Usos y Propiedades de Las Plantas Medicinales

Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales... Las plantas, gracia

Views 95 Downloads 0 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales... Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.   Abedul: Betula Pendula Otros nombres botánicos: Betula Verrucosa//Urkia//Bouleau//Birch-tree Familia:Betulaceae Árbol de hojas pequeñas, de corteza y madera blancas. De países fríos y templados, es abundante en Europa. Su corteza contiene un aceite que se usa para curtir y aromatizar la piel de Rusia (piel adobada y aromatizada). Sus hojas triangulares se utilizan en fitoterapia gracias a las propiedades diuréticas y depurativas de sus flavonoides, muy eficaces para tratar las retenciones de agua. El extracto de abedul blanco se emplea por su acción protectora y su capacidad para aumentar la resistencia cutánea. Propiedades: Diurética, Febrífuga, Depurativa, Sudorífica, Tonificante, Astringente, Emoliente Indicaciones: Cistitis, Reumaón Partes utilizadas: Hoja, Corteza, Yema y Savia. Aceite esencial de Abedul El aceite esencial de abedul se obtiene por destilación al vapor de las yemas de las hojas. Combina bien con aceites de maderas y balsámicos. Propiedades: Antiinflamatorio, Antiséptico, Diaforético, Colagogo, Febrífugo, Tónico, Diurético. Usos terapéuticos: • Circulación, músculos y articulaciones: artritis, reumatismo, dolores musculares, acumulación de toxinas, celulitis, obesidad, edema, mala circulación. • Piel: dermatitis, eccema psoriasis, piel congestionada. Abedul blanco japonés: Betula Platyphylla Otros nombres comunes: Abedul de hoja ancha, Abedul de plata siberiano, Abedul chino Inglés: Asian White Birch, Japanese White Birch Tree Familia: Betulaceae La Betula Platyphylla es una especie perteneciente al género Betula. Se puede encontrar en lugares de clima templado o subárticos de Asia: Japón, China, Corea y Siberia. Las hojas y brotes de Betula Platyphylla tienen propiedades coleréticas, diuréticas, antiinflamatorias, tónicas, diaforéticas, expectorantes, antisépticas y desinfectantes.  

1

Abedul dulce americano: Betula Lenta Otros nombres comunes: Abedul-cerezo americano, Abedul de hojas de carpe Urki gerezikara // Bouleau flexible // Sweet birch, Black birch, Cherry birch, Mahogany birch, Round-leaf Birch, Spice birch Familia: Betulaceae El abedul dulce americano es una especie nativa de la zona oriental de América del Norte. El aceite aromático, extraído de la corteza, se utiliza por sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se utiliza de forma externa, en ungüentos, linimentos y pomadas para aliviar dolores musculares y reumáticos. También se utiliza en repostería y perfumería por su sabor y aroma. Abelia: Abelia Parvifolia Otros nombres botánicos: Abelia Grandiflora, Abelia Uniflora, Abelia Floribunda Abelia, Glossy Abelia Familia: Caprifoliaceae Abelia Parvifolia es una especie de arbusto perteneciente a la familia Caprifoliaceae, nativo de China central. Abelia Grandiflora es un híbrido a partir de las especies chinas Abelia Chinensis y Abelia Uniflora. Se cultiva comúnmente en las Américas, África y Europa. La Abelia Floribunda es originaria de México por lo que es conocida como Abelia de México. La Abelia Triflora se conoce como Abelia del Himalaya. Las flores se caracterizan por un suave y agradable aroma. La Abelia suele cultivarse como planta ornamental en jardines o en macetas. Abelmosco: Abelmoschus Esculentus Otros nombres botánicos: Abelmoschus Moschatus, Hibiscus Esculentus Gombo, Quimbombó, Gombo, Molondrón, Ocra, Bamia // Okra Familia: Malvaceae Abelmoschus Esculentus es una fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de Africa y perteneciente a la familia de las Malváceas. La especie más importante, desde el punto de vista comercial, es la okra. Dada su rica producción de mucílago, es emoliente y pectoral. Para tratar la angina y las afecciones de garganta. Las semillas maduras, tostadas, pueden utilizarse para preparar un sucedáneo del café.

