Parcial Teoria moderna de La Firma 2 politecnico grancolombianodocx

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta De las siguientes variables segun

Views 90 Downloads 1 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta

1

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De las siguientes variables segun el enfoque de las competencias, la unica que es considerada variable stock y no variable flujo es Seleccione una: a. Los conocimientos b. Las competencias c. La innovacion d. El capital a invertir

Retroalimentación La respuesta correcta es: El capital a invertir Pregunta

2

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las respectivas ecuaciones individuales para un productor y un consumidor del bien X, son: qs= 5+2P, y, qd=13-2P, asuma que el mercado está compuesto por 1000 consumidores y 500 productores. El Estado fija un impuesto de $5 por unidad vendida, la nueva ecuacion de oferta posterior al impuesto será: Seleccione una:

a. Q=1000 P-2500 b. Q=2500-1000P c. Q=2000-1500P

Retroalimentación La respuesta correcta es: Q=1000 P-2500 Pregunta

3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las principales teorias sobre la creacion de las empresas tienen en cuenta cuatro enfoques:el economico, el psicologico, el sociocultural y el gerencial. De estos enfoques todos son necesarios e igualmente importantes, para permitir un conocimiento del empresario como tal. Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta

4

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Suponga que usted es el propietario y gerente de la fábrica de zapatos ABC. Se encuentra en periodo de corto plazo, y su ganancia económica el año pasado fue de cero. En este momento su cuñado le aconseja que venda su negocio y se dedique a algo “más rentable”. Este argumento no tiene sentido, pues: Seleccione una: a. Si decide cerrar tiene que seguir pagando sus costos fijos b. Si sigue en el mercado puede realizar innovaciones a su producto c. Si sigue en el mercado puede tecnificar su empresa para disminuir costos

Retroalimentación La respuesta correcta es: Si decide cerrar tiene que seguir pagando sus costos fijos Pregunta

5

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La teoria evolucionista analiza las firmas como una agrupacion de: Seleccione una: a. Individuos b. Competencias c. Agentes economicos d. Contratos

Retroalimentación La respuesta correcta es: Competencias

Pregunta

6

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Partiendo de una situacion de equilibrio estable en donde la oferta es totalmente inelastica, el otorgamiento de un subsidio: Seleccione una: a. la subvención es recibida totalmente por los consumidores b. la subvención es recibida totalmente por los productores c. la subvención beneficia a los consumidores d. la subvención perjudica a los productores

Retroalimentación La respuesta correcta es: la subvención es recibida totalmente por los productores Pregunta

7

Parcialmente correcta Puntúa 0,7 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De acuerdo al enfoque de competencias, relacione el concepto adecuado para el desarrollo de la optimizacion de competencias

Estrategia de exploracion

Respuesta 1 Crea una base de competencias flexible

Estrategia de explotacion

Respuesta 2 Permite a la firma equilibrara la exploracion y la explotacion

Respuesta 3 Estrategia mixta

Permite a la firma equilibrara la exploracion y la explotacion

Retroalimentación La respuesta correcta es: Estrategia de exploracion – Crea una base de competencias flexible, Estrategia de explotacion – Interviene en los momentos de cambio e inestabilidad, Estrategia mixta – Permite a la firma equilibrara la exploracion y la explotacion Pregunta

8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La falta de informacion, el costo que supone adquirirla, o la dificultad para llegar a acuerdos implica que en el mundo real nos enfrentemos a costos de transacción mayores a cero, demostro: Seleccione una: a. Ronald Coase b. Joseph Shumpeter c. Max Weber d. John Stuart Mill

Retroalimentación La respuesta correcta es: Ronald Coase Pregunta

9

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un monopolista de baloncesto regional puede separar sus clientes en dos grupos, clientes de estatura alta y clientes de estatura baja. La función demanda para los clientes de estatura alta es, P=40-0,5Q, y la función demanda para los clientes de estatura baja es, P=18-0,25Q. Los costos marginales del monopolista son constantes en 10. Las producciones y los precios respectivos que maximizan las ganancias para los dos grupos cuando el monopolista practica discriminación de precios de tercer grado son, respectivamente: Seleccione una: a. Q=20, P=15; Q=25, P=10 b. Q=15, P=10; Q=20, P=15 c. Q=25, P=30; Q=30, P=18 d. Q=30, P=25; Q=16, P=14

