Paradoja de Pascal

Paradoja de pascal: A primera vista puede resultar algo sorprendente el hecho de que para un fluido dado, la presión dep

Views 25 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paradoja de pascal: A primera vista puede resultar algo sorprendente el hecho de que para un fluido dado, la presión dependa exclusivamente de la profundidad y no de otras cosas como el tamaño y forma del recipiente, o pueden resultar algo extrañas situaciones como la siguiente, conocida como paradoja de Pascal. Consideremos los tres recipientes de idéntica base que se presentan en la figura 2–2. Los tres están llenos de agua hasta el mismo nivel, pero sus formas son muy distintas, uno tiene la parte superior muy cerrada, uno es cilíndrico y el otro tiene la parte superior muy abierta, pero todos ellos tienen la misma base.† Puede resultar algo sorprendente el hecho de que en los tres casos la fuerza ejercida sobre la base sea la misma, como se desprende de la ecuación general de la estática de fluidos. Sin embargo, no es tan sorprendente si se tiene en cuenta que las paredes del recipiente ejercen sobre el líquido una fuerza perpendicular a las mismas, que puede tener una componente vertical neta bien hacia abajo (primer caso), nula (segundo caso) o bien hacia arriba (tercer caso), componente vertical que es necesario tener en cuenta, y que en el primer caso añade un término adicional al peso del fluido, en el segundo caso no afecta y en el tercer caso aminora el efecto del peso del fluido. La paradoja de Pascal Cuando se trabaja con líquidos a menudo hay una superficie libre (que es conveniente usar como plano de referencia) conveniente usar como plano de referencia) La presión de referencia . La presión de referencia po corresponde a la presión que actúa sobre la superficie libre (que suele ser la presión atmosférica). El cambio de presión depende solamente del cambio de elevación y del tipo de fluido, no del tamaño ni de la forma del contenedor donde se encuentra el fluido. La presión es la misma en todos los puntos a lo largo de la recta A-B El requisito de igualdad de presiones a elevaciones iguales se aplica en prensas hidráulicas, en controles hidráulicos de aviones y en ciertos tipos de maquinaria pesada. El efecto de los cambios de elevación suele ser insignificante para éste tipo de dispositivo

hidráulico, por lo que resulta F2=(A/A1) F1 Relación entre presión y elevación La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, es: Kg/m2 | Donde γ es el peso específico del líquido, esta viene a ser una constante en el desarrollo de las ecuaciones. Tome en consideración un pequeño volumen del fluido en cualquier punto por debajo de la superficie, tal volumen escogido representa un cilindro, pero la forma real es arbitraria. Además el cuerpo entero de fluido se encuentra estacionario y en equilibrio, y el volumen adoptado también se encuentra equilibrio. De los conocimientos de la física se sabe que para que un cuerpo se encuentre en equilibrio la suma de las fuerzas que actúan en todas direcciones es igual a cero. Para este desarrollo consideraremos primero las fuerzas horizontales. Los vectores que actúan sobre el anillo representan las fuerzas ejercidas sobre él por la presión del fluido. Recuerde que la presión a cualquier nivel horizontal en un fluido estático es la misma. Recuerde también que estas fuerzas actúan... http://www.buenastareas.com/ensayos/Paradoja-De-Pascal/3909444.html Referencia a visualizar. https://books.google.hn/books? id=LbMTKJ4eK4QC&pg=PA61&lpg=PA61&dq=paradoja+de+pascal&source=bl&ots=pP IB0HOIzj&sig=_nHNl1Qp-ONBuOUQ3_mCisbGhyg&hl=es419&sa=X&ved=0CCIQ6AEwAWoVChMIqKGDqc3_xwIVgR4eCh0Q0wxc#v=onepage &q=paradoja%20de%20pascal&f=false

Paradoja de Pascal Es la comunicación entre varias vasijas de formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido. La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser mayor o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la paradoja hidrostática. Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la presión solamente depende de la profundidad por debajo de la superficie del líquido y es independiente de la forma de la vasija que lo contiene. Como es igual la altura del líquido en todos los vasos, la presión en la base es la misma y el sistema de vasos comunicantes está en equilibrio. Vamos a examinar en esta

página tres ejemplos, dos simples y uno algo más complejo para explicar esta paradoja. En todos los casos, hemos de tener en cuenta que la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre una superficie debido a la presión es siempre perpendicular a dicha superficie. Presión en A=  *hPresión en B=  *hPresión en C=  *hPresión en D=  *hPor lo tanto P en A=P en B=P en C= P en D