parasitosis

INDICE PARASITOSIS......................................................................................................

Views 135 Downloads 3 File size 859KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE PARASITOSIS............................................................................................................................................ 1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 2 CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS......................................................................................................... 3 TIPOS DE PARASITOS ............................................................................................................................... 4 PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES ................................................................................................. 5 Forma de transmisión ......................................................................................................................... 5 EN ALGUNOS CASOS DE TENIASIS, NO SE PRESENTAN SÍNTOMAS Y LA ENFERMEDAD NO ES MORTAL. .............................................................................................................................................................. 11 SÍNTOMAS QUE PRODUCE LOS PARASITOS .......................................................................................... 11 MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS ...................................................................... 12 CICLO PARASITOSIS ............................................................................................................................... 12 CICLO BIOLÓGICO DE GIARDIA INTESTINALIS (MONOXÉNICO) ............................................................ 15 CICLO DE VIDA DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS (HETEROXÉNICO) .................................................. 15 Los helmintos incluyen dos Phylum o clases: ................................................................................... 16 ARTRÓPODOS PARASITOS................................................................................................................. 18 PROTOZOARIOS. CARACTERISTICAS. CLASIFICACION ........................................................................... 18 PARASITOLOGÍA. GENERALIDADES. TERMINOLOGÍA ........................................................................... 20 Fuentes de exposición a la infección o infestación parasitaria......................................................... 22 UNO DE LOS MEDICAMENTOS PARA COMBATIR LA PARASITOSIS ....................................................... 23 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 23 Información clínica ............................................................................................................................ 23 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................... 25

1

PARASITOSIS INTRODUCCIÓN Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped.

El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino.

El parásito es un ser vivo que de manera temporal o permanente vive a expensas de otro organismo de distinta especie, que es el huésped, obteniendo de éste nutrición y morada, al que puede producir daño y con el que tiene una dependencia obligada y unilateral. Los parásitos tienen determinadas características para asegurar su permanencia, resistir a los factores adversos y mantener su poder infectante. Cuando el parásito ha alcanzado un determinado estado de desarrollo se conoce como forma infectante.

2

CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS Los

parásitos

pueden

clasificarse

teniendo

en

cuenta

distintos

criterios:

Según habiten en el interior ó en la parte externa del huésped, se clasifican en: Endoparásitos, que pueden se intracelulares, como Leishmanias sp. o extracelulares, por ejemplo

Fasciola

hepática.

Ectoparásitos,

por

ejemplo

Sarcoptes

scabei

(sarna)

Se suele dar el nombre de infección a la invasión interna y de infestación a la externa, por ectoparásitos, según el tiempo de permanencia del parásito en su huésped se clasifican en: Permanentes, requieren del huésped durante todo su ciclo evolutivo, por ejemplo Enterobius vermicularis, y la mayoría de los parásitos humanos. Temporales, el parásito sólo busca al huésped para alimentarse, por ejemplo Triatoma infestans. Periódicos, requieren del huésped durante una etapa de su ciclo evolutivo, por ejemplo Necator americanus. Según la capacidad de producir lesión o enfermedad en el hombre, se clasifican en: - Patógenos - No patógenos Los patógenos en determinadas circunstancias no producen sintomatología ni causan daño al huésped, como ocurre en los portadores. En condiciones especiales de susceptibilidad del huésped, los no patógenos pueden aumentar su capacidad de producir lesión, en este caso se los considera parásitos oportunistas.

Según la necesidad, se clasifican en: Obligatorio, es el que requiere de por lo menos un huésped para cumplir todo o un parte de su ciclo evolutivo. Facultativo: cuando un organismo de vida libre puede adaptarse a la vida parasitaria, por ejemplo Strongyloides stercoralis. Accidental, cuando un organismo de vida libre llega a un huésped y continúa en él su ciclo sin adaptarse a la vida parasitaria, por ejemplo Naegleria fowleri. Como todos los seres vivos, los parásitos están clasificados en grupos taxonómicos, que son, de mayor a menor: reino, phylum, clase, orden, familia, género y especie.

