener una adecuada capacitación acorde con el avance de los conocimientos que se desarrollan en el mundo. Ante esto, se espera que con el aporte de la inversión pública en materia de educación se mejore los indicadores educativos, que en el distrito de Cajay se encuentran actualmente de la siguiente manera:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 34

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 08 Población de 3 a 24 años de edad, por grupos de edad normativa, según departamento, provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y asistencia a un centro de enseñanza regular - Distrito de Cajay Categorías Asiste No Asiste Total Asiste % No Asiste %

3 A 5 Años 6 A 11 Años 12 A 16 Años 17 A 24 Años Total

134 447 329 128 1,038.00 1,437.00

NSA: 236

83.00 14.00 56.00 246.00 399.00

217.00 461.00 385.00 374.00 1,437.00

9.32 % 5.78 % 31.11 % 0.97 % 22.89 % 3.90 % 8.91 % 17.12 % 72.23 % 27.77 % 100.00 %

Fuente: Censos Nacionales 2007

Asimismo, se tiene también cifras sobre el porcentaje de la población del distrito que sabe leer y escribir: Cuadro N° 09 Que sabe leer y escribir - Distrito de Cajay Categorias Casos % Acumulado % Si sabe leer y escribir 1979 70% 70% No sabe leer y escribir 840 30% 100% Total 2819 100% 100% NSA: 102 Fuente: Censos Nacionales 2007

Vivienda Servicios Básicos: A nivel distrital se cuenta con servicios básicos de energía eléctrica la cobertura es de 77.32%, en lo referente al servicio de agua el 65.01% consume agua potable (con el servicio en sus viviendas, dentro de la edificación y pilón de uso público), el 1.79 % se abastece de pozo, el 19.97 % consume agua de río o acequia, el 3.72 % se abastece del vecino u otra fuente. Cuadro N° 10 Abastecimiento de agua en la vivienda - Distrito de Cajay Categorías

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) Red Pública Fuera de la vivienda Vecino Pozo Pilón de uso público Río,acequia,manantial o similar Otro Total

Casos

472 33 23 13 36 145 4 726

%

65.01 % 4.55 % 3.17 % 1.79 % 4.96 % 19.97 % 0.55 % 100.00 %

Acumulado %

65.01 % 69.56 % 72.73 % 74.52 % 79.48 % 99.45 % 100.00 % 100.00 %

NSA: 36 Fuente: Censos Nacionales 2007

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 35

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

En cuanto al sistema de alcantarillado sanitario el 10.19 % cuenta con el servicio de desagüe de red pública dentro de la vivienda o fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, el 2.89% tiene letrinas, y finalmente el 54.55% no cuenta con ningún tipo de evacuación sanitaria de excretas tal como se muestra en las siguientes tablas: Cuadro N° 11 Desague y Alcantarillado que tiene la vivienda - Distrito de Cajay Categorías

Casos

RED PÚBLICA DE DESAGÜE (DENTRO DE LA VIV.) RED PÚBLICA DE DESAGÜE (FUERA DE LA VIV.) POZO SÉPTICO POZO CIEGO O NEGRO / LETRINA RÍO, ACEQUIA O CANAL NO TIENE Total

%

74 21 8 176 51 396 726

Acumulado %

10.19 % 2.89 % 1.10 % 24.24 % 7.02 % 54.55 % 100.00 %

10.19 % 13.09 % 14.19 % 38.43 % 45.45 % 100.00 % 100.00 %

NSA: 236 Fuente: Censos Nacionales 2007

Características de la Viviendas: En el contexto distrital predominan las viviendas de material rústico (de adobe) 97.25 %, viviendas de ladrillo se tiene el 0.55 %, de quincha o estera el 0.14%, de piedra y barro el 1.65 % y finalmente de otro material se tiene el 0.41 %. Cuadro N° 12 Material de construccion predominante en las viviendas - Distrito de Cajay Categorías

LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO ADOBE O TAPIA QUINCHA (CAÑA CON BARRO) PIEDRA CON BARRO OTRO MATERIAL Total

Casos

%

4 0.55 % 706 97.25 % 1 0.14 % 12 1.65 % 3 0.41 % 726 100.00 %

Acumulado %

0.55 % 97.80 % 97.93 % 99.59 % 100.00 % 100.00 %

NSA: 236 Fuente: Censos Nacionales 2007

Otros servicios existentes: La capital distrital cuenta con servicio de seguridad ciudadana, además cuenta con entidades de administración pública, eclesiástica, comercio, transporte interprovincial inter diario, televisión, radio, internet, telefonía móvil, telefonía fija, hospedajes y restaurantes. Hogar Los hogares que en total son 876 hogares en la zona de referencia y 3005 ocupantes, cuentan con variedad de artefactos y equipos que en la actualidad son necesarios sobre todo para mantenerse informados y en este caso se puede apreciar que son los artefactos como la radio y televisión que existen en mayor cantidad, seguido de equipos de sonido además en el cuadro siguiente se detalla el tipo de energía y combustible que "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 36

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

emplean para cocinar en los hogares, siendo el combustible más empleado la leña en 85.71%. Cuadro N° 13 Total de Hogares - Distrito de Cajay Viviendas Ocupantes Categorías Particulares Presentes Viviendas particular desocupada 150 2,928.00 Viviendas con 1 hogar 716 68.00 Viviendas con 2 hogares 9 9.00 Viviendas con 3 hogares 1 0.00 Vivienda colectiva 0 0.00 Total 876 3,005 Fuente: Censos Nacionales 2007

Cuadro N° 14

Energía o Combustible Que Más Utiliza Para Cocinar - Distrito de Cajay Categorías

ELECTRICIDAD GAS KEROSENE CARBON LEÑA BOSTA ESTIERCOL OTRO NO COCINAN Total

Casos

0 10 0 0 721

6 737

%

0.00 % 1.36 % 0.00 % 0.00 % 97.83 % 0.00 % 0.00 % 0.81 % 100.00 %

Acumulado %

0.00 % 1.36 % 1.36 % 1.36 % 99.19 % 99.19 % 99.19 % 100.00 % 100.00 %

NSA 3 Fuente: Censos Nacionales 2007

2.1.3

Antecedentes de la Situación que Motiva el Proyecto La Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra se encuentra en la jurisdicción territorial del Distrito de Cajay, son pequeñoas localidades (población rural) dedicado principalmente a la agricultura y ganadería de subsistencia, así como también a pequeños servicios de venta de abarrotes y transporte de pasajeros y carga ligera. Como pequeños poblados se encuentran separados por una vía carrozable o camino vecinal, que en temporadas de lluvia esta vía se vuelve peligrosa e inadecuada para el transito debido a sus inadecuadas condiciones. Asimismo se presentan derrumbes en algunos tramos de la vía lo que ocasiona la suspensión del servicio de transporte y de carga, por lo que la población afectada eleva sus costos de movilización hacia los diferentes establecimientos de salud, educación, mercados locales, etc. También los transportistas o dueño de los vehículos que usan esta vía ven elevados sus costos de operación vehicular y deteriorando sus máquinas.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 37

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Estado Actual de la Vía o trocha carrozable La vía que une los poblados de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, tiene una longitud de 39.850 km, presenta en mucho de sus tramos un ancho de vía irregular, debido a que pasa por lugares con riesgo de erosión como canales de tierra o zonas de derrumbes.

Imagen N° 02 Características de la Vía

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 38

Su superficie de rodadura presenta una base no uniforme, debido al deterioro por el mal drenaje de las aguas pluviales. Esta vía también es utilizada para el tránsito peatonal, al presentar estas condiciones es considerado peligroso para las personas que lo usan de noche pues corren el riesgo de presentarse accidentes como caídas o resbalarse producto del lodo y piedra que presenta sus características actuales. Imagen N° 03

Durante toda su longitud la carretera no cuenta con obras de arte, cunetas y alcantarillas que permitan que las aguas que provienen de las precipitaciones pluviales evacuen de manera adecuada y se genera grandes charcos sobre la superficie de rodadura incrementando así su deterioro. Imagen N° 04

2.1.4

Los Servicios en los que Intervendrá el PIP La integración actual entre los caseríos de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra se da solamente a través de la trocha carrozable, son caminos vecinales que ofrecen un servicio a peatones, transportistas y otro tipo de transporte como la de carga animal, permitiendo la accesibilidad entres estos poblados. Debido a que se cuenta con una infraestructura vial (Camino Vecinal) en malas condiciones para la circulación de vehículos, estos caminos

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

se vuelven peligrosos en temporada de lluvias dificultando el tránsito, los cuales se deterioran aún más por el paso de los animales. Por lo tanto se dificulta y limita con el servicio de transporte de pasajeros y carga a través de vehículos de transporte. 2.1.5

Intentos Anteriores de Solución Las autoridades locales de los caseríos de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra durante años han venido gestionando la mejora de la infraestructura vial que una a los diferentes caseríos.

2.1.6

Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al Problema Las Posibilidades Son:  



La Municipalidad Distrital de Cajay, gestionará los recursos para el financiamiento de la ejecución del proyecto en su etapa de Inversión. Se cuenta con adecuadas vías de acceso a la zona del proyecto, cercanas fuentes de abastecimiento de materias primas, mano de obra no calificada y calificada con conocimiento en las técnicas de construcción y profesionales en ingeniería calificados para la construcción, monitoreo y la supervisión de obras. Interés y compromiso de los beneficiarios de participar activamente durante la ejecución del proyecto; así como también participar con faenas comunales para la limpieza de la carretera.

