Paso 2 Grupo 154

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y PLAN MOTIVACIONAL PASO 2: TUTOR NELSON EMIRO NOGUERA INTEGRANTE ADRIANA MARIA LAGARES DAYA

Views 123 Downloads 11 File size 672KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y PLAN MOTIVACIONAL PASO 2:

TUTOR NELSON EMIRO NOGUERA

INTEGRANTE ADRIANA MARIA LAGARES DAYANA POLET URIBE IDANIA MENDEZ BUELVAS

GRUPO: 154

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MARZO – 2019

INTRODUCIÓN

Se pretende en este trabajo que el estudiante o lector conozca cuales son los diferentes protocolos de comunicación que se utilizan en las empresas. Los diferentes canales de comunicación que existen en una empresa son establecidos como lineamiento para que esta pueda tener un buen desempeño, así mismo estas buscan estrategia que beneficien a la planta de empleados para que estos den una atención de calidad. Asu vez identificar cuáles son las necesidades de los empleados por lo cual se logre un plan motivacional brindando una comunicación articulada y asertiva entre los empleados y jefes para que la empresa fluya y esta a su vez crezca interna como también en sus productos, creando confianza en sus clientes.

OBJETIVOS

Objetivos generales Identificar cuáles son los tipos de comunicación y motivación que realiza la empresa la ´Galería del bebe´. Objetivos específicos 

Conocer cuál de los dos tipos de comunicaciones utiliza la empresa (formal o informal).



Identificar si la motivación que realiza la empresa a sus empleados es atinente y pertinente con el desarrollo de este.

CASO EMPRESA: LA GALERIA DEL BEBÉ Descripción de la empresa: “LA GALERIA DEL BEBÉ”; es una empresa mediana dedica a la fabricación, comercialización y venta de ropa para niños de 0 a 4 años, su crecimiento e impacto ha permitido su permanencia en el mercado es por ello que cuenta con dos sedes una en barranquilla y otra en montería. Esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Sincelejo, entre la Calle 22 # 19-18 2° piso centro.

Datos Pertinentes De La Empresa En Sus Inicio PRESUPUESTO INICIAL

$ 110.000.000

CRÉDITO HIPOTECARIO

$ 80.000.000

ACTIVOS FIJOS (compra de

$ 30.000.000

maquinaria).

LOGO DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: LA GALERIA DEL BEBÉ Ciudad Sede principal: Sincelejo-Sucre Fecha de Creación: FEBRERO DEL 2016 Número de empleados: 25 empleados

Características de la empresa La empresa LA GALERIA DEL BEBÉ tiene como actividad económica la producción y comercialización de ropa para bebe. Su estructura organizacional jerárquica está compuesta por el gerente, los jefes de departamento y los subordinados (departamentos de producción y de ventas) y proveedores.

Presidencia.

Gerencia General

Dpto. de Producción

Dpto. de Marketing y Publicidad

Dpto. de Recursos Humanos

Dpto. de Control de Calidad

Dpto. de Compras y Ventas

subordinados

Dpto. de Contabilidad y Finanzas

Dpto. de Logística

Cuentan con una infraestructura física donde se encuentra ubicada las oficinas administrativas y de producción; tiene tres puntos de venta en diferentes ciudades de Colombia, Sincelejo sede principal y las otras dos en otras ciudades de Montería y Barraquilla.

1. Posteriormente el grupo colaborativo realiza la lectura del caso de la Empresa ´´GALERÍA DEL BEBE´¨, que se relaciona a continuación al cual deben: Presentar la identificación de la empresa:

Definir el tipo de comunicación: En esta empresa se maneja las comunicaciones de tipo formal e informal ya sea de forma ascendente o descendente dependiendo el caso. Recordemos que la comunicación formal es aquella donde mediante escritos deja sentado lo que se desea comunicar (evidencia). Contrario a la informal que se usa para tener mayor contacto y se hace con el fin de generar más confianza.

