PARASITOSIS Y EDA EN NIÑOS

Parasitosis Debemos recordar, en primer lugar, que el contagio de parásitos es casi siempre a través del ciclo ano-mano-

Views 49 Downloads 1 File size 980KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Parasitosis Debemos recordar, en primer lugar, que el contagio de parásitos es casi siempre a través del ciclo ano-mano-boca lo que facilita el que una misma persona "se contagie a si mismo" pues estos parásitos no se reproducen dentro de nuestro organismo y necesitan completar su ciclo fuera de él. Para que una persona o niño tenga muchos gusanos debe haberse contaminado una y otra vez con los huevos que se encuentran en las heces de ella o de otra persona (compañero de clase, familiar, etc.). En otros casos, el contagio viene a través de vegetales irrigados con aguas servidas o la ingestión de carnes semicrudas. Por estas razones las medidas de prevención son similares para todos estos parásitos: lavado constante de manos, aseo de utensilios de cocina, adecuado cocimiento de carnes, desinfección de vegetales y frutas que se ingieren sin cocción y cuidar que los niños no manipulen objetos o jueguen en el piso mientras comen. Es conveniente mencionar que algunos parásitos existentes en las zonas tropicales (amazonía, américa central) pueden penetrar a través de la piel (Uncinarias, Estrongiloides) por lo que aquellos niños o familiares que hayan estado en dichas zonas deben ser sometidos a exámenes de heces y/o tratamiento. Asimismo existen parásitos del perro y otros animales domésticos que pueden ser contagiados a través de la lengua del animal (lamidas) por lo que se debe extremar la higiene de manos y cara cuando el niño juega con estos animales.

Giardiasis •



Enfermedad producida por un parásito microscópico (no es un gusano), provoca cuadros de diarrea aguda (5 a 7 días), intermitente (2 o 3 días a la semana durante todo el mes) o persistente (mas de 15 días de diarrea continua). Muchos adultos pueden tener sólo molestias tales como flatulencia (gases), borborismos (ruidos intestinales evidentes) e intolerancia a grasas lo que les hace pensar que "están mal del hígado". Su contagio es muy fácil pues los quistes del parásito no sólo están en las heces y manos de las personas sino en el ambiente, tierra y polvo lo que hace difícil mantener desparasitada a una familia que cuenta con pocos servicios de salubridad. Es conveniente consultar al pediatra puesto que se requiere la toma de muestras de heces para su examen y el empleo de antibióticos (metronidazol, furazolidona, secnidazol, triconidazol).

Helmintiasis



Enfermedad producida por los Helmintos, clasificación zoológica en la que quedan englobados todos los gusanos redondos y planos que pueden parasitar al hombre.

NEMATELMINTOS: •





Son los gusanos redondos, conocidos popularmente como lombrices. Los mas comunes son: Enterobius vermicularis (oxiuros), Ascaris lumbricoides, Trichuris trichura, Strongiloides stercoralis, Ancylostoma duodenale y Necator americanus (uncinarias). Muchas veces se les puede apreciar vivos en las heces con tamaños que varían desde una hebra de hilo hasta el diámetro de una lombriz de tierra. Dependiendo de su número y tamaño son causa de hiporexia (falta de apetito), palidez (por anemia), balonamiento (barriga hinchada), mala absorción de nutrientes e incluso dolor abdominal que puede llegar a remedar el de un abdomen agudo. Es necesario el tratamiento con antiparasitarios por vía oral (mebendazol, albendazol, flubendazol, pirantel, levamizol), por uno o varios días. Se debe resaltar que el tratamiento debe ser dirigido a toda la familia para evitar reinfestaciones y, en algunos casos, repetir el tratamiento luego de cierto tiempo.

PLATELMINTOS: •



Son los gusanos planos, conocidos popularmente como tenias. Los mas comunes son: Taenia solium (tenia del cerdo), Taenia saginata (tenia de la vaca), Hymenolepis nana (tenia de la rata) y Equinococcus granulosum (tenia del perro). Se caracterizan por su forma plana e inactiva y al ser eliminados, cuando tienen una gran extensión, se les aprecia en las heces como pedazos delgados inmóviles parecidos a un centímetro de costura. En algunos de los casos la forma adulta (tenia) vive en el hombre mientras que la larva tiene que crecer en un animal. El contagio es por contaminación con heces de animales (perro o rata) o por la ingestión de carnes semicrudas (vaca, chancho).



Las mayores complicaciones ocurren en los casos en que la larva es la que se desarrolla en el hombre como puede suceder con la tenia de chancho que causa la cisticercosis (localización en el cerebro) o la tenia de perro que causa el quiste hidatídico (localización en hígado o pulmones). En ambos casos existe riesgo de muerte o necesidad de tratamientos intrahospitalarios que incluyen la posibilidad de intervención quirúrgica.



Los síntomas que pueden provocar estas dolencias aparte de los problemas de crecimiento y falta de apetito del niño, son: masa abdominal, crecimiento del abdomen, ictericia (color amarillo de piel y escleras), dolores de cabeza, convulsiones, vértigo y problemas de visión). En todos estos casos es importante consultar al médico quién evaluará si el tratamiento puede ser ambulatorio o se requerirá la derivación a un hospital para estudios especiales.



Es necesario el tratamiento con antiparasitarios por vía oral (niclosamida, praxicuantel, albendazol, flubendazol, pirantel), por varios días. Aquí, también, el tratamiento debe ser dirigido a toda la familia para evitar reinfestaciones y, en algunos casos, repetir el tratamiento luego de cierto tiempo.

La parasitosis: Síntomas y medidas preventivas Por: Martha Manco Enfermera de Inicial La parasitosis es una enfermedad infecto contagiosa que padecen muchas personas, especialmente los niños. Estos ingresan al organismo a través de la ingesta de alimentos contaminados o del agua que bebemos. Otros parásitos ingresan a través de la piel, especialmente por las manos y los pies. La Organización Mundial de la Salud -OMS- estima que más de dos millones de personas en todo el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están infectadas por parásitos intestinales debilitantes, que es uno de los problemas de salud más persistente que causan anemia en lactantes, bajo peso, malnutrición y crecimiento retrasado. También, el desempeño escolar y las actividades de los niños son afectados. Los síntomas son generalmente específicos y de intensidad y duración variable. - Puede haber malestar general. - Dolor abdominal de localización variable. - El paciente puede referir anorexia, nauseas y flatulencia. - Puede haber fiebre dolor de cabeza intranquilidad. - Insomnio y síntomas de anemia. - Fatiga, debilidad, mareos y pérdida de peso. La OMS sostiene que la parasitosis es patológica con un alto componente social. Ésta podría ser controlada, pero difícilmente eliminada. Las medidas de prevención contra la parasitosis están vinculadas a la modificación de los hábitos, la educación y el bienestar de la población. Medidas preventivas - Lavarse las manos siempre después de cada actividad. - No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar. - Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege contra parásitos, principalmente los que originan diarreas.

- Hervir el agua de consumo por un minuto, utilizando esta modalidad como norma, especialmente cuando la ingieren lactantes y niños. - No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena húmedos.

Parásitos Intestinales Comunes en Niños: Contagio, Síntomas y Prevención 09 Abr, 2008 - 10:03:48

Más

Los parásitos son seres vivos que necesitan de otro organismo para vivir (humano o animal) llamados también huéspedes...

Los parásitos son seres vivos que necesitan de otro organismo para vivir (humano o animal) llamados también huéspedes, al que invaden para subsistir. Aunque se localizan en distintas partes del cuerpo, el aparato digestivo es el sitio que mayormente habitan y es por esto que generalmente se los denomina parásitos intestinales. En esta nota analizamos los tres parásitos que frecuentemente infectan a los niños, el grupo social mas afectado por este trastorno. Parásitos intestinales: Ascaridiasis El agente ascaridiasis lumbricoides es un parasito con forma de gusano que puede medir hasta 30 centímetros y habita en el intestino delgado. El contagio: no ocurre de persona a persona sino por la ingestión de los huevos del parasito Los síntomas: por lo general es asintomático, pero si la cantidad de parásitos es grande pueden surgir problemas respiratorios y obstrucción del transito intestinal. El diagnostico consta del reconocimiento del gusano expulsado junto a la metería fecal.

El mejor tratamiento: se suministra un antiparasitario por tres días y se pide un nuevo control de la materia fecal por dos o tres semanas para confirmar la continuidad del tratamiento. La prevención total implica: Una higiene rigurosa de las manos del niño luego de ir al baño o de comer. Evitar el contacto con superficies contaminadas con heces humanas. Lavar frutas y verduras cuidadosamente. Descartar prolijamente los pañales descartables. Parásitos intestinales en niños: Oxiurasis El agente enterobius vermicularis es un pequeño parasito que solo habita en seres humanos. El contagio: los niños en edad escolar y las madres que los atienden son los más expuestos. Los huevos se diseminan a través de las manos y los juguetes contaminados que los niños llevan a la boca. Cuando lo huevos maduran los gusanos se dirigen a borde del ano y allí depositan mas huevos, los niños sienten el picor, se rasca y con las manos contaminadas contagian a otros niños. El diagnostico se logra por medio del Test de Graham. Se coloca una cinta transparente en la zona anal antes de la higiene y de la defecación. Así se observan los huevos depositados por el parasito. Los síntomas: irritabilidad, picazón en el ano, alteración del sueño, inapetencia. También puede ser asintomático. El mejor tratamiento: se indica un antiparasitario por un día, pero puede repetirse el tratamiento. A veces es necesario tratar a todo el grupo familiar. La prevención total implica: Los niños deben tener siempre las uñas cortas y limpias. No deben comerse las uñas ni rascarse la zona anal Deben lavarse las manos luego de ir al baño y antes de comer Es recomendable lavar los juguetes, lavar diariamente la ropa interior del niño y la ropa de cama. Procurar el ingreso de luz en los cuartos durante el día, ya que los huevos son muy sensibles a la luz. Parásitos intestinales: Giardiasis Es causada por el parasito giardia lomblia, y solo puede observarse a través del microscopio. Habita en el intestino de humanos y de animales.

El contagio: se da frecuentemente por medio de agua, los alimentos crudos infectados o de las manos que pudieran haber estado en contacto con superficies contaminadas. También es muy común el contagio en niños que asisten a guarderías y aun no tienen control de esfínter, y el paso del parasito desde ellos hacia sus padres y maestros. Los viajes, actividades rurales y al aire libre son otra frecuente fuente de contagio. Los síntomas: aparecen nauseas, espasmos abdominales, diarrea, deshidratación, perdida de peso y anemia. En otros casos puede ser asintomático. El diagnostico: Se realiza por observación microscópica de muestras frescas de materia fecal. El mejor tratamiento: medicación diversa por un periodo de cinco a diez días. Se aconseja no aplicar tratamiento en niños que no presentan síntomas. La prevención total: Lavar cuidadosamente frutas y verduras antes que el niño las consuma. Evitar la ingesta de alimentos que no sean seguros. Inculcar la higiene de manos antes de comer y luego de ir al baño Fuente: consejos-de-salud.com

INTRODUCCIÓN La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad. Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control. Teniasis, se llama así a la parasitosis producida por la taenia solium conocida como la "solitaria" que infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa adulta, y cuando esta en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad llamada cisticercosis. Otro tipo de parasito que afecta el organismo humano es la Giardiasis

La Giardiasis es un parásito protozoario flagelado residente del tubo intestinal humano y de muchas clases de animales. • •

Tiene dos formas: trofozoíto y quiste. El trofozoíto es la forma mótil, activa, residente intestinal, con un largo de 15 µm, ancho de 8 µm y aspecto dacrioide.

Existe otro tipo de parasito intestinal llamado Tricuriasis. Es una infección muy común al intestino grueso, que es producida en los niños cuando comen tierra contaminada con huevos de algún tipo de gusano. En cuanto a la Pediculosis podemos decir que es la infección por piojos hematófagos; es decir, que se alimentan se sangre. Existen tres tipos de piojos que afectan a los seres humanos: • •

El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) El piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis)



El piojo púbico o ladilla (Pediculus pubis)

Los vulgarmente llamados "piojos de la cabeza" (pediculus humanus capitis) son insectos que viven sobre el cuero cabelludo y cabellos del ser humano. Son ectoparásitos. Estos parásitos pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en tres semanas. Su promedio de sobrevida es de treinta días y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner alrededor de 200 huevos o liendres. Parasitismo Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped. El parasitismo intestinal se presenta cuando una especie vive dentro del huésped, en el tracto intestinal. El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino. Tipos de parásitos. Existen dos tipos de parásitos. Para cada grupo se entrega la clasificación y nombres de algunos especimenes a modo de ejemplo: Parásitos internos

Redondos: Ascaris, Ancylostomas y Trichuris Planos: Tenias ("lombriz solitaria"), Equinococcus Granulosus y Dipylidium Caninum.

Dipylidium Caninum Parásitos externos: Garrapatas: es un parásito chupador de sangre dañando al huésped, actúa como vector de múltiples organismos y provoca una lesión en el sitio de fijación. Su período más activo, en nuestro país, empieza con la primavera finalizando una vez avanzado el otoño; por cuanto factores ambientales como: temperatura, humedad constituyen limitantes para una actividad anual continuada, como ocurre en otras latitudes. Puede transmitir ciertas enfermedades protozoarias, virales y rickettsiales del ganado doméstico y del hombre. Pulgas: es un parásito comprimido en sentido lateral, succiona sangre. La adulta se alimenta sólo con sangre de sus huéspedes causando intenso prurito e irritación por su mordedura que es constante y la secreción salivar de productos tóxicos y alergénicos. La infección secundaria es una complicación frecuente, junto con los traumas autoinflingidos.

Pulga común Piojos: Los vulgarmente llamados "piojos de la cabeza" (pediculus humanus capitis) son insectos que viven sobre el cuero cabelludo y cabellos del ser humano. Son ectoparásitos. Estos insectos miden en su adultez de 1 a 2 mm. Tienen seis patas que terminan en pequeñas garras (las utilizan para prenderse firmemente al pelo), tórax, abdomen y poseen una cabeza pequeña con un aparato bucal preparado para la punción (picadura) y succión ulterior de sangre.