2

Abelmosco almizclado: Abelmoschus Moschatus Otros nombres comunes: Hibisco, Ambrette, Abuinchillo, Almizclillo, Algalia, Ambarilla Francés: Ambrette Inglés: Ambrette, Musk okra, Musk-mallow, Tropical jewel-hibiscus Familia: Malvaceae El abelmosco o hibisco es una planta de la familia de las Malváceas, natural de Egipto, India y la costa Malabar. En la medicina tradicional india se utilizan las raíces, semillas y en ocasiones las hojas para diversas afecciones. Las semillas, masticadas combaten el mal aliento y tienen efecto estomacal. También es utilizado como afrodisíaco y como insecticida. Se aplica como cataplasma para el picor intenso en la piel. Se produce un aceite esencial muy apreciado por su aroma. Ambrette, semilla de almizcle, denominada a menudo almizcle vegetal, tiene una fragancia ambarina, polvorienta, almizclada y ligeramente animal. Abrojo: Tribulus Terrestris Otros nombres botánicos: Tribulus Cistoides, Tribuluss Zeyheri Otros nombres comunes: Abrojos, Cuernos de chivo, Tríbulo, Abreojo, abrojo de tierra, abrojo terrestre, aburejo, alborjos Euskara: Salsilarra Francés: Tribule terrestre, Tribule, Croix-de-Malte Inglés: Goathead, Jamaican feverplant, Puncture vine, Spiny-fruited caltrop, Small caltrop, Puncturevine, Tribulus, Thorn Familia: Zygophyllaceae Planta herbácea, rastrera, de la familia Zygophyllaceae, nativa de regiones cálidas tropicales y templadas del Viejo Mundo, Sur de Europa, Sur de Asia, África, Norte de Australia. Está ampliamente naturalizada en el mundo entero. Tribulus Terrestris, comúnmente conocido como abrojo rojo, tiene un largo historial de uso medicinal tradicional en China, India y Grecia. Es muy usado como tónico y afrodisíaco en las prácticas ayurvédicas, conocida por su nombre en sánscrito "gokshura". Se consume como tisana y en aplicaciones tópicas. Popularmente se ha empleado para el tratamiento de las litiasis urinarias, especialmente en caso de cólicos nefríticos, y de la hipertensión arterial. Tópicamente, en heridas, eczemas, estomatitis, faringitis y parodontopatías. Abrótano macho: Artemisia Abrotanum Francés: Aurone Inglés: Southernwood Familia: Asteraceae Artemisia Abrotanum es una especie perteneciente a la familia de las Asteraceas, originaria de la región meridional de Europa, en especial de Itala y España. Tiene hojas fuertemente lobuladas y desprende un olor muy intenso. Tradicionalmente, es usado como antihelmíntico suave, t&ocutenico y emenagogo. Aromático y amargo, ejerce un efecto beneficioso sobre la vesícula biliar (colerético) y sobre el estómago. Al igual que el ajenjo, el aceite esencial, rico en thuyona, puede producir toxicidad. Parte utilizada: La planta entera. Abuta: Abuta Grandifolia

3

Otros nombres comunes: Palo de motelo, Sanango, Trompetero sacha Inglés: Abuta Familia: Menispermaceae Abuta es un género perteneciente a la familia Menispermaceae, con unas 32 especies, nativas de las regiones tropicales de Centroamérica y Sudamérica, en especial en la Amazonía peruana y brasileña. Se usan su hoja, raíz, corteza y tallo. Se emplea extensamente en la medicina naturista y tradicional amazónica así como en la medicina naturista sudamericana. Propiedades: Analgésico, antiespasmódico, anti-hemorrágico, anti-inflamatorio, antiséptico, afrodisíaco, cardiotónico, diaforético, diurético, expectorante, febrífugo, hepatoprotector, estimulante tónico. Abutilón: Abutilon Indicum Otros nombres botanicos: Abutilon Palmeri, Abutilon Theophrasti Otros nombres comunes: Malva india, Farolito japonés, Candilitos chinos, Linterna china Francés: Abutilon Inglés: Indian Abutilon, Indian Mallow, Velvetleaf, Palmer's Abutilon, Superstition Mallow, Palmer's Indian Mallow. Familia: Malvaceae Abutilon es un gran género de plantas con flores perteneciente a la familia Malvaceae. En la medicina tradicional, se utiliza como emoliente, afrodisíaco, laxante, diurético, pulmonar y sedante (hojas). La corteza es astringente y diurética; laxante, expectorante y emoliente (semillas); laxante y tónica, anti-inflamatoria y antihelmíntica (planta); analgésico (aceite), diurético. Emoliente, laxante, antiséptica, diurética y suavizante, está indicada en casos de heridas, encías dolorosas, parásitos, tos, colitis, constipados. Acacia: Acacia Francés/Inglés: Acacia Familia: Mimosaceae Árbol leguminoso de madera dura, de algunas de cuyas especies fluye la goma arábiga, utilizada a gran escala en las industrias farmacéuticas, alimenticias, cosméticas y textiles. La corteza, rica en taninos, se utiliza en la farmacopea popular por sus propiedades astringentes y espectorantes. La madera sirve para fabricar mangos de herramientas. La Acacia del Senegal, llamada también goma árabe, es un árbol originario de las zonas tropicales del Oeste de África. La goma producida por la savia de las ramas y de los troncos, combinada con otros polímeros de glúcidos naturales, alisan la piel en profundidad. Es un potente antiinflamatorio que actúa también como fijador sobre la piel, produciendo así un interesante efecto lifting. Además, es rica en calcio y magnesio.

