Carretera Yonan Perfil

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T

Views 106 Downloads 68 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TEMBLADERA ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TROCHA CARROZABLE VENTANILLAS – PITURA, DISTRITO DE YONAN CONTUMAZA - CAJAMARCA”

C A J A M A RC A – P E R U – E N E R O 2 0 1 5

0

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

INDICE Ítem I. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. II. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. III. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. IV. 4.1. 4.2. 4.3. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. V. 5.1. VI. 6.1. 6.2. 6.3. 6.3.

ASPECTOS GENERALES Nombre del Proyecto. Unidad Formuladora y Ejecutora. Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas. Marco de Referencia. IDENTIFICACIÓN Diagnóstico de la Situación Actual. Definición del Problema y sus causas. Objetivo del Proyecto. Alternativas de solución. FORMULACIÓN Horizonte del Proyecto. Área de Influencia. Estudio del Tráfico Análisis de la Demanda. Análisis de la Oferta. Balance Oferta – Demanda. Planteamiento Técnico de las Alternativas. Costos estimados. EVALUACIÓN Beneficios. Evaluación Social. Análisis de Sensibilidad. Análisis de Sostenibilidad. Estudio de Impacto Ambiental Plan de Manejo Ambiental Análisis de Riesgos en la zona del proyecto. Selección de Alternativas. Plan de Implementación. Organización y Gestión. Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y Recomendaciones ANEXOS Panel Fotográfico. Presupuestos y Análisis de Precios Unitarios. Documentación. Planos.

Pág. 2 3 6 6 7 10 11 14 18 21 22 23 23 23 24 26 28 29 30 38 39 43 45 46 47 56 59 60 60 62 63 64 65 66 67 72

1

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

I.ASPECTOS GENERALES

2

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TROCHA CARROZABLE VENTANILLAS – PITURA, DISTRITO DE YONAN - CONTUMAZA - CAJAMARCA” UBICACIÓN DEL PROYECTO. Región

: Cajamarca.

Departamento

: Cajamarca.

Provincia

: Contumaza

Distrito

: Yonan.

Zona

: Rural.

Localidades

: Ventanillas, Pitura.

Región natural

: Costa, valle costero.

Altitud promedio

: 226 m.s.n.m.

Coordenadas UTM WGS-84: TRAMO I ESTE Inicio: Ventanillas 667672.000 Fin: Pitura 680315.000 TRAMO II Cruce: Pitura 673771.000 Cruce: Carretera a Ciudad de Dios Cajamarca 674883.000

NORTE 9184272.000 9188572.000 9186418.000 9185238.000

VIAS DE ACCESO. Se tiene como vía principal de acceso la carretera de penetración Ciudad de Dios - Cajamarca, a la margen derecha cruzando un puente vehicular se ubica Ventanillas (punto de inicio), luego se recorre el tramo en estudio pasando por Tolón hasta el centro poblado Pitura. En el cuadro siguiente se muestra la accesibilidad a dicho proyecto: CUADRO Nº 01: VIAS DE COMUNICACIÓN A

Distancia (Km)

Tiempo (mín)

Tipo de vía

Estado

Medio de transporte

Ciudad de Dios

Cajamarca

18+000

45min

Asfaltada

Bueno

Vehicular

Ventanillas

Pitura

15+117

1hrs

Afirmada

Mala

Vehicular

Cruce Pitura

Cruce Carretera Ciudad de Dios Cajmarca

1+882

15min

Afirmada

Mala

Vehicular

De

Fuente: Consultor, Enero - 2015. 3

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Gráfico Nº 01. Ubicación de la Provincia de Cajamarca en la Región Cajamarca

Ubicación de la Provincia de Contumaza en la Región Cajamarca

Gráfico Nº 02. Ubicación del Distrito de Contumaza en la Provincia de Cajamarca

Zona de Ubicación del Proyecto dentro de la Provincia de Contumaza

4

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Gráfico Nº 03. Ubicación del Proyecto en el Distrito de Yonan

(c)

Yonán (b) (a)

Ventanillas (b) – Pitura (a) – Cruce Carretera Ciudad de Dios Cajamarca (c) Ubicación del proyecto dentro del distrito de Yonán

5

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA RESPONSABLE PIP Dirección Teléfono

: Jane Elizabeth Alvarez Llanos : Av. Vía de Evitamiento Norte 1313 : 976387591

UNIDAD FORMULADORA (UF): Persona Responsable del Estudio Dirección Teléfono

: : :

UNIDAD EJECUTORA (UE): Nombre : Municipalidad Distrital de Yonán Sector : Gobiernos Locales Responsable : Teléfono : Dirección : Plaza de Armas s/n Tembladera Unidad Ejecutora recomendada: Se propone como unidad ejecutora a la Municipalidad Distrital de Yonán, por contar con autonomía, técnica, económica y administrativa. Para la ejecución el asesoramiento y supervisión de los trabajo durante la etapa constructiva y funcionamiento del proyecto, según las ley de Municipalidades. La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por contrata. 1.3. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS  Gobierno Local: Municipalidad Distrital de Yonan; De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades y dentro de sus Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales, donde indica el emitir las normas técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente, además de la organización del Espacio Físico – Uso del Suelo y así mismo se encarga de construir la Infraestructura Urbana o Rural Básica para dar Vialidad a las diferentes localidades y así en Materia de Desarrollo y Economía Local; la Municipalidad procede al Planeamiento y Dotación de Infraestructura para el Desarrollo Local. La ejecución del presente proyecto se encuentra enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Local concertado, lo que impulsara el desarrollo de los productores agrícolas y pecuarios, disminuyendo los costos y tiempos de transporte, así mismo se beneficiará a los turistas y comerciantes que visiten la zona, acentuándose la cadena de comercialización de las localidades de Ventanillas, La Florida, Prado Alto, Tolón, Cafetal y Pitura. La Municipalidad Distrital de Yonán, participa en este proyecto desde de la etapa de Pre-Inversión con el financiamiento de la Formulación del Estudio, luego en la etapa de Inversión como ejecutora del mismo y finalmente con el mantenimiento comprometiéndose mediante actas suscritas.  Provias Descentralizado; el proyecto especial de transporte descentralizado – PRO VIAS DESCENTRALIZADO, adscrita al Viceministerio de Transportes del Ministerio de Trasnportes y comunicaciones, es la Unidad Ejecutora resultante de la fusión de Provias Departamental y Rural, 6

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

dispuesta por Decreto Supremo N°029-2006-MTC, incluyendo los compromisos derivados de los contratos y convenios con los organismos nacionales e internacionales. Provias descentralizado tiene como objetivo general contribuir al desarrollo rural y a la superación de la pobreza del país, a través del acceso a bienes, servicios y oportunidades generadoras de ingresos, a la integración de la población rural y a la reducción de los costos de transportes, dados por la mejora de la dotación y calidad de la provisión pública descentralizada de la infraestructura rural. Esa así que Provias descentralizado suscribe un convenio con la municipalidad distrital de Yonan para alcanzar estos propósitos a favor del su población.  Beneficiarios de Ventanillas, Tolón y Pitura; La población directamente beneficiada, participa activamente en las coordinaciones locales en temas de diversa índoles, así como en la ejecución de proyectos que sirvan para dar acceso vehicular a su localidad, puesto a que se dedican intensivamente a desarrollar la actividades agrícolas, motivo por el cual necesitan de un camino para poder trasladar sus productos, fortalecer la cadena de abastecimiento y comercialización; de esta manera mejorar su competitividad y por ende el nivel de vida fundamentalmente en el aspecto socioeconómico. Su participación será a través de la intervención activa y directa en el proyecto, comprometiéndose en aportar en la operación y mantenimiento con la limpieza de cunetas, alcantarillas y desbroce mediante faenas comunales.  Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado Jequetepeque. Organización encargada de administrar el sistema de riego y velar por el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego, se coordinará la necesidad de mejorar los cursos de agua que crucen la vía.  Sector Privado y Público: Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transportes, PEJEZA, ONGs, otros.  Instituciones demandantes de los productos Agrícolas: Todos aquellos mercados y compradores, que demandan productos agrícolas arroz, maíz, camote, frijoles, hortalizas y árboles frutales, alfalfa, sobresaliendo el arroz y el mango. Cuadro Nº 02 Matriz de involucrados Grupos de Interés

