Parcial Final Mercadeo Estrategico

La estrategia es el medio en el que la empresa pretende ganar dinero de manera sostenible en el tiempo. Tiene varios niv

Views 60 Downloads 2 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La estrategia es el medio en el que la empresa pretende ganar dinero de manera sostenible en el tiempo. Tiene varios niveles, cuáles son? Seleccione una: a. Estrategia corporativa, estrategia competitiva y estrategia funcional.   Estrategia Corporativa: fija la orientación básica de la empresa en su conjunto. Estrategia Competitiva: Son las acciones que una empresa pone en práctica para asegurarse una ventaja competitiva sostenible y estrategia Funcional: Aplica los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de un negocio. La estrategia reputacional estaría englobada dentro de la estrategia corporativa.

b. Estrategia corporativa, estrategia competitiva y estrategia reputacional. c. Estrategia corporativa y estrategia competitiva. d. Estrategia competitiva y estrategia reputacional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estrategia corporativa, estrategia competitiva y estrategia funcional.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes aspectos deben estar incluido en dentro del Marketing estratégico? Seleccione una: a. Selección y segmentación de mercados. b. Análisis del entorno y la competencia. c. Comprender el comportamiento del mercado y los clientes. d. Posicionamiento de valor para P/M/E (Producto / Marca / Empresa). e. Todas las respuestas son correctas.  El Marketing Estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Nos obliga a reflexionar sobre los valores de la compañía, sus capacidades, sus recursos, su manera de hacer las cosas y sobre qué va a sustentar su ventaja competitiva. Recogerá los siguientes aspectos entre otros: Selección y segmentación

de mercados, análisis del entorno y la competencia, comprender el comportamiento del mercado y los clientes y analiza el posicionamiento de valor para P/M/E (Producto / Marca / Empresa). Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un análisis DAFO es: Seleccione una: a. Un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una empresa en su entorno.  Efectivamente un análisis DAFO implica todos los elementos arriba descrito en todas las contestaciones. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una empresa en su entorno. Representan una” foto fija” de un momento determinado y debe ser actualizado y revisado periódicamente por el paso del tiempo o por cambios en el entorno. Y por último cabe destacar que es un criterio más a tener en cuenta en el análisis del entorno que me va a permitir preparar mejor el Plan de Marketing Estratégico de la empresa.

b. Una” foto fija” de un momento determinado y debe ser actualizado y revisado periódicamente por el paso del tiempo o por cambios en el entorno. c. Un criterio más a tener en cuenta en el análisis del entorno que me va a permitir preparar mejor el Plan de Marketing Estratégico de la empresa. d. Todas las respuestas son correctas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 4 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las etapas del proceso de segmentación? Seleccione una: a. Elección de los criterios de segmentación, determinar los segmentos del mercado y elección de la estrategia a seguir. b. Definición del mercado de referencia, elección de los criterios de segmentación, y elección de la estrategia a seguir. c. Determinar los segmentos del mercado, evaluación y elección de los mismos y elección de la estrategia a seguir. d. Definición del mercado de referencia, elección de los criterios de segmentación, determinar los segmentos del mercado, evaluación y elección de los mismos y, finalmente, elección de la estrategia a seguir.  Las etapas del proceso de segmentación son:1. Definición del mercado de referencia, 2. Elección de los criterios de segmentación, 3. Determinar los segmentos del mercado, 4. Evaluación y elección de los mismos, 5. Elección de la estrategia a seguir. Cualquiera de las otra respuestas deja incompleto el proceso lógico de ejecución de la segmentación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Definición del mercado de referencia, elección de los criterios de segmentación, determinar los segmentos del mercado, evaluación y elección de los mismos y, finalmente, elección de la estrategia a seguir.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes aspectos No pertenece a los aspectos cualitativos del cliente en relación con la empresa?

Seleccione una: a. Fidelidad. b. Confianza. c. Satisfacción. d. Fijación de precios.  Los aspectos cualitativos del cliente en relación a la empresa son: Fidelidad, Confianza, Satisfacción, Información Individualizada, Difusión y Rentabilidad. La fijación de precios no es un criterio cualitativo, sino cuantitativo, y no pertenece al cliente, sino a la empresa.

e. Información individualizada. Retroalimentación La respuesta correcta es: Fijación de precios.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es el Posicionamiento Percibido? Seleccione una: a. Es aquel que buscan las empresas con su marketing, es decir, lo quieren que se establezca en la mente de los consumidores. b. Es aquel que reside en la memoria del consumidor y es la primera idea que le viene a la cabeza al escuchar la marca.  Posicionamiento Percibido: Reside en la memoria del consumidor y es la primera idea que le viene a la cabeza al escuchar la marca. Posicionamiento Proyectado (o Buscado): Es el que buscan las empresas con su marketing, es decir, lo quieren que se establezca en la mente de los consumidores.

c. Es la diferencia existente entre el posicionamiento deseado y el posicionamiento ideal de la marca. d. Ninguna de las respuestas es correcta. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es aquel que reside en la memoria del consumidor y es la primera idea que le viene a la cabeza al escuchar la marca.