Acacia catechu: Acacia Catechu

4

Otros nombres botánicos: Mimosa Catechu, Catechu Nigrum Otros nombres comunes: Catechu, cato Francés: Acacia à Cachou, Cachou de Pegu, Cachou Noir Inglés: Dark Catechu Familia: Fabaceae El catechu o cato, es una especie de pequeño árbol de corteza rugosa, gruesa y sabor astringente, perteneciente a la familia de las Fabáceas. Originario de Indonesia, Malasia, Birmania y la Costa Malabar, también se ha naturalizado en Jamaica. Propiedades: Astringente, Antidiarréico. En gargarismo se utiliza contra los casos de úlceras aftosas de la boca, en faringitis y amigdalitis. Su madera se valora para la construcción de muebles y herramientas. Como colorante natural es usado en la industria alimentaria, en productos de confitería. El katha o kath y el cutch (productos obtenidos por condensación del catecú) se usan en el Sudeste Asiático para curtido de pieles, revestimiento de cuerdas, tinturas, etc. Acacia australiana: Acacia Melanoxylon Otros nombres comunes: Acacia negra, Acacia Negra Australiana, Acacia de madera negra Francés: Acacia d'Australie Inglés: Australian Blackwood, Tasmanian blackwood Familia: Fabaceae Acacia Melanoxylon es una especie nativa del Noroeste de Australia y Tasmania. Conocida en aquel país como "madera negra de Tasmania", los aborígenes la llaman mudgerabah. Este árbol es de crecimiento rápido y alcanza más de 45 metros de alto. Especie de alto valor maderer, se emplea principalmente como elemento decorativo para revestimiento de interiores, de muebles, ebanistería, tornería, etc. Es considerada de la misma calidad que la madera de nogal. Los aborígenes australianos lo utilizaban como analgésico. Acacia farnesiana: Acacia Farnesiana Otros nombres botánicos: Vachellia Farnesiana, Mimosa Farnesiana Otros nombres comunes: Aromo, Carambuco, Acacia de las Indias, Bayahonda Francés: Cassier, Cassie ancienne Inglés: Sweet acacia, Prickly Moses, Sheep's briar, Mimosa Bush, Cassie, Farnese Wattle, Thorny Acacia, Huisache, Texas huisache, klubush Familia: Mimosaceae Especie originaria de América tropical, fué llevada a Europa en los años 1600 por los Jesuitas desde Santo Domingo . Se ha difundido y naturalizado en muchas zonas tropicales y calientes del globo. La goma que mana del tronco se usa como sustituto de la goma arábiga y se utiliza como mucílago. El jugo de las vainas inmaduras se utiliza como pegamento. Las flores y frutos contienen pigmentos usados para teñir telas de seda y papel tapiz. Las hojas se usan como condimento. Por maceración de las flores se obtiene un aceite esencial muy usado en perfumería.  