(Gobierno Local) Municipalidad Distrital de Yonán

Provias Descentralizado

Beneficiarios de Ventanillas, Tolón y Pitura

Intereses de Grupo

Canalizar fondos de diferentes organismos nacionales e internacio-nales, públicos o privados para gestionar proyectos viables. Promoción de la participación ciudadana (Mesa de concertación). Contribuir al desarrollo rural y a la superación de la pobreza del país, a través del acceso a bienes, servicios y oportunidades generadoras de ingresos, a la integración de la población rural y a la reducción de los costos de trans-portes. Requerimiento de vía terrestre en condiciones adecuadas para

Problemas del Grupo

Limitado recursos económicos para la ejecución de proyectos integrales.

Acuerdos Compromisos

y

El proyecto está considerado dentro del plan de desarrollo concertado y presupuesto participativo del distrito correspondiente al año 2014.

Dificultad en la ejecución y seguimiento de los proyectos.

Convenio con la Municipalidad de Yonan para el mejoramiento y/o mantenimientio de caminios rurales.

Dificultad ingreso

Participación activa desde el momento del

de de

7

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado Jequetepeque.

Sector Público

Privado

y

Instituciones demandantes de los productos Agrícolas

trans-porte de carga pesada. Fortalecer la cadena de comercialización de insumos y productos. Mejorar la rentabilidad y competitividad de los productos agrícolas.

insumos durante la siembra y transporte de carga en época de cosecha. Deficiente señalización de la vía.

estudio hasta la ejecución del proyecto, mediante compromisos de operación y mantenimiento, mano de obra no calificada para la limpieza de cunetas, desbroce de vegetación, limpieza de alcantarillas.

Organización encargada de administrar el sistema de riego y velar por el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego.

Mantenimiento de canales que cruzan la vía.

Limpieza de canales que crucen la vía.

Contribuir al desarrollo económico y social de los beneficiados. Realizar Enlaces de compra y venta con los agricultores para la compra de los productos agrícolas.

Disminución de posibili-dades de apoyo al desarrollo agropecuario. Ineficiente articulación de mercados en la cadena de comercia-lización.

Establecimiento de alianzas estratégicas.

Contratos Requerimientos

Fuente: Consultor, Enero – 2015. 1.4. MARCO DE REFERENCIA 1.4.1. Antecedentes del Proyecto El distrito de Yonan, y los centros poblados de Ventanillas y Pitura van a ser los más beneficiados con el proyecto, la vía actualmente afirmada es rápidamente deteriorada por el paso de transporte de carga pesada que finalmente se hace intransitable. El proceso de globalización ha generado que la sociedad sea integrada de manera directa o indirecta, ello conlleva a que las localidades del ámbito rural sean cada vez más consideradas dentro de las estrategias de desarrollo. El distrito de Yonan es beneficiario del proyecto de riego de la Presa de Gallito Ciego, consiguiendo lograr una producción a escala que ahora requiere integrar a eficientes cadenas de abastecimiento nacional e internacional y así contribuir a la mejora de la calidad de vida de los integrantes de la cadena de producción, especialmente del arroz y mango. El motivo que genera la presentación de la propuesta es el mejoramiento del camino vecinal que conecta las comunidades de Ventanillas y Pitura con la vía interprovincial de Ciudad de Dios a Cajamarca, con la finalidad de establecer una mejor comunicación en beneficio de los productores y pobladores del sector mediante el incremento de la comercialización de sus productos agrícolas y una participación más activa en los servicios sociales que ellas brindan, a fin de contribuir en la mejora de su calidad de vida. 1.4.2. Situación Actual. Conocer las necesidades primarias de la población es de vital importancia, puesto que ello permite realizar una planificación ordenada y coherente de actividades dirigidas al desarrollo de los pueblos y especialmente de las comunidades rurales de nuestra región; en tal sentido se busca el desarrollo de la zona rural promoviendo las diferentes actividades productivas utilizando diferentes medios que permitan dotar de servicios básicos principalmente en el sector transportes y comunicaciones. 8

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

En lo que respecta a la agricultura, nuestras comunidades rurales son productivas; pero por falta de vías de comunicación terrestre adecuadas se dificulta el transporte de los excedentes a los diferentes mercados; en la zona rural del país, en la mayoría de los casos el transporte se torna sumamente laborioso y antieconómico. La vía actualmente se encuentra transitable par vehículos de tránsito liviano, presentando baches pronunciados en todo su recorrido, se requiere la construcción del total de cunetas para drenaje, desbroce, corregir tres curvas horzontales, 01 curva vertical, pendientes y alcantarillas puesto que no presentan lo establecido por el Manual para el Diseño de Carreteras para el Tránsito requerido. 1.4.3. Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 La Municipalidad Distrital de Yonan, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y en su Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales; Capitulo Nº I : Las Competencias y Funciones Específicas Generales; Articulo 73 : Materias de Competencia Municipal ;Inciso d) : Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección conservación del ambiente ; Ítem Nº 1 : Organización del Espacio Físico– Uso del Suelo ; Sub Ítem 1.7 : Infraestructura Urbana o Rural Básica y Sub Ítem 1.8 : Vialidad.; Ítem Nº 4 : En Materia de Desarrollo y Economía Local y Sub Ítem 4.1 : Planeamiento y Dotación de Infraestructura para el Desarrollo Local ; Item Nº 2 : Servicios Públicos Locales ; Sub Item 2.2 : Tránsito, Circulación y Transporte Público. 1.4.4. Base Legal Conexa: La Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico (DGPMSP) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos: o Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública: Ley Nº 27293 (28/06/2000) o Decreto Supremo N" 102 – 2007 -EF, que aprueba el "Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública", publicado el 10 de mayo de 2007. o Resolución Directoral N° 004-2007-EF/68.01 "Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública”, publicada el 02 – 08 – 2007 y Modificada por resoluciones Directorales Nº 010 – 2007 – EF / 68 – 01 y 014 – 2007 – EF / 68 - 01 o Ley Nº 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, o Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, o Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. o Ley 27628 Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales 09.01.02 o D Ley 20081 Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías públicas. o Ley 28670 Ley que declara de necesidad pública e interés nacional a diversos proyectos de inversión. o DS 062-85-TC Precisa que el MTC es el Órgano Rector del Sistema Vial Nacional, conformado por Redes Viales: Nacional, Departamental y Vecinal 29.11.85 Modificaciones: o DS 009-95-MTC 19.06.95 o DS 019-2005 MTC 23.07.05 o DS 008-2005 -MTC Se constituye el Comité de Coordinación para el Desarrollo de la Infraestructura de Transporte. o R Suprema 16-68-FO Aprueban Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras

9

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

II.IDENTIFICACIÓN

10

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1.1.