3

La unidad biológica es la especie, con características morfológicas, fisiológicas y genéticas bien definidas. El nombre científico de los parásitos, como el de todos los seres vivos, se expresa con dos palabras, generalmente derivadas del latín y es el mismo en todos lo idiomas; la primera representa al género y debe escribirse con mayúscula, la segunda corresponde al nombre de la especie y se escribe con minúscula. Lo que agrupamos bajo el nombre de parásitos es una gama variada de seres vivos que va desde organismos unicelulares a multicelulares, e incluyen tres grupos: • protozoarios •

metazoarios o helmintos

• artrópodos parásitos TIPOS DE PARASITOS Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están:      

Los virus, que son parásitos obligados Las bacterias Los hongos Las plantas Los protistas, por ejemplo los apicomplejos o algunas algas rojas. Muchos animales

Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en: 

ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)



endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)



mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodos pennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.

4

PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES 1.- Giardia lamblia

¿Qué es? Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis Forma de transmisión Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", (letrinas sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en el suelo las materias fecales que contienen los huevecillos del parásito. Luego, los huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las personas. También los parásitos pueden ser llevados hasta la boca, por las manos sucias o por las moscas que contaminan los alimentos donde se paran. Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestina delgado, donde se pegan a las paredes provocando diarreas y fuertes dolores de estómago.

5

2.- Entamoeba histolytica

¿Qué es? Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición. Forma de transmisión Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar. Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el hígado, pulmones, el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede producir anemia.

6

3.- Trichuris trichura

¿Qué es? Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis Forma de transmisión Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del parásito. Este proceso lleva tres semanas. Las personas, principalmente los niños, pueden ingerir los embriones del parásito, por medio de las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos, las frutas, y los objetos contaminados. Los embriones del tricocefalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino grueso, donde se concierten en gusanos adultos. En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se multiplican, produciendo malestar estomacal intermitente, diarrea, perdida de peso y anemia. La tricuriasis afecta principalmente a niños y adultos.

7

4.- Ascaris lumbricoides

¿Qué es? Es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano, y produce ascariasis Forma de transmisión Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan los huevecillos del parásito por medio de la materia fecal. Las personas ingieren los huevos por las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos contaminados y se termina de desarrollar en el intestino delgado. Las complicaciones de la ascariasis se dan cuando las lombrices se reúnen en un lugar fijo del intestino, ocasionando una obstrucción intestinal. En los niños las lombrices pueden invadir el hígado, la cavidad peritoneal y el apéndice produciendo su muerte. Las lombrices pueden llegar a la glotis (abertura triangular entre las cuerdas bucales) Y producir sofocación o asfixia en los niños. Las larvas de ascaris también invadir las vías respiratorias y provocar hemorragias o inflamación en los pulmones. Las personas con ascariasis pueden tener síntomas variables, algunas veces son leves o pueden estar ausentes; el primer signo es la salida de lombrices en las heces o vomitadas, una infección

8

grave puede producir trastornos digestivos, dolores abdominales, vomito, intranquilidad y alteración del sueño 5.- Ancylostoma duodenale y Necator americanus

¿Qué es? Es el parásito conocido como anquilostoma, y produce la anquilostomiasis. Se encuentra en los suelos húmedos. Forma de transmisión Entran al organismo, generalmente por la piel de los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto digestivo y se pegan a la pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse. La hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente. La anquilostomiasis crónica, debilita la persona, en caso de malnutrición, producen anemia e incapacidad. En los niños con gran infección, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales. Raras veces la anquilostomiasis produce la muerte, pero cuando esto se presenta se debe a la asociación con otras enfermedades.

