Papaya Usos Medicinales.

Papaya_Usos medicinales. El consumo de la papaya puede realizarse de diversas formas posibles, tanto directamente como

Views 87 Downloads 2 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Papaya_Usos medicinales.

El consumo de la papaya puede realizarse de diversas formas posibles, tanto directamente como en zumos o dulces. Sus propiedades digestivas y diuréticas son sin duda su mayor cualidad medicinal, ya que facilita el tráfico intestinal gracias a la enzima papaína. Esta beneficiosa enzima se utiliza también en la fabricación de artículos de belleza, cervezas, y algunos alimentos industriales, especialmente aquellos destinados al consumo de los bebés. Varios estudios médicos enfocan sus fuerzas en conocer más a fondo la capacidad medicinal de la papaya debido a su contenido de papaína, ya mencionada anteriormente, y papaverina otra enzima de similares propiedades. Por otra parte, su alto contenido de sales, y algunos prótidos similares a los que se encuentran en la carne y los huesos, le han abierto un espacio importante dentro de las investigaciones de la medicina natural.

Beneficios de la Papaya: Limpiar el organismo: Consumir en el día únicamente papaya (en jugo y/o la pulpa, realizar la cura una vez al mes). Para el estreñimiento: La pitahaya, la papaya, la ciruela y el tamarindo consumidos habitualmente palian los síntomas del estreñimiento. Para la tos Las flores de la papaya preparadas en infusión en agua hirviendo, a la que se añade la miel de abejas, se deja enfriar y se toma.

Para la tos covulsa: Con el zumo exprimido de la papaya madura, después de cocida en el horno y endulzada con miel, se prepara un jarabe que calma la tos, aún en los tísicos avanzados (tuberculosis pulmonar) administrándoles por cucharadas dos o tres veces al día. Parásitos Para los niños una cucharadita de la leche de papaya recién cogida, mezclada con una cucharada sopera de leche constituye un vermífugo seguro e inocuo, se les da dos veces al día. Otra receta casera muy efectiva contra las amebas y los parásitos es tomar una cucharada de semillas y corteza de papaya, una mandarina sin cáscara y licuarlas. Esta mezcla deberá ser tomada durante cinco días en ayunas para obtener mejores resultados. Para piel con eczemas, acné, úlceras, heridas purulentas, herpes, hongos, limpiar y ayudar a cerrar heridas y limpiar tatuajes: La cáscara de la papaya con algo de la pulpa es un excelente hidratante para la piel, incluyendo la cara; se puede dejar por unos minutos y enjuagar con agua. El zumo de la papaya verde es especialmente efectiva contra todas estas afecciones. Para suavizar la piel: Se mezcla la guayaba con mango, papaya y miel de abejas por 20 minutos. Para desvanecer pecas: Se aplica el zumo exprimido de la papaya madura. Para contusiones, heridas, golpes, torceduras, grietas en los pezones de las madres lactantes: Poner la pulpa de la papaya sobre el área afectada. Con miel de abejas ablanda cicatrices viejas y las minimiza. Heridas purulentas: Las hojas del papayo se colocan sobre las heridas para limpiar la piel y ayudar a cicatrizar. Para reducir fiebres: Machacar las hojas de papaya y colocarlas en cataplasma. Mascarilla para hidratar la piel, endurecer papada, muslos y busto: Macerar juntos 1/2 pepino cohombro, 15 gramos de pulpa de mango, 5 gramos de papaya 10 gramos de pulpa de plátano. Se deja la mascarilla por media hora y se retira con agua templada.

Para controlar la alopecia o calvicie: Ingredientes: 10 Gramos de pulpa de papaya fresca 10 Gramos de pulpa de mango

1 guayaba madura 1 feijoa pequeña ½ vaso de agua 1 Cucharada de polen de abejas puro 2 Cucharadas de miel de abejas pura Preparación: se licuan las frutas con medio vaso de agua, se cuela, se agrega el polen y la miel. Si es para cabello normal se aplica una vez por semana; para cabello graso, agregarle 10 gotas de limón (tres veces por semana); si es seco, una cucharadita dulcera de aceite de almendras (dos veces por semana).