Retroalimentación La respuesta correcta es: Q=30, P=25; Q=16, P=14 Pregunta

10

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Suponga que el costo de la mano de obra de una empresa es US$10 (por hora laboral contratada) y que el costo unitario del capital es US$40, el desembolso total de este empresario es US$200 para la producción del producto X. Si esta empresa está produciendo con eficiencia, su tasa marginal de sustitución técnica es:

Seleccione una: a. 0,5 b. 4 c. 2 d. 0,25

Retroalimentación La respuesta correcta es: 0,25 Pregunta

11

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ronald Coase es el representante más importante en el estudio de la teoría moderna de la firma Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta

12

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa que se constituye en varios países se clasifica como: Seleccione una: a. Transnacional b. Internacional c. Regional d. Local

Retroalimentación La respuesta correcta es: Transnacional Pregunta

13

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa dedicada a la explotación de recursos naturales, se clasifica como: Seleccione una: a. Extractiva b. De consumo inicial c. Manufacturera

d. De producción

Retroalimentación La respuesta correcta es: Extractiva Pregunta

14

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Asuma que una empresa de competencia perfecta se enfrenta a un precio de mercado igual a 4, y su funcion de costo total es: CT= Q3 -7Q2 +12Q +5, con esta informacion y de acuerdo al analisis marginalista, el nivel optimo de produccion y la ganancia total de la empresa respectivamente seran: Seleccione una: a. Q=4; GT= 11 b. Q=6; GT=12 c. Q=5; GT= 12 d. Q=6; GT= 15

Retroalimentación La respuesta correcta es: Q=4; GT= 11 Pregunta

15

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una empresa oligopolista que presenta una curva de demanda quebrada experimenta un incremento de su costo fijo. El efecto sobre su precio optimo será: Seleccione una: a. A subir b. A bajar c. A permanecer igual d. A tomar la decisión con base en la elasticidad

Retroalimentación La respuesta correcta es: A permanecer igual Pregunta

16

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si la ecuación de demanda para un monopolista es Q=12-2P, el precio que maximiza su ingreso total es: Seleccione una: a. P=6 b. P=5

c. P=3 d. P=2

Retroalimentación La respuesta correcta es: P=3 Pregunta

17

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando el Estado otorga un subsidio a un producto cuya oferta es perfectamente elástica, dicha subvención se traslada: Seleccione una: a. totalmente al consumidor b. totalmente al productor c. en mayor proporción al consumidor d. en menor proporción al productor

Retroalimentación La respuesta correcta es: totalmente al consumidor Pregunta

18

Parcialmente correcta Puntúa 0,6 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las siguientes acciones tienen el propósito de ilustrar la diferencia entre eficacia y eficiencia. Seleccione la respuesta correcta: Respuesta 1 Eficacia

Utilizar menos recursos para lograr un objetivo es:

Cuando se hacen los mismos productos en menos tiempo:

Respuesta 2 Eficiencia

Respuesta 3 Eficiencia

Cuando se hacen más productos en el mismo tiempo:

Nuestra capacidad para alcanzar lo que nos proponemos es

Respuesta 4 Eficacia

Respuesta 5 La medicion a traves de resultados finales

Eficiencia

Retroalimentación La respuesta correcta es: Utilizar menos recursos para lograr un objetivo es: – Eficiencia, Cuando se hacen los mismos productos en menos tiempo: – Eficiencia, Cuando se hacen más productos en el mismo tiempo: – Eficiencia, Nuestra capacidad para alcanzar lo que nos proponemos es – Eficacia, La medicion a traves de resultados finales – Eficacia Pregunta

19

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La relación entre los recursos utilizados para la producción y la cantidad de bienes producidos se denomina Seleccione una:

a. Capacidad productiva b. Productividad c. Efectividad d. Eficacia

Retroalimentación La respuesta correcta es: Productividad Pregunta

20

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El empresario es el cuarto factor de la producción en la economía, demostraron: Seleccione una: a. Coase y Williamson b. J.B.Say, J.S. Mill y Alfred Marshall c. Lipsey y Kizner d. Shumpeter Kizner

Retroalimentación La respuesta correcta es: J.B.Say, J.S. Mill y Alfred Marshall