Mercado de Capitales Eje 2

Política económica y mercado de capitales. Claudia Ivonne Mosquera Ocoro Nester Simancas Paternina Fundación Universit

Views 80 Downloads 6 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Política económica y mercado de capitales.

Claudia Ivonne Mosquera Ocoro Nester Simancas Paternina

Fundación Universitaria del área andina. Finanzas y Negocios Internacionales. Mercado de Capitales

INTRODUCCION El mercado de valores, es una de las fuentes más importantes para que las empresas puedan recaudar dinero. Esto permite a las empresas que cotizan en bolsa recaudar capital adicional para la expansión mediante la venta de nuevas acciones. Además, la liquidez que proporciona permite a los inversores comprar o vender las acciones existentes de forma rápida. Esta es una característica atractiva de la inversión en acciones, en comparación con otras inversiones, menos líquidas tales como bienes inmuebles .Es de suma importancia para un país, y es por esto que todos los días podemos ver como fluctúan las acciones de las empresas más importantes, pero en muchos casos es un poco desconocido. Y cuando las vemos no sabemos de qué nos hablan. Son por estas razones que debemos conocer el mercado de valores y cuál es la influencia que tiene el estado sobre este, además de esto cuales son los requisitos, necesarios para inscribirnos, y como funciona.

Bolsa de Valores de Colombia. “La Bolsa de Valores de Colombia (BVC: BVC) es una bolsa multi-producto y multi-mercado que administra los sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas, OTC y servicios de emisores en Colombia. Fue creada el 3 de julio de 2001, tras la fusión de la Bolsa de Bogotá (1928), la Bolsa de Medellín (1961) y la Bolsa de Occidente (Cali, 1983). Se encarga de proveer soluciones tecnológicas al sector financiero, de generar información centralizada de mercado y valoración de activos, y participa en toda la cadena de valor de la industria bursátil mediante participaciones accionarias en el Depósito Centralizado de Valores (Deceval), la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) y en la Cámara de Compensación de Divisas (CCDC). Tiene oficinas en Bogotá, Medellín y Cali, y mediante los Puntos BVC hace presencia, a través de convenios con universidades y cámaras de comercio, en 19 ciudades del país

El mercado accionario es parte fundamental, del sistema financiero, pues oferentes y demandantes de recursos financieros, salen al mercado a interactuar; las empresas y gobiernos acuden a el mercado de valores con el fin de obtener recursos para financiar sus proyectos, ya sea buscando socios como lo es en el caso de las empresas al momento de emitir acciones en el mercado de renta variable o para pedir dinero prestado en el mercado de deuda donde empresas y gobierno solicitan esos recursos monetarios.

Requisitos de inscripción de acciones en la BVC De conformidad con el Reglamento General de la BVC, para la inscripción de acciones el emisor debe acreditar el cumplimiento de algunos requisitos. Los cuales se resumen a continuación: 1. Por lo menos el diez por ciento (10%) del total de las acciones en circulación del emisor, está en cabeza de personas distintas a aquellas que conforman un mismo beneficiario real 2. El emisor tiene como mínimo cien (100) accionistas 3. El emisor cuenta con un patrimonio de al menos siete mil millones de pesos ($7.000.000.000) 4. El emisor o su controlante han ejercido su objeto social principal durante los tres años anteriores a la fecha de solicitud de inscripción 5. El emisor ha generado utilidades operacionales en alguna de las tres vigencias anuales anteriores al año en que se solicita la inscripción 6. El emisor cuenta con una página web en la cual se encuentre a disposición del público la información que establece la BVC mediante su Circular Única. 7. El emisor se compromete a presentar un informe anual de gobierno corporativo que contenga la información que requiere la BVC mediante su Circular Única

Si el emisor al momento de la solicitud de inscripción no cumple con el cuarto o quinto requisito de los anteriormente mencionados, podrá presentar a la BVC un plan de negocios o un programa dirigido a generar utilidades operacionales, respectivamente. Tipos de acciones En el mercado de valores colombiano es posible emitir principalmente los siguientes tipos de acciones Acciones privilegiadas: otorgan a su titular, además de los derechos consagrados para las acciones ordinarias, los siguientes privilegios: (i) un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación hasta concurrencia de su valor nominal; (ii) un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer término, una cuota determinable o no, la acumulación no podrá extenderse a un período superior a 5 años; y, (iii) cualquier otra prerrogativa de carácter exclusivamente económico.” [ CITATION bvc13 \l 9226 ] Acciones ordinarias: tienen la característica de conceder a su titular ciertos derechos de participación en la sociedad emisora entre los cuales está el de percibir dividendos, y el voto en la asamblea. Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto (preferenciales): dan a su poseedor prioridad en el pago de dividendos o en caso de disolución de la empresa, el reembolso del capital. Tiene prerrogativas de carácter económico que pueden ser acumulativas, según los estatutos. Estas acciones no otorgan derecho a voto en las asambleas de los accionistas, excepto cuando se específica este derecho o cuando ocurren eventos especiales como la no declaración de dividendos preferenciales.