Aplicación: todo se mezcla sobre el cabello, sin masajearlo. Se debe utilizar un gorro de baño durante diez minutos. Es importante que no se use champú porque con esta masa, el cabello queda completamente limpio. Esta fórmula también sirve para estimular el folículo piloso que no está muerto. Esta fórmula es indicada para la alopecia abreata producida por hongos, medicamentos y quimioterapia. Para el acné: Preparar una mascarilla con diez gramos de cáscara de papaya, diez gramos de pulpa de mango y una cucharada de miel de abejas. Se mezclan los ingredientes y se aplica en el rostro por 20 minutos. Cáncer: Recientes hallazgos sugieren una asociación inversa entre la βcriptoxantina, contenida en la papaya y otros alimentos, y el cáncer de pulmón, al parecer, la β-criptoxantina potencialmente podría actuar como agente preventivo contra el cáncer de pulmón. Entre otros alimentos que contienen esta pro-vitamina se encuentran la naranja, pepino, sandía, yema de huevo y la mantequilla. Piel y cabello: Las cáscaras de frutas como manzanas, papaya, limón y uva; contienen ceras naturales que protegen el cabello contra agresión del ambiente. Colon inflamado: Tomar permanentemente zumo de papaya y pitahaya, dos o tres veces por semana, y un banano (platano) con un vaso de agua, una hora y media antes del desayuno, para completar, beber todas las noches un vaso de zumo de guanábana.

Fiebres, depuración: Las semillas y corteza de la papaya, consumidas con jugo de naranja, producen efectos de limpieza. por: misabueso

La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales. La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga. La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio. Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres, aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma. También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías. La papaya es una fruta realmente muy saludable que no solo que puede ayudar a resolver ciertas patologías sino a prevenir otras. Casi todas las partes de las plantas se usan con fines medicinales solo la savia de este árbol es

toxico e irritante por lo que no se debe consumir en forma directa. Hay varias formas de consumir la papaya tanto en forma interna como externa. Se puede comer el fruto fresco crudo o se puede cocinar, además de preparar zumos, licuados, comidas, dulces, se puede realizar decocciones, cataplasma. Es realmente muy recomendable incluir el consumo regular de la papaya en nuestra dieta ya que aporta una gran cantidad de nutrientes importantes para el organismo. La papaya es una fruta muy rica por lo que no es difícil ingerirla por su sabor agradable. La papaína es uno de los componentes más importantes de esta planta pero contiene algunas contraindicaciones. No se recomienda el consumo a mujeres embarazadas, que tiene problemas en la coagulación de la sangre y que son alérgicos ya que puede producirles efectos adversos. Antes de comenzar a consumir la papaya con fines terapéuticos se tiene que consultar al médico para que sea un tratamiento realmente seguro. por: papaya

La papaya es una fruta tropical de colores brillantes, con una pulpa jugosa, deliciosa y suave. Pero además de ser exquisita para todos los sentidos -el gusto, el aroma, pero también la vista-, las propiedades curativas de la papaya que podemos aprovechar son increíbles, te invito a conocer algunas de ellas. La papaya tiene la capacidad de satisfacer las necesidades diarias de proteínas, carbohidratos, azúcar vitaminas -principalmente vitamina C- y minerales. Por esta razón, es un alimento que brinda mucha energía y nutrientes, ideal para niños, embarazadas y madres lactantes. Tiene también grandes cantidades de fibra dietética, ácido fólico, calcio, hierro y antioxidantes. Y por si fuera poco es baja en calorías y en sodio, ideal para personas que deben seguir una dieta o tienen hipertensión.

Curarse con papaya: Investigaciones científicas han descubierto que la papaya tiene una enzima digestiva en su jugo que ayuda al cuerpo a asimilar el máximo valor nutricional de los alimentos consumidos. Por otra parte, la papaína ayuda a las personas con problemas digestivos, como por ejemplo aquellas que sufren deficiencia de jugos gástricos, exceso de mucosidad estomacal, dispepsia e irritación intestinal, estreñimiento, hemorroides y diarrea crónica. Además, tiene el poder de destruir parásitos intestinales. Este tratamiento comienza con la ingesta de 30-60 ml. de aceite de ricino mezcladas en 250 ml. de agua tibia, dos horas después consumir una cucharada de jugo de papaya, una cucharada de miel y tres cucharadas de agua caliente. El tratamiento debe seguirse por dos días. No solo la papaína, sino también las semillas y las hojas de la papaya tienen este poder de destrucción de lombrices. Aquellas mujeres que sufran irregularidades menstruales encontrarán su solución en la papaya. Esta fruta, cuando aún no ha madurado, provoca contracciones musculares del útero, que aseguran el sangrado. Las semillas negras de la papaya son una buena receta contra la cirrosis causada por alcoholismo o desnutrición. Debemos molerlas hasta hacer una especie de jugo y mezclarlo con diez gotas de jugo de limón y beber dos veces al día durante un mes. Si necesitamos ampliar nuestro bazo, debemos cortar en trozos una papaya muy madura y ponerla durante una semana en vinagre. Luego debemos comer 20 gramos de la fruta en dos comidas principales. Si nos duele la garganta, el jugo de la papaya mezclado con miel mejora las amígdalas inflamadas y evita que las enfermedades infecciosas se propaguen. Las propiedades anti inflamatorias de la papaya permiten aliviar el dolor por lesiones deportivas, por artritis reumatoide y osteoartritis. Al mismo tiempo, los antioxidantes que contiene esta fruta permiten destruir el colesterol, mejorando la salud cardiovascular y fortalecen el sistema inmunológico para evitar gripes y resfriados. También alivia los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer, principalmente la dificultad para tragar y las llagas en la boca.