9

6.- Taenia saginata (de la carne de res) Taenia solium (de la carne de cerdo) Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como teniasis. Forma de transmisión La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria. En el caso de los huevos de la tenia de cerdo, llegan al intestino delgado, se abren y la larva se pega al tejido celular subcutáneo y a los músculos; cuando se pega en el corazón, los ojos o en el cerebro producen graves consecuencias. En la tenia de la carne de res, la larva llega al intestino y se pega a las paredes, chupa sangre y se desarrolla. La infección por lastenias adultos pueden producir en las personas, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, pérdida de peso, dolores abdominales y trastornos digestivos.

10

EN ALGUNOS CASOS DE TENIASIS, NO SE PRESENTAN SÍNTOMAS Y LA ENFERMEDAD NO ES MORTAL. SÍNTOMAS QUE PRODUCE LOS PARASITOS Generalmente, los infectados, en particular los que viven en climas templados, no presentan síntomas. En ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi pasan desapercibidos. Pueden consistir en diarrea y estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales. El abdomen puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre. Puede haber poca fiebre. Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o muy blandas. El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes. Cuando los trofozoitos invaden la pared intestinal es posible que se forme un gran bulto en la misma (ameboma) que puede obstruir el intestino y ser confundido con un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos dan lugar a una perforación intestinal. La liberación del contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal causa un gran dolor en la zona además de infección (peritonitis), la cual requiere atención quirúrgica inmediata. La invasión por parte de los trofozoitos del apéndice y el intestino que lo rodea puede provocar una forma leve de apendicitis. Durante la cirugía de apendicitis se pueden esparcir por todo el abdomen. En consecuencia, la operación puede ser retrasada entre 48 y 72 horas con el fin de eliminar los trofozoitos mediante un tratamiento con fármacos. En el hígado puede formarse un absceso lleno de trofozoítos. Los síntomas consisten en dolor o malestar en la zona que se encuentra por encima del hígado, fiebre intermitente, sudores, escalofríos, náuseas, vómitos, debilidad, pérdida de peso y ocasionalmente ictericia leve. En ciertos casos, los trofozoitos se diseminan a través del flujo sanguíneo, causando infección en los pulmones, el cerebro y otros órganos. La piel también resulta infectada en ocasiones, especialmente alrededor de las nalgas y los genitales, al igual que las heridas causadas por cirugía o por lesiones.

11

MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS 

Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.



Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas



Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.



En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)



Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)



Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.



Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada



Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos



Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal



Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas CICLO PARASITOSIS

Ciclo evolutivo es el conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito durante

su

desarrollo

se

conoce

como

ciclo

evolutivo

o

ciclo

biológico.

Estos ciclos pueden ser: 

Directos o monoxénicos si el parásito requiere de un solo huésped para todo su desarrollo o indirectos o heteroxénicos si necesita dos o más huéspedes. En los ciclos directos o monoxénicos el huésped infectado transfiere al medio ambiente las formas infectantes de los parásitos para su paso al huésped susceptible. Por ejemplo Giardia intestinalis. En los ciclos indirectos o heteroxénicos los parásitos necesitan pasar por dos o más huéspedes de distinta especie para alcanzar su pleno desarrollo. Así se distinguen huéspedes intermediarios y huéspedes definitivos. Por ejemplo Echinococcus granulosus.

12

El huésped definitivo es aquel en el cual el parásito se reproduce sexualmente o adquiere el estado adulto, es decir aquel que alberga las formas más evolucionadas del parásito. Por ejemplo el hombre es huésped definitivo de Taenia saginata. Y el gato de Toxoplasma gondii.

El huésped intermediario es el que alberga las formas intermedias, es decir las formas larvarias de los helmintos o los estadios de multiplicación asexuada de los protozoos. Por ejemplo el ganado vacuno es huésped intermediario de Taenia saginata, el hombre es huésped intermediario de Toxoplasma gondii. El huésped puede ser normal (habitual) o accidental. Cuando el huésped accidental es ineficiente y permite sólo la evolución incompleta del parásito, se lo denomina paratenico, en este caso para que el ciclo prosiga este huésped debe ser ingerido por otro y su utilidad radica en la diseminación del parásito, por ejemplo ratón para Toxocara canis y gorgojos para Hymenolepis nana. Cuando el huésped accidental permite el desarrollo completo del parásito comportándose como huésped habitual, se lo denomina vicariante, por ejemplo la hidatidosis en el hombre que es producida por el estadio larvario, hidátide, del Echinococcus granulosus.

