PD Unidad 2 Mercado de Capitales

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD DOS MERCADO DE CAPITALES 1. Explique cuáles son los participantes en los mercados de deud

Views 38 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD DOS MERCADO DE CAPITALES 1. Explique cuáles son los participantes en los mercados de deuda pública. 2. ¿Qué diferencia hay entre los bonos y las obligaciones del estado? DESARROLLO 1. Explique cuáles son los participantes en los mercados de deuda pública.

TESORO NACIONAL: Ejercer la custodia de los títulos a favor del Tesoro Nacional, de los representativos de la participación de la Nación en el capital social de entidades públicas del orden nacional, de los aportes de la Nación en los organismos internacionales de crédito, de los originales de los contratos que celebre la Nación en su calidad de prestamista, así como de las garantías y contragarantías otorgadas a su favor y velar por la transferencia de derechos representativos de títulos valores en cumplimiento de las operaciones financieras pactadas. BANCO DE LA REPÚBLICA El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.

Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.

TITULARES DE LA CUENTA Son los legítimos dueños de los fondos depositados en la misma. Puede tratarse de personas naturales o jurídicas. Igualmente, se denomina titular de una cuenta al deudor en una operación de financiamiento. Cabe precisar que una cuenta puede abrirse con uno o más propietarios. Esto último se conoce como titularidad múltiple. Por cuestiones de practicidad y operativas, las entidades financieras suelen limitar el número de titulares de una cuenta.

ENTIDADES GESTORAS La entidad gestora tiene como misión exclusiva la administración del patrimonio integrado en el fondo de pensiones. Para poder acceder a tal responsabilidad, la Ley exige unos determinados requisitos, entre los que cabe resaltar el capital desembolsado y la exigencia de objeto social exclusivo.

Funciones: Llevar la contabilidad del fondo, Determinar y cuantificar la cuenta de posición y los derechos y obligaciones derivados de cada plan de pensiones integrado en el fondo, Emitir, junto con la entidad depositaria, los certificados de pertenencia al fondo y el valor de sus derechos consolidados, Controlar a la entidad depositaria del fondo, Llevar a efecto las inversiones de los patrimonios del fondo de pensiones, Informar periódicamente al cada partícipe del estado de posición de su plan de pensiones

MIEMBROS DEL MERCADO Son

aquellas

entidades

que

están

facultadas

para

compraventa de valores en el mercado de deuda pública.

realizar operaciones

de

Funciones de los Miembros del Mercado •

Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes en negociación.



Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda.



Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación de los productos.



Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otros.

CREADORES DE MERCADO Creador de mercado o market maker en inglés, son entidades que pueden ser empresas o particulares y que cumplen con la regulación del mercado financiero como participantes del mismo mediante un contrato con la Sociedad Rectora de éste, para poder ofrecer precios de compra y de venta de forma continuada. Su objetivo principal es proporcionar liquidez en las operaciones que se realizan en el mercado secundario.

Entre los Creadores de Mercado, nos encontramos entidades como: BBVA, Banco Santander, Bankinter, BNP Paribas, Caixabank, Natixis o Royal Bank of Scotland, entre entidades nacionales e internacionales.

2. ¿Qué diferencia hay entre los bonos y las obligaciones del estado?

RESPUESTA: La única diferencia entre un bono y una obligación es su plazo de reembolso , en otros países, el término “bono” es genérico para todos los plazos de vencimiento .

Qué es son los Bonos: Los bonos son valores de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública o por una institución privada.

Qué son las obligaciones del estado: Tienen las mismas características que los bonos salvo en el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras que en las Obligaciones es superior a 5 años.

BONOS se emiten a 3 y 5 años. rentabilidad fija que se abona mediante pagos anuales son valores emitidos por el Tesoro Los intereses se cobran anualmente La fecha de vencimiento es la fecha en la que se pagará al inversor.

OBLIGACIONES DEL ESTADO se emiten a 10, 15 y 30 años. rentabilidad fija que se abona mediante pagos anuales son valores emitidos por el Tesoro Los intereses se cobran anualmente La fecha de vencimiento es la fecha en la que se pagará al inversor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Banco de la República. (2018). Índice representativo del mercado de deuda pública interna: IDXTES.

Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/es/indice-representativo-del-mercado-deuda-publica-interna-idxtes

Asturias. Corporación Universitaria. (2019). Características de la Renta Fija y Mercado de Deuda Pública

Recuperado de: www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales/unidad2_resumen1.pdf

Bankinter. (2019). Bonos del Estado y letras del Tesoro: todo lo que necesitas saber. Recuperado de: https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2016/1/15/como-funcionan-bonos