paso 2 trabajo colaborativo_401305-20

Paso 2 Elaborado por: Nombre del Estudiante Gerardo Duarte Peñaranda Nombre del Curso Didáctica Número de Grupo: 40130

Views 38 Downloads 0 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paso 2

Elaborado por: Nombre del Estudiante Gerardo Duarte Peñaranda

Nombre del Curso Didáctica Número de Grupo: 401305_20

Tutor: JUAN CARLOS RAMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OCAÑA, N.S.,

Respuesta a los cuatro interrogantes ¿Qué es ciencia? Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y objetivas. cuando nos referimos al termino de ciencias decimos que es el estudio de diferentes aspectos de investigación, con el fin de lograr concretar la compresión de diferentes aspectos de conocimientos, dentro de la educación esta se relaciona con el estudio de las diferentes disciplinas y la forma como se imparte los diferentes aprendizajes para brindar experiencias significativas

¿Qué es aprendizaje? Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones: aprender. No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías y aproximaciones al hecho. Lo que se tiene claro es que los seres humanos y los animales superiores estamos dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de problemas que puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero también de un proceso voluntario (o no) de enseñanza. Cuando se refiere al termino de aprendizaje se dice que son los conocimientos, experiencias y actividades que todo ser humano recibe, que le permitan sobrevivir y satisfacer las

necesidades que se presentan en su vida, aprendiendo a desenvolverse en cada circunstancia y momento de su vivir diario ¿Qué es conocimiento? El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un determinado tema o asunto. En un sentido más específico, el conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento. ¿Qué es educación? Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la obtención de conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el asunto enseñado y empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o la investigación. La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite (desde el kindergarten hasta la universidad). La educación es la herramienta fundamental en el desarrollo social, cultural, laboral t familiar de todos los seres humanos, cuando un individuo logro educarse, comprende y entiende cada uno de los aspectos y circunstancias de su vida, teniendo mejores oportunidades para mantener una mejor calidad de vida. Educarse es la puerta para erradicar de la sociedad aspectos como la pobreza, agresión y los diferentes problemas sociales que se observa en la actualidad por el mal accionas de los seres humanos, pro su ignorancia o falta de comprender como cada una de estas acciones perjudica el desarrollo social de la humanidad.

Elaborar un documento grupal de máximo cuatro cuartillas producto del consenso sobre qué elementos inciden el conocimiento profesional del profesor y cómo se genera su desarrollo. La profesión docente es una de las carreras más importantes dentro de la sociedad, pero de igual manera requiere de aspectos fundamentales como: compromiso, vocación, dedicación e innovación, con el fin de poder lograr transmitir conocimientos y saberes significativos a cada uno de los niños, niñas y jóvenes que asisten a diversos procesos de formación. Ser docente no es una carrea fácil esta acarrea grandes responsabilidades y retos y uno de estos es que los nuevos docentes deben de reconocer y analizar cada una de las nuevas problemáticas que se presentan en la sociedad, reflexionando sobre como a partir de esta profesión y en sus prácticas académicas puede lograr contribuir a la transformación de la sociedad por medio de implementar diferentes acciones en las aulas escolares que sirvan como un ejemplo y reflejo sobre las actitudes que deben aplicar cada individuo en sus diferentes contextos. Tardif (2004) nos señala que “es imposible comprender la naturaleza de lo que el profesor sabe, sin ponerlo en íntima relación con lo que es, hace, piensa y dice en los espacios cotidianos de trabajo”, con esta argumentación se nos refleja que la profesión docente no esta ligada solo con los conocimientos que adquieren cada uno de las personas que ejercer la docencia, si no también con la necesidad de lograr llevar todos esos conocimientos a la práctica, logrando generar grandes habilidades y destrezas en cada uno de sus estudiantes, esta profesión de ser docente no se basa en quien obtenga mas conocimientos, si en los aprendizajes significativos que se logran generar en cada uno de los educando, por esta razón es de necesario de tener en cuanta algunos aspectos que se relacionados con la profesión docente, entre los cuales se encuentran: El profesor entre la sociedad: en este aspecto es necesario de analizar y reflexionar sobre cómo son vistos los docentes en la sociedad o como estos observan cada uno de los problemas sociales de la actualidad, la forma como se disuelven en sus comunidades aportando a mejorar la calidad de vida los habitantes de los diferentes contextos, un docente debe de ser una persona social que se caracteriza por trabajar en sus regiones, que esta actualizado con cada uno de los avances de la globalización que sea presentan en la sociedad, conscientes de la importancia de su profesión en el desarrollo y progreso.

El docente y la escuela: el docente dentro de su profesión debe estar relacionado a la par con su escuela, conocer cada una de los aspectos que se presentan dentro de esta, trabajando en el lograr el desarrollo de las cualidades y habilidades de los estudiantes, por medio de implementación de estrategias innovadoras acordes a las necesidades de cada uno de los educandos, brindándole herramientas para que estos sean capaces de enfrentar los retos de la circunstancia de su vida diaria. El docente y su relación con los estudiantes: dentro de la profesión docente es necesario que los educadores tengan una buena relación con sus estudiantes, que conozcan sus problemas y dificultades de aprendizajes, brindándoles conocimientos y experiencias que les permitan fortalecer sus cualidades y habilidades. La profesión docente a diferencia de muchas otras profesiones, es una de las mas importantes dentro de la sociedad, en donde es necesario de analizar algunos aspectos de la vida personal y social de cada individuo dentro de sus prácticas académicas como lo afirma “(Carrascosa et al., 1991; Rodrigó, 1994 )las características personales y profesionales constituyen importantes aspectos que pueden influir en la práctica docente “, cada uno de los aspectos personales de los docentes, influyen mucho en el desarrollo de sus actividades académicas y los aprendizajes que logren transmitir a sus estudiantes, por tal razón es de necesario que además de actualizar los conocimientos, cada uno de los individuos que ejercer están profesión logren reconocer las diferentes maneras como pueden controlar sus emociones y ejercer una buena profesion, logrando desarrollar y transmitir aprendizajes significativos, por medio de actividades innovadoras y creativas que se logre desarrollar quienes ejercen la práctica, o participan de esta en el campo de la educación y la teoría, habilidades destrezas refrenté a los retos y transformación de la sociedad. Los docentes deben estar actualizados en sus conocimientos, estrategias, reflexionando sobre las diferentes actividades innovadoras que deben implementar dentro de las aulas escolares, para que sean llamativas y acorde a lograr generar aprendizajes significativos en sus estudiantes, según Chen (2009)El conocimiento del profesorado es observado como el conjunto de saberes que “puede ser aprendido por medio de la lectura y asistencia a conferencias,” , los docentes deben estar en una formación permanente de sus saberes y practicas académicas, retroalimentando sus aprendizajes y experiencias educativas, novando cada una de las estrategias que aplican a diario en las aulas escolares, pero de igual relacionándolas con los diferentes problemas de aprendizajes que se presentan en el proceso

de formación escolar de los estudiantes, por que esta es una de las realidades que no se puede crear atrás , los docentes no pueden ser ajenos a trabajar en contribuir a solucionar cada uno de los problemas de aprendizaje y de comportamiento que se presentan en los diferentes establecimiento educativos que no permitan el desarrollo de la formación intelectual y social de cada uno de los educandos.

Mapa mental

Referencias bibliográficas https://concepto.de/ciencia/#ixzz6Dx0TZNwd https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz6Dx35gZB4 https://www.significados.com/conocimiento/ https://concepto.de/educacion-4/#ixzz6Dx4nCdg6 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33129/32632