Limitaciones En la implementación y ejecución del proyecto, se pueden presentar las siguientes limitaciones:   

Las modificaciones frecuentes del programa de inversiones. Los cambios de las decisiones políticas y coyunturales no previstas. La falta de recursos económicos.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 1

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.2

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS 2.2.1

Problema Central Según el diagnóstico de la situación actual, de las condiciones de transporte en los caseríos, y la limitada integración entre los diversos caseríos, se ha determinado el siguiente problema: “DIFICULTAD DE ACCESO A LOS MERCADOS LOCALES DE LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA EN EL DISTRITO DE CAJAY”

2.2.2

2.2.3

Validación de la Identificación del Problema Central Se debe cumplir tres requisitos indispensables para considerarlo como valido dentro de los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública: 

Se Requiere de Intervención Pública El problema central identificado, tiene una solución que es competencia del Estado por estar enmarcado en los lineamientos de política del sector transporte y comunicaciones, y no del sector privado porque los beneficiarios son agricultores de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. Por otro lado, la inversión propuesta es una cifra económica considerable, que los beneficiarios no están en condiciones de reembolsar al sector privado con la inmediatez requerida por los ocasionales inversionistas, si no que tendrán un carácter de inversión social con la mejora de las condiciones de vida de la población de estos Caseríos.



El Problema es Específico El problema identificado puede ser atendido por un solo proyecto de inversión Pública orientado al Sector Transportes y Comunicaciones y no requiere de la intervención de un programa multisectorial.



Admite Diversas Alternativas de Solución El problema identificado es lo suficientemente específico para admitir diversas alternativas de solución, las mismas que serán delineadas a partir de las causas críticas.

Análisis de las Causas del Problema Principales Causas, Entre las principales causas identificadas que generan el problema central están:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 2

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Causas Directas (Causas Fundamentales de Primer Nivel): 

Inadecuada condiciones de la Infraestructura Vial Las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra cuentan para interconectarse solamente con el camino vecinal descrito, así como también para que puedan transportar parte de sus productos agropecuarios a los mercados, cuyas vías no son seguras para el transporte especialmente en temporada de lluvias.

Causas Indirectas (Causas de Segundo Nivel): 

Superficie de rodadura en mal estado La superficie de rodadura de la vía es de tierra natural, la misma que presenta ondulaciones, baches y huecos, y en temporada de lluvia se genera fangos dificultando el tránsito vehicular haciendo insegura la vía y deteriorando los vehículos de carga y transporte de pasajeros.



Inadecuado drenaje de aguas pluviales Las aguas pluviales erosionan y ocasionan en la vía por la falta de una evacuación de dichas aguas.

Gráfico N° 04 Causas y Problema Central PROBLEMA CENTRAL

“Dificultad de acceso a los mercados locales de las Localidades de

Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra” CAUSA DIRECTA

Inadecuadas condiciones de la Infraestructura Vial

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Superficie de rodadura en mal estado.

Inadecuado drenaje de aguas pluviales

2.2.4

Análisis de Efectos Entre los principales efectos identificados que ocasiona el problema central son: Efectos Directos: Entre los principales efectos directos identificados debido al problema central están: 

Elevado Costo de Tiempo y Transporte Este efecto se da como consecuencia de la inadecuada infraestructura vial que permita el acceso en menor tiempo a los caseríos de Reparin, Paro,

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 3

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Queroragra, Cachuna y Chacaragra para el traslado de productos y de pasajeros. 

Difícil Acceso a los Servicios Básicos (Salud, Educación y Otros) Debido a las distancias considerables que se presentan en la zona rural, la inadecuada situación de la vía aleja a la población de los servicios básicos como salud, educación y otros.

Efectos Indirectos: Entre los principales efectos indirectos identificados debido al problema central están: 

Baja competitividad de productos agrícolas de la zona. Este efecto se da como consecuencia: disminución de cultivos agrícolas, los altos costos de producción, desincentivan la actividad, descapitalización progresiva del agricultor, el precio de venta en chacra es menor cuanto mayor es la distancia a los centros de consumo, debido a un mayor costos de transporte de estos productos; un bajo nivel tecnológico agropecuario, debido al aislamiento de los centros poblados involucrados que dificultan la transferencia de tecnología y capacitación.



Bajos niveles de calidad de vida de los pobladores locales La población al tener un difícil acceso a los servicios públicos que principalmente se brindan en la localidad centro del distrito de Cajay (salud, educación, servicios financieros y otros), ven disminuida su calidad de vida.

Efecto Final: Bajo nivel de desarrollo socio-económico de la población de las Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. Inevitablemente la repercusión de la problemática descrita influye directamente sobre la calidad de vida de los Pobladores de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, los cuales no se podrán desarrollar económica y socialmente, debido a que la principal actividad económica del área de influencia es la agropecuario, actividad económica que no satisface las expectativas de la PEA.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 4

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.2.5

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Árbol de Causas y Efectos Gráfico N° 05 Árbol de Causas y Efectos EFECTO FINAL Bajo nivel de desarrollo socio-económico de la población de las Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra

EFECTO INDIRECTO Baja competitividad de productos agrícolas de la zona.

EFECTO INDIRECTO Bajos niveles de calidad de vida de los pobladores locales

EFECTO DIRECTO Elevado Costo de Tiempo y Transporte

EFECTO DIRECTO Difícil Acceso a los Servicios Básicos (Salud, Educación y Otros)

PROBLEMA CENTRAL “Dificultad de acceso a los mercados locales de las Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra”

CAUSA DIRECTA Inadecuadas condiciones de la Infraestructura Vial

CAUSA INDIRECTA Superficie de rodadura en mal estado.

2.3

CAUSA INDIRECTA Inadecuado drenaje de aguas pluviales

OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL “DIFICULTAD DE ACCESO A LOS MERCADOS LOCALES DE LAS LOCALIDADES DE REPARIN PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA EN EL DISTRITO DE CAJAY”

OBJETIVO CENTRAL “FACILITAR EL ACCESO A LOS MERCADOS LOCALES PARA LAS LOCALIDADES DE REPARIN PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA DEL DISTRITO DE CAJAY”

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 5

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.3.1

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Análisis de Medios Los medios para lograr los objetivos son: Medios Directos: 

Adecuadas condiciones de la Infraestructura Vial Adecuación de vías de transporte, logrado tener vías más rápidas que permitan un acceso directo y comunicación entre las poblaciones de Las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.

Medios Indirectos:

2.3.2



Superficie de rodadura en buen estado Con el mejoramiento de la vía, la superficie de la rodadura quedara en buenas condiciones para el tránsito vehicular.



Adecuado drenaje de aguas pluviales Con el mejoramiento de la vía, la superficie de rodadura estará en adecuadas condiciones para evacuar las aguas pluviales por gravedad a la toma o el drenaje pluviales existentes.

Análisis de Fines Entre los principales fines identificados que ocasionara el logro de los objetivos será el siguiente: Fines Directos: Entre los principales fines directos tenemos: 

Disminuir los Costos de Tiempo y Transporte Lo que permitirá un mayor ingreso de vehículos de carga lo cual permitirá elevar el precio de los productos en chacra; permitirá también menores costos de operación y mantenimiento vehicular.



Facilitar el Acceso a los Servicios Básicos (Salud, Educación y Otros) Al disminuir la distancia y tiempo de recorrido entre los caseríos lejanos y el centro de la capital del distrito de Cajay.

Fines Indirectos: Entre los principales fines indirectos tenemos: 

Mayor competitividad de productos agrícolas de la zona Se incrementara la producción, ya que la mayor parte es destinada para el consumo, por lo que el proyecto permitirá el aumento de la producción para poder comercializar mayor cantidad de productos.



Mejores niveles de calidad de vida de los pobladores locales El mejor acceso a los servicios públicos como consecuencia de una mejor vía incrementa la calidad de vida de la población beneficiaria, tendrán mayor acceso al servicio de salud, educación y mercados locales para sus productos agrícolas lo que significaría también mejores ingresos económicos.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 6

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Fin Último: Mejor nivel de desarrollo socio-económico de la población de las Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra El cumplimiento del objetivo influirá en el desarrollo de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, y directamente sobre el nivel socioeconómico de su población. El desarrollo socioeconómico permitirá a las personas contar con un sistema organizado que les permite valerse de recursos, como contar con mayor cantidad de dinero para satisfacer sus necesidades básicas y superfluas con calidad; asimismo permitirá a los individuos gozar de bienestar o al menos cuentan con la capacidad de obtenerlo como es salud, educación, economía, etc., la que se lograra con el incremento y mejoramiento de la producción agrícola para la venta.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 7

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.3.3

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Árbol de Medios y Fines Gráfico N° 06 Árbol de Medios y Fines FIN ÚLTIMO Bajo nivel de desarrollo socio-económico de la población de las Localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra

FIN INDIRECTO Mayor competitividad de productos agrícolas de la zona.

FIN INDIRECTO Mejores niveles de calidad de vida de los pobladores locales

FIN DIRECTO Disminuir el Costo de Tiempo y Transporte

FIN DIRECTO Facilitar Acceso a los Servicios Básicos (Salud, Educación y Otros)

OBJETIVO CENTRAL “Facilitar el acceso a los mercados locales para las Localidades de Reparin Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra”

MEDIO DE PRIMER NIVEL Adecuadas condiciones de la Infraestructura Vial

MEDIO FUNDAMENTAL 1 Superficie de rodadura en buen estado.

2.4

MEDIO FUNDAMENTAL 2 Adecuado drenaje y evacuación de aguas pluviales

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN En base a los medios fundamentales del árbol de objetivos, se plantean las acciones y çproyectos alternativos que permitan alcanzar el objetivo central.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 8

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.4.1

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Determinación y Relación de los Medios Fundamentales con las Acciones Gráfico N° 07 Árbol de Medios y Acciones

IMPRESCINDIBLE

IMPRESCINDIBLE

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 1

Superficie de rodadura en buen estado

Superficie de rodadura en buen estado

Acción 1.1

Acción 2.1

Mejoramiento de la Carretera a nivel de afirmado de 207,090 m2

Obras de arte y drenaje: - Cunetas. - Alcantarillado tipo TMC.

Acción 2.1

Obras de arte y drenaje: - Cunetas. - Alcantarillado tipo TMC.

ACCIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTE

ACCIONES IMPRESCINDIBLES

Alternativa 1: Estrategia Acción 1.1 y Acción 2.1 Alternativa 2: Estrategia Acción 1.1 y Acción 2.2

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 9

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

2.4.2

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Relación de Acciones Partiendo del cuadro anterior, podemos mencionar las siguientes acciones que permitirán dar solución al problema central y alcanzar los objetivos previstos:

Acción 1.1:

Mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado con una longitud 39,825 mt.  Mejoramiento de una carretera vecinal de una longitud de 39,825 mt, a nivel de afirmado y con un espesor de afirmado = 0.20 m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m aproximadamente, estos trabajos se realizaran con maquinaria pesada (Tractor, Rodillo, Motoniveladora, etc.)  Colocación de señales informativas e hitos kilométricos.

2.4.3

Acción 2.1:

Construcción de obras de arte y alcantarillas tipo TMC.  Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35828 ml.  Alcantarillas tipo TMC: Excavación a mano en terreno normal de 62.50 m3., encofrado en alcantarillas 305 m2., de concreto en estructura f'c=210 kg/cm2.

Acción 2.2:

Construcción de obras de arte y alcantarillas de concreto armado.  Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828 ml.  Alcantarillas de Concreto: Excavación a mano en terreno normal de 285.12 m3., encofrado en alcantarillas 714.44m2., de concreto en estructura f'c=175 kg/cm2 y concreto f'c=210 kg/cm2.

Planteamiento de Alternativas de Solución Proyecto Alternativo I: Combinamos las Acciones 1.1 y 2.1, da como resultado la siguiente solución: El proyecto que se propone comprende la rehabilitación y mejoramiento de una carretera vecinal de longitud de 39,825 mt, a nivel de carretera afirmada, y con un espesor de 0.20 m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m, complementado con obras de arte y drenaje, alcantarillas tipo TMC para la adecuada evacuación de las aguas pluviales que puedan dañar la vía, y que permitirá unir las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de arte y drenaje con alcantarillado tipo TMC: 

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado: De 39,825 mts., corte de material suelto con maquinaria de 72,936.15 m3., afirmado granular E = 0.20 m de 207,090.00 m2.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 10

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora



Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Obras de Arte: Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828.00 ml. Alcantarillas tipo TMC: Excavación a mano en terreno normal de 62.50 m3., encofrado en alcantarillas 305 m2., de concreto en estructura f'c=210 kg/cm2.

Proyecto Alternativo II: Combinamos las Acciones 1.1 y 2.2, da como resultado la siguiente solución: El proyecto que se propone comprende la rehabilitación y mejoramiento de una carretera vecinal de longitud de 39,825 mt, a nivel de carretera afirmada, y con un espesor de 0.20 m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m, complementado con obras de arte y drenaje, alcantarillas de concreto para la adecuada evacuación de las aguas pluviales que puedan dañar la vía, y que permitirá unir las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de arte y drenaje con alcantarillado de Concreto:  

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado: De 39,825 mts., corte de material suelto con maquinaria de 72,936.15 m3., afirmado granular E = 0.20 m de 207,090.00 m2. Obras de Arte: Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828.00 ml. Alcantarillas de Concreto: Excavación a mano en terreno normal de 285.12 m3., encofrado en alcantarillas 714.44m2., de concreto en estructura f'c=175 kg/cm2 y concreto f'c=210 kg/cm2.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 11

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO III FORMULACION

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 12

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

FORMULACION 3.1

HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO Es el periodo que se estable para evaluar los beneficios y los costos atribuibles al proyecto de inversión pública (PIP). 3.1.1

La Fase de Pre inversión y su Duración La Fase de Pre inversión tiene como objeto evaluar la conveniencia de realizar un PIP en particular. En esta fase se realiza la evaluación ex ante del proyecto, destinada a determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, criterios que sustentan la declaración de viabilidad. En tal sentido, teniendo en cuenta lo establecido en la Directiva N° 001- 2011EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, la inversión no supera los S/.20’000,000.00; por lo que no es necesario la elaboración de otro nivel de estudio de pre inversión (estudio de Factibilidad), concluyéndose esta fase con la formulación del presente estudio a nivel de Perfil con una duración de 01 Mes.

3.1.2

La Fase de Inversión, sus Etapas y su Duración La fase inversión comprende el desembolso que efectuara el gobierno local para la materialización de la alternativa elegida, con la finalidad de generar la capacidad física para ofrecer los servicios del proyecto. Esta fase comprende dos etapas: 1. Diseño y Expediente Técnico del Proyecto, En esta etapa, para la alternativa elegida en la fase de pre inversión, se elabora el estudio de ingeniería de detalle del proyecto, teniendo en cuanta los parámetros con los cuales se viabilizo el proyecto, incorporando los estudios básicos con mayor profundidad, tales como: análisis hidrológico y mecánica de suelos. Se incluye el presupuesto detallado de las obras proyectadas, su análisis de costos unitarios, los planos generales y de detalle, las especificaciones técnicas generales y especificaciones de construcción, y los requerimientos de personal para la operación de las obras. 2. Ejecución, consiste en el desarrollo de la obra física de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico. La primera etapa se prevé su duración de 05 meses y la segunda etapa de 12 meses (Ejecución de Obras Civiles). La fase de inversión se considera que se efectuara en el año 0, entrando en funcionamiento inmediatamente después de haber finalizado la inversión.

3.1.3

La Fase de Post Inversión y sus Etapas Esta fase, está en función de la vida útil del activo principal, es decir de la infraestructura vial, la misma que se estima para carreteras no pavimentadas de 10 años; asimismo, según el ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN, establece que el período de evaluación de un PIP no será mayor de diez (10) años, denominándola Horizonte de Evaluación, periodo durante el cual se mide la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. Pues corresponde a

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 13

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

la puesta en marcha del proyecto, incluyéndose las actividades vinculadas a la operación y mantenimiento de la infraestructura vial.

3.1.4

El Horizonte de Evaluación 1. Horizonte de Planeamiento o de Estudio Es el periodo a lo largo del cual, se realizan las proyecciones de la Oferta y Demanda del Servicio de Transporte (pasajeros y de carga) es decir el tráfico vehicular para la infraestructura vial. Este horizonte está determinado por la suma de duración de la fase de inversión y de post inversión. 2. Horizonte de Evaluación Es el periodo establecido para evaluar los beneficios y costos atribuibles al proyecto de inversión pública (PIP). De acuerdo a lo establecido en el Anexo SNIP 10: Parámetros de Evaluación, el periodo de evaluación de un PIP no será mayor de diez (10) años; la misma que aplicable a Caminos Vecinales de acuerdo a la “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales, a Nivel de Perfil”.

Cuadro N° 15 HORIZONTE DE EVALUACION – PIP SECTOR TRANSPORTES

Tipo de PIP Carreteras con Tratamiento Superficial Bicapa - TSB Carreteras asfaltadas Carreteras a nivel de afirmado y sin afirmar Carreteras a nivel de pavimentos con soluciones básicas Carreteras pavimentadas (flexible y rígido) Puentes aislados Fuente: Anexo SNIP 10 3.1.5

Periodo de beneficios a considerar 15 años 20 años 10 años 10 años 20 años 20 años

Fases y Etapas de Cada Proyecto Alternativo Corresponde al detalle de las actividades generales en forma ordenada que se requiere realizar para la ejecución del proyecto en relación al tiempo, la misma, que comprende la suma de las duraciones de las fases de Inversión y Post Inversión, en ese sentido, se detalla el Cronograma de Actividades de cada Proyecto Alternativo, donde se aprecia el desarrollo del proyecto:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 14

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Gráfico N° 08 CICLO DEL PROYECTO DE INVERSION Pre Inversión

Inversión

Post Inversión

Perfil

Estudios Definitivos/ Expediente Técnico

Operación y Mantenimiento

*

Evaluación Ex post

Ejecución

Retroalimentación * La Declaratoria de Viabilidad es un requisito obligatorio para pasar de la Fase de Preinversión a la Fase de Inversión

Cuadro N° 16 RESUMEN DE PREINVERSION Y POST INVERSION ACTIVIDADES

I ETAPA

II ETAPA

MES MES MES MES MES

MESES

01

02

03

04

05

12

MES MES

13

10 AÑOS

14

FASE DE INVERSION

1 2 3 4

Elaboracion de Expediente Técnico Ejecución de Obra Liquidación de Obra Informe de evaluación y cierre de PIP

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Elaboración del consultor.

3.2

ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.2.1

Población Demandante a)

Población Demandante Actual Es la población total del área de influencia del PIP, que corresponde a la población directamente afectada de las localidades Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, así como también a la población afectada indirectamente los cuales están influenciados por los habitantes de la población de referencia en este caso el total de la población del distrito de Cajay. Siendo el total el siguiente:

Año 2017

Cuadro N° 17 POBLACION DEMANDANTE ACTUAL Poblacion de Cajay Queroragra Chacaragra 2580 240 170

Poblacion Dispersa 1047

Fuente: Municipalidad Distrital de Cajay

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 15

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

b)

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Población Proyectada La población se proyecta con una tasa de crecimiento poblacional promedio de 0.8%, teniendo la siguiente proyección: Cuadro N° 18 PROYECCION DE LA POBLACION

Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Poblacion de Cajay Queroragra 2580 240 2601 242 2621 244 2642 246 2664 248 2685 250 2706 252 2728 254 2750 256 2772 258 2794 260

Chacaragra 170 171 173 174 176 177 178 180 181 183 184

Poblacion Dispersa 1047 1055 1064 1072 1081 1090 1098 1107 1116 1125 1134

TOTAL

3.2.2

TOTAL 1457 1469 1480 1492 1504 1516 1528 1541 1553 1565 1578

16684

Tramificación de la Red Vial Según Demanda Actualmente la vía carrozable en mal estado, que une las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, se tramifica de la siguiente manera: Pero cuando se implemente el proyecto, se podrá definir en un tramo: Primer Tramo :

3.2.3

Reparin – Chacaragra KM 0+000 -> KM 39+850.