Los parásitos tanto protozoarios como metazoarios, deben adaptarse a diferentes hábitats por lo que en su ciclo de vida presentan diversos estadios y cada uno de ellos tiene características propias que les permiten sobrevivir en el nuevo medio. Así los protozoos intestinales, aun los mas primitivos y con ciclos evolutivos más simples, presentan por lo menos dos estadios: uno quístico de resistencia y con capacidad metabólica y reproductiva limitadas y otro, el trofozoíto, con gran capacidad reproductiva y con el máximo grado de funciones metabólicas del parásito. En este caso el quiste, una vez alcanzadas ciertas condiciones, es el elemento infectante y el trofozoíto es el que se instala y reproduce activamente

en

el

huésped,

pudiendo

dañarlo

por

diferentes

mecanismos.

Por otra parte, los protozoos de la sangre y tejidos presentan ciclos más complejos y pueden requerir más de un huésped para su evolución, en cada huésped se diferencian, pasando por diferentes estadios, cada uno con características morfológicas y fisiológicas propias, indispensables para sobrevivir en cada ecosistema. Por ejemplo las especies de plasmodios capaces de producir el paludismo humano, deben adaptarse al hepatocito y eritrocito del hombre y posteriormente al tracto digestivo, cavidad celómica y glándulas salivales del mosquito Anopheles. De manera similar, en el caso del

13

Tripanosoma cruzi, el parásito debe adaptarse a sangre y células del mamífero y al intestino del tritomineo vector (vinchuca).

trofozoito En el caso de los metazoarios, estos procesos pueden ser más complejos. Por ejemplo Diphyllobotrium Latum, requiere adaptare a tres huéspedes: un molusco, un pez y un mamífero. Estos parásitos, durante su evolución pasan mínimamente por tres estadios: huevo, larva y adulto, pudiendo existir más de un estadio larvario. El huevo es un elemento de semiresistencia. Según la especie, puede ser infectante en el momento de se eliminado, como es el caso de Taenia saginata y Taenia solium, o bien puede evolucionar rápidamente y en pocas horas contener una larva infectante, como el caso de Enterobius vermicularis. Otros requieren de un periodo en un medio ambiente adecuado, terrestre, como Ascaris lumbricoides y uncinarias, o en un medio acuático como el caso de Fasciola hepatica, para evolucionar y contener o liberar el estadio infectante.

14

CICLO BIOLÓGICO DE GIARDIA INTESTINALIS (MONOXÉNICO)

CICLO DE VIDA DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS (HETEROXÉNICO)

15

Los metazoarios o helmintos son mucho más complejos que los protozoos, sus células se agrupan formando órganos y tejidos; se reproducen sexualmente pudiendo ser hermafroditas o presentar sexos separados. Son ovíparos con excepción de filarias, Dracunculus spp y Trichinella spp, que son vivíparos. Los helmintos incluyen dos Phylum o clases: 1.

Platelmintos: gusanos de cuerpo plano, entre los que se incluyen: 

Cestodes: son hermafroditas, tienen el cuerpo plano y segmentado, y cuando parasitan al hombre en su estadio adulto, se ubican en intestino delgado. El órgano de fijación es el escólex, provisto de estructuras especialmente adaptadas para esta función, estas pueden ser ventosas y bótrides o ganchos. Del escólex surge un cuello del que se genera el cuerpo, por brotación, constituido por segmentos, denominados proglótides. Cada proglótide es una unidad funcional completa; a medida que se alejan del cuello van madurando, denominándose a los más distantes proglótides maduros. En ellos el útero ocupa casi su totalidad y se encuentran repletos de huevos, los que se liberarán al romperse los segmentos. Se los conoce como tenias por ejemplo Taenia saginata, Taenia solium, Echinococcus granulosus, etc.