GIARDIASIS La Giardia es un parásito protozoario flagelado residente del tubo intestinal humano y de muchas clases de animales. Las encuestas de prevalencia en poblaciones caninas son: 10% en perros bien tratados, 36 a 50% en cachorros y hasta el 100% en criaderos. El hecho de que la prevalencia en gatos sea mucho menor (1,4-11%) puede reflejar la dificultad para identificar el organismo en las heces. Si bien la prevalencia de infección es elevada en perros y gatos, la enfermedad clínica es rara. La importancia de la afección reside en su prevalencia, seriedad cuando emerge, potencial zoonótico y dificultades en el diagnóstico además de algunos inconvenientes en la farmacoterapia. ETIOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO El parásito tiene dos formas: trofozoíto y quiste. El trofozoíto es la forma mótil, activa, residente intestinal, con un largo de 15 µm, ancho de 8 µm y aspecto dacrioide. A la microscopia óptica se lo reconoce como una "cara sonriente" formada por los dos núcleos en el tercio anterior ("ojos"), los axonemas que pasan longitudinalmente entre los núcleos ("nariz") y cuerpos medianos de ubicación transversa en el tercio posterior ("boca"). Cuatro pares de flagelos completan la expresión cómica de esta forma. El quiste es el estadio inactivo, resistente, responsable de la transmisión, con un largo de 12 µm y ancho de 7 µm. Contiene dos trofozoítos formados, pero no del todo separados, y pueden verse los axonemas, fragmentos de los discos ventrales y hasta 4 núcleos. El quiste es susceptible a la desecación en condiciones cálidas y secas, pero no sobrevive varios meses fuera del huésped en ambientes fríos y húmedos.

El ciclo biológico es directo. El huésped se infecta con la ingestión de los quistes, los cuales se exquistan en el duodeno luego de la exposición al ácido gástrico y enzimas pancreáticas. Entonces se separan los dos trofozoítos, maduran con rapidez y se fijan al ribete en cepillo del epitelio velloso (en el área glandular intestinal). En los perros, el organismo fue aislado desde el duodeno hasta el íleon; el duodeno y yeyuno son residencias óptimas. Los trofozoítos se aíslan con menor dificultad mediante la prueba de la cuerda peroral o endoscopia en perros sintomáticos que en asintomáticos. En el gato se encuentran a lo largo de todo el canal entérico. Una dieta abundante en carbohidratos, más que hiperproteica, favorece un hábitat intestinal anterior. En las personas se describió la giardiasis estomacal con gastropatías concurrentes (Helicobacter pylori y adenocarcinoma). Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria en el intestino y luego se enquistan mediante un mecanismo y localización que son desconocidos. Los quistes son expulsados con las heces 1 o 2 semanas después de la infección. Las heces felinas, en especial, pueden contener trofozoítos, pero pocas veces sobreviven mucho tiempo fuera del huésped.

Trofozoito emergiendo de un quiste

División binaria de la giardia SINTOMATOLOGIA La mayoría de las infecciones donde se defecan los quistes son asintomáticas. La diarrea es el signo clínico más común en los perros y gatos sin-tomáticos y puede ser aguda y de corta duración, intermitente o crónica. Las deposiciones con frecuencia son pálidas, malolientes y esteatorreicas. Los afectados pueden exhibir pérdida de peso secundaria a la diarrea, pero es inusual la inapetencia. PATOGENIA La mayor parte de la información ha sido extrapolada de estudios en personas. La infección puede causar mal absorción de vitamina B12 y folato, triglicéridos, lactosa y (menos común) sucrosa. La respuesta clínica a la infección puede atribuirse a la virulencia de la cepa y/o factores del huésped (respuesta inmunológica). Para resistir la infección se requiere un sistema inmune mediado por células competente. La administración de dosis inmunosupresoras de corticoides exacerba las giardiasis en perros y gerbos y aumenta el número de parásitos en ratones. DIAGNOSTICO La sintomatología y los estudios de rutina no son patognomónicos de la giardiasis. El diagnóstico seguro se basa en el descubrimiento de los quistes o trofozoítos en las heces o muestras extraídas del intestino. Si bien los quistes son excretados de manera intermitente, una técnica de concentración bien ejecutada es el método más práctico y sensible de diagnosis. Los restantes medios diagnósticos presentan inconvenientes de practicidad y sensibilidad. Frotis fecales. Ante la sospecha de una giardiasis lo primero es realizar un frotis directo de las heces por los trofozoítos. Los trofozoítos son más comunes en las heces blandas y los quistes en las deposiciones formadas o semiformadas. Una gota de materia fecal se mezcla

con otra de solución salina normal sobre un portaobjetos,se coloca un cubreobjetos y se examina sin pérdida de tiempo a 40 X. Los trofozoítos se reconocen por su rápido movimiento anterógrado y disco ventral cóncavo. Los tricomonales se distinguen por su movimiento más giratorio, ausencia de disco cóncavo, núcleo solitario y presencia de una membrana ondulante. La morfología es acrecentada con el agregado de una gota de yodo de Lugol (que mata e inmoviliza al parásito tiñendo las diferentes estructuras internas) a otra de heces. Recuérdese que un resultado negativo no descarta la infección. TRATAMIENTO La mayoría de las drogas utilizadas tienen baja eficacia o efectos colaterales serios. En época reciente, algunos derivados benzimidazólicos (en especial albendazol) demostraron elevada eficacia contra la Giardia in vitro y en personas. El albendazol (25 mg/kg/12 horas, bucal, durante 2 días) eliminó los quistes fecales en 18 de 20 perros tratados (90% de eficacia). La excreción de los quistes desapareció en 5 gatos tratados con este régimen durante 5 días. No se comprobaron efectos colaterales en estas dosis ni en Beagles tratados a razón de 30 mg/kg/día durante 13 semanas. Como se lo sospecha teratogénico, se contraindica en animales gestantes. El fenbendazol (50 mg/kg/día 3 días consecutivos, bucal) eliminó los quistes fecales en el 100% de los perros (total 6) de un ensayo controlado. No hubo efectos colaterales y la droga no es teratogénica. Con estas dosis pueden tratarse cachorros de 6 semanas de vida. Los resultados su-gieren que el fenbendazol solo puede emplearse para tratar giardiasis o descartar una infección ocul-ta (además de trichuriasis) como causa de diarrea crónica en perros. No se lo evaluó en felinos. El metronidazol bucal (un nitroimidazol) es una droga clásica para la giardiasis canina y felina (25 mg/kg/12 horas durante 5 días para perros y 12-25 mg/kg/12 horas durante 5 días para gatos). Tiene un 67% de eficacia en perros infectados y se lo asoció con la aparición de anorexia y vómito agudos con progresión a ataxia generalizada pronunciada y nistagmo posicional vertical. Los gatos suelen rechazarlo por su gusto desagradable. La quinacrina (6,6 mg/kg/12 horas durante 5 días) demostró 100% de eficacia, pero se acompaña con letargia y fiebre hacia el fin de la terapia en cerca del 50% de los pacientes. Estos efectos desaparecen a los 2 a 3 días de finalizar la medicación. En los gatos, dosis más bajas (2,3 mg/kg/día durante 12 días) controlaron los signos, pero sin erradicar la excreción de los quistes. Se la contraindica en preñadas. El ipronidazol, un nitroimidazol, es un aditivo para alimento y agua usado en el tratamiento de la cabeza negra del pavo y tricomoniasis bovina. En 2 galgos fue eficaz para tratar la giardiasis mediante el agua de bebida (126 mg/L durante 7 días y 378 mg/L por otros 7 días). El tinidazol, otro nitroimidazol, tiene igual eficacia que el metronidazol para tratar la giardiasis. Estas drogas no fueron testeadas en detalle. La furazolidona es de considerable eficacia para la giardiasis felina (4 mg/kg/12 horas durante 5-10 días, bucal); los posibles efectos colaterales son la diarrea y el vómito. No fue muy evaluada en caninos. Se la presume teratogénica y por ende se contraindica en preñadas.

TENIASIS

Con respecto a un tipo de enfermedad parasitaria ocasionada por un organismo invertebrado, conocido científicamente como Taenia solium, y comúnmente como ‘tenia’ o ‘solitaria’. Se piensa que se puede contraer la infección y la posterior enfermedad (teniasis) con sólo ingerir carne de cerdo, pero esto no es verdad. Sin embargo, otro mal (cisticercosis) que implica al mismo parásito sí es ocasionado por el consumo de la misma carne –o cualquier otra–, pero la causa se encuentra en la preparación de los alimentos. El adulto y el huevo de Taenia solium El adulto de Taenia solium es un parásito estricto que vive en el intestino delgado de los seres humanos y de algunos mamíferos más (el hámster, entre ellos, pero de forma experimental). Es un gusano plano y segmentado que en estado adulto (fig. 1) puede alcanzar hasta 7 metros de longitud. Está compuesto por una cabeza o escólex, un cuello angosto y varios cientos de proglótidos hermafroditos. El escólex mide algo menos que una cabeza de alfiler (fig. 2). Presenta ganchos y ventosas que le sirven para fijarse a la pared intestinal de donde absorbe los nutrientes que lo alimentan.

Escólex Los proglótidos constituyen la estructura reproductiva de estos parásitos y se clasifican, de acuerdo con su desarrollo, en inmaduros, maduros y grávidos. Los primeros poseen órganos genitales poco desarrollados; los maduros presentan ovarios y testículos desarrollados y listos para producir huevos, y los proglótidos grávidos poseen los huevos altamente infectivos (cada proglótido grávido puede contener hasta 60 000 huevos).

En el intestino del hombre puede haber uno o más individuos adheridos a la pared; éstos crecen y se reproducen asexualmente o por fecundación entrecruzada, es decir, dos individuos localizados en el mismo intestino se encuentran y llevan a cabo contacto entre sus cavidades genitales para intercambiar células reproductivas y así poder fecundarse uno a otro. Una vez que se lleva a cabo la autofecundación o la fecundación entrecruzada, los huevos – producto de la unión de las células sexuales fusionadas en la fecundación– pasan por transformaciones muy breves y después se convierten en una esfera microscópica cubierta por una capa que les confiere cierta resistencia. Cisticercos maduros disecados y recuperados de carne de cerdo infectada. La región clara es la pequeña larva de tenia y la región más oscura es una vesícula llena de fluido que ayuda a la larva a permanecer viva por cierto tiempo. Los cisticercos maduros pueden medir de 0.5 a 2.5 cm de diámetro

¿Cómo adquirimos teniasis? Una vez que el cisticerco infectó a un cerdo y se alojó en su tejido muscular, su carne cruda o mal cocida es portadora del parásito. Al ser ingerida por una persona, los cisticercos que contiene entran por la boca como alimento; posteriormente son estimulados por sustancias digestivas en el estómago y en el intestino delgado; con ello logran salir de su cápsula protectora e inician su desarrollo como adultos en el intestino del hospedero, provocan la enfermedad conocida como ‘teniasis’ y cierran así el ciclo de vida al volver a la fase inicial .La teniasis no es mortal ni grave, pero puede tener complicaciones en ciertos casos. Un alto número de personas que la contraen ni siquiera se dan cuenta de que la tuvieron. Al cabo de algún tiempo, el gusano simplemente muere y es expulsado en la materia fecal.

El parásito adulto se desarrolla en el intestino delgado del ser humano, donde se reproduce y forma huevos (a). Los huevos están contenidos dentro de las estructuras reproductivas o proglótidos, que son expulsados en las heces (b). El huevo presente en la materia fecal puede ser ingerido por el ser humano (c1) o por el cerdo (c2). Una vez dentro del tracto digestivo se convierte en cisticerco y se puede alojar en: el cerebro, el hígado, los músculos

o los ojos (entre otros tejidos). El ciclo se cierra cuando el ser humano ingiere carne con cisticercos; en este caso los cisticercos llegan al tracto digestivo humano e inician su desarrollo como adultos. Sin embargo, si existiera la posibilidad de alimentarnos con carne de cerdo infectado con cisticercosis (es decir con cisticercos implantados en el tejido muscular) estaríamos ingiriendo los cisticercos y no los huevos, lo que provocaría que el cisticerco se desarrollara en nuestro intestino como adulto; entonces el diagnóstico que nos haría el medico sería el de teniasis y no el de cisticercosis. La cisticercosis la provoca el huevo de Taenia solium y la teniasis el cisticerco, contrario a lo que se cree. Podemos decir que para no contraer cisticercosis o teniasis lo mejor que podemos hacer es: 1.Comer en lugares limpios. 2.Lavarnos siempre las manos antes de comer y después de ir al baño. 3.Lavar y/o cocer muy bien frutas, verduras y carnes (sea de cerdo o no). 4.No comer ningún tipo de carne, y mucho menos la de cerdo, cruda. 5.Si vivimos en zonas rurales donde se crían cerdos, mantenerlos en perfecto estado de limpieza y evitar que se alimenten con heces humanas. Por otro lado, si queremos evitar contraer teniasis lo único que tomaremos en cuenta es ingerir carne libre de cisticercos, lo cual se puede hacer consumiendo carne con sello de inspección sanitaria, y en el caso de cerdos criados en granjas particulares, manteniendo un alto nivel de higiene en su crianza revisando y cociendo (pues el cisticerco muere a temperaturas mayores a 79° C) la carne antes de ingerirla, tratando de identificar algún cisticerco presente en ella. Por último, es importante mencionar que en caso de haber adquirido cisticercosis humana debido a la ingestión de huevos de solitaria, tenemos que considerar que hasta ahora no se conoce una forma para saber si el cisticerco se ha desarrollado en nuestro organismo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, las personas que en algún momento de su vida contrajeron este mal, pueden pasar años con el o los cisticercos en su cerebro, su hígado o sus músculos hasta que el parásito ocasiona daños severos a la parte del cuerpo donde se encuentra; lo cual, dependiendo de la zona, puede variar entre algunos meses y hasta 8 o 9 años. Lo anterior nos dice que la cisticercosis y la teniasis humana y porcina son, más que problemas alimentarios, problemas de higiene y educación sanitaria, problemas que se pueden solucionar transmitiendo desde el aula las medidas sanitarias más comunes y los hábitos de limpieza básicos para ingerir y preparar alimentos.

Ciclo biológico de las especies del género Taenia.

Huevo del género Taenia. TRICURIASIS Trichuris Trichura •

Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis.



Es la infección parasitaria del intestino grueso causada por trichuris trichura

Causas, incidencia y factores de riesgo •

La infección es común en todo el mundo y afecta principalmente a los niños, quienes la pueden desarrollar a partir de la ingestión de tierra contaminada con huevos de este gusano, los cuales se incuban incrustándose en la pared del intestino grueso (ciego, colon o recto).



El principal factor de riesgo de infección comprende la ingestión de huevos en tierra contaminada con heces. Algunos brotes se han rastreado hasta vegetales contaminados, debido a posible contaminación con la tierra.