Situación y problemática que motiva el proyecto

2.1.1.1. Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del Proyecto. Los pobladores beneficiados de la zona de influencia del proyecto, en comunión con la Municipalidad Distrital de Yonan, bajo la dirección de las autoridades Distritales, se han organizado en plantear su preocupación ante los entes no gubernamentales, solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con una vía con infraestructura en condiciones de transitabilidad adecuada. Cabe señalar que el Distrito de Yonan, es una de la productivos, situación que se expresa en sus índices de producción, sin embargo aún no pueden posicionarse en el mercado por la falta de intercomunicación vial adecuada. Ha sido un deseo de los pobladores por años el contar con una vía adecuada para el transporte de su producción, esta deficiencia incrementa los costos de transporte de pasajeros y fletes; y disminuye su competitividad frente a otros mercados, 2.1.1.2. Las Características de la situación negativa que se intenta modificar. Actualmente en la vía, solo transitan vehículos de tránsito liviano, se deteriora hasta hacerse intransitable en épocas de siembra y cosecha para el tránsito pesado, ocasionando otras alternativas de transporte. Se propone proteger con un tratamiento superficial bicapa el camino de rodadura en un 100%; ampliar tres curvas para el tránsito requerido y así como construir cunetas y otras obras de drenaje requeridas. 2.1.1.3. Las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación. El mejoramiento del camino vecinal Ventanillas-Pitura, es importante para todos los pobladores del Distrito de Yonan, que por ser una zona agrícola necesitan la vía para poder sacar la producción y llevarla al mercado local y regional para su comercialización, esto significará mayores ingresos económicos hacia los productores lo que les permitirá tener mejores condiciones de vida. 2.1.1.4. La explicación de porque es competencia del Estado resolver dicha situación. Dentro de los objetivos del Gobierno Central se encuentra que debe dotar de infraestructura vial adecuada para un sistema de transporte eficiente, por lo tanto a través de la Municipalidad Distrital de Yonan se deberá atender la demanda del camino vecinal para promover un servicio de transporte terrestre eficiente y seguro, además que las características del servicio son el desarrollo local, obteniendo como resultado final la mejora de las condiciones de vida de los beneficiarios de la cadena de producción, con la reducción del costo de transporte. 2.1.2. Zona y Población Afectada A. Población Afectada La población referencial de las localidades afectadas es de 7735 habitantes proyectados para todo el horizonte que durara el proyecto, convirtiendo así los beneficiarios directos y se especifica en el Cuadro Nº 03 al 05 la población afectada:

11

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Cuadro Nº 03 INFORMACION CENSAL DISTRITO DE YONÁN Capital Población Censada 2007

TEMBLADERA 7735

Superficie (Km2)

547.25 km².

Población Censada Población Urbana Población Rural Población Censada Hombres Población Censada Mujeres Población de 15 años y más Población de 0 a 5 años de edad Fuente: Censo de población y vivienda 2007.

7735 5134 2601 3893 3842 5640 762

Cuadro N° 04 CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DISTRITO DE YONÁN Distrito 2007 2013 Tasa de crecimiento Yonán 7735 9539 23.32 % Fuente: INEI censo de población y vivienda 2007. Para estimar la población del área afectada, se ha realizado la revisión de los principales indicadores demográficos, sociales y económicos a nivel distrital del INEI- 2007. Cuadro N° 05

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Localidad Directamente beneficiada Indirectamente beneficiada Fuente: Elaboración Propia.

2007

2021

1445

1600

Tasa de crecimiento 23.32 %

9539

12311

23.32 %

B. Características Socio Económicas y Culturales B.1. Aspectos Socioculturales de la Población Educación: El nivel de educación alcanzado por la población es deficiente, puesto que la mayoría de la población solo tiene el nivel primario de instrucción, según cifras que nos muestra el censo de población y vivienda 2007. Una mínima parte de la población es analfabeta, condición que afecta con más énfasis a las mujeres. En el distrito de Yonán, existen diversos centros educativos tanto estatales, en los niveles iníciales, primarios y secundarios, donde se resalta las entidades educativas existentes en el caserío de Cafetal - Pitura con la cantidad de estudiantes en el año 2013, según se detalla en el siguiente cuadro. 12

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Cuadro Nº 06 POBLACIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE YONÁN POR I.E.P Personal que cuenta la entidad Nº

Institución Educativa Pública.

01

I.E.“San Isidro de Tembladera”

02

CEBA - San Isidro Tembladera

Requiere según convenio

Total alumnos

Total docentes

Total personal Personal administrativo docente

347

29

3

Personal administrativo 01 01

I.E.Nº 82566 Tembladera

76

07

02

Nivel secundario

66

11

01

04

I.E. Nº82567 Tembladera

225

16

02

02

05

I.E.Nº 825668 Tembladera

89

10

02

01

06

I.E.I.Nº 79 Tembladera

80

07

01

01

07

I.E.I. Nº 19 Tembladera

84

05

01

02

08

I.E.Nº 82570 Pay - Pay

83

07

01

01

09

Colegio Pay – Pay

74

07

01

01

10

01

0

01

07

1

02

08

01

01

13

13 I.E.Nº 851554 Las Huacas Colegio Luis Valcárcel Cafetal – 106 Pitura 64 I.E. primaria Cafetal - Pitura 33 I.E. Inicial Cafetal - Pitura

03

0

14

I.E. Nº 182659 La Florida

45

04

0

01

15

I.E. Nº 82660 El Prado

26

03

0

02

16

I.E. Juan Velasco Alvarado Tolón

105

07

01

01

17

I.E.Nº 82572 Cafetal

53

06

0

01

18

I.E.Nº Nº 342 Cafetal

25

02

0

01

20

COCOE Tembladera

22

I.E. 821562

03

11 12

TOTAL

02 01

01

01 15

02

0

1609

142

17

01 02

23

Salud:El servicio de salud se presta a través del Centros de salud de Tembladera y los puestos de salud, lo cual le permite contar con personal compuesto por médicos, obstetras, enfermeros (as) y técnico(as), y las postas médicas cuentan con inadecuados equipamiento. Esto se debe en gran parte a las condiciones de pobreza y marginación, la Insuficiente capacidad de personal médico y paramédico y una escaza implementación de Infraestructura eficiente, acepto el centro de salud de Tembladera.

13

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

La población afectada por el problema, en caso de que se trate de una enfermedad los cuales no pueden tratar en el puesto de salud es derivada a los diversos centros de salud de la ciudad de Chepen, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo. Cuadro Nº 07 PERSONAL MÉDICO POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

01

YONAN

CONTUMAZA

Provincia Distrito

01

Nº Establecimientos Caserío de Salud de ubicación Botiquín de salud Centro de Salud Puesto de Salud Puesto de Salud Posta de salud Puesto de salud piloto Botiquin de salud 07

Yatahual Tembladera Pay - Pay Ventanillas Cafetal

Nº profesional/técnico asignado a los E.S. 02 12 02 03 02

Tólón El Prado 07

02 02 25

Total de E.S. focalizados por caserío 01 01 01 01 01 01 01 07

. Trabajo: el modo de trabajo es independiente, de acuerdo a las actividades agropecuarias a las que se dedique la familia, ya que las labores son repartidas por los diversos miembros de la familia. B.2. Aspectos Económicos de la Población Según los resultados de la Zona del Proyecto se tiene los principales Indicadores de acuerdo al reporte de INEI -2007 del Distrito de Yonán, y representa la PEA según actividad económica, donde la principal actividad a la que se dedican en mayor porcentaje es la Agricultura., ganadería, pesca y minería, tal como muestra en el cuadro: CUADRO Nº 8 PEA DE POBLACIÓN SEGÚN OCUPACIÓN Categorías Agricultura y ganadera Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Construcción Comercio al por menor Comercio al por mayor Enseñanza Servicios sociales y de salud Hogares privados y servicios domésticos Servicios de transportes y comunicaciones automóviles vehículos menores Actividad económica no especificada Total