Cestode

16



Trematodes: a excepción del género Schistosoma, también son hermafroditas y su cuerpo es chato pero indiviso. El estadio adulto es parásito de vertebrados, está cubierto por una cutícula resistente y presentan discos suctorios, órganos de fijación, en la cara ventral. Poseen un tubo digestivo incompleto que se inicia en la boca, llamada citostoma. Poseen un poro genital por donde se eliminan los huevos. El ciclo evolutivo es indirecto y cumplen parte de él en el agua. Los huevos, a excepción del género Schistosoma, presentan un opérculo por el que se libera la larva, denominada miracidio. El primer huésped intermediario es un molusco, puede haber un segundo huésped intermediario dependiendo de la especie.

trematoodes

2. Nematelmintos o Nematodes: son gusanos cilíndricos, tienen sexos separados. Su cuerpo esta recubierto por una cutícula, con cavidad pseudocelómica, tubo digestivo completo que se inicia en la boca y termina en el ano. La boca está rodeada por tres labios, salvo en las uncinarias que presentan una cápsula bucal con elementos cortantes; estas estructuras producen pequeños pero múltiples traumas en la mucosa intestinal que contribuyen a la producción de la anemia macrocítica que suele asociarse a estas parasitosis. Los huevos tienen diferentes características que son útiles para el diagnóstico de las diversas especies. Del huevo se liberará una larva, en el tubo digestivo o en el medio ambiente. Los estadios larvarios son varios y se producen mudas

17

entre estadio y estadio. El hombre se infecta por vía oral, como en el caso de Ascaris lumbricoides, por vía cutánea, como en el caso de las uncinarias o por vía parenteral, como por ejemplo las filarias. Sólo unas pocas especies son parásitos del hombre y existen, a diferencia de los cestodes y trematodes, muchos nematodos de vida libre.

nematode

ARTRÓPODOS PARASITOS Son animales de simetría bilateral, con exoesqueleto quitinoso y apéndices articulados cefálicos, torácicos o abdominales (antenas y patas). Pueden ser vectores de otros patógenos, tanto mecánicos como por ejemplo Musca domestica, transfiriendo microorganismos en sus patas, vectores biológicos, como Triatoma infestans, para Tripanosoma cruzi, o ser parásitos por sí mismos como Sarcoptes scabei, agente etiológico de la sarna humana. PROTOZOARIOS. CARACTERISTICAS. CLASIFICACION Los protozoarios son organismos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota con capacidad para cumplir todas las funciones requeridas para asegurar la persistencia de la especie. Como toda célula eucariota tiene un núcleo verdadero cuyas características pueden ser de utilidad taxonómica, por ejemplo en el género Entamoeba. La célula puede presentar un núcleo, como en Tripanosoma cruzi, dos como en Giardia intestinalis o más como en los quistes de Entamoeba coli. El núcleo está rodeado por el citoplasma, rico en organelas, donde se efectúan una parte importante de los procesos fisiológicos. Lo separa del medio externo la membrana plasmática. Esta última tiene gran importancia en la vida del parásito, tano para el reconocimiento del huésped como para la adaptación a cada uno de sus hábitats.

18

Los protozoos se dividen en distintas Clases o Phylum, teniendo en cuenta la movilidad del trofozoíto y el tipo de organela que para ello posean: 

Zoomastigophora: se movilizan por la ayuda de uno o más flagelos y en ocasiones membrana ondulante. Por ejemplo Tripanosoma cruzi, Giardia intestinalis, Trichomonas vaginalis.