Existen cuatro mercados principales de operación en la Bolsa de Valores de Colombia: El mercado de Renta fija (donde se negocian principalmente bonos del gobierno y bonos de empresas privadas), el mercado de Renta Variable (donde se negocian las acciones de compañías inscritas en el mercado público de valores),el mercado de Divisas (donde se negocia el intercambio de la moneda colombiana frente al dólar americano) y el mercado de derivados (donde se negocian futuros de tasa de cambio, futuros de tasa de interés entre otros). [ CITATION ran18 \l 9226 ]

¿FACTORES GENERALES INFLUYEN SOBRE LA BOLSA? Economía en la era del Pos-Conflicto.

Una de las ventajas de los Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC fue el crecimiento en el turismo teniendo en cuenta un crecimiento sostenido de la tasa de visitantes extranjeros al país, teniendo en cuenta que, en el año 2010, justo al iniciar el periodo del presidente Santos, había una entrada de divisas 3440 millones de dólares mientras que para el año 2017 generó una entrada de 5.490 millones de dólares, lo que representó un aumento del 68%. De hecho, el presidente electo en 2018, Iván Duque Márquez, afirmó que el turismo se puede convertir en el nuevo petróleo de Colombia dado que las exportaciones del hidrocarburo se encuentran en 9.000 millones de dólares mientras que el Banco de la República proyecta exportaciones por 7.000 millones de dólares en turismo. [ CITATION wik19 \l 9226 ]

Política nacional.

Aunque a simple vista parezca que los asuntos políticos no tienen nada que ver con el mercado bursátil, la historia ha demostrado que los avatares influyen en gran medida en la formación de los precios. Resulta de vital importancia el hecho de que exista una estabilidad de Gobierno para que ésta se pueda trasladar a la Bolsa y que los precios suban o, al menos, están estabilizados. Economía nacional. En la formación de los precios desempeña un importante papel la situación por la que atraviesa la economía de un país. Influye tanto la depresión económica como la prosperidad, el volumen de ahorro de los ciudadanos, como el nivel de la renta nacional y su distribución. En los momentos de euforia económica, la Bolsa responde con subidas, ya que las empresas obtienen mayores beneficios y su precio en el mercado bursátil se incrementa. Al mismo tiempo, bajan los tipos de interés, los ciudadanos disponen de más dinero y aumentan el ahorro y las inversiones. En los períodos de recesión, sucede todo lo contrario y los precios de los valores tienden a bajar.

Para el caso colombiano, la economía es de ingresos medianos-altos. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América Latina, tras las de Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. La economía global.

La interdependencia económica cada vez es mayor. Las economías de los diferentes países están continuamente relacionadas y los mercados de valores, aunque parezca que geográficamente están muy distanciados y que su incidencia ha de ser nula, pueden ocasionar grandes consecuencias en la Bolsa de un país. Este es el caso de la crisis de los mercados asiáticos, que provocó que todas las Bolsas, incluidas las españolas, experimentaran importantes caídas en el mes de octubre del año pasado.  Las creaciones de grandes espacios económicos son cada vez más comunes. Además, hay multinacionales que están implantadas en todo el mundo, los fondos de inversión operan en Bolsas por todo el planeta, el mercado de divisas es internacional: la globalización está servida.[ CITATION cib \l 9226 ]. La incertidumbre política.

Lo mismo que la política interna afecta en la formación de los precios de los valores, también la internacional tiene su influencia. Desde asuntos tan impactantes como puede ser las guerras entre países, enfermedades de dirigentes políticos pueden ocasionar grandes caídas en los mercados de valores de todo el planeta, afectando directamente a su funcionamiento. La razón estriba en que se genera incertidumbre sobre quien regirá los destinos del país y su repercusión internacional. La prensa se encarga de "magnificar" todos los hechos y trae como consecuencia el que los inversores se retiren de sus inversiones bursátiles. Un ejemplo de esta influencia es la política de privatizaciones del actual Gobierno, que está ocasionando la entrada de pequeños inversores en la Bolsa y, por tanto, la subida de los precios.

Fech a

Hecho hito

Impacto en el mercado de capitales global

Los tlc son un mal necesario, pues estos muestran las falencias que tienen los mercados, lo malo de esto es que es sobre la marcha.A1:E5

2006

Mayor competitividad, mejores aranceles, mayor inversión. Colombia es considerada una de los mercados Tratados de más abiertos de libre comercio América Latina.

