pda-prudencia (1).docx

Prudencia Autora: Verónica Prieto 1 Prudencia Verónica Prieto Ilustrador: Ronny Landau Serie: amarilla, desde 6 años

Views 103 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prudencia Autora: Verónica Prieto

1

Prudencia Verónica Prieto

Ilustrador: Ronny Landau Serie: amarilla, desde 6 años Páginas: 44

2

Prudencia Verónica Prieto

Presentación de los Programas de actividades santillana infantil Juvenil, en su afán de ofrecer herramientas que contribuyan a la tarea de formar nuevos lectores, pone a su disposición sus programas de actividades, compuestos de orientaciones metodológicas para el docente y actividades específicas imprimibles para cada uno de los tres momentos de la lectura. El objetivo de nuestros programas de actividades es desarrollar las habilidades, destrezas y competencias que niños y niñas necesitan para el desarrollo de la comprensión lectora y así incentivar el goce por la lectura. En ellos se proponen actividades educativas acordes con las exigencias de nuestra realidad nacional y los estándares internacionales. Además incorpora material para que el o la docente profundice el análisis de la obra, conozca su valor literario, utilice tecnología en el aula (TIC), atienda los diferentes estilos de aprendizaje y realice conexiones curriculares, gracias a la transversalidad que ofrece la literatura.

oBJetivos generales de los Programas de actividades Estimular el placer por leer a través de títulos acordes con la edad, características e intereses de niños y niñas. Abordar las destrezas de Comprensión lectora PISA y el desarrollo de las habilidades propuestas en las Bases Curriculares y Programas de estudio entregados por el MINEDUC. Aprovechar las instancias lectoras para el desarrollo de los aspectos social y afectivo de los alumnos y alumnas de acuerdo a los OFT propuestos por el Ministerio de Educación. Proponer distintas situaciones de lectura que permitan fomentar el acercamiento y goce con diferentes tipos de textos a través de actividades motivadoras.

3

Prudencia Verónica Prieto

Prudencia oBJetivos de aPrendiZaJe Resumir con sus propias palabras textos literarios y no literarios escuchados. Participar activa y ordenadamente en conversaciones espontáneas y guiadas. Relatar en secuencia cronológica al menos tres hechos sucedidos en un cuento. Relatar algún hecho real o fantástico, en dos o más oraciones, siguiendo una secuencia. Conversar acerca de sus gustos o preferencias. Escuchar a sus compañeros sin interrumpirlos, respetando su turno para hablar.

oBJetivos de aPrendiZaJe transversales Capacidad de trabajar en grupo y en equipo, planificando actividades grupalmente, dialogando e intercambiando ideas y experiencias. Capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia, tomando la palabra cada vez que sea necesario.

4

Prudencia Verónica Prieto

conteXto de ProdUcción Los antecedentes que se entregan a continuación han sido elaborados con el propósito de poner a disposición del docente, los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que deberán desarrollar sus estudiantes, tanto desde el ámbito personal del autor como de los aspectos literarios de la obra.

A BiograFÍas

Autora Verónica Prieto, escritora y cantante chilena, nació en Santiago en 1951. Egresó de la escuela de Música de la Universidad Católica de Chile en 1975 y se ha dedicado principalmente a la creación de canciones infantiles como integrante del grupo Mazapán. Participó en el Festival de Música Contemporánea con un cuento musical y en diversos talleres literarios, publicando algunos de sus cuentos.

Ilustrador Ronny Landau, nació y vive actualmente en Israel, tras permanecer casi quince años en Estados Unidos, donde se dedicó a la ilustración y a la pintura. Además de la ilustración, Ronny disfruta creando juguetes de tela. Para Santillana Infantil Juvenil ha ilustrado Eva y su Tan y La Isla de las Langostas, ambos de Andrea Maturana.

5

Prudencia Verónica Prieto

B asPectos literarios

Síntesis Prudencia es una cerdita muy tímida que sueña con ser bailarina de ballet. Cuando asiste a su primera clase de danza se siente muy ansiosa. Estando en ella se da cuenta que le cuesta mucho hacer los pasos, en relación a sus compañeros y compañeras de baile. Pese a ello lo vuelve a intentar una y otra vez, todo termina en risas y decepción cuando cae torpemente al suelo y su profesora le grita para que no estorbe a la clase. No quedan ganas, la tristeza la invade, pero algo especial sucede de regreso a casa. En un parque los gansos y los patos juegan al fútbol y de pronto lanzan casualmente la pelota a los pies de Prudencia. Le gritan fuertemente para que la patee y, para sorpresa de todos, la cerdita convierte así un fantástico gol. Desde ese día, al descubrir sus habilidades deportivas, se siente verdaderamente feliz.