Casos

en

%

210 14 14 76 71 4 18 5 45

38.25 2.5 2.5 13.84 12.32 0.73 3.27 0.91 8.10

42

7.65

50 549

9.10 100

a) Actividad Agrícola La economía de la zona del proyecto se sustenta fundamentalmente en la explotación de la tierra y la ganadería, actividad que se realiza desde tiempos anteriores en forma continua y con tecnologías tradicionales. El comercio está orientado a las transacciones de sus cosechas en la venta a los compradores de arroz, maíz, frutales, verduras, alfalfa, cebolla, camote, yuca, lenteja. Su producción está orientada principalmente a los mercados locales. De los cultivos transitorios, el que predomina es el arroz y maíz amarillo duro seguido de frutales y alfalfa, debido a su consumo y a su alta productividad. 14

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Calendario Agrícola del Distrito de Yónan. Según menciona el Plan de desarrollo Concertado del Distrito de Yonán, son épocas del año en los cuales los agricultores pueden realizar tanto la siembra, preparada del terreno agrícola para diversas campañas que puedan realizar, tal como detalla en los cuadros Nº 16,17 y 18, ya que son los principales productos con mayor índice de producción, puesto que la siembra inician en los meses, junio, julio la siembra del maíz, cosecha octubre noviembre, de diciembre enero y la cosecha se hace en los meses de abril, mayo, tal como detalla en los siguientes cuadros. Cuadro Nº 9 CALENDARIO AGRÍCOLA DEL MAÍZ Actividad E F M A Preparación del terreno Siembra Tratamiento y fertilización 1 Fertilización 2 Cosecha Comercialización Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2015

M

J X X

J

A

X X

S

O

N

X

X X

X

D

X X

Cuadro Nº 10 CALENDARIO AGRÍCOLA DEL ARROZ Actividad E F M Preparación del terreno Siembra X Tratamiento y fertilización 1 X X X Fertilización 2 X Cosecha Comercialización Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2015

A

M

J

J

A

S

O X

N X

D X

X

X X

X

CUADRO Nº 11 CALENDARIO AGRÍCOLA DE PASTOS Actividad E F M Preparación del terreno X Siembra X Tratamiento y fertilización 1 X X Cosecha Comercialización Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2015

A

M

J

J

A

S

O

N

D

X X

b) Actividad Pecuaria El capital pecuario del Distrito de Yonán está compuesto por vacunos, ovinos, porcinos y animales menores. En cuanto a vacunos son mayormente de raza cebú y criollo, Bross swings que generalmente producen leche y carne que son vendidas en ferias locales. Los animales son manejados con tecnología tradicional, de una manera u otra combatiendo las diversas enfermedades y realizando los diversos controles sanitarios. Tanto en la actividad agrícola como pecuaria, están ausentes las acciones de promoción extensión agropecuaria a cargo del Estado siendo muy limitado el apoyo de organizaciones privadas de desarrollo. 15

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

c) Comercialización y mercados En cuanto al comercio, no existe un control por parte de las autoridades; los precios en el mercado son fijados de acuerdo a la demanda y oferta que existe, se expenden productos provenientes de diversos lugares que ingresan por la provincia de Chepén. Lo que se produce en el Distrito de Yonán, particularmente en la zona objeto de estudio se comercializa en las ferias locales, así como también ingresan comerciantes intermediarios de mercados cercanos principalmente, arroz y el maíz, a un precio que no compensa con la inversión. d). Índice de Pobreza Nuestro departamento está considerado como uno de las más pobres a nivel nacional, ya que existe una elevada tasa de analfabetismo, también arroja una tasa de desnutrición, según indica el Mapa de Pobreza 2006. El Mapa de la Pobreza es una herramienta de trabajo que focalizar y priorizar la Inversión en infraestructura social y económica en las zonas más vulnerables, ahí donde la población carece de servicios básicos como agua, potable, sistemas de desagüe o letrinas, electricidad, acceso a la educación, salud, telefonía, entre otros. CUADRO Nº 12 INDICADORES DE POBREZA MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007 % Poblac. sin eletricid ad

% Mujer es analfa betas

% niños 0-12 años

Tasa desnutric. Niños 6-9 años

Indice de Desarro llo Human o

Ubigeo

Dpto

Provin

Distrito

% Poblaci Poblac. ón 2007 Rural

% Poblac. Quin % Poblac. sin til 1/ sin agua desag/let r.

060501

CAJ

CONTUMAZA

CONTUMAZA

8,713

63%

2

32%

34%

65%

17%

28%

32%

0.5689

060502

CAJ

CONTUMAZA

CHILETE

3,158

23%

3

9%

20%

19%

11%

24%

16%

0.5914

060503

CAJ

CONTUMAZA

CUPISNIQUE

1,566

85%

2

15%

41%

67%

9%

27%

33%

0.5801

060504

CAJ

CONTUMAZA

GUZMANGO

2,944

92%

1

87%

45%

88%

25%

32%

64%

0.5398

060505

CAJ

CONTUMAZA

85%

2

87%

37%

77%

11%

28%

32%

0.5773

060506

CAJ

CONTUMAZA

SAN BENITO 3,558 SANTA CRUZ DE TOLED 1,143

90%

1

31%

45%

83%

24%

30%

44%

0.5447

060507

CAJ

CONTUMAZA

TANTARICA

2,552

46%

2

25%

52%

54%

14%

28%

36%

0.5821

060508

CAJ

CONTUMAZA

YONAN

7,735

34%

3

14%

10%

46%

10%

23%

19%

0.6000

Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007. Yonán según el mapa de pobreza de foncodes 2006, es considerado el distrito menos pobre a nivel provincial con quintil 3.

e) Tasa de Desnutrición Infantil A nivel de la provincia de Contumazá, se tiene un porcentaje regular de tasa desnutrición infantil de acuerdo censo nacional del 2007 que arroja una tasa de desnutrición del 1.0 de niños desnutridos, que corresponde principalmente a los alumnos que inician el nivel inicial. La desnutrición es también un componente principal de la problemática de salud del Distrito de Yonán que entre las causas de la desnutrición infantil se tiene la ausencia de dietas balanceadas, horarios informales de alimentación debido a la dedicación de las madres a labores del campo. Los más vulnerables son los niños, quienes son susceptibles en contraer fácilmente cualquier tipo de enfermedad, siendo los más frecuentes: respiratorias y diarreicas, TBC, bronconeumonía, desnutrición crónica y aguda, enfermedades parasitarias, los cuales también son causas de mortalidad de los niños. Otras causas de la desnutrición son las constantes diarreas y/o vómitos por enfermedades digestivas que ocasiona pérdida de nutrientes. Debido a que la alimentación se produce en el seno familiar, la nutrición del niño está en relación directa con la capacidad de la familia de tener acceso a una mayor variedad de productos alimenticios de calidad.