El desarrollo de los síntomas depende de la cantidad de gusanos o huevos. Las infestaciones leves pueden ocasionar pocos o ningún síntoma, mientras que las infestaciones mayores pueden provocar diarrea sanguinolenta, anemia por deficiencia de hierro y, en ocasiones, prolapso rectal.



Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito.



Con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del parásito. Este proceso lleva tres semanas.

"Forma de transmisión" •

Las personas, principalmente los niños, pueden ingerir los embriones del parásito, por medio de las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos, las frutas, y los objetos contaminados.



Los embriones del tricocefalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino grueso, donde se concierten en gusanos adultos.



En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se multiplican, produciendo malestar estomacal intermitente, diarrea, perdida de peso y anemia.

Síntomas, Signos, exámenes • •

SINTOMAS



Las infestaciones leves son a menudo asintomáticas.



Las infestaciones mayores pueden presentar diarrea sanguinolenta.



La pérdida de sangre prolongada puede conducir a anemia por deficiencia de hierro.



En casos severos entre individuos altamente infestados se presenta prolapso rectal.

EXAMENES •

Un examen de huevos y parásitos en heces revela la presencia de huevos de tricocéfalo

Tratamiento y Complicaciones •

Se utiliza comúnmente el tratamiento oral con mebendazol durante tres días en infecciones sintomáticas. Como terapia alternativa puede utilizarse otro agente antiparasitario, el albendazol. Se espera una recuperación total con el tratamiento.



En casos severos, puede presentarse deshidratación y anemia por la diarrea sanguinolenta y rara vez se puede presentar también prolapso rectal.

Prevención •

El mejoramiento de las instalaciones para deshechos con heces ha disminuido la incidencia del tricocéfalo. Otras medidas preventivas son lavarse las manos antes de manipular alimentos y evitar la ingestión de tierra mediante el lavado profuso de alimentos y vegetales potencialmente contaminados PEDICULOSIS

Los piojos se llaman Pediculus humanus capitis, y son insectos parasíticos que se encuentran en el pelo de la cabeza de las personas. Se contagian con facilidad al entrar en contacto con prendas de vestir de la cabeza (gorros y sombreros) u otros textiles o aparillaje (cascos) de personas que están infectadas. Es más frecuente la infestación en niños menores de 8 años, y más frecuente en las niñas que los niños. EVOLUCION DE LOS PIOJOS

La pediculosis pasa por las diferentes fases del desarrollo del insecto y por ello se puede observar los piojos en tres formas: liendre, la ninfa y el adulto. •

Liendre: Las liendres son los huevos de los piojos de la cabeza, son difíciles de ver y la mayoría de las veces se confunden con caspa, en su forma o color son parecidos, pero a diferencia de esta están firmemente adheridas a la raíz del pelo. Las liendres requieren una semana para convertirse en piojos.

• •

Ninfa: La liendre sale del huevo y se convierte en un pequeño piojo llamado ninfa. Tiene el aspecto de un piojo de la cabeza adulto, pero es más pequeño. Las ninfas maduran convirtiéndose en adultos en aproximadamente 7 días después de la incubación.

• •

Adulto: El piojo adulto tiene el tamaño de 2 a 4 mm de largo, tiene 6 patas y su color es de marrón a grisáceo. En las personas con pelo oscuro, el piojo adulto tiene un aspecto más oscuro. Las hembras son las que depositan liendres y por lo general son más grandes que los machos. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona. Para sobrevivir, el piojo adulto necesita alimentarse de sangre.

Si el piojo cae fuera de la persona, generalmente se muere en un par de días.

DIAGNOSTICO Los piojos se diagnostican por picazón el la cabeza, sensación de cosquilleo en el pelo, y lesiones de rascado en el cuero cabelludo. Además se pueden observar las liendres y las formas adultas en el cuero cabelludo sobre todo detrás de las orejas y cerca de la línea del cuello en la parte posterior de la nuca. Los piojos de la cabeza se sostienen del cabello con garras parecidas a un gancho que tienen en el extremo de cada una de sus seis patas

¿Como se transmite? El contagio, se lleva a cabo cuando una persona no infectada establece contacto con una parasitada o con algunos de sus elementos de uso personal como peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc.; donde se encuentra el parásito adulto, ya que los piojos no pueden por sus características propias ni saltar ni volar.

¿Quienes pueden tener piojos? El piojo ataca principalmente a los niños en edad escolar y a las mujeres; los hombres adultos, en cambio presentan un tipo de secreción sebácea que hace más difícil la infestación por los piojos. ¿Se debe tratar la pediculosis?

Si, ya que en algunas oportunidades puede tener complicaciones importantes. La complicación más frecuente es el prurito y la eczematización del cuero cabelludo, particularmente en aquellos niños con una base alérgica, en quienes suele ser más frecuente, y que está favorecido por el uso de los distintos pediculicidas. El prurito ocasiona el rascado del niño, lo que lleva a la excoriación del cuero cabelludo, es decir la lastimadura de la piel de la cabeza; estas lesiones permiten el más fácil acceso de bacterias que dan origen a infecciones que en ocasiones pueden llevar a cuadros importantes ¿Cómo se tratan los piojos? Lo ideal es la consulta con el especialista para que sea él quien indique el tratamiento más adecuado. El tratamiento está destinado tanto a matar a la población adulta de piojos como a su cría (huevos y larvas). Para matar al piojo: Se puede utilizar piojicidas poco tóxicos como la permetrina al 1% en loción y shampoo, o crema de enjuague), shampoo o loción en base a lindano al 1% que se deben utilizar con indicación del especialista ya que mal utilizada podría ser muy tóxica.

Para eliminar las liendres: Primero es necesario ablandar la capa de quitina que las envuelve con vinagre blanco y recién desprenderlas con el peine fino de metal. Si alguna no se desprendiera puede cortarse el pelo al que está adherida. Es muy importante realizar el tratamiento en todo el grupo familiar al mismo tiempo ya que si no continúa la cadena de contagios. Para eliminar los piojos de los objetos personales. Lavar la ropa de cama e interior con agua bien caliente (por lo menos durante cinco minutos a 50°C). Para eliminar los piojos de los utensilios de uso personal (peines, cepillos, etc.) Sumergirlos en agua hirviendo durante diez minutos o lavarlos con el shampoo o loción piojicida. Debido a que los piojos en un ambiente adecuado de humedad y temperatura viven 48hs, se aconseja:

* Cambiar la ropa de cama y lavarla con agua caliente. * Lavar la ropa usada en el día con agua caliente (guardapolvo, bufanda, camisas,etc.) * Pasar aspiradora en sillones, asientos de auto. * Lavar los juguetes de uso diario. * Lavar con agua caliente los peines y cepillo de uso diario. ¿Se puede prevenir la pediculosis? Descontadas las normas de higiene básicas que en general cumplen todas las madres, es menester que sepan que para que disminuya la probabilidad de reinfección, es necesario crearle al piojo un hábitat que no le resulte propicio para anidar (inhóspito) ni para reproducirse. En general se lo logra: Revisando diariamente la cabeza de los niños y pasando el peine fino de metal. Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, almohadas, abrigos).

Normas de prevención de la pediculosis: * Lavar la cabeza todos los días con el shampoo habitual. * Pasar el peine fino de metal diariamente embebido en vinagre. Llevar el pelo recogido. * No compartir hebillas, peines. CONCLUSIÓN Todo tipo de parasito que afecta al hombre, como la Tenia, Giardiasis y la Tricuriasis son infecciones que se pueden evitar: En el caso de la Tenia, evitar comer las carnes cerdo crudo a medio cocer. La cisticercosis y la teniasis humana y porcina son, más que problemas alimentarios, problemas de higiene y educación sanitaria, problemas que se pueden solucionar transmitiendo desde el aula las medidas sanitarias más comunes y los hábitos de limpieza básicos para ingerir y preparar alimentos. La infección por Giardia lamblia puede ser totalmente asintomática y su diagnóstico resulta entonces un hallazgo de laboratorio. Los síntomas pueden ser diarreas, que alternan con períodos de normalidad o estreñimiento, dolor abdominal a tipo cólico, dolor en la boca del estómago (epigastralgia), gases,

manifestaciones alérgicas en la piel en forma de urticaria (ronchas). En la fase crónica las diarreas pueden ser mantenidas, con severa pérdida de peso, anemia, ocasionando lo que se conoce como síndrome de mala absorción intestinal con incapacidad para digerir y absorber los azúcares de los alimentos. Consumir siempre agua hervida o de calidad sanitaria registrada. Lavado con agua hervida y correcta manipulación de los alimentos destinados a ingerirse crudos, como las frutas y los vegetales; lavarse las manos antes de comer y después de defecar, y enseñar a nuestros hijos, desde la más temprana infancia, correctos hábitos higiénicos. La tricuriasis se puede evitar con un buen lavado de manos antes de manipular alimentos y vegetales potencialmente contaminados. En el caso de la pediculosis es evitable con aseo diario, revisión permanente y en el caso de contaminación seguir tratamiento medico. Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal • •

Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina. Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas



Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.



En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)



Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)



Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada



Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos



Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal



Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas

Enfermedades diarreicas

Nota descriptiva N°330 Agosto de 2009 Datos clave • Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables. • Las enfermedades diarreicas matan a 1,5 millones de niños cada año. •

En todo el mundo, se producen unos dos mil millones de casos de diarrea cada año.



Las enfermedades diarreicas afectan principalmente a los niños menores de dos años.



La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.

Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 1,5 millones de niños cada año. La diarrea puede durar varios días y puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Las enfermedades diarreicas pueden tratarse con una solución de agua limpia, azúcar y sal, y con comprimidos de zinc. Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: • • •

la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera; la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Alcance de las enfermedades diarreicas

Cada año, se producen unos dos mil millones de casos de diarrea en todo el mundo. Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, alrededor de mil millones de personas carecen de acceso a fuentes de agua mejoradas y unos 2500 millones no tienen acceso a instalaciones básicas de saneamiento. La diarrea causada por infecciones es frecuente en países en desarrollo. En 2004, las enfermedades diarreicas fueron la tercera mayor causa de muerte en países de ingresos bajos, donde ocasionaron el 6,9% de los fallecimientos. Son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, tras la neumonía. De los 1,5 millones de niños que fallecieron por enfermedades diarreicas en 2004, el 80% tenían menos de dos años. En países en desarrollo, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades diarreicas. Deshidratación

La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación. Durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación. El grado de deshidratación se mide en una escala de tres: • •



Deshidratación incipiente: sin signos ni síntomas. Deshidratación moderada: o

sed

o

comportamiento inquieto o irritable

o

reducción de la elasticidad de la piel

o

ojos hundidos

Deshidratación grave: o

los síntomas se agravan

o

choque, con pérdida parcial del conocimiento, falta de diuresis, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, tensión arterial baja o no detectable, y palidez.

La deshidratación grave puede ocasionar la muerte si no se restituyen al organismo el agua y los electrolitos perdidos, ya sea mediante una solución de sales de rehidratación oral (SRO), o mediante infusión intravenosa. Causas

Infección: La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas más comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los rotavirus y Escherichia coli. Malnutrición: Los niños que mueren por diarrea suelen padecer malnutrición subyacente, lo que les hace más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años. Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego, y también pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco de aguas contaminadas. Prevención y tratamiento

Entre las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes: • •

el acceso a fuentes inocuas de agua de consumo la mejora del saneamiento



una higiene personal y alimentaria correctas



la educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones



la vacunación contra rotavirus.

Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes: •

Solución de sales de rehidratación oral (SRO): con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de choque y con solución de sales de rehidratación oral en caso de no existir deshidratación o de que ésta sea moderada. Las SRO son una mezcla de agua limpia, sal y



azúcar que se puede elaborar sin peligro en el hogar. Cada tratamiento cuesta unos pocos céntimos. Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos en las heces. Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.



Alimentos ricos en nutrientes: el círculo vicioso de la malnutrición y las enfermedades diarreicas puede romperse continuando la administración de alimentos nutritivos —incluida la leche materna— durante los episodios de diarrea, y proporcionando una alimentación nutritiva — incluida la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida— a los niños cuando están sanos.



Consulta a un profesional sanitario si se detectan signos de deshidratación.

Respuesta de la OMS

La OMS trabaja con los Estados Miembros y con otros asociados para: • •

fomentar políticas actuales de gestión de las enfermedades diarreicas en países en desarrollo realizar investigaciones para desarrollar y probar nuevas estrategias sanitarias en este ámbito



desarrollar nuevas intervenciones sanitarias, como la vacunación contra rotavirus



ayudar a formar a profesionales sanitarios, sobre todo en el nivel comunitario.

Para mayor información contactar:

fermadad diarreica aguda. ¿Qué es la enfermedad diarreica aguda ( EDA )? El término diarrea es asignado al aumento en la frecuencia de deposiciones diarias ( dos o más veces del patrón habitual), las cuales suelen cambiar de consistencia volviéndose blandas, laxas o líquidas. Cerca del 80 % de los casos de diarrea mejoran de manera espontánea en los cuatro o cinco días posteriores al inicio de los síntomas. Entre las complicaciones, la más importante y temida es la deshidratación, convirtiéndose en el principal objetivo desde el punto de vista terapéutico. ¿Porqué se presenta? ¿Qué la produce?

Alrededor de un 50 % de los episodios de enfermedad diarreica aguda son causados por virus, en particular rotavirus. De un 20% a 30 % de las diarreas son consideradas de etiología bacteriana. El resto de individuos tiene etiología variable o a veces desconocida. Por el contrario, en países en desarrollo se atribuye en cerca de 10 % de EDA a giardias y amebas. De la misma forma han sido descritos cuadros de reacciones inmunológicas de hipersensibilidad, capaces también de producir diarrea. ¿Cuándo podemos decir que un niño esta con diarrea? Cuando tiene 3 o más deposiciones líquidas en 24 horas. Es importante aclarar que los niños que toman leche materna exclusiva presentan varias deposiciones blandas en 24 horas, esto no es diarrea. ¿Cómo se contagia la diarrea? La diarrea se contagia al ingresar por la boca microbios como: virus, bacterias, parásitos que se encuentran en las deposiciones de las personas o de algunos animales y que contaminan el agua (ríos, quebradas, pozos, cochas), los alimentos (frutas y verduras) mal lavados o mal preparados y por mala higiene de las personas que preparan y consumen los alimentos. ¿Cómo se clasifica? DIARREA ACUOSA. La diarrea acuosa contiene deposiciones líquidas, sin sangre, generalmente se acompaña de vómitos, fiebre y pérdida de apetito. Es el tipo de diarrea más frecuente (90%), y generalmente cede espontáneamente en una semana. La Diarrea Acuosa produce frecuentemente deshidratación, por la abundante pérdida de líquidos que ocasiona. Este tipo de diarrea no requiere tratamiento antibiótico. DIARREA DISENTERICA. Es cuando la persona presenta deposiciones con sangre, generalmente se acompaña de fiebre alta, mal estado general, cólico, pujo (dolor al defecar), tenesmo (sensación de querer seguir haciendo deposiciones después de haber terminado), y en algunos casos incluso se pueden presentar convulsiones en los niños. DIARREA PERSISTENTE. Es aquella que dura más de 14 días, los episodios repetidos de diarrea son causa de desnutrición crónica. La excesiva perdida de líquidos corporales provocada por la diarrea, puede causar la muerte. EL COLERA. Es la enfermedad diarreica aguda mas severa que se conoce, causa deshidratación grave y shock por los vómitos y perdida abundante de líquidos intestinales, lo que puede llegar a causar la muerte si no se da un tratamiento rápido y oportuno con hidratación oral o

endovenosa y antibióticos. Debido a que es muy contagiosa desencadena epidemias en las comunidades, es decir todos los habitantes de una comunidad se pueden contagiar. Autor: Carlos Castillo , MD.