Rhizopoda: se movilizan por la emisión de pseudópodos, son llamadas amebas. Por ejemplo Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, etc. La emisión de pseudópodos es empleada por las amebas no sólo para desplazarse sino también para incorporar alimento. Por este mecanismo son fagocitados por ejemplo glóbulos rojo en el caso de Entamoeba histolytica y bacterias en el caso de Entamoeba coli. En las preparaciones en fresco la manera de emitir pseudópodos puede ser útil para identificación de especie, son direccionales y explosivos a 37ºC en Entamoeba histolytica.



Apicomplexa: carecen de organelas especializadas para su movimiento. Se caracterizan por presentar en su extremo apical una serie compleja de estructuras que están involucradas en el mecanismo de interiorización celular. Por ejemplo Toxoplasma gondii, Plasmodium sp., Isospora belli.



Ciliophora: son protozoarios complejos que portan cilios como medio de locomoción, por ejemplo Balantidium coli.



Microspora: Phylum agregado recientemente, incluye patógenos oportunistas.

Los protozoarios se reproducen mayoritariamente por mecanismos asexuales: 1. División binaria simple: proceso en el que el núcleo sufre una mitosis y luego se divide el citoplasma, por ejemplo Entamoeba histolytica. 2. Endodiogenia: se generan dos células hijas en el interior de la célula madre y sólo cuando aquellas han completado su maduración la célula madre se destruye, por ejemplo Toxoplasma gondii. 3. Esquizogonia: proceso por el que el núcleo del trofozoíto sufre una división múltiple, cada nuevo núcleo se rodea de una porción de citoplasma y de membrana plasmática, generando merozoítos, por ejemplo Plasmodium spp. En el caso de los parásitos comprendidos en la Rama Apicomplexa, su ciclo evolutivo se completa alternando sucesivamente ciclos de multiplicación asexuada y multiplicación sexuada, gametos masculinos y femeninos que

19

originaran un cigote del que surgirán numerosos esporozoítos, esto es reproducción esporogónica. Los ciclos asexuados y sexuados pueden tener lugar en un único huésped o en huéspedes diferentes. PARASITOLOGÍA. GENERALIDADES. TERMINOLOGÍA La Parasitología es la rama de la biología que estudia los fenómenos de dependencia o interrelaciones que se establecen entre dos seres vivos.

En la naturaleza las asociaciones biológicas pueden establecerse entre individuos de una misma especie o de especies distintas. Las Asociaciones biológicas entre individuos de especies diferentes más comunes son: Mutualismo: En esta relación los asociados se llaman mutualistas porque ambos se benefician de la asociación. El mutualismo generalmente es obligatorio porque en la mayoría de los casos los mutualistas han desarrollado dependencias fisiológicas entre sí y no pueden sobrevivir separados (Ej.: algas y hongos que juntos forman los líquenes; los ciliados de los rumiantes que permiten digerir la celulosa, etc.) Comensalismo: asociación en la cual uno solo de los simbiontes se beneficia y recibe el nombre de comensal. En este caso el hospedero no sufre daño, es decir, no se beneficia ni se perjudica. Ejemplo: la presencia de Entamoeba coli en el intestino del hombre. Parasitismo: asociación en la cual uno solo de los socios, el parásito, se beneficia y el otro, el hospedero, puede sufrir daño. Puede dañar a su hospedero de muchas maneras: daño mecánico, digiriendo o absorbiendo sus tejidos, eliminando productos metabólicos tóxicos, o compitiendo por los nutrientes. La mayoría de los parásitos actúan sobre sus hospederos combinando varios de

estos

mecanismos.

Por

consiguiente,

los

parásitos

pueden

ser

patógenos.

La línea demarcatoria entre comensalismo y parasitismo no es rígida. Muchas veces, los parásitos viven como comensales en el huésped y sólo en determinadas ocasiones producen daño.