16

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

De esta manera el debilitamiento producido por la desnutrición, además de limitar las habilidades intelectuales, disminuye la capacidad de superar enfermedades y de manera indirecta acrecienta la mortalidad de la población en especial de los niños. CUADRO Nº 13 ESTADO NUTRICIONAL ESTADO NUTRICIONAL Crónico Nº de Registro Nº de s evalu ados

Nº Distrito/Provincia

Agud os

Global

%

Nª de eval uad os



1497 21.7%

6967

609

609

40



PROV.CONTUMAZA

6994

6907

1

CHILETE

614

606 55

2

CONTUMAZA

1905

1886

408 21.6%

1898

3

CUPISNIQUE

352

348

103 29.6%

4

GUZMANGO

966

958

5

SAN BENITO

845

6

SANTA CRUZ TOLEDO

7 8

Nº de Evalua dos

%

%



%



1.3%

605

11

1.8% 19

3.1% 7

1.2%

186 9.8%

1872

31

1.7% 76

4.0% 29

1.5%

349

19

346 7

7%

32

9.2% 7

2.0%

379 39.6%

966

147 15.2%

955 4

4%

40

4.2% 5

0.5%

838

120 14.3%

844

38

4.5%

841

1.3%

50

6.0% 6

0.7%

416

416

133 32.0%

416

59

14.2%

416 3

0.7%

9

2.2% 6

1.4%

TANTARICA

510

503

159 31.6%

509

65

12.8%

499 7

1.4%

5

1.0% 3

0.6%

YONAN

1386

1352

140 10.4%

1373

55

4.0%

1353

1.0%

69

5.1% 45

3.3%

DE

5.4%

11

14

4.3%

108

%

88

6.6%

300

Obesidad

6887

9.1%

8.7%



Sobre Peso

FUENTE: DIRESA CAJAMARCA http://www.diresacajamarca.gob.pe/indicadores GRAFICO Nº 04

DESNUTRICION CRONICA MICRO RED TEMBLADERA

17

1.6%

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

FUENTE: DIRESA CAJAMARCA http://www.diresacajamarca.gob.pe/indicadores

2.1.3.

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

2.1.3.1. Grado de avance Debido a la falta de condiciones del camino vecinal para el traslado de carga trae consigo una pérdida de tiempo de los usuarios, este tiempo no se perdería si el camino vecinal estaría en óptimas condiciones de transitabilidad. De igual forma la producción que se traslada llegaría a horas adecuadas a los mercados locales y regionales respectivamente, además los operadores de vehículos reducirán sus costos operativos, por la buena condición del camino vecinal. 2.1.3.2. Temporalidad El problema de la falta de intercomunicación vial entre gran parte de los pueblos del Departamento de Cajamarca es latente, ya que si existieran estas vías de comunicación permitirían a la población rural intercomunicarse a la red local y regional, y de esta manera mejorar el nivel de vida de los pobladores. 2.1.3.3. Relevancia Es de suma importancia el mejoramiento, toda vez que se propone crear un micro corredor económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios al mercado local y regional. 2.1.4. Intentos anteriores de solución El camino vecinal en estudio tiene un aproximado de 8 años de funcionamiento, cabe señalar que se construyo solo como trocha y el tránsito lo ha deteriorado lo que dificulta su transitabilidad en épocas de ingreso y salida de vehículos. Los beneficiarios se organizan y tratan de darle mantenimiento de bacheo en tramos críticos por la gran necesidad que tienen que los vehículos ingresen a sus Caseríos para el transporte de sus productos. La Municipalidad Distrital de Yonan, ha realizado el mantenimiento a nivel de afirmado y ahora está gestionado el tratameinto suerficial bicapa del camino vecinal con financiamiento de provias descentralizado.

18

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

2.1.5. Intereses de grupos involucrados Dentro del marco estratégico de integrar los diferentes pueblos del departamento de Cajamarca, este proyecto enmarca dentro de los lineamientos de política institucional de la Municipalidad Distrital de Yonan, el cual prioriza su apoyo fundamentalmente a las poblaciones que se encuentran en situación de pobreza en los sectores rurales, programándose en el Presupuesto Participativo, la ejecución del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Camino Vecinal Ventanillas-Pitura y Cruce Tolón - Cruce Carretera Ciudad de Dios Cajamarca”. Entre las limitaciones para implementar el proyecto, estaría el escaso apoyo a programas de transporte en lo concerniente al mejoramiento del camino vecinal y el poco interés de las instituciones a la solución de esta problemática. 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1.Problema Central La actual vía se encuentra a nivel de trocha carrozable en estado transitable sin embargo el mantenimiento es de alto costo y frecuente en los meses de siembra y cosecha de productos. El deterioro de la vía ocasiona en el poblador rural, en su condición de agricultor, dificultades para el traslado de sus productos, prolongado tiempo de traslado y elevado costo, colocando al agricultor en una situación desventajosa, ya que los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos, lo que ocasiona un bajo nivel de vida de los pobladores. Con base en el diagnostico realizado se ha identificado la existencia del siguiente problema central: “Bajo nivel de transitabilidad del Camino Vecinal Ventanillas-Pitura y Cruce PituraCruce Carretera Ciudad de Dios Cajamarca”. 2.2.2.ANALISIS DE CAUSAS. Causas Directas  Deficiente sistema de interconexión vial.  Inadecuada señalización vial.  Presencia de impacto Ambiental. Causas Indirectas  Inadecuada infraestructura vial.  Mantenimiento vial inadecuado.  Deficiente señalización.  Impactos ambientales negativos. GRAFICO No. 05

ARBOL DE CAUSAS

19

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

PROBLEMA CENTRAL

Baja transitabilidad del Camino Vecinal Ventanillas-Pitura y Cruce Pitura-Cruce Carretera Ciudad de Dios Cajamarca”.

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

Deficiente sistema de interconexión vial productiva.

CAUSA INDIRECTA

Inadecuada Infraestructura vial.

Inadecuada señalización Vial.

CAUSA INDIRECTA

Mantenimiento vial inadecuado.

CAUSA DIRECTA

Presencia de Impacto Ambiental.

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Deficiente señalización.

Impactos ambientales negativos.

2.2.3.ANALISIS DE EFECTOS. Efectos Directos  Elevado costos en el transporte de carga y pasajeros.  Elevados costos de mantenimiento de la vía.  Elevados costos de operación vehicular.  Contaminación del medio ambiente. Efectos Indirectos  Bajo intercambio comercial.  Bajo flujo vehicular.  Erosión de suelos. Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “Deterioro de las condiciones de vida de los pobladores de Ventanillas y Pitura”. GRAFICO No. 06

ARBOL DE EFECTOS

20

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

EFECTO FINAL

Deterioro de las condiciones de vida de los pobladores de Ventanillas y Pitura.

EFECTO INDIRECTO

EFECTO INDIRECTO

Bajo intercambio comercial

EFECTO INDIRECTO Bajo flujo vehicular

EFECTO DIRECTO

Elevado costo de transporte de carga y pasajeros

EFECTO DIRECTO

Elevado costo en el mantenimiento de la vía.

EFECTO DIRECTO

Elevados costos de operación vehicular.

Erosión de suelos.

EFECTO DIRECTO

Contaminación del medio ambiente.

2.2.4.ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS. GRAFICO No. 07

ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS

21

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

EFECTO FINAL

Deterioro de las condiciones de vida de los pobladores de Ventanillas-Pitura.

EFECTO INDIRECTO

Bajo intercambio comercial.

EFECTO DIRECTO

Elevado costo de transporte de carga y pasajeros

EFECTO DIRECTO

Deterioro de la calzada de la vía.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO Bajo flujo vehicular.

EFECTO DIRECTO

Elevados costos de operación vehicular.

Erosión de suelos.

EFECTO DIRECTO

Contaminación del medio ambiente.

22

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

PROBLEMA CENTRAL

Baja transitabilidad de transporte pesado del camino Ventanillas-Pitura.

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

Deficiente sistema de interconexión vial productiva.

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Inadecuada infraestructura vial.

Mantenimiento vial inadecuado.

Inadecuada señalización Vial.

CAUSA DIRECTA

Presencia de impacto Ambiental.

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Deficiente señalización.

Impactos ambientales negativos.

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

“Baja transitabilidad de vehículos de carga del camino Ventanillas-Pitura”

“Adecuada transitabilidad vehicular del camino vecinal VentanillasPitura

2.3.1.OBJETIVO. Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es la “ Adecuada transitabilidad vehicular del camino vecinal Ventanillas-Pitura”. 2.3.2.ANALISIS DE MEDIOS: Medios Fundamentales  Adecuada infraestructura vial.  Adecuado mantenimiento vial.  Suficiente señalización vial.  Mitigación del Impacto ambiental. Medios de Primer Nivel  Eficiente sistema de interconexión vial.  Adecuada señalización vial.  Minimización del impacto ambiental. GRAFICO No. 08

MEDIOS 23

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada transitabilidad Vehicular del camino vecinal Ventanillas-Pitura.