Análisis de la Demanda Actual (Trafico situación sin proyecto) La demanda está constituida por el flujo de vehículos que requieren el servicio de la carretera, que para nuestro caso será del camino vecinal, que actualmente se encuentra en inadecuadas condiciones. Para el cálculo de la demanda actual se elaboró un estudio de tráfico por conteo de vehículos. Para el presente proyecto se realizó el conteo vehicular en la vía a intervenir durante una semana, los siete días y 24 horas. Los resultados del conteo realizado con los formatos del MTC se resumen en el cuadro siguiente:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 16

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 19 Resultados Conteo de Tráfico Resultados de los conteo de tráfico: Tipo de Vehículo Automovil Camioneta C.R. Micro Bus Grande Camión 2E Camión 3E TOTAL

Semana de 03 al 09

Mes: Julio

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 0 2 2 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 2 2 3 3 2 0 0 0 0 0 12 9 11 11 10

Sábado 5 3 1 1 0 2 0 12

Domingo 4 3 2 1 0 3 0 13

Nota: Conteo de 7 días de 24 horas para proyectos de inversión a nivel de perfil.

Gráfico N° 09

Nº de Vehículos/día 14 12 10 8 6 4 2 0

Veh/día

Lunes

Martes Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Índice Medio Anual Para la determinación del Índice Medio Anual se tendrá en consideración la siguiente fórmula:

IMDa  IMDS * FC Vi IMDS   7 IMDS = IMDa = Vi = FC =

Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehícular Tomada Índice Medio Anual Volumen Vehícular diario de cada uno de los días de conteo Factores de Corrección Estacional

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 17

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 20 Tráfico Vehicular – IMD Anual Tipo de Vehículo Automovil Camioneta C.R. Micro Bus Grande Camión 2E Camión 3E TOTAL

TOTAL SEMANA 26 20 9 6 0 17 0 78

IMDS

FC

IMDa

4 3 1 1 0 2 0 11

0.9269986 0.9269986 0.9269986 0.9269986 0.9269986 0.9269986 0.9269986

3 3 1 1 0 2 0 10

Elaboración Propia. Factores de Corrección MTC

3.2.4

Análisis de la Demanda Proyectada (Tráfico) En base a la situación actual y a los cuadros anteriores, se proyecta el tráfico vehicular durante el horizonte del proyecto. Para esto, hay que tener en cuenta la tasa de crecimiento de vehicular, las condiciones de tránsito vehicular que se generan por las nuevas condiciones de la vía. Para la proyección de la demanda de tráfico se tendrá en consideración la siguiente fórmula:

Tn  T0 1  r 

n1

Tn = T0 = n= r=

Tipo de Vehículo Año 0 Tráfico Normal 10 Automovil 3.00 Camioneta 3.00 C.R. 1.00 Micro 1.00 Bus Grande 0.00 Camión 2E 2.00 Camión 3E 0.00

Tránsito proyectado al año en vehículo por día Tránsito actual (año base) en vehículo por día año futuro de proyección tasa anual de crecimiento de tránsito

Cuadro_N°21 Proyección de Tráfico - Situación Sin Proyecto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tasa de crecimiento utilizada según la Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales, a Nivel de Perfil

Para la proyección de la demanda de tráfico en situación con proyecto se usará la misma fórmula anterior con la consideración que se rehabilitará el camino el cual incrementará el tráfico normal en un 10% (Fuente Guía Metodológica Simplificada). "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 18

3.3

3.3.1

Proyección de Tráfico - Con Proyecto Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 Tráfico Normal 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 Automovil 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 Camioneta 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 C.R. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bus Grande 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Tráfico Generado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Automovil 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Camioneta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 C.R. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Micro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bus Grande 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Camión 2E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Camión 3E 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 IMD TOTAL

Cuadro N° 22

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ANALIS DE LA OFERTA

Oferta en la Situación Actual – Oferta Sin Proyecto La Oferta actual para el tráfico vehicular está dado por las actuales condiciones del camino vecinal Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, la que tiene inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, debido al mal estado de la superficie de rodadura y por carecer de un sistema de drenaje de aguas pluviales. Por lo tanto, por las condiciones en las que se encuentra la vía se considerará que su oferta de atención es de 0 (cero) vehículos.

Las principales características técnicas y geométricas de la vía es el siguiente:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 19

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 23 Características de la Oferta Actual Condiciones Iniciales del Proyecto SUPERFICIE TIPOLOGIA

Afirmado Accidentado

INVENTARIO VIAL CARRETERA 1. Características de la Vía y Pavimento Longitud (m) IMD (veh./dia) Velocidad de Diseño (Km/h) Tipo de Material de Superficie Estado de Conservación Tipo de daño Ancho de Calzada (m) Ancho de Berma (m) Radio Minimo (m) Peralte Maximo (%) Pendiente Maxima (%) Bombeo(%) Plazoletas Taludes Señalización 2. Obras de Arte. . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Badenes Estado de Conservación 3. Drenaje . Alcantarillas de TMC 24" Estado de Conservación . Cunetas sin revestir Estado de Conservación . Canaleta de Coronación 4. Impacto Ambiental Zona de Botaderos

TRAMO I 39,825.00 25.00 40.00 Afirmado e=0.15 m Malo Encalaminado 4.00 0.60 5.00 8.00 14.00 No existe c/500m (min) H1:V3 No 01-(7.00m) Malo 02-(2.00m) Malo 03-(6.50m) Malo 04-(4.80m) Malo 05-(4.20m) Malo 06-(2.30m) Malo 07-(5.20m) Malo 12 Malo 25 Malo si sin mantenimiento No No

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 20

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

3.3.2

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Oferta Con Proyecto La Oferta vial con proyecto, corresponde a la puesta en servicio del camino vecinal Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, la que permitirá mejorar el tránsito vehicular y tener mayores niveles de comercialización de productos agrícolas. Las principales características técnicas y geométricas de la vía mejorada será el siguiente: Cuadro N° 24 CARACTERISTICAS DE LA OFERTA CON PROYECTO CARRETERA TRAMO I 1. Características de la Vía y Pavimento Longitud (m) 39,825.00 IMD (veh./dia) 25.00 Velocidad de Diseño (Km/h) 40.00 Tipo de Material de Superficie Afirmado e=0.20 m Estado de Conservación Bueno Tipo de daño Ninguno Ancho de Calzada (m) 4.00 Ancho de Berma (m) 0.60 Radio Minimo (m) 5.00 Peralte Maximo (%) 8.00 Pendiente Maxima (%) 14.00 Bombeo(%) 2.00 Plazoletas c/500m (min) Taludes H1:V3 Señalización No 2. Obras de Arte. . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Badenes Estado de Conservación 3. Drenaje . Alcantarillas de TMC 36" Estado de Conservación . Cunetas sin revestir Estado de Conservación . Canaleta de Coronación 4. Impacto Ambiental Zona de Botaderos

01-(7.00m) Bueno 02-(2.00m) Bueno 03-(6.50m) Bueno 04-(4.80m) Bueno 05-(4.20m) Bueno 06-(2.30m) Bueno 07-(5.20m) Bueno 12 Bueno 25 Bueno si Bueno No Si

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 21

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

3.4

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

BALANCE OFERTA - DEMANDA La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que existe una ausencia adecuada de infraestructura vial, brecha que se cubrirá con la ejecución del proyecto. La demanda será el tráfico de carga y tránsito de pasajeros convertido en cantidad de vehículos que circularan en el día (IMD). Cuadro N° 25 Balance Oferta Demanda del Proyecto

PROPUESTA TECNICA DE LA VIA ALTERNATIVA I REPARIN - PARO - QUERORAGRA - CACHUNA - CHACARAGRA

CARRETERA TRAMO I 1. Características de la Vía y Pavimento Longitud (m) 39,825.00 IMD (veh./dia) 25.00 Velocidad de Diseño (Km/h) 40.00 Tipo de Material de Superficie Afirmado e=0.20 m Estado de Conservación Bueno Tipo de daño Ninguno Ancho de Calzada (m) 4.00 Ancho de Berma (m) 0.60 Radio Minimo (m) 5.00 Peralte Maximo (%) 8.00 Pendiente Maxima (%) 14.00 Bombeo(%) 2.00 Plazoletas c/500m (min) Taludes H1:V3 Señalización No 2. Obras de Arte. . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Nº. Ponton y luz (m) Estado de Conservación . Badenes Estado de Conservación 3. Drenaje . Alcantarillas de TMC 36" Estado de Conservación . Cunetas sin revestir Estado de Conservación . Canaleta de Coronación 4. Impacto Ambiental Zona de Botaderos

01-(7.00m) Bueno 02-(2.00m) Bueno 03-(6.50m) Bueno 04-(4.80m) Bueno 05-(4.20m) Bueno 06-(2.30m) Bueno 07-(5.20m) Bueno 12 Bueno 25 Bueno si Bueno No Si

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 22

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

3.5

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

PLATEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN El presente estudio desarrolla dos (02) alternativas de solución a nivel de diseño preliminar de ingeniería, que permiten cuantificar los componentes de la obra para la rehabilitación del camino vecinal que una los poblados Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra; asimismo, dicho camino vecinal se puede definir en un (01) tramos de 39+825 km. A continuación se presenta el siguiente esquema de planteamiento técnico: Proyecto Alternativo I: Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de arte y drenaje con alcantarillado tipo TMC: 

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado: De 39,825 mts., corte de material suelto con maquinaria de 72,936.15 m3., afirmado granular E = 0.20 m de 207,090.00 m2.



Obras de Arte: Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828 ml. Alcantarillas tipo TMC 36”: Excavación a mano en terreno normal de 62.50 m3., encofrado en alcantarillas 305 m2., de concreto 96.00 m3 en estructura f'c=210 kg/cm2.