Análisis Una historia con una trama sencilla que permite una lectura fluida para niños y niñas. Las ilustraciones forman una unión indisoluble con el texto, jugando un papel fundamental para representar los sentimientos de Prudencia y comprender el sentido del relato. Cada imagen es una invitación que acerca al lector a un mundo cálido y poético que se transmite página a página. En este relato, además, se evidencian dos tipos de gritos: uno que desincentiva y otro que estimula. El grito de la profesora de ballet que muestra la rigidez de su actuar versus el grito de los gansos y patos que la motivan a golpear fuertemente la pelota, ejecutando un gol que fue ampliamente vitoreado.

orientaciones generales Las orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirán el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, afiance, apoye y supervise el desarrollo de cada una de estas actividades, de manera que el aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.

Antes de la lectura Actividad 1. Melodías melodiosas

Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Acercar al niño y la niña al tema del cuento que van a leer a través de la música.

Orientaciones metodológicas Seleccione algún tema de música clásica, como El lago de los cisnes, de Tchaikovsky, Cascanueces, Danubio azul, etc. Solicite a sus alumnos y alumnas que cierren sus ojos, relajen su cuerpo y escuchen con atención la melodía seleccionada. Pregunte: ¿recuerdas algo con esta música?, ¿qué tipo de música es?, ¿te gusta esta música?, ¿por qué?, ¿con qué profesión o actividad se relaciona este tipo de música?

6

Prudencia Verónica Prieto

Ahora invítelos a escuchar la canción del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 o la del Mundial del 62. (Pueden cantar y bailar al ritmo de estas contagiosas canciones). Luego puede preguntar: ¿les gustó la canción?, ¿por qué?, ¿qué actividad se relaciona con la canción que acabas de escuchar?, ¿ustedes practican algún deporte?, ¿cuál?, ¿por qué les gusta practicar ese deporte? Presente el libro que van a leer, lea el título, muestre la portada y pregunte: ❚ ¿Qué significa la palabra “Prudencia”? ❚ ¿Qué observas en la portada del libro? ❚ ¿De qué se tratará esta historia? ❚ ¿Tiene alguna relación la música escuchada, con la portada del libro?, ¿por qué?

Actividad 2. Detectives FICHA 1/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Predecir a través de los elementos de la portada sobre qué tratará el libro Prudencia.

Orientaciones metodológicas Comente con sus alumnos y alumnas cuál es el trabajo que realiza un detective y luego comente que jugarán a descubrir un caso misterioso. Presente la ficha fotocopiable “Detectives” e invítelos a imaginar que son investigadores privados. Luego que hayan finalizado su trabajo, permita que compartan en el curso libremente sus respuestas. Puede solicitar algunas fichas para colocarlas en el diario mural, y al terminar la lectura del libro comprobar qué tan cerca o tan lejos estuvieron en sus predicciones.

7

Prudencia Verónica Prieto

Actividad 3. Marionetas de palos FICHA 2/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Desarrollar la expresión oral a través de los personajes de una historia.

Orientaciones metodológicas En esta actividad, sus alumnos y alumnas realizarán marionetas con dos personajes del relato. Con ellos trabajarán la expresión oral. En el material fotocopiable encontrará cuatro figuras de los personajes, de las cuales sus estudiantes elegirán dos. Para realizar las marionetas pegarán primero esta página en una cartulina y luego recortarán. Un palo de helado pegado por atrás servirá para sostenerla. Los niños y niñas presentarán a los personajes señalando algunas características que puedan inferir de la imagen. Puede trabajar diálogos de forma oral entre unos y otros personajes. Motívelos preguntando: ¿cuál de ellos es la o el protagonista?, ¿cómo serán estos personajes?, ¿qué aventuras vivirán?, ¿en qué lugares se desarrollará este relato?, etc. En este tipo de actividad, lo más importante es que los niños indiquen las pistas que los llevaron a contestar de una determinada forma.

Durante la lectura Actividad 4. ¿Cuáles son tus habilidades? Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Comentar respecto de las distintas habilidades que se deben tener para realizar los pasatiempos favoritos.