Cosas que puedes hacer desde aquí:

nfermedad Diarreica Aguda en niños menores de 5 años La diarrea es una enfermedad intestinal generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia y frecuentes, casi siempre en número mayor a tres en 24 horas con evolución menor de dos semanas.1 El número de las evacuaciones intestinales hechas en un día varía según la dieta y la edad de la persona. Los lactantes alimentados al seno materno a menudo tienen evacuaciones blandas o líquidas y más frecuentes; esto no es diarrea. Las EDA han constituido un problema importante de salud pública en el mundo; dichas enfermedades afectan a todos los grupos de edad, sin embargo los más vulnerables son los menores de 5 años. En 1997, 80% de los niños que murieron por EDA recibieron por lo menos una atención médica y más del 61% de las defunciones ocurrieron en el hogar.2 En 1998 se registraron 617,509 casos de EDA en niños menores de un año y 982,111 en el grupo de 1 a 4 años.3

Mortalidad por Enfermedades Diarreicas agudas México 1990 - 1997 Año

< 1año 1 - 4 años Defunciones Tasa1 Defunciones Tasa2 1990 9886 361. 4125 48.4 4 1991 7678 278. 3175 37.3 6 1992 5153 184. 2062 24.2

1 Tasa por 2 Tasa por Fuente; Dirección

1993

4726

1994

3925

1995

3453

1996

2915

1997

2619

2 166. 4 135. 1 118. 5 107. 7 97.1

2022

23.7

1491

16.8

1411

13.6

1339

15.1

1061

12.0

100 000 nacidos vivos 100 000 habitantes del General de Estadística e

registrados grupo de Informática

(NVR) edad S.S.A.

De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las dos principales complicaciones de las EDA son la deshidratación y la desnutrición

¿La deshidratación es la complicación más frecuente de las EDA? De acuerdo a los signos y síntomas presentes se clasifica al niño como hidratado, deshidratado o con choque hipovolémico con la presencia de dos o más de los siguientes signos:

Evaluación y clasificación del estado de hidratación del paciente Signos OBSERVE Estado General Alerta Ojos

Normal

Boca y lengua Húmedas Respiración Sed

Normal Normal

Inquieto o irritable

Inconsciente Hipotónico

Hundidos sin lagrimas Secas, saliva No puede beber espesa Rápida Aumentada, bebe con avidez

EXPLORE Elasticidad de Normal la piel Pulso Llenado de capilar

Mayor o igual a dos segundos

Normal Rápido Débil o ausente Menor o 3-5 segundos Mayor de 5 igual a dos segundos segundos Normal Hundida

Fontanela (lactantes) CLASIFIQUE: Estado de Hidratado Deshidratado Choque hidratación (si presenta 2 hipovolémico ó más signos) (si presenta 2 o más signos) Plan A B C

Se debe reconocer en el niño uno o más de los siguientes signos que indican la presencia de complicaciones. • •

No puede beber o comer Vomita todo



Tiene convulsiones



Está letárgico o inconsciente



Muestra ausencia o disminución de los ruidos intestinales

En caso de identificarse uno o más de estos signos deberá enviarse al niño, lo mas rápidamente posible al hospital más cercano. Cuando se identifican uno o más de los siguientes factores, el niño será mantenido en observación en el área de urgencias o consulta externa de la unidad de salud, para capacitar a la madre y observar la evolución del niño: • •

Desnutrición grave Menor de dos meses de edad



Presencia de alguna inmunodeficiencia



Muerte de un menor de 5 años en la familia



Madre analfabeta



Madre menor de 17 años



Dificultad para el traslado al médico



Menor de un año con antecedentes de peso bajo al nacer.

¿Las EDA son procesos infecciosos que se transmiten por vía fecal-oral? Las EDA son casi siempre infecciosas y de carácter autolimitante, los agentes causales generalmente se trasmiten por vía fecal- oral y adoptan diversas modalidades, dependiendo de los vehículos y las vías de transmisión. Los microorganismos que más frecuentemente se asocian a EDA son: AGENTE Rotavirus

MECANISMO DE TRANSMISIÓN Contacto directo y posiblemente aéreo

% 1220

FREC

Agua y alimentos contaminados Escherichia coli

Leche y otros alimentos, agua 1022

ALTA

Campylobacter jejuni

Shigella sp.

1215 Contacto directo y alimentos contaminados 8-12 Agua y alimentos contaminados. Agua y alimentos contaminados

Salmonella sp.

2-6 MEDIA

Giardia lamblia Yersinia enterocolítica

2-6 Agua y alimentos contaminados

1-3

Contacto directo y alimentos contaminados

BAJA

Entamoeba histolytica 1

Fuente : Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O., Santos JI. Manual de Infectología Las • •

Uso inadecuado de antibióticos Mala técnica alimentaria



Intolerancia a disacaridos



Alergia a las proteínas de la leche



Otros padecimientos

Los factores asociados a un mayor riesgo de enfermar e incluso de morir por enfermedades diarreicas son: • •

Higiene personal deficiente (lavado de manos) Desnutrición



Ausencia o prácticas inapropiadas de lactancia materna



Peso bajo al nacimiento



Esquema de vacunación incompleto



Falta de capacitación de la madre para la higiene familiar



Contaminación fecal del agua y de alimentos



Deficiencia de vitamina A.

¿La evaluación del estado de deshidratación es un aspecto importante de la evaluación clínica del paciente? Plan A: Se aplica en pacientes con diarrea aguda, no deshidratados.1 Comprende la capacitación del responsable del cuidado del paciente con diarrea para continuar su tratamiento en el hogar, de acuerdo a las siguientes reglas5: A. Alimentación: continuar con lactancia materna y la alimentación habitual. B. Bebidas abundantes de líquidos de uso regular en el hogar así como "Vida suero Oral" (VSO) mientras persista la diarrea C.

Cuando regresar: si no mejora en 72 hrs o antes si se presenta: sed intensa, no come ni

bebe, heces líquidas y numerosas (más de 1 por hora), vomito frecuente, fiebre alta y persistente, evacuaciones con sangre. Plan B Iniciar la administración de VSO: 100 ml/kg en 4 horas, distribuido en dosis cada 30 minutos, con vaso, taza y cucharita. Valorar cada hora. Si mejora, pase a plan A. Si continúa deshidratado, repita plan B. Si empeora, pase a plan C. Plan C Los pacientes con de choque hipovolémico por deshidratación deberán ser referidos al segundo nivel.

Antimicrobianos recomendados en el tratamiento de las EDA DIAGNOSTICO Disentería por Shigella Amibiasis intestinal Giardiasis intestinal Cólera

MEDICAMENTO DE ELECCION Trimetoprim con sulfametoxazol 10mg/kg/día, divididos en 2 dosis diaria durante 5 días VO Metronidazol 30mg/kg/día divididos en 3 dosis al día por 10 días, vía oral. Metronidazol 15 mg/kg/día repartidos en 3 dosis al día durante 5 días VO. Eritromicina 30 mg/kg/día en 3 dosis al día durante 3 días VO.

ALTERNATIVA Ampicilina 100 mg/kg/día V.O. divididos en cuatro tomas al día durante 5 días Tinidazol 5º mg/kg/día una vez al día por 3 días V.O. Furazolidona 7.0 mg/kg/día dividido en 4 dosis al día durante 5 días VO Trimetoprim con sulfametoxazol 10 mg/kg/día divididos en 2 dosis al día durante 3 días VO.

Atención Los antimicrobianos solo deben prescribirse en pacientes con disentería, cólera y parasitosis. ¿Los ? Errores

• •

Deficiente comunicación entre el personal de salud, y no capacitar a la madre para reconocer signos de alarma por EDA. No identificar los factores de mal pronóstico



No utilizar la prescripción de terapia de hidratación oral (sólo se indica en 32 a 35% de los casos)



Prescribir medicamentos injustificadamente (el 70 a 82% de los casos reciben antibióticos)



Prescribir ayuno o dietas restrictivas (entre el 28 a 43% de los casos)



Usar en forma injustificada y prolongada las venoclisis



No trasladar al hospital los casos complicados.

Más de 70% de las muertes por diarrea y deshidratación pueden evitarse si se utiliza la terapia de hidratación oral que consiste en incrementar el consumo de líquidos y dar VSO; además, continuar la alimentación, capacitar en los signos de alarma y no usar antidiarreicos. La mayoría de los episodios de diarrea manejados de esta manera evolucionan favorablemente y se autolimitarán. La mayoría de las muertes ocurren en el hogar como consecuencia del manejo inadecuado y autoprescripción sin usar el VSO Se ha documentado que el uso de medicamentos contraindicados (antidiarreicos, antimicrobianos, antibióticos antiemeticos) es en promedio, dos a cuatro veces más frecuente que el uso de VSO8 Las soluciones con alta concentración de glucosa como sueros u otros líquidos comerciales muy azucarados, como jugos embotellados o enlatados .

No se debe practicar exámenes de rutinaria para determinar el agente causal, excepto con fines epidemiológicos como en el caso de cólera, y en aquellos niños que presenten diarrea con sangre.

IARREA Es una enfermedad caracterizada por la evacuación frecuente de deposiciones anormalmente blandas o líquidas; por que contienen más agua de lo normal con perdidas de sales (electrolitos), importantes para mantener el estado de hidratación del individuo.

También pueden contener sangre, en cuyo caso se conoce como disentería. AGENTE INFECCIOSO Los microorganismos más comunes asociados a diarreas son: Rotavirus, Escherichia coli enterotoxigénica, Shigella, Campylobacter jejuni, Cryptosporidium y Vibrio Cholerae (cólera). FORMA DE CONTAGIO Los agentes infecciosos que causan diarrea generalmente se diseminan por vía fecal – oral (ano-mano-boca), que incluye la ingestión de agua o alimentos contaminados fecalmente, y el contacto directo con heces fecales. Varios comportamientos específicos de las personas contribuyen a la propagación de los enteropatógenos y por consiguiente incrementan el riesgo de sufrir diarrea: Falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 – 6 meses de vida; usar biberones para alimentar a los niños; guardar alimentos a temperatura ambiente; beber agua contaminada; no lavarse las manos después de defecar; después de desechar las heces de los niños o limpiar los pañales, y antes de preparar o servir alimentos; no desechar higiénicamente las heces (incluyendo las de los lactantes). COMO SE MANIFIESTA El número de evacuaciones intestinales hechas en un día, varía según la dieta y la edad de la persona. Generalmente se define como diarrea, cuando se presentan tres o más evacuaciones intestinales blandas o líquidas por día (24 horas). Según su duración la diarrea puede clasificarse como: aguda y persistente. La aguda comienza súbitamente y tarda menos de dos semanas. La diarrea persistente comienza como diarrea aguda, pero dura 14 días o más. Se estima que del total de muertes que ocurren por diarrea en todo el mundo, más del 90% ocurren en niños menores de 5 años. DIAGNÓSTICO Los signos de alarma que pueden presentarse son: deposiciones muy frecuentes, vómito a repetición, más sed de lo común, evacuación con sangre, no comer o beber normalmente. COMO SE CURA La diarrea líquida aguda requiere el reemplazo de líquidos y electrolitos (Sales de Rehidratación Oral S.R.O.):



• •

Debe mantenerse la alimentación durante todos los tipos de diarrea (de cualquier etiología) y de aumentarse la ingesta alimentaría durante la convalecencia, para evitar los efectos adversos en el estado nutricional. En niños menores de 5 años que padecen diarrea, el Programa indica no administrar antidiarreicos, antiespasmódicos y antieméticos. Los antimicrobianos y antiparasitarios son empleados en casos de disentería. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN La lactancia materna como factor importante para la reducción de la incidencia por diarreas en los niños menores de seis meses. • •

El uso de agua potable La eliminación adecuada de excretas



El lavado de manos y el manejo correcto de las heces, en niños con diarrea LAS TAREAS ESPECÍFICAS EFECTIVAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES DIARREICAS, SON:

• •

Cloración del agua y procedimientos de desinfección. Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida.



Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir de los cuatro a seis meses de edad.



Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos y la eliminación correcta de las excretas en niños con diarrea.