20

De acuerdo con estas premisas, se puede concluir definiendo el parasitismo como un estado de asociación biológica entre dos especies vivas diferentes y el parásito como el ser vivo que, de manera temporal o permanente, vive a expensas de otro organismo de distinta especie, obteniendo de éste su nutrición y morada y al cual, eventualmente, puede producir daño. La mayoría de los parásitos están constituidos por agrupaciones moleculares (virus), por una sola célula (bacterias, hongos, protozoos), por millones de células agrupadas en órganos y sistemas (helmintos, artrópodos). La gran mayoría de los parásitos causan daño local o sistémico de uno u otro tipo. Estas especies son patógenas. La Parasitología estudia los protozoos y los parásitos metazoarios (helmintos y artrópodos) Terminología Huésped u hospedero: es el ser vivo que recibe al parásito. Agente infectante: es un macro o microorganismo capaz de desarrollarse y/o multiplicarse en el hospedero. La forma infectante es la fase del parásito que tiene la capacidad de infectar al hospedero. Vector: es un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite el parásito al huésped, bien sea por inoculación al picar, por depositar el material infectante en la piel o mucosas o por contaminar alimentos u otros objetos. Los vectores pueden ser sólo portadores mecánicos de los parásitos como en el caso de moscas y cucarachas o pueden ser portadores biológicos cuando los parásitos se multiplican en ellos o las larvas se transforman en ellos para ser infectantes. Material infeccioso: es un objeto (fómite) que contiene o transporta formas infectantes y que pasivamente puede ser vehículo mecánico en la transmisión de enfermedades. Epidemiología: es el estudio de la distribución y de los determinantes de la prevalencia y las medidas de profilaxis para prevenirlas. La enfermedad es el resultado de la interacción de tres elementos: Agente, Hospedero, Medio Ambiente. Estos elementos constituyen la tríada ecológica.

21

Epidemia: aparición de un número de casos mayor de lo esperado de una enfermedad, en una comunidad. Endemia: una enfermedad que se mantiene estacionaria a través de los años con ciertas fluctuaciones pero dentro de los límites habituales de lo esperado. Pandemia: es una epidemia que alcanza simultáneamente grandes zonas geográficas de diferentes continentes. Reservorio: es el local natural donde vive habitualmente un agente infeccioso (enfermo, portador sano, animal doméstico o salvaje, agua, suelo, alimento, etc.). Zoonosis: Enfermedades de animales transmisibles al hombre. Fuentes de exposición a la infección o infestación parasitaria La exposición a la infección o infestación puede tener lugar por una o varias de las siguientes fuentes: 1- Suelo o agua contaminados. 2- Alimentos que contengan los estadios inmaduros infectantes del parásito. 3- Insectos chupadores de sangre. 4- Animales domésticos o salvajes que contengan al parásito. 5- Otra persona, su ropa, ropa de cama o medio ambiente inmediato que lo haya contaminado. 6- Uno mismo. Vías de entrada en el cuerpo 1- La boca: es la vía de entrada más común de los parásitos internos, las endoparasitosis casi todas se adquieren por vía oral, por ejemplo Taenia saginata, Oxyuris vermicularis, etc. 2- La piel: algunos parásitos penetran activamente en el cuerpo desde el suelo a través de la piel, por ejemplo Ancylostoma duodenale. Otros son transmitidos por artrópodos como por ejemplo Tripanosoma cruzi, que es el agente causal del Mal de Chagas, es trasmitido por la vinchuca. 3- A través de la placenta: algunos parásitos pueden atravesar la barrera placentaria, e infectar al feto, por ejemplo Toxoplasma gondii, que puede transmitirse a través de la placenta,