Orientaciones metodológicas Invite a sus alumnos y alumnas a reconocer sus actividades favoritas, a contar si practican algún deporte o realizan alguna actividad que les guste mucho. Utilice preguntas como: ¿cuál es tu deporte preferido?, ¿por qué?, ¿te interesa alguna actividad en especial: música, pintura, lectura, manualidades, etc.?, ¿te gustaría dedicar tiempo a ello?, ¿para qué eres bueno?, ¿qué te cuesta? Forme grupos de cuatro o cinco integrantes para conversar sobre sus gustos y preferencias. Supervise la actividad de un grupo a otro. Explíqueles el concepto de habilidad, con el fin de que no vean sus sueños de realizar alguna actividad que les guste como imposibles.

8

Prudencia Verónica Prieto

El concepto de habilidad proviene del término latino habilitas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza, y el enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. La habilidad puede ser una aptitud innata o desarrollada. La práctica, el entrenamiento y la experiencia permiten que un sujeto logre mejorar sus habilidades (“Estoy estudiando piano para incrementar mis habilidades musicales”). http://definicion.de/habilidad/ Es muy importante que los niños/as sepan que las habilidades con práctica se pueden desarrollar, más aún cuando son pequeños. Finalice haciendo una reflexión con ellos y ellas respecto del esfuerzo que debemos poner en todo para lograr el éxito. De acuerdo al momento de la lectura en que vaya, conecte el comentario con Prudencia.

Actividad 5. ¿Cómo es? Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Realizar descripciones orales y escritas a partir de imágenes del libro.

Orientaciones metodológicas Cuente a sus alumnos y alumnas que realizarán una descripción, que consiste en explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, lugares u objetos. Para ello señale que trabajarán con una ilustración del cuento que están leyendo. Elija la que le parezca pertinente para tal objetivo. Explique que deben observar con mucha atención y seleccionar lo que desean describir. Dé algunos ejemplos de qué elementos se pueden utilizar para realizar una descripción: Ej.: Hay una lámpara amarilla y ovalada en la habitación. Coménteles que pueden utilizar características de los objetos, como grande, pequeño, distinguir su color, señalar el lugar donde se encuentra utilizando arriba-abajo, izquierda-derecha, etc. Reúnalos en pequeños grupos para que compartan oralmente sus descripciones. Modele algunos ejemplos a sus alumnos y alumnas durante la actividad. Finalmente, pídales que anoten algunas de las descripciones en sus cuadernos.

9

Prudencia Verónica Prieto

1 0

Prudencia Verónica Prieto

Actividad 6. Recordamos FICHA 3/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Recordar detalles o hechos de una parte de la historia y predecir la continuación.

Orientaciones metodológicas Detenga la lectura de sus niños y niñas en donde Prudencia se siente muy abatida por no poder bailar ballet. Comente los sentimientos de ella y su actuar a través de una conversación libre y también realice preguntas respecto del contenido del libro. Luego entregue ficha fotocopiable. En ella encontrará catorce afirmaciones, que sus niños y niñas deberán contestar con un SÍ o un NO, explicando lo correcto en el caso de aquellas que sean NO. Para finalizar la actividad, invítelos a predecir qué ocurrirá después de que Prudencia renuncia al sueño de ser bailarina. a



Prudencia soñaba con bailar en un gran escenario.

x

No

El cerrojo es una parte de la máquina de coser (de la puerta).

x

La que tocaba el piano era la gacela (la rana).

x

La gacela bailaba muy bien.

x

La malla de Prudencia es celeste.

x

En la clase de ballet, Prudencia usaba malla y zapatillas nuevas.

x

Prudencia disfrutaba de la clase de ballet (lo pasaba mal).

x

Los pies de Prudencia se enredaron con los de la profesora.

x

Los compañeros de baile se ríen de Prudencia.

x

La profesora le hace cariño luego de su caída (está enojada). Prudencia se siente muy triste luego de su experiencia de baile.

x x

Después de la lectura Actividad 7. Crucigrama FICHA 4/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Resolver un crucigrama.

1 1

Prudencia Verónica Prieto

Orientaciones metodológicas Los crucigramas son pasatiempos que estimulan la concentración, retención y atención de sus alumnos y alumnas, como también la entretención. Explíqueles el concepto de crucigrama para que comprendan mejor la tarea a realizar. Deberán leer las dos listas de definiciones que presenta el pasatiempo: una correspondiente al sentido vertical y otra para el sentido horizontal, para luego llenar cada casillero con la palabra correcta. Una vez terminado el crucigrama, solicite a sus niños y niñas que elijan una de las palabras y cuenten la parte de la historia que la incluye.

Actividad 8. Me acuerdo y ordeno FICHA 5/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Secuenciar la historia que leyeron con apoyo de las ilustraciones.