Administración de vitamina "A" como suplemento, que juega un papel central en la resistencia inmunológica a la infección. SÍNDROMES DIARREICOS

CARACTERÍSTICAS DE LA DIARREA LÍQUIDA Y DISENTERIFORME CARACTERÍSTICA Heces

DIARREA LÍQUIDA Líquidas, con frecuencia en gran volumen

Examen microscópico de las Pocas células heces

DISENTERÍA Contiene moco y a menudo sangre; menor volumen que las heces líquidas Contiene leucocitos y frecuentemen-

te eritrocitos Sitio de infección

Intestino delgado

Colon

Mecanismo de diarrea

Secreción absorción de líquidos en el intestino delgado; habitualmente mediada por una toxina elaborada por el patógeno entérico infectante

Invasión, inflamación, destrucción y ulceración de la mucosa colónica

Pujo y tenesmo

No



Fiebre

No



Anorexia

No o leve

Puede ser severa

Vómito

Común

No común

Dolor al defecar

No



Deshidratación

Común

Raro

Leucocitosis en sangre periférica

No

A veces

MEDIDAS DE CONTROL La atención eficaz y oportuna de la enfermedad diarreica comprende tres acciones principales: La administración de líquidos en forma de tés, agua de frutas, cocimientos de cereal y Vida Suero Oral, Mantener la alimentación habitual. Para evitar por un lado la deshidratación y por el otro la desnutrición. La tercera es que la madre identifique oportunamente la presencia de complicaciones. Las enfermedades diarreicas, de acuerdo con la evaluación del estado de hidratación, se clasifican en: casos sin deshidratación, con deshidratación, con choque hipovolémico por deshidratación. CASO SIN DESHIDRATACIÓN Presenta generalmente menos de cuatro evacuaciones líquidas en 24 horas Ausencia de vómito

Sin signos clínicos de deshidratación. CASO CON DESHIDRATACIÓN Inquieto o irritable. Ojos hundidos, llanto sin lágrimas. Boca y lengua secas, saliva espesa. Respiración rápida. Sed aumentada, bebe con avidez. Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos. Pulso rápido. Llenado capilar de tres a cinco segundos. Fontanela anterior hundida (lactantes) CASO CON CHOQUE HIPOVOLÉMICO Palidez Inconsciente o hipotónico. No puede beber. Pulso débil o ausente. Llenado capilar mayor de cinco segundos. EL MANEJO DE LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS SE BASA EN TRES PLANES GENERALES DE TRATAMIENTO *Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratación con atención en el hogar: Continuar con la alimentación habitual. Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular en el hogar así como Vida Suero Oral Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación y otros de alarma por enfermedades diarreicas: (sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, numerosas heces líquidas, fiebre, vómito y sangre en las evacuaciones), con el propósito de que acuda nuevamente a solicitar atención médica en forma oportuna. *Plan B: Para pacientes con diarrea y deshidratación con atención en la unidad de salud:. Administrar Vida Suero Oral 100 ml por kilogramo de peso, en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante cuatro horas. Si el paciente presenta vómito, esperar 10 minutos e intentar otra vez la hidratación oral, más lentamente.

Al mejorar el estado de hidratación, pasar al Plan A. En caso contrario, repetir el Plan B por otras cuatro horas, de no existir mejoría pasar al Plan C. Si los vómitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto fecal elevado (más de 10 g/kg/hora o más de tres evacuaciones por hora) se hidratará con sonda nasogástrica, a razón de 20 a 30 ml de Vida Suero Oral por kilogramo de peso, por hora. *Plan C: Para pacientes con choque hipovolémico por deshidratación:. Inicie inmediatamente administración de líquidos por vía intravenosa, con solución Hartmann; si no se encuentra disponible, use solución salina isotónica al 0.9. Uso de Antimicrobianos. Los antimicrobianos no son útiles en el tratamiento de las enfermedades diarreicas en el 90% de los casos. Por otra parte, su uso puede propiciar que la enfermedad se prolongue y ocasionar resistencia bacteriana. Los antimicrobianos sólo están indicados en casos de diarrea por: Shigella sp, Vibrio cholerae, presencia de trofozoitos de Entamoeba histolytica o Giardia lamblia Silvia Martínez

Resumen

Se presenta una guía para la práctica clínica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA), cuyo objetivo principal es el de establecer recomendaciones para el manejo terapéutico de pacientes con EDA. En la misma se abordan las definiciones y causas de las EDA, los objetivos del tratamiento, la evaluación del paciente con diarreas y las características clínico epidemiológicas, así como las consideraciones terapéuticas y tratamientos para las diarreas causadas por diferentes microorganismos. DeCS: DIARREA/etiología; DIARREA/quimioterapia; DIARREA INFANTIL; AGENTES ANTIINFECCIOSOS/uso terapéutico; ANTIDIARREICOS/uso terapéutico; ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS; REHIDRATACION ORAL. Límite de la guía Paciente de cualquier sexo y edad que consulte por síntomas o signos de enfermedad diarreica aguda. Objetivos de la guía

Establecer recomendaciones para el manejo terapéutico de pacientes con enfermedad diarreica aguda. Contribuir al enfoque multidisciplinario de pacientes con enfermedad diarreica aguda. Clasificación de las evidencias científicas y de la calidad de las recomendaciones terapéuticas Las evidencias se clasifican en tres niveles I, II y III. • • •

Nivel I: Meta-análisis, ensayos clínicos controlados aleatorazados, revisiones sistemáticas. Nivel II: Ensayos clínicos no aleatorizados, estudios de cohorte, estudios de caso-control. Nivel III: Series clínicas no controladas, estudios descriptivos, comités de expertos, conferencias de consenso.

Las recomendaciones se clasifican en: A-Buena: existe adecuada evidencia científica para recomendar o desaconsejar la adopción de la tecnología. Basado en la categoría I de evidencia. B- Regular: existe evidencia científica para recomendar o desaconsejar la adopción de la tecnología. Basada directamente en la categoría II de la evidencia o extrapolada de la categoría I. C- Baja: existe insuficiente información científica para recomendar o desaconsejar la adopción de la tecnología. Basada directamente en la categoría III o extrapolado de las categorías II y III. La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un problema de salud común en la población, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Es una enfermedad generalmente autolimitada que obedece a múltiples etiologías. En los países en vías de desarrollo se reporta que la diarrea es una causa frecuente y predominante de muerte en niños menores de 5 años. En EE.UU. la tasa de incidencia de EDA en niños menores de 5 años es de 1,3 a 2,3 episodios por año, y cada año mueren más de 300 niños por esta enfermedad. El 10 % de los pacientes en este grupo etáreo ingresan cada año por diarreas, y los costos directos en hospitales y ambulatorios se estima que exceden los $2 billones por año. Más de 200 millones de casos de diarrea aguda infecciosa en EE.UU. son reportados cada año.1,2 En los países desarrollados las muertes por diarreas son raras, aunque sí se observan en ocasiones ingresos hospitalarios por complicaciones, tales como la deshidratación severa y la insuficiencia renal, sobre todo en pacientes ancianos. En Cuba en el año 2000, las atenciones médicas por EDA fueron en la población general 77,1 x 1 000 habitantes, pero en menores de 1 año la cifra fue 1 073,6 x 1000 habitantes, de ahí la gran importancia que tiene el enfoque terapéutico de estas afecciones.3

La evaluación del paciente con diarreas requiere de una anamnesis cuidadosa, así como de un examen físico completo, sobre todo en pacientes pediátricos para descartar otras entidades con similares presentaciones, y para lo cual se requiere de un mínimo de exámenes de laboratorio tales como: heces fecales en fresco, Gram, sangre oculta y leucocitos polimorfonucleares en heces fecales y estudio microbiológico (coprocultivo).4 El tratamiento es primariamente de soporte, dirigido a prevenir la deshidratación del paciente, y el método fundamental consiste en la terapia de rehidratación oral (SRO) y el mantener la adecuada ingestión dietética. En las últimas dos décadas, la EDA ha sido objeto de considerable atención mundial y se han dirigido los esfuerzos a estas afecciones. Particularmente se ha enfatizado en el uso de las SRO, que además de ser baratas, previenen la deshidratación, que es la principal causa de mortalidad en niños y ancianos con esta enfermedad. A pesar de la evidencia de eficacia y seguridad de SRO, estas son subutilizadas, y el manejo de la EDA varía considerablemente entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados. Errores tales como el no uso de SRO, la utilización de rehidratación IV en casos deshidratados leves o moderados, la supresión de la vía oral de manera inapropiada, y el abuso de antimicrobianos y antidiarreicos, son todavía errores cometidos por los médicos.2,5,6 Definiciones y causas

No existe una definición uniforme de EDA. La Academia Americana de Pediatría la define como una enfermedad de comienzo rápido, caracterizada por incremento en el número de evacuaciones al día, y alteración en la consistencia de las heces fecales, que puede ir o no acompañado de otros síntomas como los vómitos, las náuseas, el dolor abdominal o la fiebre. Entre sus las causas más frecuentes se señalan la disalimentación, la mala manipulación y contaminación de los alimentos, las condiciones higiénico-sanitarias deficientes, los cambios estacionales, el uso de medicamentos, la alergia alimentaria y algunos agentes infecciosos como son los virus (rotavirus), los parásitos (amebas, giardias, cryptosporidium), y las bacterias (salmonella, shigella, Escherichia coli, yersinia, Campylobacter, vibrios, aeromonas y plesiomonas). En más de la mitad de los casos de diarreas no se identifican patógenos. Los agentes etiológicos más comunes y ampliamente difundidos en el mundo son los virus (especialmente rotavirus) que causan del 70 al 80 % de las diarreas infecciosas en el mundo desarrollado, las bacterias ocupan entre el 10 y 20 % de los casos, y los parásitos, como la giardia, ocupan el 10 %. La distribución es afectada por los cambios climáticos y las estaciones del año, siendo más frecuente los rotavirus en el invierno. Otros factores que incrementan el riesgo de EDA incluyen las condiciones de los centros de atención de día, las condiciones higiénico-sanitarias desfavorables, el bajo peso al nacer, algunos enfermedades de base o intercurrentes como el hipertiroidismo, la diverticulosis de colon, el colon irritable y las enfermedades inmunosupresoras, entre otras.

Objetivos del tratamiento • Erradicar los síntomas. • Evitar la deshidratación. •

Erradicar el germen causal.

Mensajes claves1,2,5-7 1. La terapia de rehidratación oral es tan efectiva como la terapia IV en la reposición de agua y electrolitos en pacientes con deshidratación moderada a leve, y debe ser la terapia de primera elección. Las deshidrataciones severas requieren de una rápida restauración de volumen intravascular a través de una vía IV, seguido tan pronto como sea posible de la rehidratación oral. 2. La dieta adecuada para la edad debe ser continuada en niños con diarreas que no estén deshidratados, y debe ser reanudada tan pronto como sea posible en niños con deshidratación moderada. El enfoque tradicional usando fórmulas diluídas en la alimentación es inadecuado y contribuye a la desnutrición. 3. Una revisión sistemática encontró que SRO con arroz comparadas con SRO estandar redujo el volumen de las deposiciones en las 24 h.

La leche debe administrase entera y no debe suprimirse algún alimento en específico. Existen algunas evidencias que muestran que los carbohidratos, la carne magra, las frutas y los vegetales son mejores tolerados que las grasas y alimentos con alto contenido de azúcar (refrescos, jugos azucarados), pero estos últimos a veces son preferidos por el paciente. El alto contenido de azúcar y bajo contenido de sodio de estas bebidas puede conducir a hiponatremia y la alta osmolaridad de estos líquidos incrementa las diarreas. El te es otra bebida de bajo contenido de sodio y contribuye a depletar potasio. Igualmente los caldos de pollo sintéticos tampoco deben usarse por el alto contenido de sodio.2,8,9 Aun en niños con vómitos puede intentarse las SRO administradas en pequeñas cantidades (dos cucharaditas cada 2 min e ir aumentando gradualmente según tolerancia), y se ha logrado hasta un 90 % de rehidratación en los niños tratados. Contenido de las SRO según OMS2,9 (para diluir en 1 litro de agua hervida). CI Na _______________ 3,5 g CO3HNa o citrato Na ___ 2,5 g CI K ________________ 1,5 g Glucosa _____________ 20 g En nuestro país existen dos tipos de envases de SRO: uno de 7 g que se diluye en 8 onzas (240 mL) de agua, y otro de 27 g que se disuelve en 1 litro de agua. Esta solución aporta: Na ___________________ 90 mmol K ____________________ 20 mmol CI ___________________ 80 mmol

CO3H o Citrato de Na ___ 30 mmol Glucosa _______________ 111 mmol Este método de rehidratación fue proclamado en 1978 como el más importante avance médico del siglo, ya que no solamente salva vidas en casos que la administración IV se dificulte, sino que además es menos traumático, menos costoso, y de más fácil administración siempre que la persona lo tolere por la vía oral. Otra ventaja es que la sed del paciente disminuye, lo cual protege de la sobrehidratación. La reposición de vitamina A y zinc debe considerarse en pacientes con deficiencia sospechada y con diarreas agudas a repetición o diarreas persistentes. Evaluación del paciente con diarreas. Características clínicoepidemiológicas2,10,11 1. Cuándo y cómo comenzó la enfermedad (comienzo súbito, gradual, duración de los síntomas). 2. Deposiciones: acuosas, sanguinolentas, mucosas, purulentas, grasosas. 3. Frecuencia de las deposiciones. 4. Presencia de síntomas disentéricos: fiebre, tenesmo, pujos, sangre o pus en heces fecales (diarrea mucopiosanguinolenta). 5. Síntomas de depleción de volumen: sed, taquicardia, oliguria, ojos hundidos, fontanela deprimida, letargia. 6. Síntomas asociados: náuseas, vómitos, dolor abdominal, calambres, mialgias, cefalea, alteración sensorial, fiebre, presencia o no de eritema perianal. 7. Viajes recientes (¿lugares?). 8. Atención en instituciones de día, círculos infantiles y jardines de la infancia. 9. Consumo de alimentos no seguros (carnes crudas, huevos, pescado no conservado, leche no pasterizada, jugos contaminados, y agua no tratada). 10.Administración de grandes cantidades de leche, o aumento de la concentración de la leche por hervirla varias veces. 11.Baños en piscinas, lagos, etcétera. 12.Visitas al zoológico o contacto con mascotas con diarreas. 13.Contacto con enfermos. 14.Medicamentos tomados recientemente. 15.Condiciones patológicas de base, como por ejemplo: inmunodeficiencia, gastrectomizados y edades extremas.