Proyecto Alternativo II: Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de arte y drenaje con alcantarillado de Concreto: 

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado: De 39,825 mts., corte de material suelto con maquinaria de 72,936.15 m3., afirmado granular E = 0.20 m de 207,090.00 m2.



Obras de Arte: Cunetas: Cunetas laterales en tierra 35,828.00 ml. Alcantarillas de Concreto: Excavación a mano en terreno normal de 285.12 m3., encofrado en alcantarillas 714.44m2., de concreto en estructura f'c=175 kg/cm2 y concreto f'c=210 kg/cm2.

3.6

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO El costo del proyecto es la suma del valor de los recursos o insumos que el proyecto requiere durante su ejecución y su vida útil con el fin de lograr el propósito del proyecto. En esta parte se determina el costo de cada alternativa de solución a precios privados o de mercado, es decir los precios tal como se cotiza en el mercado. Los costos se clasifican en dos categorías:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 23

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

a) Costos de Inversión Son los costos en la que se incurrirán mientras se construya el camino vecinal (durante el cual no se obtiene beneficios directos) y que se reconoce como etapa de inversión, siendo estos costos: Costo de Inversión Intangible 

Expediente Técnico Conjunto de documentos que comprende: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planos de Ejecución de Obra, Metrados, Presupuesto, Valor Referencial, Análisis de Precios, Calendario de Avance, Fórmulas Polinómicas, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental y otros complementarios.



Liquidación de la Obra Comprende la liquidación física y financiera de las obras civiles ejecutadas.

Costo de Inversión Tangible – Obras Civiles Rehabilitación del camino vial con superficie de rodadura granular, en el total del ancho y de la longitud, dicha infraestructura vial sirve para dotar de capacidad operativa del servicio de tránsito vehicular, componente principal del proyecto. b) Costos de Operación y Mantenimiento Concluida la ejecución de la Inversión, comienza a hacerse presente los costos de operación, que son los que permiten que el proyecto cumpla en forma directa con los objetivos para los cuales fue formulado, así como también permite que el sistema cumpla con su vida útil satisfactoriamente. Estos costos corresponden a: -

Mantenimiento Rutinario (anual). Conjunto de actividades que se realizan en el camino permanentemente para que conserve su estado de transitabilidad y se evite su deterioro prematuro.

-

Mantenimiento Periódico (periodos diferentes). Conjunto de actividades programables cada cierto período, tendientes a recuperar la condición original del camino, que comprende la reposición a profundidad total, reconformación a todo el ancho y largo del afirmado mediante el escarificado con cuchilla, perfilado y recompactación a los efectos de conseguir la restauración requerido del afirmado reducir la rugosidad y el proceso de deterioro y mejorar el drenaje superficial y mejoras puntuales del trazo que fueran estrictamente necesarios.

3.6.1

Estimación de Metas Fiscas de Obra En esta parte se determina la cantidad del volumen de movimiento de tierras y obras de arte para la creación del camino vecinal, los cuales se muestran en el siguiente cuadro:

3.6.2

Estimación de los Costos de Obra El presente presupuesto de obra, está respaldado por el análisis de costos unitarios, precio unitario de los insumos proporcionados por la Sub-Gerencia de Pre Inversión e Inversión de la Municipalidad Distrital de Cajay.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 24

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 26 Presupuesto General de Obra Concepto

Item 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Alternativa 01 Alternativa 02

Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud 626,543.29 626,543.29 Trocha Carrozable (39.83km) 5,533,316.30 5,533,316.30 Obras de Arte y Drenaje 137,119.16 328,147.78 Obras Estructurales (pontones) 237,794.43 237,794.43 Señalización Vial 11,102.72 11,102.72 Flete 85,000.00 85,000.00 Programa de Impacto Ambiental 74,939.64 74,939.64 Costos Directos 6,705,815.54 6,896,844.16 2.0 Gastos Generales 10% 670,581.55 689,684.42 3.0 Utilidad 10% 670,581.55 689,684.42 Sub Total General 8,046,978.65 8,276,212.99 4.0 IGV 18% 1,448,456.16 1,489,718.34 Presupuesto de Obra 9,495,434.80 9,765,931.33

3.6.3

Estimación de los Costos de Inversión En este rubro se está incluyendo los costos de estudio definitivo (expediente técnico de la ejecución de la obra) y supervisión de la obra, siendo la inversión total: Cuadro N° 27 PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA 1 REPARIN - PARO - QUERORAGRA - CACHUNA - CHACARAGRA (En Soles a Precios de Mercado) Concepto Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud Trocha Carrozable (39.83km) Obras de Arte y Drenaje Obras Estructurales (pontones) Señalización Vial Flete Programa de Impacto Ambiental Costos Directos Gastos Generales 10% Utilidad 10% Sub Total General IGV 18% Presupuesto de Obra Supervision de Obra 5% Estudio Definitivo 2% Total de Inversión

Alternativa 01 626,543.29 5,533,316.30 137,119.16 237,794.43 11,102.72 85,000.00 74,939.64 6,705,815.54 670,581.55 670,581.55 8,046,978.65 1,448,456.16 9,495,434.80 335,290.78 134,116.31 9,964,841.89

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 25

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA 2 REPARIN - PARO - QUERORAGRA - CACHUNA - CHACARAGRA (En Soles a Precios de Mercado) Concepto

Alternativa 02

Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad 626,543.29 Y Salud Trocha Carrozable (39.83km) 5,533,316.30 Obras de Arte y Drenaje 328,147.78 Obras Estructurales (pontones) 237,794.43 Señalización Vial 11,102.72 Flete 85,000.00 Programa de Impacto Ambiental 74,939.64 Costos Directos 6,896,844.16 Gastos Generales 10% 689,684.42 Utilidad 10% 689,684.42 Sub Total General 8,276,212.99 IGV 18% 1,489,718.34 Presupuesto de Obra 9,765,931.33 Supervision de Obra 5% 344,842.21 Estudio Definitivo 2% 137,936.88 Total de Inversión 10,248,710.42

3.6.4

Estimación de los Costos de Mantenimiento a) Estimación de los Costos de Mantenimiento sin Proyecto (Situación base optimizada) Actualmente la vía carrozable que una las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra hasta el límite con el distrito de Huari, se encuentra en malas condiciones, no recibe ningún tipo de mantenimiento rutinario por lo que se encuentra sin atención del gobierno local; en ese sentido no se tiene costos de mantenimiento; y mucho menos se puede optimizar el servicio. b)

Estimación de los Costos de Mantenimiento con Proyecto Para estimar el costo de mantenimiento rutinario (anual) y el costo de mantenimiento periódico (a cada tres años), se ha tenido en cuenta los costos promedios de mantenimiento de los Caminos Vecinales por kilómetro que maneja el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para vías afirmadas el cual es el siguiente:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 26

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 28 Costo de Mantenimiento por kilómetro (US$)

Descripción

Precios de Mercado Con Proyecto

Mant. Rutinario Mant. Periódico

2,288.12 3,449.96

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC

c)

Costos de Operación Son los costos de gestión y administración del camino, llevado a cabo por la Municipalidad. Por lo general, se asume como un porcentaje (10%) de los costos anuales de mantenimiento rutinario del camino, tanto para el mantenimiento rutinario como periódico.

d)

Flujo de Costo Total de Inversión y Mantenimiento El costo de mantenimiento anual es el siguiente: Cuadro N° 29 Flujo de Costos del Proyecto (Nuevos Soles a Precio de Mercado)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sin Proyecto Costos de Mantenimiento

Con Proyecto - Alternativa 01

Con Proyecto - Alternativa 02

Inversión

Inversión

9,964,842 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Mantenimiento* 0 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04

10,248,710

Mantenimiento* 0 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04 293,254.04 431,288.87 293,254.04

* Incluye costo de operación, el cual considera un 10% del costo de mantenimiento rutinario.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 27

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO IV EVALUACION

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 28

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO IV EVALUACION 4.1

EVALUACIÓN SOCIAL Los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto. Para la evaluación de un PIP de caminos vecinales se consideran los parámetros acordes al Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación. Asimismo, según la Guía de Caminos vecinales, a este tipo de proyectos de intervención en Rehabilitación corresponde la aplicación de la metodología costo efectividad. 4.1.1

Identificación de Beneficios Sociales  Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios.  Incremento de excedente exportable de productos agrícolas en un 8% y productos pecuarios en 1% en los próximos 10 años.  Inserción del tráfico de vehículos de carga y de pasajeros.  Mejorará los niveles de educación y salud con la disminución del tiempo de viaje desde su casa a su institución educativa o centro de salud.  Se logrará mejorar los accesos a las localidades ubicadas dentro del área de influencia del proyecto.  Mejorará los niveles de intercambio comercial entre las distintas localidades del área de influencia del proyecto.

4.1.2

Costos Sociales a)

Parámetros Los factores de corrección recomendables para proyectos vecinales son: Cuadro N° 30 Factores de Conversión Intervención Inversión Mantenimiento y Operación

Factor 0.79 0.75

Fuente: Anexo SNIP 10

b)

Flujo de Costos Sociales Incrementales Se adiciona el Valor Residual (10%), que es el costo remanente de las obras al termino del horizonte de evaluación; el mismo que representa un beneficio. Asimismo, como ya se determinó anteriormente en el numeral 3.6.4 literal a), los costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto se consideran nulos. Por lo tanto se tienen el siguiente flujo de costos incrementales:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 29

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 31 Costos Incrementales a Precios Sociales (En Miles de Soles) Alternativa 1 Alternativa 2 Inversión Mantenimiento Inversión Mantenimiento 7,872,225.10 8,096,481.23 219,940.53 219,940.53 219,940.53 219,940.53 323,466.65 323,466.65 219,940.53 219,940.53 219,940.53 219,940.53 323,466.65 323,466.65 219,940.53 219,940.53 219,940.53 219,940.53 323,466.65 323,466.65 -787,222.51 219,940.53 -809,648.12 219,940.53

Elaboración del Consultor

1

4.1.3

Indicadores de Rentabilidad El Indicador de Rentabilidad está dado por el VACS (Valor Actual de los Costos Sociales) actualizados con la Tasa Social de Descuento (TSD), la misma que refleja el costo social del capital invertido por el Gobierno. La Tasa Social de Descuento vigente es 9% de acuerdo a lo aprobado por la Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 10 y modificada por RD 0022013-EF/63.01.