22

además de otras vías 4- Por contacto sexual, por ejemplo Trichomonas vaginalis. 5- Por inhalación de huevos UNO DE LOS MEDICAMENTOS PARA COMBATIR LA PARASITOSIS Mebendazol Grupo: agente antihelmíntico Tabletas masticables de 100 mg y 500 mg Suspensión oral, 100 mg/5 ml INFORMACIÓN GENERAL Derivado benzimidazólico que bloquea la absorción de la glucosa en muchos nematodos intestinales y tisulares y en algunos cestodos. Las pequeñas cantidades absorbidas tras la administración oral sufren una fuerte metabolización en el hígado que las transforma en fracciones inactivas. La semivida en el plasma, que por lo general es de 2-9 horas, se alarga considerablemente en caso de trastorno de la función hepática. El mebendazol se elimina con las heces en gran parte sin transformar. Información clínica Aplicaciones Tratamiento de las anquilostomiasis, enterobiosis, ascariasis, tricuriasis y capilariasis. Se utiliza mucho en los programas de erradicación a nivel comunitario. Dosificación y administración El mebendazol se tornará de preferencia entre las comidas. Todas las dosis son aplicables a adultos y niños mayores de dos años. Ascariasis Resulta eficaz una dosis única de 500 mg. Anquilostomiasis y tricuriasis

23

Una dosis de 100 mg dos veces al día durante tres días consecutivos. Al cabo de tres o cuatro semanas puede administrarse un segundo ciclo si siguen encontrándose huevos en las heces. Últimamente se ha visto que resulta eficaz una dosis única de 500 mg. Enterobiosis Una dosis única de 100 mg, repetida por lo menos una vez tras un intervalo de 2-4 semanas. Conviene tratar a todos los miembros de la familia al mismo tiempo. Capilariasis Una dosis de 200 mg dos veces al día durante 20-30 días. Contraindicaciones • Hipersensibilidad conocida. • Comienzo del embarazo. Empleo en el embarazo Se ha demostrado experimentalmente que el mebendazol puede ser teratógeno. Aunque hay que dar siempre prioridad al tratamiento de las embarazadas, no debe administrarse mebendazol durante el primer trimestre. Efectos adversos A veces se han observado transitoriamente molestias gastrointestinales y dolor de cabeza. Sobredosificación El vómito provocado o el lavado gástrico pueden ser útiles si se aplican a las pocas horas de la ingestión. De lo contrario, el tratamiento tendrá que ser sintomático y de sostén. No existe ningún antídoto específico. Conservación Las tabletas y la suspensión deben conservarse en recipientes bien cerrados.

24

BIBLIOGRAFIA 1. BOTERO D, RESTREPO M. Parasitosis Humanas. 2.a edición. Medellín, Corporación para Investigaciones Biológicas, 1992: 64-65. 2. BEAVER PC, JUNG RC, CUPP EW. Parasitología Clínica. 2.a edición en español. Barcelona, Salvat Editores, 1986: 231-235. 3. FREEMAN BA. Ed Microbiología de Burrows. 22.a edición en español. México, Interamericana, 1989: 1078. 4. BENENSON AS, ed. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. 15.a edición en español. Publ Cientif N.° 538, Washington DC, O.P.S., 1992: 1920. 5. WOLFE MS. PARASITES. In GORBACH SL, ed. Infectious Diarrhea. Boston, Blacwell Scientific Publications, 1986: 151. 6. PAMOO, FIGUEROAM, RUIZ J. Balantidiasis: reporte de cuatro casos y revisión de la casuística de los hospitales de Lima. Rev Med Hered 1991; 2: 195-197. 7. ELLIOTA, CÁCERES 1. Introducción a la Parasitología Médica del Perú. 3.a edición. Lima, Martegraf, 1994: 5859. 8. VALDIVIA L, CORDOVA E, VARGAS V. El Parasitismo Intestinal en la Ceja de Selva del Sur del Perú). Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Microbiología. Trujillo, 1419 Junio 1987: P-Hel 11. 9. VALDIVIA L, CORDOVA E, NEIRA M y col. El Parasitismo Intestinal en la Sierra del Sur del Perú. Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Microbiología. Trujillo, 14-19 Junio 1987: P-Hel 10. 10. VALDIVIA L, LIU M, CORDOVA E, y col. El Parasitismo Intestinal en la Costa Sur del Perú. Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Microbiología. Trujillo 14-19 Junio 1987: P-Hel 12.

25