16.Ocupación (manipuladores de alimentos, pantristas, carniceros, etc). Consideraciones terapéuticas

El manejo de los síntomas de la EDA es aún controversial, y se sabe que los agentes antieméticos deben usarse con precaución y son poco recomendados a causa de los efectos adversos, incluyendo reacciones alérgicas, sedación, síntomas extrapiramidales y reacciones agudas distónicas. Los medicamentos antidiarreicos inertes que alteran la secreción intestinal (el bismuto), o la motilidad intestinal, (la loperamida), o que son absorbentes (como el Kaolin/pectina,) generalmente no deben indicarse sobre todo en niños, por la falta de evidencia de efectividad y sus efectos adversos sobrepesan a los beneficios. Las preparaciones probióticas, como algunos lactobacilos y el yogurt, se utilizarán de acuerdo con la evolución clínica del paciente y por un período limitado. Las diarreas no deben ser tratadas con anticolinérgicos, combinados con opiáceos que son potencial y altamente tóxicos en ancianos, ya que enmascaran y empeoran el curso de la enteritis bacteriana, conduciendo al megacolon tóxico y a la hemorragia colónica.4 El difenoxilato (reasec) también es dañino en niños porque enmascara el cuadro clínico al retener grandes cantidades de líquido en la luz intestinal y retarda la evacuación del germen, en casos que exista infección. en adultos se ha utilizado a dosis de 2,5 a 5 mg cada 6 u 8 h, así como en el alivio sintomático de la diarrea.10-16 El uso de la terapia antimicrobiana en niños con diarreas agudas permanece controversial, aunque el tratamiento con agentes antimicrobianos puede acortar el curso de algunas enfermedades diarreicas, como por ejemplo, la diarrea del viajero. la mayoría de las diarreas son autolimitadas, y pueden resolver antes de que los organismos causantes sean identificados, excepto de las diarreas agudas producidas por cólera y shigella, que sí tienen indicación de antimicrobianos.2 A causa del incremento de infecciones resistentes a antimicrobianos, así como los efectos secundarios de estos medicamentos, como son las superinfecciones cuando se barre con la flora normal y la posibilidad de inducción de otras enfermedades (Shiga-toxi phage) por quinolonas, la terapia antimicrobiana debe ser cuidadosamente valorada por el daño que puede ocasionar. Es de señalar que los antimicrobianos no deben ser prescritos simplemente para reducir la transmisión secundaria. Otras intervenciones como el lavado de las manos pudiesen lograr los mismos resultados sin introducir riesgo de resistencia antimicrobiana.11 Una situación común en la cual son usados comúnmente los antimicrobianos de manera empírica, sin realizar examen de heces fecales, es en la diarrea del viajero, ya que la principal etiología es la Escherichia coli enterotoxigénica, y es sensible a las fluoroquinolonas; o en niños, con el trimetopin-sulfametoxazol (co-trimoxazol), que puede reducir la duración de la enfermedad de 3-5 días a 1 ó 2 (A-I). Algunos consideran tratar empíricamente las diarreas que se prolonguen de 10 a 14 días por sospechar giardiasis, si

los exámenes son negativos y especialmente si el paciente tiene historia de viajes o ingestión de agua de fuentes no seguras.11-18 La shigellosis es rápidamente transmitida por vía fecal-oral de persona a persona, por lo que este concepto establece un fuerte criterio de tratamiento precoz a todos los pacientes portadores de shigella, aunque en zonas endémicas el tratamiento debe reservarse para los casos severos con el fin de evitar la resistencia bacteriana que cada vez es mayor en este agente. En pacientes con diarrea invasiva, fiebre y estado tóxico, la primera posibilidad etiológica es la shigella y debe ser considerado el tratamiento (previa toma de heces fecales para estudio) con quinolonas.11,13 Tratamiento Shigella

Adultos:11,13,14 Primera elección Ciprofloxacina (tab 250 mg) 500 mg cada 12 h. Norfloxacina 400 mg cada 12 h, ambas por 5 días. Alternativa Ácido nalidíxico (tab 500 mg y susp de 5 mL= 250 mg) 1 g cada 6 h por 5-7 días. En cepas sensibles puede utilizarse también ampicillin (tab 250 mg y susp de 5 mL=125 mg) 250 mg cada 6 h por 5 días. Trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) 800 mg cada 12 h por 3 días. En casos graves o que no toleren la vía oral se usará ceftriaxona 1 g/ día IV por 5 días. Niños Primera elección Trimetoprim/sulfametoxazol (susp 5 mL=100 mg tab. 480 mg) 10 mg TMP o 40 mg SMX/kg/ día divididos cada 12 h por 5 días (A-I) Alternativa En casos de shigellas resistentes al trimetropim/sulfametoxazol se utiliza ácido nalidíxico 60 mg x kg/ día dividido cada 6 h por 5 días. En cepas sensibles puede utilizarse también ampicillina (tab 250 mg y susp 5 mL=125 mg) 100 mg x kg x día por 5 días. En casos graves de shigellosis en niños que no toleren la vía oral y estado general comprometido se utilizará alguna cefalosporina de tercera generación: Ceftriaxona 100 mg/kg/día IV (cada 12 h).12,15,19 Entamoeba histolytica

Adultos Primera elección

Metronidazol (tab 250 mg) 500 mg cada 8 h por 10 días y seguido de paramomicina (aminosidina) tab. 250 mg 500 mg cada 8 h por 10 días. Diyodohidroxiquinoleína 650 mg cada 8 h por 20 días. Alternativa Diloxanida (furamida) 500 mg cada 8 h x 10 días. Niños Primera elección Metronidazol 30 a 50 mg/kg/día divididos cada 8 h por 10 días. Paramomicina (aminosidina) 30 mg /kg/día divididos cada 8 h por 10 días. Diloxanida (furamida) 20 mg/kg/día divididos cada 8 h por 10 días. Alternativa Secnidazol (tab 500 mg) 30 mg x kg en 2 subdosis un solo día. Giardia lamblia

Adultos 11,13,14 Primera elección Metronidazol 250 mg cada 8 h por 7-10 días. Alternativa Tinidazol (tab 500 mg) 2 g dosis única. Secnidazol (tab 500 mg) 2 tab. cada 12 h un solo día. Niños:2,10-15 Primera elección Metronidazol 15 mg/kg/día divididos cada 8 h por 7 días. Alternativa Tinidazol 50 mg/kg/día. Secnidazol 30 mg x kg en 2 subdosis un solo día. Quinacrina 6 mg/kg/día divididos cada 8 h por 7 días. Furazolidona (tab 100 mg y susp de 5 mL=16.6 mg) 20 mg/kg/día divididos cada 8 h por 7 días. Vibrio cholerae

Adultos 11,13,14 Primera elección Tetraciclina (tab 250 mg y susp 125 mg= 5 mL) 500 mg cada 6 h por 3 días. Alternativa Doxicilina (tab 100 mg) 100 mg cada 12 h por 4 días. Cloranfenicol (tab 250 mg y susp 125 mg=5 mL) 250 mg cada 6 h por 3 días. Niños mayores de 8 años:10-15 Primera elección Tetraciclina 50 mg/kg/día cada 6 h por 3 días. Alternativa Eritromicina (tab 250 mg y susp 125 mg=5 mL) 50 mg/kg/día.

Cloranfenicol 50 mg /kg/ día. Trimetoprim/sulfametoxazol (susp 5 mL=100 mg, tab 480 mg) dosis de 10 TMP mg/ 40 mg SMX/ kg/ día divididos cada 12 h. Furazolidona (tab 100 mg y susp de 5 mL= 16.6 mg) 20 mg/kg/ día divididos cada 8 h. Salmonella typhi y paratyphi

La EDA por Salmonella typhi se considera un síntoma del proceso de la enfermedad sistémica, no obstante, este es el esquema actualizado. Adultos Primera elección Cloranfenicol 500 mg cada 6 h por 7-10 días. Ciprofloxacina 500 mg cada 12 h por 10 días. Ceftriaxona 2 g cada 24 h IV por 5 días. Alternativa Azitromicina 1 g en dosis única y seguir con 500 mg /día por 5 días. Niños Primera elección Cloranfenicol 25 mg/kg/día cada 6 h. por 7-10 días. Ceftriaxona 75 mg/kg cada 24 h IV por 5-10 días. Alternativa Ciprofloxacina 10-15 mg/kg/día cada 12 h por 10 días. Otros microorganismos

Escherichia coli: O-157:H7 con un agente antimicrobiano puede empeorar el curso de la enfermedad según varios estudios retrospectivos en que han mostrado altas tasas de síndrome urémico hemolítico en pacientes tratados con antimicrobianos al producirse la destrucción de bacterias intracolónicas, con liberación de toxinas que son absorbidas sistémicamente.16,17 Aeromona: es un germen patógeno entérico presente en huésped sano que se asocia usualmente con diarreas ligeras, aunque a veces se manifiesta con diarreas crónicas, casi siempre son diarreas autolimitadas, y solo en algunos casos requiere tratamiento con trimetropin/sulfametoxazol. Plesiomonas: tienen una patogenicidad más débil, particularmente se puede observar en el escenario de una diarrea del viajero, o por ingestión de pescado no fresco. Los reportes sugieren que trimetropin/sulfametoxazol puede disminuir la duración de los síntomas, pero generalmente tienen vida autolimitada y no requieren de uso de antimicrobianos.18-21 Campylobacter fetus yeyuni: es una vibrionácea que tiene vida autolimitada, pero es una preocupación ampliamente difundida el incremento de Campylobacter resistente a quinolonas, y ocurre a veces empeoramiento por erradicación de la flora normal. El

tratamiento de elección es eritromicina a dosis de 50 mg/kg/día divididos cada 6 h en niños, y 500 mg cada 12 h. en adultos por 7 días; o también azitromicina a dosis en niños de 10 mg/kg de inicio, y a las 24 h/5 mg/kg cada 24 h por 5 días, mientras que para adultos 500 mg/ día por 5 días. Diarreas por desalimentación: En general los niños alimentados a pecho tienen menos probabilidad de padecer de diarreas que los niños alimentados artificialmente, y en general el aparato digestivo del lactante (niño menor de un año) es muy sensible a las transgresiones alimentarias, tanto cuantitativas (hiper o hipoalimentación) como cualitativas (fórmulas muy concentradas, exceso de azúcares, alimentos mal preparados, toxinas alimentarias o intolerancias a algunos alimentos); por ello, generalmente ceden con tratamiento higienodietético. También se señalan las diarreas no infecciosas producidas por algunos medicamentos como antibióticos, laxantes, antiparasitarios, quimioterápicos, entre otros.4,9,15-17 Alternativa de tratamiento con homeopatía

La homeopatía se presenta como una posibilidad que puede complementar el arsenal terapéutico indicado en las EDA, dada la presencia de estudios controlados con el uso de estas técnicas según lo encontrado por Jacobs J. y otros.22,23 Conclusiones

A causa del incremento de la resistencia antimicrobiana de los gérmenes, los efectos adversos de los medicamentos antimicrobianos, la posibilidad de suprainfecciones por erradicación de la flora normal por estos agentes, y la posibilidad de inducción de enfermedades producidas por toxinas, cualquier consideración de terapia antimicrobiana en las enfermedades diarreicas agudas, deberá valorarse contra el riesgo de ocasionar daño al paciente, y debe recordarse siempre que estas enfermedades son autolimitadas.24 Summary

A clinical practice guide for acute diarrheal diseases, which is aimed at making recommendations for therapeutical management of patients suffering from acute diarrheal diseases, was presented. This guide dealt with definitions and causes of acute diarrheal diseases, the objectives of the treatment, the assessment of patients with diarrheas, the clinical and epidemiological characteristics as well as therapeutical considerations and therapies for managing diarrheas caused by several microorganisms. .

Diarrea

Saltar a: navegación, búsqueda Diarrea

Sección de colon inflamado por colitis, una de las causas de diarrea.

Clasificación y recursos externos CIE-10

A 09, a00; K59.1, k55/

CIE-9

787.91

CIAP-2

D11

OMIM

123400

Diseases DB

3742

MedlineP Información de salud en la lus

PubMed

enciclopedia MedlinePlus Buscar en Medline mediante PubMed (en inglés) Aviso médico

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), es decir, διά (dia) «a través»" y ῥέω (rhein) «corriente o flujo»— es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas,1 lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas

de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94 por ciento de los 4.000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de 5 años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90 por ciento de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados[3]. En América Latina y el Caribe aproximadamente 77.600 niños menores de 5 años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8,4 millones de personas, y en el caso del agua potable de 6,1 millones (septiembre 2007, datos de la Population Reference Bureau en los Estados Unidos [4]). La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g / 24 h en sujetos adultos.2 El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia y/o molestia abdominal. Este deseo de evacuar, a menudo incontrolable, suele ser el único o principal problema, acompañado con mucha frecuencia de cólicos y,3 dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. Se considera diarrea aguda si la duración es menor a 2-4 semanas y diarrea crónica cuando el cuadro se extiende más de cuatro semanas (rara vez infecciosa).1 4 En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar.5 El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.5

Contenido [ocultar] •

1 Clasificación o 1.1 Diarrea osmótica o

o

1.2 Diarrea secretora 

1.2.1 Causada por un agente infeccioso



1.2.2 Causada por un tumor

1.3 Diarrea debida a motilidad intestinal

o •



1.4 Diarrea exudativa

2 Etiología o

2.1 Diarrea aguda

o

2.2 Disentería

o

2.3 Malabsorción

o

2.4 Enfermedad inflamatoria intestinal

o

2.5 Síndrome de intestino irritable

o

2.6 Alcohol

o

2.7 Otras causas importantes

3 Patogenia o

3.1 Mecanismo citopático

o

3.2 Mecanismo enteroinvasor

o

3.3 Mecanismo enterotóxico

o

3.4 Mecanismo citotóxico



4 Diagnóstico



5 Tratamiento o

5.1 Rehidratación

o

5.2 Recomendaciones dietéticas

o

5.3 Antidiarreicos

o

5.4 Antibioticoterapia



6 Prevención



7 Véase también



8 Referencias



9 Enlaces externos

[editar] Clasificación

Tasa de invalidez causada por diarrea por cada 100,000 habitantes en el año 2004.6 sin datos < 500 500-1000 1000-1500 1500-2000 2000-2500 2500-3000 3000-3500 3500-4000 4000-4500 4500-5000 5000-6000 > 6000

Según el mecanismo de producción, la diarrea puede clasificarse de la siguiente manera: [editar] Diarrea osmótica

Se caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivo debido a una inadecuada absorción de las sustancias nutritivas presentes en la luz intestinal.7 Como consecuencia, los líquidos tampoco se reabsorben, y permanecen en la luz intestinal. Se ve principalmente en síndromes de malabsorción, por ejemplo, la enfermedad celiaca o en trastornos pancreáticos, en los que la secreción de enzimas digestivas está alterada. Otra causa posible es la utilización de laxantes osmóticos (que actúan aliviando el estreñimiento reteniendo agua en el intestino). En individuos sanos, demasiado magnesio o vitamina C o lactosa no digerida pueden producir diarrea osmótica. Una persona con intolerancia a la lactosa puede tener problemas digestivos si consume una cantidad elevada de productos lácteos, debido a que la lactosa no absorbida permanece en el intestino. Ello produce un aumento de la retención de líquidos y de la producción de gases, causando una diarrea osmótica.7 Efectos similares pueden observarse en personas con malabsorción de fructosa. Alcoholes azucarados como el sorbitol (presentes a menudo en alimentos sin azúcar) se absorben con dificultad y pueden producir una diarrea osmótica.8 Es también una diarrea ácida que produce como consecuencia un marcado eritema perianal.9 Ciertos alimentos, como algunas frutas, frijoles y matinales usados como sustitutos del azúcar en algunos regímenes dietéticos, dulces y goma de mascar pueden causar diarrea osmótica.7 Varios hechos caracterizan clínicamente a la diarrea osmótica:1 •

desaparece con el ayuno del paciente o con la interrupción de la ingesta del soluto poco absorbible;



se observa un gradiente osmótico en las heces: la osmolaridad fecal es muy alta respecto al plasma (en condiciones normales es isotónica, es decir, igual que la del plasma); o

Principalmente el sodio fecal suele ser 60 mOsm; aproximadamente igual que la plasmática;

o

la pérdida de sodio es mayor que la de potasio;



las heces suelen ser voluminosas, más de 1 litro / 24 h.



el pH fecal suele ser neutro



la pérdida concomitante de bicarbonato causa una acidosis metabólica.