5

Acalifa: Acalipha Hispida Otros nombres botánicos: Acalypha Wilkesiana Nombres comunes: Moco de pavo, Rabo de gato, Cola de zorro, Manto de candela Francés: Queue de chat, Queue de minite (Isla de la Reunion) Inglés: Red-hot cat's tail, Chenille plant Familia: Euforbiáceas Planta de la familia de las Euforbiáceas, considerada oriunda de Malasia, se extiende por zonas tropicales y sub tropicales del globo. Es un arbusto erguido de tallos blandos cultivado por sus preciosas y diminutas flores de un rojo encendido que en verano penden en espigas. A la Acalypha Wilkesiana se les atribuye propiedades diuréticas y purgantes. Acalifa india: Acalypha Indica Otros nombres comunes: Hierba de cáncer, Ricinela, Ortiga India Inglés: Copperleaf, Indian acalypha, Indian-nettle, Three-seeded-mercury Familia: Euphorbiaceae Acalypha Indica, es una especie de planta perteneciente a la familia Euphorbiaceae, originaria de Asia y Africa tropical, regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios. Se usa ampliamente en la medicina ayurvédica tradicional. Las hojas, raíces y brotes jóvenes de Acalypha Indica tienen un gran valor medicinal. Se ha utilizado como laxante y antihelmíntico. Las hojas frescas, aplicadas sobre las heridas, tienen propiedades cicatrizantes. Esta planta se utiliza en remedios hmeopáticos. Acanto: Acanthus Mollis Euskara: Molorrika Francés: Acanthe à feuilles molles Inglés: Bear's breech Familia: Acanthaceae El acanto es una especie vegetal nativa de la región mediterránea, perteneciente a la familia Acanthaceae. Las hojas son utilizadas como estimulantes del apetito y como laxante por vía interna. Por vía externa, se aplica en forma de cataplasma como antiinflamatorio para los casos de órganos internos afectados. Sus raíces son mucilaginosas y tienen cierta astringencia, por lo que se recomiendan en casos de diarrea y la disentería. El jugo tiene un cierto efecto analgésico, por lo que se utiliza como tratamiento sintomático del herpes, las quemaduras y las contusiones en general. Se utiliza fundamentalmente en jardinería por sus grandes hojas basales.

Acanto chino: Acanthus Ilicifolius

6

Inglés: Holy leaved acanthus, Sea holly, Holy mangrove Chino: Lao shu le Familia: Acanthaceae Acanthus Ilicifolius es una especie vegetal perteneciente a la familia Acanthaceae, nativa de Australia, Australasia y Sureste de Asia. Se encuentra en los manglares, marismas, cerca del nivel del mar. Es ampliamente utilizado en aplicaciones etnofarmacéuticas, en la medicina tradicional india y china para tratar el asma, diabetes, lepra, hepatitis, mordeduras de serpiente, y artritis reumatoide. Acebo: Ilex Aquifolium Otros nombres: Agrifolio, cebro Euskera: Gorosti Francés: Houx Inglés: Holly Familia: Aquifoliáceas El acebo es un arbusto perenne que puede alcanzar fácilmente los 10 metros de altura, de hojas lustrosas de color verde oscuro, onduladas y espinosas, con el ápice rematado en espina. Sus flores son de color verde blanquecino y fruto carnoso de un rojo coral, muy tóxico. Crece de forma espontánea en las zonas umbrías de los bosques. Propiedades: Tóxico Fuerte, Antipirético Moderado y Antidiarréico Leve. Indicaciones: Reumatismo, artritis, bronquitis crónica, fiebres intermitentes. Partes utilizadas: Hojas Usos: Decocción. Acedera común: Rumex Acetosa Otros nombres comunes: Vinagrera. Euskara: Mingarratz handi Francés: Oseille commune Inglés: Common Sorrel, Docks, Sorrels Familia: Polygonaceae Planta perenne de la familia de las Poligonáceas, del género Rumex, nativa de Europa y cultivada en algunas zonas por sus hojas comestibles. Su empleo en ensaladas tiene un sabor muy peculiar, se emplea como condimento en la preparación de diversos platos. También se toma cocida. La sopa de acedera es un clásico en varios países europeos. En fitoterapia, las partes utilizadas son las hojas y el tallo así como las raíces. Propiedades: Laxante, depurativa, diurética, aperitiva, digestiva, emenagoga, refrescante, tónica, estomáquica. Debido a su alto contenido en Vitamina C se considera antiescorbútica.

Acedera brava: Rumex Crispus

7

Otros nombres: Romaza, Romaza crespa, Acedilla, Vinagrera Euskera: Belarrgazi Francés: Oseille, Oseille crépue Inglés: Curly dock, Curled dock, Yellow dock, Sorrel Familia: Polygonaceae Planta erecta, muy ramificada, perenne, nativa en toda Europa, parte de Asia y África. Propiedades: Diurético Moderado, Laxante Leve y Descongestionante de la piel Leve. Indicaciones: Insuficiencia renal, trastornos digestivos, hemorroides, úlceras de la boca y faringe, hipertemia, estreñimiento, inapetencia, afecciones cutáneas, cólicos, disentería. Partes utilizadas: Hojas y raíz. Contraindicaciones: Debido a su alto contenido de ácido oxálico, deberá proscribirse su uso en los enfermos artríticos, gotosos, reumáticos y aquellos que tienen propensión a formar cálculos; dispépticos aquejados de úlcera o hipercloridia. Acedera romana: Rumex Scutatus Otros nombres comunes: Alazón de hoja redonda, Acedera, Acedera de hoja redonda, Hierba agria Francés: Oseille ronde, Rumex à écusson Inglés: French sorrel, Buckler sorrel, Shield-leaf sorrel Familia: Polygonaceae La acedera romana es una especie e la familia de las Poligon&aqacuteceas. Al igual que otros Rumex, se ha consumido en ensalada.    