La papaya para la piel: La papaya es ideal para tratar inflamaciones, supuraciones de pus, callos, verrugas, granos y otras enfermedades cutáneas. Además, el jugo elimina las

pecas y las manchas de la piel y la suaviza. La pasta de papaya se aplica en enfermedades de la piel como la tiña. por: imujer

Valor alimenticio: La Papaya es una fuente muy rica en vitaminas pues contiene vitamina A, C, complejo B, potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro. Además es antioxidante y previene cánceres de pecho, vejiga, colon o cuello del útero. Las papayas son ricas en un componente llamado papaína o papayotina. La papaína es una enzima, con propiedades parecidas a la pepsina (enzima que forma parte de los jugos gástricos) o la tripsina (enzima que forma parte de los jugos pancreáticos). Al igual que estos fermentos, ataca las proteínas produciendo su destrucción. Este tipo de enzimas, que se conocen como encimas proteolíticas tal como ocurre con la bromelina de la piña, la actidina del kiwi o la ficina de los higos, resultan muy interesantes en la alimentación porque ayudan a disgregar las proteínas y favorecen la digestión, evitando la gastritis y la formación de gases. Por lo tanto, la papaya, además de ser muy vitamínica, resulta altamente digestiva y resulta una fruta muy interesante para las personas mayores que suelen presentar problemas de digestión o para digerir las carnes después de una comida muy abundante en grasas animales.

Propiedades curativas: Entera o en jugo, la papaya posee propiedades curativas efectivas y es un alimento rico en vitaminas que resulta muy beneficioso en los siguientes casos: Actúa como un laxante suave y combate el estreñimiento.

Agiliza cicatrizaciones internas y externas. Ayuda a conservar la piel sana. Defiende al organismo ante alergias e infecciones. Digiere las proteínas muertas, consiguiendo que no influyan en el funcionamiento de las demás. El jugo como un cosmético, elimina las pecas o manchas de color marrón debido a la exposición a la luz solar y hace que la piel suave y delicada. El jugo de la papaya cruda ayuda con los trastornos de la piel, al ser un irritante, es útil en varios desórdenes de la piel. Se aplica con resultados beneficiosos para prevenir la hinchazón de la formación de pus o supuración y callos, verrugas, granos de hornos, una excrecencia o una derivación anormal de la piel y enfermedades de la piel. El té hecho a base de las hojas verdes del árbol de la papaya, ofrece alivio instantáneo a los problemas digestivos. Es buena para el trastorno de la garganta, porque el jugo fresco de la papaya cruda mezclada con miel se puede aplicar con resultados beneficiosos sobre las amígdalas inflamadas de la difteria y otros trastornos de la garganta. Favorece el buen funcionamiento del hígado y el páncreas. La enzima digestiva, la papaína en el jugo lechoso de la papaya verde es de gran alcance para los antihelmínticos (es decir, que tiene el poder de destruir) lombrices. La papaya es un gran auxiliar en las dietas, ya que ayuda a desintoxicar el organismo. Las papayas contienen la súper enzima papaína, una ayuda digestiva muy efectiva que ayuda a digerir proteínas. Debido a estas propiedades digestivas, la papaya ha sido usada como alivio contra la indigestión. La papaína en la papaya crudo es altamente beneficioso en la deficiencia de jugo gástrico, el exceso de moco insalubre en el estómago, en la dispepsia y la irritación intestinal. Mejora el ritmo cardiaco. Reduce la inflamación intestinal.

Una papaya proporciona el 10 por ciento de las necesidades diarias de fibra y 10 por ciento del ácido fólico que nuestros cuerpos necesitan para mantener una buena salud. por: lpcdedios

El fruto de la papaya, cuyo nombre científico es Carica papaya, tiene algunos usos medicinales y aplicaciones curativas que pueden ser utilizados para tratar o prevenir varias enfermedades. La papaya, papayo o papayero, tiene en su fruto importantes propiedades diuréticas, ya que posee un alto porcentaje de agua y potasio.