Sin embargo, algunas diarreas secretoras, como las debidas a malabsorción de ácidos grasos o consumo de laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares, pueden ceder con el ayuno.

[editar] Causada por un agente infeccioso

Es el tipo más frecuente. La etiología del 70 por ciento de los casos de diarrea infecciosa es la viral.4 Todos los años, las causas principales de gastroenteritis infantil son los Rotavirus, causantes de 600.000-800.000 muertes en todo el mundo. El virus infecta los enterocitos del intestino, disminuye la actividad de las enzimas que digieren los azúcares, y disminuye la reabsorción del ion Na+ y del agua en el intestino. Además producen activación del sistema nervioso entérico y la secreción de iones Cl-. Todo ello produce un exceso de fluidos en la luz intestinal, que tiene como consecuencia una diarrea acuosa. Otros agentes etiológicos virales son los Norovirus, que ejercen una acción directa sobre la actividad de las enzimas de los enterocitos. En un 1,5%-5,6% de los casos, la infección es de etiología bacteriana.4 Las bacterias más frecuentes son Campylobacter (2,3%), Salmonella (1,8%), Shigella (1,1%) o Escherichia coli (0,4%). En este caso, las bacterias adquiridas por vía oral superan las defensas inmunológicas y atacan los enterocitos, de forma directa o mediante la producción de toxinas como la presente en la infección del cólera.7 Tanto las bacterias como las toxinas pueden provocar la muerte celular y pasar a la circulación sanguínea, generando síntomas sistémicos, como fiebre, escalofríos, náuseas o vómitos. Según las bacterias produzcan o no la muerte celular, se subdividen en no citotóxicas (los patógenos estimulan la función secretora activando las enzimas intracelulares sin dañar la capa epitelial: Vibrio cholerae, el agente patógeno del cólera, algunas cepas de E. coli y Bacillus cereus) y citotóxicas (patógenos que dañan la capa epitelial de forma directa, como Shigella, Clostridium perfringens, C. difficile, Staphylococcus aureus, Salmonella y Campylobacter). [editar] Causada por un tumor

Existe también la posibilidad de un tumor productor de péptido intestinal vasoactivo (VIP) o vipoma, un tipo de cáncer poco frecuente,10 así como el carcinoide y el gastrinoma ocasionalmente también causan diarrea secretora.7 [editar] Diarrea debida a motilidad intestinal

Se produce por un aumento de la motilidad intestinal (hipermotilidad).7 Si el alimento se mueve demasiado rápido a través del intestino, no hay tiempo suficiente para la absorción de los nutrientes y el agua. Se observa por ejemplo en el síndrome de colon irritable, después de una cirugía, en el caso de trastornos hormonales (hipertiroidismo),7 o una neuropatía diabética. También aparece en pacientes a los que se les ha retirado una parte del intestino mediante cirugía. Este tipo de diarrea puede tratarse con agentes que reducen la motilidad intestinal, como la loperamida, un agonista de sustancias opioideas. [editar] Diarrea exudativa

También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la mucosa intestinal, incluyendo inflamación, úlceras o tumefacciones, lo que tiene como consecuencia un aumento de la permeabilidad intestinal: se produce una pérdida pasiva de

fluidos ricos en proteínas y una menor capacidad de reabsorber los fluidos perdidos.7 A menudo aparece debido a enfermedades del tracto gastrointestinal, como el cáncer de colon, colitis ulcerosa, tuberculosis, etc., o en patologías donde no se absorben los ácidos biliares, que entrarán en el colon con un aumento de la afluencia de electrolitos. Se observan características comunes a los otros tres tipos de diarrea. Puede producirse debido a agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como es el caso de la enfermedad de Crohn.

[editar] Etiología

Causas de diarrea:11

En condiciones no patológicas, la absorción intestinal es mayor que la secreción de modo que se favorece a la absorción, con lo que, por lo general, más del 90% del contenido que llega al intestino es absorbido a lo largo del tracto gastrointestinal.9 Si se producen cambios en el flujo bidireccional, es decir, si se aumenta la secreción o se disminuye la absorción, el volumen que llega al colon supera su capacidad de reabsorción, con lo que aparece la diarrea.9

• •

Intolerancia a la lactosa Enfermedad pancreática



Síndrome de intestino corto



Síndrome posgastrectomía



Hipertiroidismo



Colestasis



Enfermedad celíaca (intolerancia al gluten)



Síndrome de malabsorción



Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Causas infecciosas • •

Virales Bacterianas



Parasitarias



Hongos

Infecciones virales: • •

Norovirus Rotavirus



Adenovirus

Infecciones bacterianas: • •

Salmonella Shigella



Campylobacter



Vibrio cholerae



Escherichia coli enteroinvasiva



Escherichia coli enterotóxica



Yersinia enterocolitica



Vibrio parahemolyticus

Infecciones parasitarias:

Protozoarios: • •

Giardia lamblia Entamoeba histolytica



Blastocystis



Dientamoeba fragilis

La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náusea y vómitos. Hay otras condiciones que implican alguno pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g/día, aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente. La diarrea también ocurre cuando el colon no absorbe suficiente fluido. Como parte del proceso de la digestión, los diversos órganos excretan grandes cantidades de agua (entre 8 y 10 litros, en un adulto de 80 kg), que se mezcla con el alimento y los líquidos ingeridos. Así, el alimento digerido es esencialmente líquido antes de alcanzar el colon. El colon absorbe el agua, dejando el material restante como una hez semisólida. Sin embargo, si se daña el colon o se inflama, se inhibe la absorción del agua, resultando en heces acuosas. La diarrea es comúnmente causada por infecciones virales pero también a menudo es el resultado de toxinas bacterianas. En condiciones sanitarias y con el alimento en buen estado y agua potable, los pacientes se recuperan de esas infecciones virales en algunos días o a lo sumo, en una semana. Sin embargo, a individuos mal alimentados o que viven en condiciones de poca higiene la diarrea puede conducirlos a una deshidratación grave y puede llegar a ser peligrosa para la vida si no se trata a tiempo. [editar] Diarrea aguda

Se puede definir como la diarrea que dura un máximo de 4 semanas;4 también se denomina gastroenteritis. Casi siempre se considera contagiosa, aunque sólo son contagiosas las diarreas de origen infeccioso. A menudo, lo que se hace es tranquilizar al paciente, asegurarse de que recibe cantidades adecuadas de fluido, y esperar a ver su evolución. En casos más graves, o donde es importante encontrar la causa de la enfermedad, se requerirá un cultivo de heces. Los organismos más comunes encontrados dentro de dichos cultivos, son el Campylobacter (un organismo de origen animal), la Salmonella (también de origen animal), la Criptosporidiosis (origen animal) y la Giardia lamblia (que vive en el agua potable). La comida en descomposición esta asociada con infecciones de Salmonella. La Shigella (causante de disentería) es menos común, y generalmente de origen humano. El cólera es raro en los países occidentales. Es más común en viajeros y se relaciona generalmente con el agua contaminada: su última fuente es probablemente el agua de mar. La Escherichia coli es probablemente una causa muy común de la diarrea, especialmente en viajeros, pero puede ser difícil detectar con la tecnología actual. Los tipos de E. coli varían de región a región y de país a país. Los virus, particularmente los rotavirus, son comunes en niños, siendo la principal causa de diarrea aguda en este grupo etario. El virus de Norwalk es raro.

Los alimentos en descomposición, o con toxinas o venenos pueden causar diarrea. Entre estas toxinas está la del estafilococo (a menudo encontrada en productos lácteos que han estado en contacto con alguna herida infectada de las personas que han intervenido en su elaboración), y el bacilo cirio (por ejemplo, el arroz en los restaurantes chinos). Los parásitos y los gusanos pueden causar diarrea pero casi siempre van acompañados de síntomas como pérdida del peso, irritabilidad, erupciones en la piel o comezón anal. El más común es la lombriz intestinal (se trata más bien de un fastidio que de una enfermedad médica grave). Otros gusanos, tales como la causante de anquilostomiasis, la Ascaris, y la solitaria son más significativas médicamente y pueden causar pérdida de peso, anemia, malestar general y problemas de alergia. La disentería amébica debido a la Entamoeba histolytica es una causa importante de diarrea sangrante en viajeros y también, a veces, en países occidentales, y requiere un tratamiento médico apropiado y completo. Causas de la diarrea infantil aguda9

Acuosa

Secretora

Rotavirus Vibrio cholerae ECET Vibrios no cólera Shigella

Con sangre (Disentérica)

Osmótica

Invasiva

Virus G. lamblia Cryptosporidi um Laxantes Desnutrición

Shigella ECEI Salmonella no tifoidea Campylobacter jejuni Yersinia

No invasiva

E. coli O157:H7 ECEP Clostridium difficile

[editar] Disentería Artículo principal: Disentería.

Generalmente, si hay sangre visible en las heces, se conoce como disentería o diarrea disentérica. El rastro de sangre es indicativo de una invasión al tejido intestinal. La disentería es causada por un exceso de agua por liberación de la hormona antidiurética de la

hipófisis posterior. La disentería es un síntoma de shigelosis, de infección por Entamoeba histolytica y de salmonelosis. [editar] Malabsorción Artículo principal: Malabsorción.

La malabsorción es una incapacidad para absorber los alimentos, principalmente en el intestino delgado, pero también puede ser debido a disfunción del páncreas. Las principales causas incluyen la enfermedad celiaca (intolerancia al trigo, el centeno, la cebada y el gluten, la proteína del grano), la intolerancia a la lactosa que es una intolerancia al azúcar de la leche, no común en los europeos), o a la fructosa, anemia perniciosa (deterioro de la función intestinal debido a la incapacidad para absorber la vitamina B12), la pérdida de las secreciones pancreáticas (puede ser debido a la fibrosis quística o una pancreatitis), el síndrome de intestino corto por una operación quirúrgica, la fibrosis por radiación, generalmente tras el tratamiento del cáncer, y de otras medicamentos, incluidos los agentes utilizados en quimioterapia. [editar] Enfermedad inflamatoria intestinal Artículo principal: Enfermedad inflamatoria intestinal.

Esta patología se caracteriza por la superposición de dos tipos de trastornos de origen desconocido: •



La colitis ulcerosa crónica, que se caracteriza por diarrea con sangre y la inflamación, afecta principalmente a la parte distal del colon cerca del recto. La enfermedad de Crohn, que generalmente afecta segmentos bastante bien demarcados en el colon y a menudo afecta a la porción final del intestino delgado.

[editar] Síndrome de intestino irritable Artículo principal: Síndrome de intestino irritable.

Otra posible causa de la diarrea es el síndrome de colon irritable (SII; en inglés, IBS por irritable bowel syndrome). Síntomas de la definición de SII: dolor o malestar abdominal aliviado por la defecación, heces inusuales (diarrea o estreñimiento o ambos) o variaciones en la frecuencia de las heces, por lo menos 3 días a la semana durante los últimos 3 meses.12 Los síntomas de SII pueden estar presentes en pacientes con una gran variedad de condiciones, que incluyen las alergias a los alimentos, diarrea infecciosa, celiaca, y enfermedades inflamatorias del intestino. El tratamiento de la enfermedad subyacente (enfermedad celiaca, alergia a los alimentos, disbiosis bacterianas, etc.) por lo general resuelve la diarrea.13 La disbiosis bacteriana es la alteración de la flora intestinal fisiológica, que protege el tracto intestinal de la infección o proliferación de determinadas bacterias patógenas.14

El SII puede causar hipersensibilidad visceral. Si bien no hay tratamiento para el SII indiferenciado, los síntomas, incluyendo la diarrea, a veces pueden gestionarse a través de una combinación de cambios en la dieta, suplementos de fibra soluble, y / o medicamentos. Es importante señalar que el SII se puede confundir con giardiasis ya que los falsos negativos de las pruebas de detección de Giardia pueden conducir a un diagnóstico erróneo de la causa real, una infección parasitaria.15 [editar] Alcohol Artículo principal: Alcoholismo.

La diarrea crónica (de una duración superior a 4 semanas) puede estar causada por la ingestión crónica de etanol.16 El consumo de alcohol afecta la capacidad del organismo para absorber el agua: a menudo este es un síntoma que acompaña a una resaca después de una borrachera. El alcohol se absorbe en el intestino, y a medida que pasa por las células intestinales, su toxicidad causa que estas células pierdan la capacidad de absorber agua. Esto genera un flujo de líquido desde las células del revestimiento intestinal, que se vierte a la luz intestinal y que a su vez se absorbe mal. La diarrea suele durar varias horas hasta que el alcohol es desintoxicado y retirado de el sistema digestivo. Los síntomas varían de una persona a otra y se ven influidos por la cantidad consumida, así como por las diferencias fisiológicas. [editar] Otras causas importantes • Enfermedad isquémica del intestino. Normalmente afecta a las personas de edad avanzada y puede ser debida a la obstrucción de las arterias. • El cáncer de intestino: algunos cánceres de intestino (pero no todos) pueden producir diarrea. El cáncer de colon es el más común. •

Tumores secretores de hormonas: algunas hormonas (como la serotonina) pueden causar diarrea si se excretan en exceso (generalmente debido a un tumor).



Diarrea de sales biliares: el exceso de sales biliares que entran en el colon (en lugar de ser absorbidos al final del intestino delgado) puede causar diarrea, por lo general poco después de comer. La diarrea de sales biliares es un efecto secundario adverso de la eliminación de la vesícula biliar. Por lo general, se trata con colestiramina, un secuestrante de sales biliares.



Enfermedad celiaca.



