Paradigmas de La Investigacion-2

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION (PARTE 1) Es un modelo de pensamiento, conjunto de teorías, métodos, técnicas procedimien

Views 40 Downloads 0 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION (PARTE 1) Es un modelo de pensamiento, conjunto de teorías, métodos, técnicas procedimientos, normas, principios que comparte una comunidad científica para determinados problemas para darles repuesta y solución.

Dimensiones de Paradigmas Interés de Conocimientos -

Positivismo: Es lograr explicar la realidad. Logra predecir el comportamiento de la realidad. Naturalismo: Es comprender la realidad por medio de la interpretación. Socio Critico: La idea es explicar los fenómenos sociales y es critico al orden establecido este paradigma busca transformar la realidad. Complejidad: El interés del conocimiento, es la integración relacional de los conocimientos.

Ontología Naturaleza de la Realidad -

Positivismo: La realidad es objetiva, que existe, es una realidad tangible que se puede tocar. Naturalismo: La realidad es construida con carácter totalizante. Socio Critico: La realidad es construida y es holitica. Complejidad: La realidad es sistemática, la realidad hologramatica, retroactiva plantea que la realidad es recursiva.

Relación Sujeto Objeto -

Positivismo: Las relaciones independientes neutral libre de valores. Naturalismo: Plantea una interrelación del sujeto objeto. Socio Critico: Existe una interrelación influida por el compromiso de cambio. Complejidad: La acción y conocimiento son indisolibles.

Propósito -

Positivismo: Busca generalizar los conocimientos libres de contacto en cualquier circunstancia. Naturalismo: Su propósito es trabajar con la hipótesis en contexto dado el conocimiento particularizado. Socio Critico: El único propósito de conocimiento en la transformación de la realidad. Complejidad: El propósito es generar un conocimiento multidimensional un conocimiento dialogad.