4.1.4

Evaluación Económica – Metodología C/E La evaluación de un PIP de creación de caminos vecinales de acuerdo al Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación, se recomienda que se efectúe la evaluación económica social para el caso de Rehabilitación de carreteras vecinales a nivel de afirmado y sin afirmar por la Metodología Costo/Efectividad – Costo Social por Beneficiario1.

Anexo SNIP 10, página 07.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 30

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 32 Evaluación Social – C/E – Alternativa 1 (Nuevos Soles) Costo de Año Inversión Operación y TSD (9%) Flujo de Costos Mantenimiento 0 7,872,225.10 1.0000 7,872,225.10 1 219,940.53 0.9174 219,940.53 2 219,940.53 0.8417 219,940.53 3 323,466.65 0.7722 323,466.65 4 219,940.53 0.7084 219,940.53 5 219,940.53 0.6499 219,940.53 6 323,466.65 0.5963 323,466.65 7 219,940.53 0.5470 219,940.53 8 219,940.53 0.5019 219,940.53 9 323,466.65 0.4604 323,466.65 10 -787,223 219,940.53 0.4224 -567,281.98 VACT 9,140,533.54 INDICADOR DE EFECTIVIDAD 2,757.32 (POBLACION BENEFICIADA) C/E 3,315.01 C/E (US$) 1,020.00

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuadro N° 33 Evaluación Social – C/E – Alternativa 2 (En Nuevos Soles) Costo de Inversión Operación y TSD (9%) Flujo de Costos Mantenimiento 8,096,481.23 1.0000 8,096,481.23 219,940.53 0.9174 219,940.53 219,940.53 0.8417 219,940.53 323,466.65 0.7722 323,466.65 219,940.53 0.7084 219,940.53 219,940.53 0.6499 219,940.53 323,466.65 0.5963 323,466.65 219,940.53 0.5470 219,940.53 219,940.53 0.5019 219,940.53 323,466.65 0.4604 323,466.65 -809,648 219,940.53 0.4224 -589,707.59 VACT 9,355,316.86 INDICADOR DE EFECTIVIDAD 2,757.32 (POBLACION BENEFICIADA) C/E 3,392.90 C/E (US$) 1,043.97

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 31

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

4.2

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ANALISIS DE SENSIBILIDAD 4.2.1

Determinación de las Variables Relevantes Debido a la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirán en el Valor Actual de Neto Social (VANS), ante cambios en la magnitud de variables inciertas. En los perfiles de proyectos de transporte, las variables inciertas pueden estar referidas a factores demográficos, escalamiento de precios, imprecisión en la información sobre las características de la zona del proyecto (suelo, clima, topografía, etc.), incertidumbre en los supuestos para cuantificación de beneficios u otros. La variación en cualquiera de estos factores se refleja finalmente en alguno de los siguientes puntos valorados a precios sociales:  

4.2.2

Costo de Inversión Cantidad de Beneficiarios

Análisis de Sensibilidad a)

A los Costos de Inversión Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro N° 34 Resultado del Análisis de Sensibilidad a los Costos de Inversión Alternativa 1 VARIACIONES DE LA INVERSION

85.00% 90.00% 95.00% 100.00% 105.00% 110.00% 115.00% 120.00%

INVERSION ALT 1

8,470,115.61 8,968,357.70 9,466,599.80 9,964,841.89 10,463,083.99 10,961,326.08 11,459,568.18 11,957,810.27

VACS (inc)

6,691,391 8,685,842 9,079,454 9,473,065 9,866,676 10,260,287 10,653,899 11,047,510

N° DE BENEFICIARIOS

2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757

C/E ALT 1

2,817.76 2,983.51 3,149.26 3,315.01 3,480.76 3,646.51 3,812.26 3,978.01

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 32

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 35 Resultado del Análisis de Sensibilidad a los Costos de Inversión Alternativa 2 VARIACIONES DE LA INVERSION

85.00% 90.00% 95.00% 100.00% 105.00% 110.00% 115.00% 120.00%

INVERSION ALT 2

8,711,403.86 9,223,839.38 9,736,274.90 10,248,710.42 10,761,145.94 11,273,581.46 11,786,016.99 12,298,452.51

VACS (inc)

6,882,009 8,887,673 9,292,497 9,697,321 10,102,145 10,506,969 10,911,793 11,316,617

N° DE BENEFICIARIOS

2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757 2,757

C/E ALT 2

2,817.76 2,983.51 3,149.26 3,315.01 3,480.76 3,646.51 3,812.26 3,978.01

Grafica N°10

Los resultados del Análisis de Sensibilidad nos indica que ante una variación (-15%, -10%. -5%, 5%, 10%, 15%) en los costos de Inversión ambas alternativas son igual de sensibles, es decir se incrementa o disminuyen en igual magnitud.

b)

A la cantidad de beneficiarios Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado del número de beneficiarios, de acuerdo al siguiente detalle:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 33

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 36 Resultado del Análisis de Sensibilidad al Número de Beneficiarios Alternativa 1 VARIACIONES DE LA INVERSION

N° DE BENEFICIARIOS

85.00% 90.00% 95.00% 100.00% 105.00% 110.00% 115.00% 120.00%

2,344 2,482 2,619 2,757 2,895 3,033 3,171 3,309

INVERSION ALT 1

9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84 9,473,064.84

VACS (inc)

9,140,533.54 9,140,533.54 9,140,533.54 9,140,534 9,140,533.54 9,140,533.54 9,140,533.54 9,140,533.54

C/E ALT

3,900.01 3,683.34 3,489.48 3,315.01 3,157.15 3,013.64 2,882.62 2,762.51

Cuadro N° 37 Resultado del Análisis de Sensibilidad al Número de Beneficiarios VARIACIONES DE LA INVERSION

N° DE BENEFICIARIOS

85.00% 90.00% 95.00% 100.00% 105.00% 110.00% 115.00% 120.00%

2,344 2,482 2,619 2,757 2,895 3,033 3,171 3,309

INVERSION ALT 2

10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 10,248,710.42 Alternativa 2

VACS (inc)

9,355,316.86 9,355,316.86 9,355,316.86 9,355,317 9,355,316.86 9,355,316.86 9,355,316.86 9,355,316.86

C/E ALT 2

3,991.65 3,769.89 3,571.48 3,392.90 3,231.34 3,084.46 2,950.35 2,827.42

Grafica N°11

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 34

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Los resultados del Análisis de Sensibilidad del Cuadro Nº 30, nos indica que ante un incremento mayor de 60% en los costos de Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1, ésta, deja de ser recomendable respecto de la Alternativa 2. Para que la Alternativa 2 sea la recomendada respecto a la Alternativa 1, su costo de Operación y Mantenimiento debería reducirse hasta un 60%.

4.3

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 4.3.1 Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre Operación, Operación y Mantenimiento

4.3.2



Las autoridades locales de las Comunidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, han concertado con los pobladores de su comunidad para el pase libre de ampliación del ancho de la vía algunos predios agrícolas, por lo que se comprometen también a esta mediación y concertación durante la etapa de apertura de la vía para la solución de cualquier conflicto que se pudiera dar.



La Autoridad del Gobierno Local del Distrito de Cajay, se compromete a destinar el presupuesto necesario para la ejecución del camino vecinal entre Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.



Se cuenta con los siguientes documentos: - Acta de Compromiso de Pase Libre por los predios agrícolas, firmado por las autoridades de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. - Acta de Compromiso para el cuidado de la Vía Carrozable, firmado por las autoridades de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. - Acta de Compromiso para la Inversión y los Gastos de Operación y Mantenimiento de Proyecto, firmado por los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Cajay.

La Capacidad de Gestión de la Organización Encargada del Proyecto en su Etapa de Inversión y Operación 

Etapa de Inversión La Municipalidad Distrital de Cajay será la responsable de Ejecutar el Proyecto de acuerdo a su competencia y funciones dispuestas en la Ley Orgánica de Municipalidades; además representa un Pliego Presupuestal del Sector Gobiernos Locales y representa una Unidad Ejecutora presupuestal con la capacidad para contraer compromisos; para lo cual, la Municipalidad de acuerdo a su Reglamento de Organización y Funciones (ROF), cuenta con el Área de Presupuesto responsable del sistema presupuestario; la Gerencia Municipal responsable de ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el uso de los recursos económicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento de bienes, servicios; y la Gerencia de Infraestructura encargado de ejecutar y supervisar las ejecución de obras. Estas unidades orgánicas de la Municipalidad, cuenta con la experiencia profesional y técnica, con los recursos y medios

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 35

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

disponibles en mano de obra (calificada y no calificada), maquinaria y equipos, los cuales le permitirán cumplir con las metas propuestas en el proyecto. 

Etapa de Operación La Creación del Camino Vecinal entre Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, pertenecerá al sistema vial vecinal y que es de competencia del Gobierno Local de Cajay, la misma que servirá para dar acceso a los poblados de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, así como su interconexión con el distrito de Anra. Pues de acuerdo a la Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte, dispone en su artículo 18º, num. 18.1), inc. c), las Municipalidades Distritales tienen competencia en materia de viabilidad: “la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo, son competentes para construir, rehabilitar, mantener o mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdicción”. Teniendo en cuenta lo descrito, la Organización que se hará cargo de la Gestión del Camino Vecinal es la Municipalidad Distrital de Cajay, por lo que se ha comprometido a destinar el presupuesto necesario para su correspondiente mantenimiento.