¿Cuáles son las principales propiedades de la papaya? Los beneficios y aplicaciones de la papaya son muy diversos. En esta lista encontrarás las más importantes El consumo de manera regular de este fruto ayudaría a prevenir la aparición de cálculos renales. Además, la papaya al ser altamente diurética, puede ser utilizada en el tratamiento de infecciones urinarias, cálculos renales, cistitis y nefritis. Por otra parte, la papaya, al favorecer la eliminación de líquidos del organismo es un excelente alimento para incluir en las dietas de las personas que deseen bajar de peso, ya que su ingesta de forma frecuente ayuda a eliminar líquidos retenidos en el cuerpo. La papaya tiene interesantes propiedades antioxidantes, por lo que estimula la eliminación de radicales libres presentes en nuestro cuerpo. Debido a lo anterior, el consumo de la papaya ayudaría a prevenir la aparición de algunas enfermedades degenerativas, como por ejemplo varios tipos de cáncer y los síntomas del envejecimiento. El consumo del fruto de esta planta ayuda a la realización de los procesos digestivos, por lo que es altamente recomendable ingerir papaya en caso de presentar estreñimiento o digestiones irregulares.

Los principios activos de la papaya se utilizan con bastante éxito en el tratamiento de dolores lumbares crónicos ya que ayuda a eliminar la tensión acumulada en los músculos y articulaciones. Esta propiedad debe ser utilizada por especialistas, ya que generalmente se realiza mediante inyecciones en la zona afectada. En la actualidad, se utilizan los principios activos de la papaya en el tratamiento de los dolores lumbares crónicos. Esto se debe a que produce una acción que reduce la tensión muscular. por: plantasparacurar

La papaya es una de esas frutas deliciosas cuyos beneficios y propiedades la convierten en un alimento ideal para el estómago. Gracias a su contenido en papaína, una enzima beneficiosa para nuestro sistema digestivo por sus cualidades digestivas, ayudando de forma muy positiva a la hora de digerir las proteínas. También posee virtudes antiinflamatorias, motivo por el cual es una fruta ideal para personas que sufran de colon irritable o úlceras intestinales. Además, aporta un efecto laxante, motivo por el cual su consumo también está recomendado para quienes sufran de estreñimiento. Aunque la papaya es una de las frutas más consumidas, suele ser habitual que al momento de retirar su piel, partirla y comerla terminemos por tirar a la basura un ‘tesoro’ auténtico para nuestra salud y que encontramos en su interior: las semillas de papaya.

Beneficiosas para cuidar el hígado: A diferencia de lo que ocurre con el cardo mariano o con la alcachofa, que son alimentos muchísimo más conocidos para depurar el hígado y cuidarlo de forma natural, podríamos decir que las semillas de papaya son los grandes olvidados.

Resultan de hecho particularmente interesantes en caso de cirrosis hepática, siendo útiles como tratamiento natural y alternativo. Estas cualidades aumentan de forma considerable si además se consumen con infusión de diente de león o de alcachofera.

Protectoras del estómago: Las semillas de papaya son adecuadas en caso de infecciones estomacales, resultando útiles en caso de salmonella e infección por estafilococos. Sobretodo si son consumidas conjuntamente con infusión de manzanilla, y son consumidas tres veces al día. Buenas para mejorar la salud intestinal y eliminar los parásitos intestinales Las semillas de papaya son especialmente ricas en enzimas proteolíticas. Estas enzimas mejoran nuestra salud intestinal, y son especialmente adecuadas a la hora de eliminar los parásitos intestinales así como sus huevos. Por otra parte, también en su composición nos encontramos con un alcaloide antihelmíntico conocido con el nombre de carpaine, especialmente eficaz para eliminar y exterminar las amebas de manera completamente natural.

Beneficiosas para los riñones: Son especialmente útiles para depurar los riñones. No en vano, muchos especialistas aconsejan su consumo en caso de sufrir insuficiencia renal, dado que ayudan a proteger los riñones frente a las distintas afecciones que se puedan producir según vaya avanzando dicha insuficiencia.

Ideales para bajar de peso y quemar la grasa: También son interesantes cuando se sigue una dieta de adelgazamiento o de control del peso, dado que ayudan a impedir que el organismo absorba grasas en exceso. Además, al acelerar el proceso de la digestión son ideales para perder peso. por: natursan