MEDIO 1º NIVEL

MEDIO 1º NIVEL

Eficiente sistema de interconexión vial.

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuada Infraestructura vial.

Adecuado Mantenimiento vial.

Adecuada señalización Vial.

MEDIO 1º NIVEL

Minimización del impacto ambiental.

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente señalización Vial.

Mitigación del Impacto ambiental.

2.3.3.ANALISIS DE FINES: Fines Directos  Bajos costos de transporte de carga y pasajeros.  Cuidado adecuado de la calzada de la vía.  Bajos costos de operación vehicular.  Reducción de la contaminación del medio ambiente. Fines Indirectos  Incremento de intercambio comercial.  Incremento del flujo vehicular.  Control de la erosión de suelos. Todos estos fines conllevan a un fin último expresado como “Mejora en la condiciones de vida de los pobladores Ventanillas y Pitura”.

GRAFICO No. 09 24

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

FINES FIN ÚLTIMO

Mejora en la condiciones de vida de los pobladores VentanillasPitura.

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Incremento de intercambio comercial.

FIN DIRECTO

Bajos costos de transporte de carga y pasajeros.

Incremento del flujo vehicular.

FIN DIRECTO

Cuidado adecuado de la calzada de la vía.

FIN DIRECTO

Bajos costos de operación vehicular.

FIN INDIRECTO

Control de la erosión de suelos.

FIN DIRECTO

Control de la erosión de suelos.

2.3.4.ARBOL DE MEDIOS Y FINES: GRAFICO No. 10

ARBOL DE MEDIOS Y FINES FIN ÚLTIMO

Mejora en la condiciones de vida de los pobladores de Ventanillas y Pitura.

FIN INDIRECTO

Incremento de intercambio comercial.

FIN DIRECTO

Bajos costos de transporte de carga y pasajeros.

FIN DIRECTO

Cuidado adecuado de la calzada de la vía.

FIN INDIRECTO

Incremento del flujo vehicular.

FIN INDIRECTO

Control de la erosión de suelos.

FIN DIRECTO

FIN DIRECTO

Bajos costos de operación vehicular.

Reducción de la contaminación del medio ambiente.

25

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada transitabilidad Vehicular del camino vecinal Ventanillas-Pitura.

MEDIO 1º NIVEL

MEDIO 1º NIVEL

Eficiente sistema de interconexión vial.

Adecuada señalización Vial.

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuada Infraestructura vial.

Adecuado Mantenimiento vial.

MEDIO 1º NIVEL

Minimización del impacto ambiental.

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente señalización Vial.

Mitigación del impacto ambiental.

2.3.5. DESCRIPCIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES GRAFICO No. 11 MEDIOS FUNDAMENTALES MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

MEDIO F. 1 ADECUADA INFRAESTRUCTURA VIAL

ACCION 1a Sellado del 100% de la vía construcción de 05 badén, 16,350 km de cunetas, 4.50metros de muros de sostenimiento de c° f´c=210kg/cm2, 02 pontones, reconstrucción de 35 alcantarillas.

ACCIÒN 1b Sellado del 100% de la vía construcción de 05 badén, 16,350 km de cunetas, 4.50metros de muros de sostenimiento con gaviones, 02 pontones, reconstrucción de 35 alcantarillas.

ALTERNATIVA 01

MEDIO F. 2 ADECUADO MANTENIMIENTO VIAL

ACCIÒN 2 Capacitación en Mantenimiento y conservación vial.

MEDIO F. 3 SUFICIENTE SEÑALIZACIÓN VIAL

ACCIÓN 3 Construcción de HITOS KILOMÉTRICOS

MEDIO F. 4 MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ACCIÒN 4 Acondicionamient o del área intervenida por campamentos, patio de maquinas, canteras, botaderos y reforestación de áreas críticas.

ALTERNATIVA 02

2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. 26

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”



ALTERNATIVA 1 = (Acción1a + Acción 2 + Acción 3 + Acción 4) Consiste en el Mejoramiento del camino vecinal existente, realizando trabajos de explanaciones de tramos críticos, sellando con bicapa toda la vía, construcción de obras de drenaje (construcción de 05 badenes y apertura de 16,350km de cunetas), construcción de 7.5metros de Muros de sostenimiento de concreto f ´c=210kg/cm2, 02 pontones y reconstrucción de 35 alcantarillas de TMC con cabezales, capacitación en mantenimiento y conservación vial, construcción de hitos kilométricos y mitigación ambiental.



ALTERNATIVA 2 = (Acción 1b + Acción 2 + Acción 3 + Acción 4) Consiste en el Mejoramiento del camino vecinal existente, realizando trabajos de explanaciones de tramos críticos, sellando con bicapa toda la vía, construcción de obras de drenaje (construcción de 05 badenes y apertura de 16,350km de cunetas), construcción de 7.5metros de Muros con gaviones, 02 pontones y reconstrucción de 35 alcantarillas de TMC con cabezales, capacitación en mantenimiento y conservación vial, construcción de hitos kilométricos y mitigación ambiental.

27

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

III.FORMULACIÓN

28

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO Considerando que la alternativa de solución del proyecto es a nivel de asfaltado, entonces el horizonte del proyecto para el caso de caminos vecinales se recomienda: 10 años. 3.2. ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia del proyecto está conformado por los pobladores de los Caseríos de Ventanillas, Tolón y Pitura. A continuación se presenta el esquema del área de influencia. (Gráfico 12).

Area de influencia del proyecto

3.3. ESTUDIO DE TRAFICO Ramificación de la red vial: (Gráfico 13).

Estación de conteo

La estación seleccionada ha sido EL MISMO CRUCE PITURA, entre la Carretera VENTANILLAS PITURA, como se observa en el Gráfico 12, considerando el origen y destino de vehículos, con el propósito de conocer los lugares importantes de generación de tráfico, los días lunes 03 al domingo 17 de febrero del 2015.

29

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

3.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEMANDA ACTUAL La demanda actual del proyecto está dada por el flujo vehicular existente en la actualidad, la misma que se muestra a través del cálculo del IMD (Índice Medio Diario). Cuadro Nº14 Tramo I: Resultado del Conteo del Tráfico, Enero del 2015, Clasificación diaria en ambos sentidos

DIA 3,4,5,6, 7,8,9 LUNES MARTES MIERCOLE S JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO TOTAL I.M.D.

AUT O

CAMIONE TA

MICROBU S

BU S

2 EJES

CAMIONES 3 EJES 4 EJES

TOTAL

52 42 46

23 19 20

11 12 11

0 0 0

5 2 2

0 0 0

0 0 0

91 75 79

82 95 114 58 489 70

36 42 49 25 214 31

18 15 21 15 103 15

0 0 0 0 0 0

6 25 14 2 56 8

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

142 177 198 100 862 124

Fuente: Consultor Enero 2015

Cuadro Nº 15 Tramo II: Resultado del Conteo del Tráfico, Enero del 2015, Clasificación diaria en ambos sentidos

DIA 10,11,12,13, AUT 14,15,16 O LUNES 64 MARTES 58 MIERCOLES 72 JUEVES 73 VIERNES 74 SABADO 70 DOMINGO 79 TOTAL 490 I.M.D. 70

CAMIONE TA 28 25 31 32 32 30 34 212 31

MICROBU S 2 4 3 0 5 4 7 25 4

BU S 2 EJES 0 5 0 7 0 4 0 20 0 5 0 5 0 9 0 55 0 8

CAMIONES 3 EJES 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 EJES 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 99 94 110 125 116 109 129 782 113

Fuente: Consultor Enero 2015

DEMANDA PROYECTADA La demanda proyectada es el trafico existente sin haberse implementado el proyecto, el crecimiento del tráfico vehicular esta dado en 0.68% (tasa de crecimiento Provincia de Cajamarca) para vehículos de pasajero y de 2.5% para vehículos de carga (PBI agropecuario departamento Cajamarca).

