Pauta Primera Entrevista

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO CARRERA DE PSICOLOGIA Mg. ANGÉLICA PARADA SOTO PAUTA PRIMERA ENTREVISTA Estimado estudiante: -

Views 120 Downloads 1 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO CARRERA DE PSICOLOGIA Mg. ANGÉLICA PARADA SOTO

PAUTA PRIMERA ENTREVISTA Estimado estudiante: -

Recuerde que lo más importante en la primera entrevista es cuidar el vínculo e indagar bien el motivo de consulta (especificarlo).

-

Si usted recibe un paciente niño o adolescente, recuerde que él es su paciente y que la alianza debe crearla con él. Si su paciente asiste acompañado de sus padres sin dejar de lado a éstos, céntrese en su paciente: diríjase a él, preséntese con él, pídanle que él les presente a sus padres, pídanle sus datos y que les ayude a construir el genograma. Es a su paciente a quien usted primero debe solicitarle el motivo de consulta y posteriormente complementarlo con el de los padres.

-

Recuerde estar atento a procesos psicológicos para realizar el examen mental .

-

Recuerde estar atento a procesos de transferencia y contratransferencia.

Áreas de la Entrevista: Inicio: Saludo y presentación

Lectura de consentimiento informado (en el caso que la institución lo requiera)

Solicitud de datos de identificación: -

Nombre completo

-

Fecha nacimiento

-

Edad

-

Rut

-

Estado civil

-

Ocupación

-

Dirección

-

Teléfono

Genograma: -

Datos de integrantes grupo nuclear y otros familiares que sean relevantes para el paciente.

-

Nombres, edades, ocupaciones

Motivo de consulta: Especificar cada concepto abstracto o vago. Si el paciente tiene síntomas que los signifique, que explique a qué se refiere con cada uno de ellos. Por ejemplo: “hace tiempo me siento mal y desanimado”. Se debe especificar “hace tiempo: desde cuándo”, “ me siento mal: a qué se refiere con esto”, “desanimado: a qué se refiere con esto”. Tiempo de inicio del motivo de consulta. Desencadenantes y Explicaciones que se da el paciente (o sus padres) para el inicio del MC: ha sucedido algo, a qué lo atribuyen, cómo se lo explican?

Tratamientos previos intentados: cuándo, por quién, fármacos, tiempo duración etc.

Expectativas del proceso: evaluar si son reales o no, si se ajustan al proceso.

Encuadre: acordar día, horario, confidencialidad, de qué forma trabajarán: aclarar en qué consiste el resto del proceso diagnóstico, cuánto va a durar, al final se hará una sesión de devolución en la que se acordará la continuidad de la psicoterapia.

Preguntar si tiene alguna duda.

Preguntar con qué impresiones se queda después de la primera entrevista.

Despedida.