Orientaciones metodológicas Entregue a sus niños y niñas la ficha fotocopiable. Allí encontrará variadas ilustraciones que ellos y ellas ordenarán según como fueron sucediendo en la historia. Para concretar la tarea, en primer lugar pídales que las recorten y pongan sobre una superficie. Luego solicíteles que las ordenen y para comprobar la secuencia que recuenten la historia según el orden que le dieron. Una vez seguros de que la secuencia es la correcta, deberán pegarlas sobre una hoja de bloc. Modele el proceso cada vez que realice una actividad semejante. Para finalizar la actividad invite a crear un título diferente para la historia leída.

Actividad 9. Resumiendo FICHA 6/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Entregar estrategias básicas que permitan realizar un ordenador gráfico del cuento.

1 2

Prudencia Verónica Prieto

Orientaciones metodológicas Explique a sus alumnos y alumnas que trabajarán con un organizador gráfico. Para ello, indique que este recurso es una representación visual que permite rescatar información importante y sintetizar algunos contenidos. En la ficha de trabajo, en el centro está el título del libro, solicite allí que dibujen al personaje principal y escriban dos características. En los cuatro recuadros restantes, arriba deberán anotar los personajes secundarios y al lado derecho el ambiente en que actúan. En los recuadros de abajo, el problema que se presenta al protagonista y al lado derecho la solución con la que termina la historia. Para finalizar, realice una puesta en común de la actividad.

Actividad 10. Roles femeninos y masculinos Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Reflexionar respecto de los roles y actividades de hombres y mujeres en la sociedad actual.

Orientaciones metodológicas Comente con sus alumnos y alumnas a propósito de la lectura del libro: ¿qué les parece que una niña juegue fútbol?,¿y qué un niño baile ballet? Recoja opiniones y modere la conversación. Pida que mencionen actividades que realizan los hombres y otras las mujeres. Conduzca la reflexión a la igualdad de género, considerando también que cada uno tiene sus propias características y aportes que hacer en distintas actividades.

1 3

Prudencia Verónica Prieto

nombre:

Actividades fotocopiables

Fecha:

14

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

FicHa 2

Actividad 3. Marionetas

de palos

■Las

siguientes ilustraciones corresponden a personajes del libro que vas a leer. ■ Elige dos, recórtalas y píntalas. ■Pega tu personaje en una cartulina y luego a un palo de helado. ■ Elige un nombre para tu personaje y comenta cómo crees que es y cómo actuará en la historia. ■Crea diálogos con tus compañeros y compañeras.

nombre:

Fecha:

15

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

FicHa 3

Durante la lectura

nombre:

Fecha:

16

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

Actividad 6. Recordamos ■

Lee cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y luego responde sí o no poniendo una cruz en el casillero correspondiente.

Afirmación

SI

NO

Prudencia soñaba con bailar en un gran escenario. El cerrojo es una parte de la máquina de coser. La que tocaba el piano era la gacela. La gacela bailaba muy bien. La malla de Prudencia es celeste. En la clase de ballet, Prudencia usaba malla y zapatillas nuevas. Prudencia disfrutaba de la clase de ballet. Los pies de Prudencia se enredaron con los de la profesora. Los compañeros de baile se ríen de Prudencia. La profesora le hace cariño luego de su caída. Prudencia se siente muy triste luego de su experiencia de baile.

nombre:

Fecha:

17

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

FicHa 4

Después de la lectura Actividad 5. Crucigrama ■Lee

atentamente las pistas y luego completa el crucigrama.

2. Deporte que se juega de 11 por lado.

nombre:

2. Todos la aplaudieron cuando lo hizo.

Fecha:

18

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

FicHa 5

Actividad 8. Me

nombre:

acuerdo y ordeno

Fecha:

19

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables



Observa atentamente las ilustraciones y recórtalas. ■

Ordénalas sobre una hoja de bloc. Cuando estés seguro, pégalas en el orden que corresponden según aparecen en el libro. ■ Cuenta la historia que leíste mirando las ilustraciones. ■

Ahora, ¿qué otro título le pondrías a esta historia? Piensa en uno y escríbelo en tu hoja de bloc.

nombre:

Fecha:

20

Prudencia Verónica Prieto

Actividades fotocopiables

FicHa 6

Actividad 9. Resumiendo ■

Completa cada uno de los rectángulos con la información que se solicita.

nombre:

Fecha:

21

Prudencia Verónica Prieto



Actividades fotocopiables

Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor o profesora.

nombre:

Fecha:

22