TRAMO 1: Ventanillas - Pitura Para el cálculo del Número de Ejes Equivalentes durante el periodo de diseño considerado, se dispone de la siguiente información: 30

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

    

Tipo de Camino : Tráfico promedio diario Tasa de crecimiento Periodo de diseño Factor de Crecimiento

Superficie Afirmada : 124 : 4% : 5 años : 5.42

Nº EALS = Nº VEH/AÑO*F. CRECIMIENTO*F. CAMION

CUADRO N°16 Cálculo del número de ejes equivalentes de 1800 lb en el periodo de diseño Nº FACTOR VEH/AÑ CRECIMIENT FACTOR O O CAMION Nº EALS 25550 5.42 0.00002 2.77 11315 5.42 0.49000 30050.38 2920 5.42 3.81000 60298.58 5475 5.42 3.81000 113059.85 203411.5 Fuente: Consultor Enero 2015 TOTAL 8 EALS

TIPO Nº VEHICULO VEH/DIA AUTO 70 CAMIONETA 31 C2 8 B2 15

TRAMO 2: Cruce Pitura – Cruce Carretera San Juan de Dios - Cajamarca. Para el cálculo del Número de Ejes Equivalentes durante el periodo de diseño considerado, se dispone de la siguiente información:     

Tipo de Camino : Tráfico promedio diario Tasa de crecimiento Periodo de diseño Factor de Crecimiento

Superficie Afirmada : 113 : 4% : 5 años : 5.42

Nº EALS = Nº VEH/AÑO*F. CRECIMIENTO*F. CAMION CUADRO N°17 Cálculo del número de ejes equivalentes de 1800 lb en el periodo de diseño TIPO VEHICULO AUTO CAMIONETA

Nº VEH/DIA 70 31

Nº FACTOR VEH/AÑ CRECIMIENT O O 25550 5.42 11315 5.42

FACTOR CAMION 0.0001 0.4900

Nº EALS 9.97 30050.38 31

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

C2 B2

8 4

2920 1460

5.42 5.42

3.8100 3.8100

Fuente: Consultor Enero 2015

TOTAL EALS

60298.58 30149.29 120508.2 2

Una vez estimado el tráfico M, el cálculo del Número de Ejes Equivalentes a 18 Kips previsto durante el periodo de diseño en función de la tasa de crecimiento, se realiza en forma convencional.

DEMANDA PROYECTADA “CON PROYECTO”. El trafico proyectado en la situación con proyecto está dado por el tráfico generado, que es el 15% IMD (por ser un proyecto de mejoramiento) en situación sin proyecto; el crecimiento del tráfico es el mismo es decir, 0.68% para vehículos de pasajeros y 2.5% para vehículos de carga.

2025 82 36 16 8 0

12 12 5 5 2 2 1 1 0 0 163 164

2025

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

82 36 16 7 0

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015 2015

TRAMO II - PROYECCION DE TRÁFICO CON PROYECTO (Veh./Día) Tasa de TIPO DE VEHICULO Crecimiento Automovil (station wagon) 0.68 77 78 78 79 79 80 80 81 81 Automovil (station wagon) 0.68 33 33 33 34 34 34 34 35 35 Camioneta Pick Up 0.68 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Camioneta rural (Combi) 2.50 6 6 6 6 7 7 7 7 7 Camión 2E (Canter & Fuso) 2.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distribución Estimación del Tráfico Generado (%) Automovil (station wagon) 15 0 12 12 12 12 12 12 12 12 Camioneta Pick Up 15 0 5 5 5 5 5 5 5 5 Camioneta rural (Combi) 15 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Camión 2E (Canter & Fuso) 15 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Camión 3E 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 120 139 140 141 142 143 145 146 147 Fuente: Consultor 2015

2024

Cuadro Nº 10 TRAMO I - PROYECCION DE TRÁFICO CON PROYECTO (Veh./Día) Tasa de TIPO DE VEHICULO Crecimiento Automovil (station wagon) 0.68 77 78 78 79 79 80 80 81 81 Camioneta Pick Up 0.68 34 34 34 35 35 35 35 36 36 Camioneta rural (Combi) 0.68 15 15 15 15 15 16 16 16 16 Camión 2E (Canter & Fuso) 2.50 6 6 6 6 7 7 7 7 7 Camión 3E 2.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distribución Estimación del Tráfico Generado (%) Automovil (station wagon) 15 0 12 12 12 12 12 12 12 12 Camioneta Pick Up 15 0 5 5 5 5 5 5 5 5 Camioneta rural (Combi) 15 0 2 2 2 2 2 2 2 2 Camión 2E (Canter & Fuso) 15 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Camión 3E 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 132 153 154 155 156 158 159 160 161

82 35 4 7 0

82 35 4 8 0

12 12 5 5 1 1 1 1 0 0 148 149

3.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA La oferta vial existente se detalla a continuación: 32

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

SITUACIÓN ACTUAL El camino vecinal Ventanillas-Pitura se encuentra en mal estado, presentándose baches y erosiones debido a que el material predominante de conformación de la subrasante ha sido deteriorada por el tránsito, la situación se agrava en épocas de siembra y cosecha, quedando intransitable por la falta de colocación de una capa de mayor resistencia que el afirmado así como por la geometría de vía.

33

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Cuadro No. 19

2. CUNETAS LADO

TRAMO

Item

DERECHO (m)

IZQUIERDO (m)

TOTAL (m2)

KM

KM

1

00+000

01+000

1,000.00

1,000.00

2

01+000

02+000

1,000.00

1,000.00

3

02+000

03+000

1,000.00

1,000.00

4

03+000

04+000

1,000.00

1,000.00

5

04+000

05+000

1,000.00

1,000.00

6

05+000

06+000

1,000.00

1,000.00

7

06+000

06+210

210.00

210.00

8

06+210

06+780

570.00

1,140.00

570.00

9

06+800

07+000

1,000.00

1,000.00

10

07+000

08+000

1,000.00

1,000.00

11

08+000

09+000

1,000.00

1,000.00

12

09+000

10+000

1,000.00

1,000.00

13

10+000

11+000

1,000.00

1,000.00

14

11+000

12+000

1,000.00

1,000.00

15

12+000

13+000

1,000.00

1,000.00

16

13+000

14+000

1,000.00

1,000.00

17

14+000

14+150

1,000.00

1,000.00

16,350.00

3. ROCE LADO

TRAMO

Item

DERECHO (m)

IZQUIERDO (m)

TOTAL (m2)

KM

KM

1

00+000

00+997

997.00

0.00

997.00

2

01+000

01+620

620.00

620.00

1,240.00

3

01+620

02+000

380.00

0.00

380.00

4

06+210

06+780

570.00

570.00

1,140.00

3,757.00

4. BADENES Item 1 2

PROGRESIVA INICIAL 00+400 00+760

FINAL 00+415 00+767

DIMENSIONES LONG (m) 15.00 7.00

ANCHO (m) 5.00 5.00

MATERIAL NATURAL NATURAL

CONDICION ESTRUCTURAL MAL ESTADO MAL ESTADO

OBSERVACIONES PROYECTAR DE C°C°f´c = 210 Kg/cm2 PROYECTAR DE C°C°f´c = 210 34

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

3

03+335

03+360

5.00

5.00

NATURAL

MAL ESTADO

4

04+660

04+674

14.00

5.00

NATURAL

MAL ESTADO

5

09+520

09+532

12.00

5.00

NATURAL

MAL ESTADO

Kg/cm2 PROYECTAR DE C°C°f´c = 210 Kg/cm2 PROYECTAR DE C°C°f´c = 210 Kg/cm2 PROYECTAR DE C°C°f´c = 210 Kg/cm2