Protozoos intestinales tales como la giardiasis. 15

[editar] Patogenia Para evacuar el contenido de la zona baja del aparato digestivo, la fluidez de dicho contenido en los intestinos delgado y grueso se aumenta. El transporte activo de Na+ dentro del intestino inicia un transporte inverso de sodio. Esto hace que Cl- y el HCO3- sigan

inactivos, así como el agua. En los intestinos, el agua diluye las toxinas y hace que éstos se contraigan debido al aumento en la distensión intestinal. Estas contracciones empujan el contenido de la zona más baja del Intestino grueso hacia afuera del canal anal. Los medicamentos como la loperamida se diseñan para prevenir tales contracciones en respuesta a la distensión, y no se deben utilizar para prevenir la diarrea. Tal inhibición prolonga la infección o la irritación, y puede causar un empeoramiento a corto plazo por el retraso de la evacuación del contenido del intestino. [editar] Mecanismo citopático

Es el mecanismo fundamental de los virus, entre ellos Rotavirus, Calicivirus y el Astrovirus. El lugar de afección es el intestino delgado proximal, donde se produce una destrucción de los enterocitos maduros. Se produce una disminución transitoria de las disacaridasas así como de la bomba sodio-potasio y, por tanto de la absorción acoplada en paralelo de otros nutrientes absorbidos junto con el sodio. Así, llega un exceso de agua al colon, donde el contenido osmolar excesivo sobrepasa su capacidad de absorción. La diarrea es acuosa, abundante, puede conducir a deshidratación y con frecuencia se acompaña de vómitos e intolerancia transitoria a la lactosa. [editar] Mecanismo enteroinvasor

Los gérmenes inicialmente adheridos a la superficie del enterocito penetran en el epitelio intestinal donde se multiplican. Es el mecanismo clásico de bacterias como Salmonella, Shigella, Escherichia coli enteroinvasor, Yersinia y el Campylobacter. Si la invasión llega a la lámina basal y a la submucosa habrá un riesgo de bacteriemia. Las heces presentan leucocitos, moco (respuesta inflamatoria del colon) y podrán tener sangre si hay afección de la submucosa. La diarrea será habitualmente menos copiosa que en el mecanismo enterotóxico. La zona de inflamación tiende a tener liberación de prostaglandinas producidos por estimulación de la adenilato ciclasa. [editar] Mecanismo enterotóxico

Es el mecanismo fundamental del Vibrio cholerae, E. Coli enterotoxígeno, Citrobacter y Cryptosporidium, en el cual segregan enterotoxinas que se adhieren a la superficie del enterocito y estimulan mediadores intracelulares denominados segundos mensajeros (enterotoxina resistente al calor: AMPc o enterotoxina termolábil: GMPc), que actúan como secretagogos, pues inhiben la entrada de sodio y cloro en la parte superior de la vellosidad intestinal y favorecen la salida de sodio y agua en las criptas de las vellosidades. En este tipo de diarrea las deposiciones serán líquidas explosivas, sin sangre. La pérdida de líquidos será mayor y habrá mayor riesgo de deshidratación. [editar] Mecanismo citotóxico

Es mucho más raro y se produce por Clostridium difficile, E. coli enterohemorrágico y, a menudo, Shigella. En el colon, donde lesionan el colonocito, produciendo fiebre, dolor abdominal, y deposiciones con moco y sangre.

[editar] Diagnóstico Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea17 Signos

Plan A

Plan B

Plan C

Definición

Leve o inaparente

Moderada o clínica Grave

Pérdida de agua corporal

Menos de 50 ml/kg peso o menos de 5% del peso

50 a 100 ml/kg peso ó 6 a 9% del peso

100 ml/kg peso o más (10% o más del peso)

Condición general

Bien, alerta

Irritable

Letárgico o inconsciente

Globo ocular

Normales

Algo hundidos

Muy hundidos y secos

Lágrimas

Presentes

Ausentes

Ausentes

Mucosa oral

Húmeda

Seca

Muy seca

Sed

Paciente bebe normalmente

Paciente bebe mal Paciente bebe con o no es capaz de avidez, sediento hacerlo

Pliegue cutáneo

Vuelve a lo normal rápidamente

Se retrae lentamente < 2 s

Se retrae muy lentamente > 2 s

Tratamiento

Plan A

Plan B

Plan C

Rehidratación oral

Mucosa húmeda, lágrimas

Ojos hundidos, mucosa seca

Terapia intravenosa

[editar] Tratamiento Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea ha causado millones de muertes alrededor del mundo, principalmente como consecuencia de la deshidratación. La diarrea de diferentes causas, está asociada también con una reducción del consumo de alimento.18 Por esa razón, el principal tratamiento contra la diarrea implica un consumo de cantidades adecuadas de agua para sustituir la pérdida de líquidos, mezclada preferiblemente con electrolitos para recuperar las sales minerales esenciales y ciertos nutrientes. En la mayoría de los casos un tratamiento adicional o el consejo médico resultan innecesarios. El tratamiento general de la diarrea puede esquematizarse en 4 fases:1 1. Corrección de los déficit de agua, electrolitos y equilibrio ácidobase. En formas leves o moderadas, debe hacerse siempre por vía oral: la eficacia de la rehidratación oral y la tolerancia a la reintroducción de la dieta y la ganancia de peso es superior frente a la hidratación intravenosa. En los casos más leves (en los que se mantiene la alimentación), la ingestión de suplementos líquidos en forma de agua, tisanas o refrescos puede ser suficiente; si se ha suprimido la alimentación, se pueden utilizar diversas soluciones orales diseñadas para tratar la diarrea infecciosa. Las soluciones para deportistas no deben utilizarse, porque resultan hiperosmóticas. 2. Nutrición adecuada: en contra de algunas creencias establecidas, en la mayoría de los casos de diarrea no es necesario establecer un reposo estricto del intestino; la supresión de la alimentación en los niños puede conducir a una pérdida diaria del 1-2% del peso corporal (sin contar las pérdidas fecales) que puede poner su vida en peligro. Aunque la absorción intestinal está reducida en la diarrea, no está totalmente abolida, y se absorbe una proporción no despreciable de principios inmediatos. De hecho, la evolución de los pacientes nutridos es mejor que en los que ayunan (menores pérdidas fecales y menor duración temporal). En la mayor parte de los casos, la diarrea cede en pocos días con medidas sencillas, como evitar alimentos que aumenten el volumen de las heces y la motilidad intestinal (vegetales, pieles de frutas o verduras, grano entero de cereal...). También es recomendable la ingesta de determinados microorganismos que ayuden a restablecer la flora intestinal, como los yogures con bifidus o preparados de levaduras como el Perenterol.19 Por otro lado, en la afección generalizada del intestino, debe evitarse la leche y derivados, porque suele producirse un déficit de disacaridasas, que impide la digestión de la lactosa y empeora la diarrea. 3. Tratamiento sintomático de la diarrea y los síntomas acompañantes: hay algunos medicamentos con actividad antidiarreica, que pueden ser beneficiosos, pero pueden estar contraindicados en algunos casos.20

4. Tratamiento específico del agente o factor responsable de la diarrea: en algunos casos, puede ser recomendable el uso de antibióticos (ver más abajo, en el apartado "Antibioterapia").

Los siguientes tipos de diarrea indican generalmente la necesidad de supervisión médica: • •

diarrea en niños pequeños diarrea moderada o grave en niños



diarrea acompañada de sangre: véase disentería



diarrea continua durante más de dos semanas



diarrea asociada con alguna otra enfermedad más general tal como dolor de estómago o abdominal, fiebre, pérdida de peso, etc.



diarrea en turistas o viajeros (probablemente debida al resultado tener infecciones exóticas tales como parásitos)



diarrea en personas que manipulan alimentos (por el potencial que tienen de infectar a otros),



diarrea en instituciones (hospitales, guarderías, clínicas de reposo mental, centros sanitarios, centros geriátricos, etc.)

[editar] Rehidratación Artículo principal: Sales de rehidratación oral.

Tomar líquidos generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve y moderada.21

Plan A, en diarrea aguda sin deshidratación aparente. Aportar mayor cantidad de líquido que lo perdido. En pacientes menores de 1 año de edad: 50 a 100 ml y en mayores de 1 año de edad: 100 a 200 ml después de cada evacuación líquida. A niños mayores o adultos se ofrece todo el volumen que deseen beber. Mantener alimentación adecuada para la edad, buena concentración calórica, higiénicos, no concentrados, de buen sabor para el niño, baratos y culturalmente aceptables: continuar con la lactancia materna o su dieta habitual para niños y adultos.

Plan B, en diarrea aguda con deshidratación clínica moderada. El objetivo es tratar la deshidratación mediante el uso de terapia de rehidratación oral (TRO), usando sales de rehidratación oral (SRO) para corregir el déficit de agua y electrólitos y recuperar el equilibrio hidrostático. Plan C, en diarreas con deshidratación grave o choque circulatorio y cuyo objetivo es tratar la deshidratación rápidamente. La rehidratación intravenosa está indicada ante el fracaso de la terapia de rehidratación oral (TRO) o a continuación de la reanimación inicial de un paciente en shock. [editar] Recomendaciones dietéticas

En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. Tipo 1: pedazos duros separados, como nueces (difícil de excretar) Tipo 2: con forma de salchicha, pero lleno de bultos Tipo 3: como una salchicha pero con rajaduras en la superficie Tipo 4: como una viborita, suave y blanda Tipo 5: pedazos blandos con bordes claros (se excretan fácilmente) Tipo 6: pedazos blandos con bordes deshechos Tipo 7: aguado, sin ningún trozo sólido, enteramente líquido.

Las recomendaciones dietéticas en el tratamiento de la diarrea son las siguientes: • •

No tomar alimentos sólidos durante 16 horas Tomar sólo agua, agua de arroz o caldo vegetal, bebiendo en pequeñas cantidades de manera continua, sin forzar



Controlada la primera fase (menos de 3 o 4 deposiciones al día) se introducirá gradualmente una dieta sólida, siempre en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia a la misma



Se mantendrá la hidratación con agua, agua de arroz o caldo vegetal

Alimentos recomendados: • •

sopa de arroz, arroz muy hervido sopa de zanahoria



puré de patatas(papas) y patata hervida



sopa de pescado



sopa de plátano verde



carne de aves (pollo, pavo, etc.) cocida o a la plancha

Alimentos no recomendados por razón de evidencias que demuestran que empeoran la diarrea:22 • •

leche y otros productos lácteos como helados o queso frutas cítricas y verduras que contienen mucha fibra, como los limones, naranjas y toronjas



alimentos grasosos como almendras, nueces, avellanas o frituras



pan negro, pan integral, pan con salvado



dulces, caramelos, chocolate, pasteles, azúcar...



bebidas muy frías y todo tipo de refrescos así como agua con gas (gaseosa)



evitar grandes cantidades de los edulcorantes aspartamo y sorbitol



pasta

La restricción dietética con alimentos bien tolerados puede utilizarse durante 1 a 3 días.23 Sin embargo, limitar la leche a los lactantes no tiene efecto en la duración de la diarrea y puede producir un efecto de desnutrición.24 [editar] Antidiarreicos

Tienen actividad antidiarreica los siguientes compuestos:25 •

Agonistas de los opioides, como la loperamida (Imodium). Los opioides (como la morfina) tienen un efecto astringente significativo. Aumentan el tiempo de tránsito intestinal y la absorción de agua, además de reducir los movimientos de masa del colon. Aunque todos los opioides tienen efecto astringente, no se utilizan como antidiarreicos por su potente efecto sobre el SNC. La loperamida, sin embargo, no cruza la barrera hematoencefálica y por ello no tiene efecto analgésico ni adictivo, pero mantiene su capacidad antidiarreica.



Compuestos coloidales de bismuto, por ejemplo el salicilato de bismuto (como el que se encuentra en el Pepto Bismol). Estos compuestos recubren la mucosa, creando una capa protectora (por lo que también se utilizan en las gastritis). Además, el salicilato inhibe la producción de prostaglandinas en el intestino y la secreción de cloruro, disminuyendo así la secreción de fluidos y la diarrea. El bismuto tiene efectos antimicrobiales, y se une a enterotoxinas, por lo que es beneficioso en la prevención de la diarrea del viajero.



El caolín (una arcilla natural) y la pectina (carbohidrato no digerible que se encuentra en las manzanas). Una preparación comercial común es el Kaopectate, una mezcla de ambos compuestos, que no se absorbe y cuyo único efecto secundario es el estreñimiento. No debe tomarse simultáneamente a otros medicamentos durante 2 h (puede unirse a ellos e inactivarlos).



Resinas que se unen a sales biliares. Pueden ser útiles en diarreas producidas por exceso de sales biliares. Efectos secundarios posibles: flatulencia, estreñimiento y compactación fecal. Pueden unirse a otros medicamentos y reducir su absorción: debe esperarse 2h antes de tomar otro compuesto.



Octreotide, un análogo sintético de la somatostatina, de vida media más larga (1,5 h en plasma si se inyecta por vía intravenosa), que inhibe la secreción de muchas hormonas y neurotransmisores, y que actúa reduciendo la secreción intestinal de fluidos y la secreción pancreática. Además inhibe la motilidad gastrointestinal.

Algunos medicamentos bajo prescripción médica a veces contienen analgésicos, tales como la morfina o la codeína, para reducir los dolores que pueden acompañar la diarrea. [editar] Antibioticoterapia

Los antibióticos son usados para tratar ciertas formas específicas de diarreas, para lo cual suele ser necesario tener los resultados de un cultivo microbiológico de heces, en el que se identifica el organismo causante de la enfermedad y su resistencia microbiana. Los antibióticos no son efectivos ante diarreas causadas por virus. •





Cotrimoxazol, una combinación de trimetoprima y de sulfametoxazol, por lo general a dosis de 40 mg/kg cada día por 5 días tiende a ser indicada en diarreas causadas por Shigella dysenteriae. Cloranfenicol, por lo general a dosis de 50-100 mg/kg cada día por 10 días se indica en la diarrea por fiebre tifoidea. La ciprofloxacina también tiene una excelente actividad contra la Salmonella typhi a dosis de 500 mg cada 12 horas por 14 días. La eritromicina a dosis de 250 mg cuatro veces al día y otros macrólidos pueden emplearse donde esté involucrado el Campylobacter jejuni.



La doxiciclina y las quinolonas se usan con efectivdad en contra de la cólera.



La vancomicina 0,5 - 3,0 g cada 6 horas o el metronidazol de 500 - 700 mg cada 6 horas son indicadas para diarreas producidas por Clostridium difficile.

[editar] Prevención • •

Lavar las manos antes de ingerir los alimentos. Lavar las manos al salir del baño.



Lavar con agua hervida el pecho, antes de alimentar al lactante.



Hacer hervir el agua durante 10 minutos antes de consumir.

Los sanitaristas de la OMS[5] estiman que: •



un 88 por ciento de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes; un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien manejado reduce entre un 6 y un 21 por ciento la morbilidad por diarrea, si se contabilizan las consecuencias graves;



la mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32 por ciento;



las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea en hasta un 45 por ciento;



la mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede reducir en un 35-39 por ciento los episodios de diarrea.