4.3.3

Esquema del Financiamiento La creación de un camino vecinal es de competencia municipal bajo su jurisdicción, en ese sentido, el financiamiento o la gestión para financiar su inversión es de responsabilidad del Gobierno Local; además, la Municipalidad Distrital de Cajay posee recursos financieros limitados provenientes de la Transferencia del Gobierno Central por el Canon Minero; por lo tanto, no tiene la capacidad para financiar el Proyecto a través de su Presupuesto Institucional; luego, la Autoridad Municipal está priorizando su estudio para su ejecución correspondiente; por tal razón, para la ejecución del proyecto se gestionará su financiamiento a las entidades que tengan competencia dentro del sistema regional y nacional

4.3.4

Participación de los Beneficiarios Los beneficiarios de los poblados de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra a través de sus autoridades locales vienen gestionando la rehabilitación de la carretera que integre a estos poblados, es por ello que viene apoyando en la identificación del problema, así como también, han concertado con los pobladores de su comunidad para el pase libre de la carretera por algunos predios agrícolas donde se necesite ampliar la vía. En la etapa de operación y mantenimiento apoyaran en el cuidado de la vía; asimismo, serán los directamente beneficiados cuando la Municipalidad programe los trabajos de mantenimiento rutinario y periódico de la vía.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 36

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

4.4

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

4.3.5

Probables Conflictos que se Puedan Generar Durante la Operación y Mantenimiento La Municipalidad Distrital de Cajay, es la responsable de su mantenimiento, además los pobladores de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra serán los beneficiarios cuando la municipalidad programa los trabajos de mantenimiento, por lo que no se percibirá conflictos que limiten los trabajos de mantenimiento del Camino Vecinal.

4.3.6

Los Riesgos de Desastre Los principales riesgos corresponden al deslizamiento, especialmente en temporada de lluvias, los cuales pueden obstaculizar la vía. Para reducir y garantizar una rápida recuperación del servicio, la Municipalidad dispone de un Pool de Maquinarias conformada por Tractor, Cargador y Volquete para que puedan limpiar las zonas afectadas.

IMPACTO AMBIENTAL La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendrá la ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación. Los impactos negativos más significativos del proyecto a implementarse podrían ser los siguientes:    

Contaminación del aire por la emisión de polvo debido a la ejecución de partidas de corte de material rocoso y suelto. Contaminación de las aguas debido a la ejecución de partidas de corte de material rocoso y suelto, debido también al movimiento de materiales, además por basuras provenientes de la obra. Contaminación del suelo por el uso de patios de maquinarias, arrastre de partículas en superficies expuestas especialmente en los taludes, posible contaminación por combustibles, lubricantes, etc. Posible creación de focos infecciosos debido a la contratación de personal con enfermedades infecciosas, el mal funcionamiento de las letrinas públicas y la contaminación de la aguas.

El plan de Manejo Ambiental mínimo establece diversas consideraciones ambientales tales como:  Implementación de un botiquín con medicamentos para enfermedades infecciosas.  Ubicación de los campamentos lejos de cursos de agua, de tal modo que se evite la contaminación del recurso hídrico por actividades domésticas propias del funcionamiento de los campamentos.  Construcción de letrinas sanitarias cerca del campamento, en terrenos secos y zonas libres de inundaciones.  Restricción de la cubierta vegetal de taludes, canteras, botaderos y toda el área que haya sido despojada de su capa vegetal e instalar pasto nativo u otra cobertura.  Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes, etc. Lleguen a los cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento del equipo mecánico incluyendo lavado y cambio de aceites se "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 37

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora





  

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ejecutará con máximo cuidado de manera que no contamine los suelos o aguas, donde el aceite usado sea acumulado en bidones. Tener presente que por ningún motivo estos aceites serán vertido a las corrientes de agua o al suelo. Instalación de dos contenedores de basura de por lo menos 55 galones de capacidad en el campamento, donde se depositarán todo tipo de residuos sólidos (orgánico e inorgánico). Se establecerán responsables por turnos y frecuencias de disposición al micro relleno sanitario. Construcción de un Micro Relleno Sanitario, donde todos los residuos sólidos generados en el campamento y patios de máquina deberán ser dispuestos en una zanja de 2x2x2 metros. Las consideraciones a tener en cuenta para la ubicación del micro relleno son las mismas descritas para la letrina sanitaria. Desmantelamiento de los campamentos y tapado de los silos y rellenos sanitarios; los residuos resultantes del campamento serán dispuestos en los rellenos. Clausura de los depósitos de materiales excedentes, áreas de campamento y limpieza del área de trabajo. Luego se procederá a la recuperación de dichas áreas, procediéndose a restablecer la morfología inicial del paisaje. En lo posible instalar plantaciones forestales protegidos con cerco protector en los tramos desprovistos de vegetación a lo largo de la vía con especies de rápido crecimiento y de valor ornamental que se adapten a la zona.

La mitigación Ambiental presenta la ejecución de las siguientes actividades:      

4.5

Acondicionamiento de canteras. Acondicionamiento de botaderos. Reacondicionamiento de áreas ocupadas por campamento de obra. Reacondicionamiento de áreas ocupadas por máquinas. Excavación y clausura de rellenos sanitarios y letrinas ce campamento Los costos por Mitigación Ambiental se han incluido en los presupuestos de construcción de la trocha carrozable.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Cajay. Institución Pública encargada de la prestación y gestión del Distrito de Cajay, así como la prestación de los servicios de ámbito local. Ésta constituida como persona jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad a la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). El proyecto y su ejecución se enmarcan en su artículo 79º num.4.1). -Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo, num.4.1) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, (“…”). Según el CLASIFICADOR INSTITUCIONAL DEL SNIP (ANEXO SNIP 03), que agrupa a las Entidades y Empresas por Sectores y niveles de gobierno, conforme lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2° de la Ley N° 27293, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091, las Municipalidades se encuentran en el Sector Gobiernos Locales. La Municipalidad es una Entidad del Sector Público que representa un Pliego Presupuestario a la que se le aprueba una asignación (recibe un crédito

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 38

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

presupuestario) en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el cumplimiento de las actividades y/o proyectos a su cargo. La Municipalidad, es una Instancia orgánica con capacidad para desarrollar funciones administrativas y contables, por lo que representa una Unidad Ejecutora, cuenta con capacidad administrativa que: Determina y recauda ingresos; contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable; registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas; informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas. La Municipalidad para el cumplimiento de sus funciones como Unidad Ejecutora Presupuestal, tiene unidades orgánicas administrativas a las que se les ha asignado funciones establecidas en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF):



GERENCIA MUNICIPAL Es el órgano de apoyo encargado de Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el uso de los recursos económicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento de bienes, servicios y la atención de los servicios internos; así como administrar los bienes inmuebles que constituyen el patrimonio de la Municipalidad.



GERENCIA DE PRESUPUESTO Es el órgano de asesoramiento responsable de coordinar, planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los sistemas administrativos de: presupuesto, inversión pública y racionalización; así como los procesos de planeamiento, cooperación técnica internacional.



GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Es el Órgano encargado de Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y contratar, así como supervisar la ejecución de obras, y de los Proyectos de Inversión Pública (PIP), acondicionamiento urbano, administración de catastro, regularización y supervisión de obras privadas, entre otras actividades vinculadas al desarrollo urbano del distrito.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO La ejecución del proyecto de Inversión Pública (PIP) se está planteando bajo la modalidad de Contrata. 4.6

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN El Plan de Implementación propuesto para el proyecto, es un instrumento de gestión del proyecto que orienta a quienes se encargaran, en el desarrollo de las actividades, la que incluye programación detallada de las actividades previstas (cronograma) para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las metas a lograrse, los responsables y los recursos responsables. La ejecución del proyecto deberá ser completamente integral en toda su longitud. En el siguiente cuadro se muestra el Plan de Implementación del Proyecto:

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 39

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Cuadro N° 38 Plan de Implementación I ETAPA ACTIVIDADES

II ETAPA

MES

MES

MES

MES

01

02

03

04

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

05

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

MES

10 AÑOS

14

Elaboracion de Expediente Técnico Elaboracion de Terminos de Referencia Proceso de Contratacion Desarrollo de Expediente Técnico Evaluación de Expediente Ténico Ejecución de Obra

2.1 2.2 2.3 3 4

Elaboracion de Terminos de Referencia Proceso de Contratacion Obras Civiles Liquidación de Obra Informe de evaluación y cierre de PIP

4.7

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FASE DE INVERSION

1 1.1 1.2 1.3 1.4 2

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA En base a la evaluación social de las alternativas, análisis de sensibilidad, sostenibilidad e impacto ambiental se procede a seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista social, la que se puede concluir que la alternativa Nº 01 planteada para la Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal, es la más rentable y la que presenta mejores indicadores de rentabilidad para su implementación. Siendo el resultado: Cuadro N° 39 Selección de Alternativa

INVERSION MONTO DE LA INVERSION A Precio de Mercado (Soles) A Precio Social EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD 1. Evaluación Social Indicadores de Evaluacion 2. Análisis de Sensibilidad Variación en Costo de Inversion Variacion en Cantidad de Beneficiarios 3. Sostenibilidad del Proyecto 4. Impacto Ambiental 5. Selección de Alternativa

ALTERNATIVA 1 9,964,841.89 7,872,225.10

ALTERNATIVA 2 10,248,710.42 8,096,481.23

VAN Social 9,140,533.54 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,315.01 Limite Maximo % C/E 20% 3,978.01 20% 2,762.51 Asegurada Controlada Seleccionada

VAN Social 9,355,316.86 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,392.90 Limite Minimo % C/E 15% 2,817.76 15% 3,991.65 Asegurada Controlada

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 40

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

4.8

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

MATRIZ DE MARCO LÓGICO MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN ELEVAR EL NIVEL DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION DE LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA

Incremento del nivel de ventas de productos agrícolas de la zona en 10% cada año. Mejor de los ingresos familiares. Reducción de los gastos de operación vehicular en 30%.