5. PONTON Ubicación



Estructura

Material

Progresiva

Seccion (m)

Dimensiones Altura (m)

Condición Luz (m)

Estructural

Observacion

1

07+760

PONTON

C°A°

7.00

2.70

3.50

MAL ESTADO

2

13+080

PONTON

C°A°

6.00

2.00

2.70

MAL ESTADO

PROYECTAR DE C° A° f´c = 210 Kg/cm2 PROYECTAR DE C° A° f´c = 210 Kg/cm2

6. ALCANTARILLAS Ubicación N°

Función Estructura

Material

Progresiva

Evacuación

Dimensiones Anch (m)

Condición Observacion

Long. (m)

Alto (m)

COLAPSADA

Estructural

1

00+570

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

2

00+082

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

3

00+180

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

4

00+509

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

5

00+555

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

6

00+700

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

7

00+909

PASE AGUA

8

00+937

ALCANTARILLA

5.00 CONCRETO

CUNETAS

COLAPSADA BUEN ESTADO BUEN ESTADO

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

REC. TMC, CON CABEZALES

ф= 8" BUEN ESTADO

5.00

9

00+976

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

10

00+997

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

11

00+997

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

ф= 36"

12

01+058

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

13

01+069

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

14

01+105

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

15

01+220

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

COLAPSADA COLAPSADA COLAPSADA BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO

16

01+275

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

17

01+328

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

18

01+360

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

COLAPSADA

35

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

19

01+415

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

20

01+454

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

21

01+550

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

BUEN ESTADO BUEN ESTADO BUEN ESTADO

22

01+581

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

23

02+008

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

24

02+084

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

25

02+103

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

26

02+249

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

27

02+322

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

28

02+607

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

29

02+700

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

30

02+812

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

31

02+971

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

32

03+151

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

33

06+210

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

34

07+040

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

35

07+160

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

36

07+760

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

ф= 36"

ф= 24"

ф= 45"

ф= 24"

COLAPSADA

COLAPSADA BUEN ESTADO COLAPSADA BUEN ESTADO COLAPSADA BUEN ESTADO COLAPSADA BUEN ESTADO COLAPSADA BUEN ESTADO

37

08+100

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

10.00

ф= 36"

38

08+300

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

39

08+700

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

COLAPSADA

40

08+960

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

41

09+220

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

42

09+640

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

43

09+900

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 24"

COLAPSADA

44

10+120

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

45

10+620

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

46

10+840

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

5.00

COLAPSADA

COLAPSADA BUEN ESTADO BUEN ESTADO 36

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

47

11+380

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

48

11+965

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

49

11+975

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

50

12+900

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

51

13+020

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

52

13+780

ALCANTARILLA

CONCRETO

CUNETAS

53

14+080

ALCANTARILLA

COLAPSADA

OBSERVACIONES:

CONCRETO CUNETAS LAS ALCANTARILLAS DE ESTE PITURA

COLAPSADA COLAPSADA

COLAPSADA BUEN 5.00 ESTADO BUEN 5.00 ESTADO BUEN 5.00 ESTADO BUEN 5.00 ESTADO CUADRO CORRESPONDEN AL TRAMO VENTANILLAS -

1

00+140

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

2

00+300

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 45"

COLAPSADA

3

00+560

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

COLAPSADA

4

01+790

ALCANTARILLA

MAMP. PIEDRA

CUNETAS

5.00

ф= 36"

5

02+034

ALCANTARILLA

OBSERVACIONES:

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES REC. TMC, CON CABEZALES

COLAPSADA BUEN CONCRETO CUNETAS 5.00 ESTADO LAS ALCANTARILLAS DE ESTE CUADRO CORRESPONDEN AL TRAMO DE ENTRADA DE TOLON, HASTA EL CRUCE.

6. SUPERFICIE DE RODADURA Item

Progresiva Inicio

Final

Longitud

Ancho de Plataf. (m)

Estado

Recomendaciones

TRAMO I

15+117

15,111.00

4.30

Huellas superficiales, surcos de erosión

Reconformación

2 0+000 1+882 Fuente: Consultor Enero 2015

1,881.00

4.90

Huellas superficiales, surcos de erosión

Reconformación

1

0+000

TRAMO II

3.6. BALANCE OFERTA / DEMANDA Habiéndose determinado la demanda (tráfico) sobre el camino vecinal en el horizonte de evaluación y también analizado la oferta vial existente (camino vecinal), se debe revisar que el estándar técnico del camino sea suficiente para satisfacer la demanda actual y el crecimiento de la demanda actual y futura. Alternativa 1: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL VENTANILLAS-PITURA, DISTRITO DE YONAN– CONTUMAZA- CAJAMARCA”. Características Técnicas del camino vecinal IMD : 36 > Veh/día < 50 Longitud : 16.99 Km. Velocidad directriz : 30 Km./ hr. Pendiente máxima : 12%. Radio mínimo normal : 12 m. 37

M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E YO N A N ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “ M E J O R AM I E N T O D E L C AM I N O V E C I N A L T R O CH A C A RR O Z A B L E V E N TA N I LL A S – P I T U R A ; D I S T R I T O D E YO N A N - C O N T UM A Z A – C A J A M AR C A”

Ancho de sup. rodadura Berma Bombeo Cunetas Carpeta de rodadura Espesor del afirmado Obras de arte

: 3.8 m. : sin bermas. : 2.5% : triangular 0.75m x 0.30m : Bicapa : 0.20 m. : Muros de Sostenimiento de concreto ciclópeo f´c=210 Kg/cm2, badén, cunetas, alcantarillas.

Alternativa 2: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL VENTANILLAS-PITURA, DISTRITO DE YONAN– CONTUMAZA- CAJAMARCA”. Características Técnicas del camino vecinal IMD : 36 > Veh/día < 50 Longitud : 16.99 Km. Velocidad directriz : 30 Km./ hr. Pendiente máxima : 12%. Radio mínimo normal : 12 m. Ancho de sup. rodadura : 3.8 m. Berma : sin bermas. Bombeo : 2.5% Cunetas : triangular 0.75m x 0.30m Carpeta de rodadura : Bicapa Espesor del afirmado : 0.20 m. Obras de arte : Muros de gaviones, badén, cunetas, alcantarillas. 3.7. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS. Para lograr el Objetivo del Proyecto que es incrementar la transitabilidad vehicular a las localidades de Pitura y Ventanillas, se han planteado dos alternativas de solución al problema, las cuales difieren básicamente en la tecnología de construcción de muros de sostenimiento. A continuación se detalla. La Alternativa 01 consistirá: en el mejoramiento de la rasante de la trocha existente donde se conformará terraplenes y lograra el ancho de la superficie de rodadura de 3.80 metros y las pendientes de diseño, luego se sellará con bicapa a lo largo de toda la vía. La Alternativa 02 difiere con la 01 en la construcción del Muros de sostenimiento que serán con gaviones. Con cualquiera de las dos alternativas se lograra el objetivo trazado en el proyecto. 3.8. COSTOS ESTIMADOS

3.8.1. Costo en la situación “Sin Proyecto”, correspondiente a la situación actual optimizada. Los costos en la situación “sin proyecto” están dados por las actividades desarrolladas para el mantenimiento y preservar el tráfico vehicular existente.

38