2012

Aumento Caída Interbolsa riesgo país,

1999

2017

fusión de La Mayor BVC y Deceval competitividad

Impacto en el mercado de capitales local libre competencia en el mercado ha sido planteada como la vía sin la cual américa Latina no podría superar el subdesarrollo socioeconómico, atribuido, en gran parte, a políticas proteccionistas del Estado. cuyo fin es lograr un mayor crecimiento y bienestar económico para todos sus habitantes Pérdida de confianza en el sector, Ventas forzadas, Caída del Igbc por incertidumbre

del está fusión dinamizará el mercado accionario colombiano de cara al 2019 y resaltó que no se pondrá en riesgo la solidez o estabilidad financiera de las inversiones realizadas por los clientes de estas dos firmas.

Conclusión: relacione el hecho y los impactos Con la apertura económica vemos como los inversionistas entran al país, con mayor agrado, pues el estado deja de tener políticas proteccionistas.

Los tlc son un mal necesario, pues estos muestran las falencias que tienen los mercados, lo malo de esto es que es sobre la marcha. la principal corredora del país con activos de 1,5 billones, nos muestran como los excesos en el riesgos son perjudiciales, y como unas decisiones, desembocan en la quiebra, y perjudican no solo a la empresa sino a todo un país. Con esto vemos que en ocasiones para crecer debemos realizar alianzas estratégicas, las cuales nos hagan más fuertes y competitivos en el mercado.

Conclusiones.

En un mundo globalizado, los negocios están entre lazados entre sí, y dependen de otros factores, como lo hemos visto durante la realización de este trabajo, un gran éxito fue la firma de la paz con las farc, lo cual como lo aclara, juan pablo córdoba, en el video, la otra cara con juan lozano, solo nos pone en igualdad de condiciones, para competir con países que llevan años en paz. Un caso concreto es el uso de glifosato, lo cual podría desencadenar en la caída de las acciones de las empresas agroindustriales colombianas, pues este herbicida se considera cancerígeno según la “Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), entidad adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en una monografía de 112 páginas publicada en 2015 clasificó el glifosato en el grupo 2A, es decir como una sustancia probablemente carcinógena para los humanos.” [ CITATION Cor18 \l 9226 ].

Pero esta no es la única, otra podría ser las objeciones a la JEP, ya que estas disputas crean incertidumbre, un caso muy grave que afecta este mercado es la corrupción y un caso particular es el de odebrecht, pues fue en toda Latinoamérica, creando incertidumbre y volatilidad, pues muestra la imagen de entidades y funcionarios con des favorabilidad y descontento. Lo cual genera incertidumbre e inestabilidad. Otro de los puntos coyunturales es el presupuesto de la nación, ya que estos salen de los impuestos y otros rubros que se cargan a las empresas, lo cual hace que haya menos utilidad, pues para el cuatrienio del gobierno “tiene un costo de $1.100 billones, es decir, un

poco más de lo que produce la economía nacional en un año, que es casi $1 billón. Sus programas y metas están condesados en el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad, que fue radicado por Duque y varios de sus ministros y en donde se aspira que $729,6 billones de las inversiones planeadas, es decir, 66,6% del total lo aporte el Gobierno y el resto, $366,5 billones, este a cargo del sector privado.” [ CITATION din19 \l 9226 ]

Para concluir vemos como las decisiones o casos fortuitos (Atentados, desastres, entre otros), que se toman o tiene un país en un momento determinado, tiene implicaciones, ya sean positivas o desfavorables en diferentes mercados, uno de ellos es la bolsa de valores, que es un mercado, volátil, y del cual como en otros, se necesita tener conocimiento.

Bibliografía

Ballesteros Altuve, A. (24 de 01 de 2019). www.elcolombiano.com. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/estabilidad-de-colombiadepende-de-tres-elementos-fitch-ratings-DJ10086731 bvc. (11 de 06 de 2013). www.bvc.com.co. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Empresas/Ser_Emiso r_BVC ciberconta. (s.f.). ciberconta.unizar.es. Obtenido de https://ciberconta.unizar.es/bolsa/9.htm Correa, P. (31 de 08 de 2018). www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/salud/esto-dicen-los-12-estudios-sobreglifosato-en-colombia-articulo-809532 dinero. (6 de 2 de 2019). www.dinero.com. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/este-es-el-plan-de-desarrollo-delgobierno-de-ivan-duque/266925 Guia para inversionistas extranjeros y perfil del mercado colombiano. (s.f.). www.bvc.com.co. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Inversionistas/Como_Invertir_e n_Colombia? com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentID=577588e0

_1347f40f8d9_64750a0a600b&rp.revisionNumber=1&rp.attachmentPropertyName =Attachment&com.tibc rankia. (09 de 01 de 2018). www.rankia.co. Obtenido de https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/1837649-funcionamiento-bolsa-valorescolombia wikipedia. (25 de 04 de 2019). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Colombia