Construir un protocolo de comunicaciones internas y externas para el caso de la empresa “LA GALERIA DEL BEBÉ”: El protocolo de comunicaciones de esta empresa se hace con el fin de cumplir con los objetivos de rentabilidad de la empresa es por ello que las comunicaciones le ayudaran a tener crecimiento o no, por consiguiente, se crean una serie de pautas o protocolo que ayudan a la mejora y mantiene un orden dentro de la misma.  Deberá existir como primera medida la comunicación forma e informa ya sea de forma interna o externa esto con el fin de resolver inquietudes o inconformidades presente durante la atención.  Manejar un mismo lenguaje de forma interna para cuando se tenga contacto con el exterior no existan confusiones ni altercados.  Implementar una estrategia de comunicación interna que contribuya a mantener un clima laboral agradable que aporte al desarrollo profesional y personal del equipo de trabajo.  Informar de manera clara a los empleados y clientes las diferentes novedades que tiene la empresa como (promociones, colecciones, y descuentos). Comunicación interna: esta está ligada en las relaciones que se tiene entre compañeros de trabajo, partiendo desde el asesor de venta hasta el gerente de la misma, la misión y visión de la empresa también es una forma de comunicarnos de forma interna o externa ya que esta nos refleja cómo está constituida y hasta dónde quiere llegar. El sentido de pertenencia con el que se cuente le permitirá a la empresa sentirse segura ya que sus empleados hablaran muy bien de ella y la defenderán ante acusaciones arbitrarias. De ello la comunicación puede ser ascendente de abajo hacia arriba y descendente de arriba hacia abajo, en fin, lo que se busca es que la comunicación sea más eficaz y así sus empleados puedan sentir confianza entre ellos.

Presentar un plan de motivación que dinamicen las relaciones laborales y el trabajo en equipo: La empresa tendrá una estrategia para la motivación ya sea de forma individual o de forma colectiva. 

Como primera medida se colocará en la entrada del almacén un cuadro de honor mensual donde se destaquen a 2 empleados:  Vendedor estrella (Individual)  El departamento más creativo e innovador.



Se otorgarán compensaciones monetarias del 2% del sueldo base a los empleados que cumplan con la producción de cien monos, camisetas o pantalones mensualmente y que cumplan las normas de calidad preestablecidas.



Al mejor empleado, que tenga la mayor producción conservando las normas de calidad preestablecidas se le otorgará una placa de reconocimiento con el fin de motivar al resto para que mejore su desempeño.



A la persona que logre mantener y crear una venta constante con clientes, es decir, que se vuelvan clientes fijos se le otorgará un paseo con un acompañante a las playas de Coveñas con un pasadía totalmente pago.



Para los gerentes de los diferentes departamentos que aporten con innovaciones para el incremento de capital de esta, se les fortalecerá su conocimiento en temas como crecimiento personal, motivación personal y empoderamiento en una de las universidades que estos escojan, sumado a esto 1 día como compensatorios.

CONCLUSIÓN

A lo largo de la historia se ha evidenciado que la comunicación es la mejor arma para solucionar problemas o entablar relacionarse con otro, gracias a los avances tecnológicos encontramos diferentes formas de comunicarnos ya sea informal o formal. La importancia de la empresa es su personal, por ende, la forma en como nos expresamos y comunicamos es fundamental para que se sienta un ambiente agradable, tener en cuenta que el personal cumpla con todo lo necesario para que así mismo sea el rendimiento y fortaleza de la empresa Se puede concluir entonces que la empresa galería del bebe, tiene una comunicación de tipo formal o informal.

Bibliografía

Castro, A. de. (2014). Comunicacion organizacional : técnicas y estrategias. Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo gin.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=813082&lang=es&site=eds-live Torres, S. ( 26,11,2018). Comunicación y las Relaciones Laborales. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22281 Esteban Lario, J. (2014). Comunicación y protocolo empresarial en los países de la zona euro. Madrid: Dykinson. Retrieved fromhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=853940&lang=es&site=eds-live