Reportes estadísticos Socioeconómicos del INEI

Se requiere esfuerzos complementarios que acompañe a la municipalidad para el constante mantenimiento de la vía.

PROPOSITO ACCESO CONTINUO A LOS MERCADOS LOCALES PARA LAS LOCALIDADES DE REPARIN, PARO, QUERORAGRA, CACHUNA Y CHACARAGRA

Reducción en 50% de los tiempos promedio de viaje entre el distrito de Cajay. Creación de la ruta de transporte público entre el distrito de Cajay.

Hoja de ruta de las empresas de transporte. Estudios de tráfico en la zona.

Inexistencia de ocurrencia de desastres naturales que destruyan la vía. Los compromisos asumidos se cumplen a cabalidad.

COMPONENTES

I

II

Existencia de una vía terrestre funcional que permita el acceso a mercados Mejoramiento de la vía de 39.850 kilómetros desde la localidad de Inexistencia de deslizamientos Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra. de suelos y desniveles

pronunciados para acceder a las localidades en estudio.

Informe final de ejecución de obra. Informe de cierre del PIP.

Se cumple con las especificaciones técnicas del estudio definitivo. Adecuado planeamiento de las metas.

Informes sobre el estado de la vía.

La siguiente administración municipal cumple con la ejecución programada de la segunda etapa del proyecto.

Expediente técnico de la obra. Informes de supervisión de la obra. Informes de valorización de la obra. Documento de Liquidación de la Obra

Se dispone oportunamente de recursos humanos y técnicos.

ACTIVIDADES

Elaboración del expediente técnico de la obra

Expediente Técnico: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/. 134,116.31 Soles

Mejoramiento de la vía a nivel de afirmado, obras de drenaje, cunetas y alcantarillas.

Contratos de ejecución de obra: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/ 9’495,434.80 Soles

Supervisión de la obra

Contratos de Supervisión: Tramo 1 de 39,850.00 mts por el valor de S/ 335,290.78 Soles

Las adquisiciones se realizan de manera oportuna. Disposición oportuna de recursos para la ejecución de las obras.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 41

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

4.9

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ANÁLISIS DE VIABILIDAD 4.9.1

Viabilidad Técnica En la fase de Pre Inversión, El estudio de pre inversión a nivel de Perfil, está contemplado en la competencia Municipal por tratarse de una infraestructura vial de Camino Vecinal. Dicho estudio se sujeta en los lineamientos de Política Sectorial – Funcional y en los lineamientos y objetivos de la Gestión Municipal; asimismo, la alternativa seleccionada es viable técnicamente porque está proponiendo la solución de acuerdo a las normas nacionales de la naturaleza del proyecto, y el diseño preliminar de la creación del camino vecinal se basan a las normas de ingeniería de Caminos. En la fase de Inversión, La Municipalidad Distrital de Cajay cuenta con los recursos necesarios para convocar a profesionales que permitan hacer efectiva la ejecución del proyecto a través de la Gerencia de Infraestructura, iniciándose con la elaboración del expediente técnico en la que se contempla el diseño final de ingeniería y el proceso constructivo, y su posterior ejecución y supervisión y liquidación de la Obra. En la fase Operativa, En esta fase operativa, la Municipalidad Distrital de Cajay, se hará cargo del mantenimiento de la infraestructura vial nueva, para lo cual cuenta con los recursos humanos, maquinarias y financieros capaces de hacerle frente en caso de peligro.

4.9.2

Viabilidad Ambiental Luego de la evaluación del impacto ambiental, los impactos serán mitigados de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental que se elaborara en la etapa del estudio definitivo.

4.9.3

Viabilidad Sociocultural El proyecto nace como una necesidad sentida e iniciativa de la población de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, con la finalidad de mejorar el acceso a sus poblados; por lo que las autoridades de estos caseríos han venido gestionando, coordinando y concertando con sus comunidades para la solución de cualquier conflicto que pueda afectar la ejecución del proyecto, comprometiéndose a otorgar todas las facilidades del caso para la rehabilitación del camino vecinal.

4.9.4

Viabilidad Institucional El proyecto está vinculado a las prioridades establecidas en los objetivos del sector transportes y de la actual gestión municipal, así como también se enmarca en las competencias y funciones de la Municipalidad en el tema de Caminos rurales; para lo cual, dispone de recursos financieros provenientes del Canon Minero para financiar la ejecución del proyecto. Siendo responsables de las etapas del proyecto:

Fase de Pre Inversión La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión e Inversión de la Municipalidad, responsable de la formulación del estudio de pre inversión a nivel de perfil del proyecto. "Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 42

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

Fase de Inversión La Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad como Unidad Ejecutora técnica del proyecto, desde la elaboración del estudio definitivo o expediente técnico, ejecución y supervisión de cada componente del proyecto. Fase de Post Inversión La Municipalidad Distrital de Cajay de acuerdo a su competencia Municipal, asume el 100% de los costos de operación y mantenimiento del camino vecinal Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 43

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 44

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.

El presente proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, Distrito de Cajay, Provincia de Huari – Ancash”, tiene como objetivo “Facilitar el acceso a los mercados locales para las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra del distrito de Cajay”.

2.

La Población beneficiaria directa e indirecta promedio anual estimada es de 2757 habitantes, proyectándose con una tasa de crecimiento intercensal para el distrito de Cajay del 0.8% en un periodo de 10 años.

3.

El proyecto se ha evaluado por la metodología costo/efectividad según la normativa y guía del sector para proyectos del tipo de intervención que en este caso es la rehabilitación de la vía.

4.

La rehabilitación de un camino vecinal debido a su naturaleza presenta beneficios incrementales (excedente de productor muy limitados) debido a que se considera solo los beneficios medibles monetariamente; pero se sabe que los beneficios de una carretera no solo son monetarios; muchos son cualitativos y verificables a largo plazo, como el incremento del acceso a los servicios educativos, de salud, de comunicaciones y telecomunicaciones, medir estos beneficios requiere de una nueva metodología muy poco desarrollada que es la de costo utilidad, que consiste en medir el incremento de la calidad de vida de las personas; dicha metodología aún no está implementada debido a su complejidad de aplicación a los proyectos de inversión pública.

5.

Teniendo en cuenta los beneficios cualitativos del proyecto, este es rentable socialmente, pues contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables económicamente, de las localidades de Reparin, Paro, Queroragra, Cachuna y Chacaragra, por consiguiente de otros poblados cercanos.

6.

La evaluación del proyecto, presenta los siguientes indicadores:

INVERSION MONTO DE LA INVERSION A Precio de Mercado (Soles) A Precio Social EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD 1. Evaluación Social Indicadores de Evaluacion 2. Análisis de Sensibilidad Variación en Costo de Inversion Variacion en Cantidad de Beneficiarios 3. Sostenibilidad del Proyecto 4. Impacto Ambiental 5. Selección de Alternativa

7.

ALTERNATIVA 1 9,964,841.89 7,872,225.10

ALTERNATIVA 2 10,248,710.42 8,096,481.23

VAN Social 9,140,533.54 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,315.01 Limite Maximo % C/E 20% 3,978.01 20% 2,762.51 Asegurada Controlada Seleccionada

VAN Social 9,355,316.86 IE (Beneficiarios) 2,757 C/E 3,392.90 Limite Minimo % C/E 15% 2,817.76 15% 3,991.65 Asegurada Controlada

El proyecto que se propone comprende la rehabilitación y mejoramiento de una carretera vecinal de longitud de 39,825 mt, a nivel de carretera afirmada, y con un espesor de 0.20

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 45

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

m. incluyendo plazoletas de cruce cada 500 m, complementado con obras de arte y drenaje, alcantarillas tipo TMC para la adecuada evacuación de las aguas pluviales que puedan dañar la vía, y que permitirá unir las localidades de Reparin - Paro - Queroragra Cachuna - Chacaragra con el distrito de Huari. 8.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

9.

La sostenibilidad del proyecto está garantizado por la participación de los beneficiarios del proyecto y de la municipalidad.

10. Debido a que el proyecto no supera los S/.20’000,000.00 de Inversión, no requiere la fase de estudio de Factibilidad, quedando sólo en la fase de Perfil para su declaración de viabilidad. 11. El Perfil como Estudio preliminar basado en fuentes secundarias y primarias, cuenta con estimaciones preliminares de diseño, costos y beneficios, por lo que el Estudio Definitivo o de Ingeniería determinara con mayor detalle los Diseños y el Costo de Inversión del Proyecto, así como se profundizará y detallara la evaluación del impacto ambiental de acuerdo a las normas de conservación y mitigación ambiental. 12. La Gerencia de Infraestructura, como unidad ejecutora técnica del proyecto, deberá elaborar el estudio definitivo (expediente técnico) de la rehabilitación del camino vecinal, teniendo en cuenta los parámetros y las condiciones de viabilidad del proyecto; asimismo debe abundar con mayor detalle los estudios de impacto ambiental y de mecánica de suelos, y basarse en los manuales de diseño de carreteras a nivel de afirmado.

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 46

Municipalidad Distrital de Cajay Provincia de Huari - Ancash Gerencia de Infraestructura - Unidad Formuladora

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

ANEXOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Presupuesto de Alternativas. Plantilla de Metrados. Análisis de Costos Unitarios de la Alternativa Seleccionada. Actas de Compromiso de la Población Beneficiaria. Panel Fotográfico. Planos  Ubicación  Planta  Perfiles  Cortes  Obras de Arte

"Rehabilitacion Y Mejoramiento Del Camino Vecinal Reparin - Paro - Queroragra - Cachuna - Chacaragra, Distrito De Cajay - Huari - Ancash” Página 47