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es la Reputación Corporativa? Seleccione una: a. Percepción que se tiene de la Empresa en toda su generalidad. Parte del posicionamiento. b. El conjunto de acciones de RSC que realiza la empresa para mejorar la imagen. c. La percepción representativa de la compañía basada en su actuación en el pasado, así como su proyección futura, que describe la admiración que despierta entre sus constituyentes en comparación con otras empresas rivales. d. Todas las respuestas son correctas.  Reputación Corporativa: Percepción representativa de la compañía basada en su actuación en el pasado, así como su proyección futura, que describe la admiración que despierta entre sus constituyentes en comparación con otras empresas rivales. Imagen Corporativa: Percepción que se tiene de la Empresa en toda su generalidad. Parte del posicionamiento. Las acciones de RSC forman parte de los planes que se ponen en marcha para el fortalecimiento y desarrollo de la reputación corporativa. Retroalimentación La respuesta correcta es: La percepción representativa de la compañía basada en su actuación en el pasado, así como su proyección futura, que describe la admiración que despierta entre sus constituyentes en comparación con otras empresas rivales.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Dentro del análisis del entorno donde desarrolla su actividad la empresa, se puede distinguir entre el macro entorno y el micro entorno. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al Micro entorno? Seleccione una: a. Demográfico.  Dentro del macro entorno se encuentran aquellas variables que trascienden a la propia empresa y afectan de manera transversal a todo el entorno macroeconómico. En este sentido caben destacar los siguientes elementos: Económico, político legal, demográfico, tecnológico, socio cultural y medio ambiente. Los elementos relacionados con el micro entorno son aquellos que están más íntimamente relacionados con la actividad propia de la empresa. Caben destacar: Intermediarios, proveedores, competencia y el mercado concreto en el que operan.

b. Intermediarios. c. Proveedores. d. Competencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Demográfico.

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es el posicionamiento de una marca?: Seleccione una:

a. Las percepciones que tienen los consumidores sobre una marca o un producto, en relación con otras marcas o productos del mercado o, incluso, en comparación con los que son ideales para ellos. b. Las percepciones (no siempre realidad) del público objetivo, y constituye una representación mental que los consumidores se hacen sobre el producto o la marca como consecuencia. c. Conjunto de rasgos, más estables y duraderos, que la empresa intenta que se atribuyan al producto o la marca. En consecuencia, refleja el significado que aspiran a tener entre el público objetivo a largo plazo y que les llevará a adquirir una personalidad propia y única, que se mantenga a lo largo del tiempo. d. Todas las respuestas son correctas.  Posicionamiento: Se refiere a las percepciones que tienen los consumidores sobre una marca o un producto, en relación con otras marcas o productos del mercado o, incluso, en comparación con los que son ideales para ellos. Imagen: Viene dada por las percepciones (no siempre realidad) del público objetivo, y constituye una representación mental que los consumidores se hacen sobre el producto o la marca como consecuencia. Identidad: Recoge un conjunto de rasgos, más estables y duraderos, que la empresa intenta que se atribuyan al producto o la marca. En consecuencia, refleja el significado que aspiran a tener entre el público objetivo a largo plazo y que les llevará a adquirir una personalidad propia y única, que se mantenga a lo largo del tiempo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las percepciones que tienen los consumidores sobre una marca o un producto, en relación con otras marcas o productos del mercado o, incluso, en comparación con los que son ideales para ellos.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes elementos NO forman parte del posicionamiento? Seleccione una: a. El Público objetivo. b. El marco de referencia.

c. La sensibilidad precio.  La sensibilidad precio se refiere a las variaciones del volumen de la demanda en relación al aumento o descenso de los precios de ese bien o servicio en concreto. Es un número concreto que nos indica esa relación entre volumen y precio, pero no es uno de los elementos que forman parte del posicionamiento, sino que, en todo caso, son consecuencia del posicionamiento definido y alcanzado.

d. El factor diferencial. e. El “reason why