Patrimonio Cultural (Mapa Conceptual)

Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Edad Antigua Colección de riquezas, rarez

Views 97 Downloads 0 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural.

Edad Antigua

Colección de riquezas, rarezas y antigüedades de gran valor material.

Botín de Guerra.

Como

Trofeos, Ajuares funerarios, Ofrendas religiosas.

Propiedad Privada. Edad Media

Vestigios de una civilización considerado superior modelo a imitar.

Renacimiento

Conjunto de manifestaciones u objetos nacidos de la producción humana, reciben herencia histórica significativa de su identidad como pueblo.

Objetos artísticos bellos o meritorios, valorado por su dimensión histórica y rememorativa.

Disfrute individual. Como

Excavaciones arqueológicas.

Trafico de obras de arte. Museos y cámaras de maravillas.

Como Reliquias.

Cultura elitista de intención pedagógica. Siglo XIX y principios del XX

Conjunto de expresiones materiales o inmateriales que explican históricamente la identidad sociocultural debe restaurarse y conservarse.

Coleccionismo artístico y científico.

Primeros estudios rigurosos de Historia del Arte.

1945 - 1980

Investigación histórica artística.

Nacionalismo

Elemento esencial para el desarrollo cultural y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Museos, archivos y bibliotecas estatales al servicio del público. Arqueológicas y Etnológicas

Turismo de masas.

Actualidad

Riqueza colectiva de importancia crucial para la democracia cultural, compromiso ético y la cooperación de toda la población para garantizar tanto su conversación.

Cierto grado de accesibilidad.

Importancia del Folklore

Exposiciones y ciclos de actos culturales.

Reconstrucción del patrimonio destruido. Difusión icónica y publicitaria de los bienes culturales. Legislación, Restauración, Plena accesibilidad y nuevos usos. Implicación de la sociedad civil. Turismo sostenible, cultura popular significativa.

Creatividad, descentralización, didáctica del pensamiento.