Acederilla: Rumex Acetosella Otros nombres comunes: Acedorilla, Acetosilla, Vinagrerita, Vinagrita, Acedera menor, Vinagrillo, Romacilla aceitosa Euskara: Mingarratz txiki Francés: Petite Oseille Inglés: Sheep's sorrel, Red sorrel, Sour weed, Field sorrel Familia: Polygonaceae La acederilla o acetosilla es una especie del género Rumex. Al parecer de origen eurasiático, ampliamente distribuída en el mundo, es una hierba perenne, con tallos subterráneos (rizomas). Alivia las úlceras internas y, aplicada sobre la piel, ayuda a resolver problemas como eccemas y soriasis. Su riqueza en vitaminas y oligoelementos minerales, nutre el sistema glandular. Reduce el daño causado por las quemaduras de radiación y aumenta la resistencia a los rayos X. La planta es comestible en cantidades pequeñas, pero tóxica en cantidades mayores por su contenido de oxalatos.

Achicoria: Cichorium Intybus

8

Otros nombres: Achicoria silvestre, Hierba de capuchino, Hierba de café, Ojos de gato Euskera: Basatxikoira, Osterzuria Francés: Chicorée Inglés: Chicory Familia: Compuestas. Planta herbácea de flores azules y hojas recortadas, ásperas y comestibles, crece en los suelos calcáreos, en los bordes de los caminos y terrenos escarpados. Desde hace milenios es apreciada por sus virtudes medicinales. En fitoterapia se utiliza la raíz por su contenido en inulina, aunque también posee aúcares, sales minerales y principios amargos. La infusión de la achicoria silvestre es un remedio tónico aperitivo. Propiedades: Aperitiva, digestiva, tonificante, laxante y vermífuga Indicaciones: Digestiones pesadas, hígado perezoso, estreñimiento, indigestión Usos: Cruda, Infusión, Decocción Partes utilizadas: Flor, Hoja y Raíz. Achimenes: Achimenes Grandiflora Sinónimos: Achimenes Pedunculata, Achimenes Longiflora Inglés: Magic flowers, Widow's tears, Cupid's bower, Hot water plant, Monkey-faced pansy, Mother's Tears, Nut-Orchid, Orchid Pansy, Star of India Familia: Gesneriaceaea Achimenes es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia Gesneriaceae, originario de México y América Central. Las especies se encuentran generalmente en zonas húmedas en los bosques, cerca de arroyos o en afloramientos de roca húmeda. Achimenes es una planta ornamental de gran importancia en horticultura debido a la diversidad de sus flores. Achiote: Bixa Orellana Otros nombres comunes: Urucú, Onoto, Urucum, Bicha, Biza, Cautico, Piatu, Viejo Macho // Urucum, Roucou, Rocouyer, Rucum, Achiote, Arbre à rouge à lèvre, Kourou Lipstick tree, Achiote, Arnatto, Annatto Familia: Bixácea La palabra achiote es una castellanización del náhuatl achiotl. El otro nombre por el cual es muy conocido es urucú, palabra que procede tanto del guaraní como del tupí [uru-ku], o también urucum = "rojo". Bija era el nombre dado al tinte obtenido de esta planta, en las comunidades Pijaos de Colombia. El achiote es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en Costa Rica, México, Colombia, Ecuador, Venezuela y los Andes de Perú, desde la época precolombina. Es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinarias de Latinoamérica y el Caribe, tanto como colorante como saborizante. Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico, emoliente, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo, estomáquico y antidisentérico, diurético y antigonorréico, purgante, desinflamatorio e hipoglicemiante.

9

Se usa contra dolores de cabeza, neuralgias, irritación, asma, inflamaciones, excoriaciones, disnea y pleuresía. El Urucum entra en la composición de muchos preparados cosméticos. Achyrantes: Achyranthes Aspera Sinónimo: Achyranthes Canescens, Achyranthes Japónica Otros nombres comunes: Malpica, Cola de Zorro, Cadillo chichoborugo, Cadillo de mazorca, Mazotillo Francés: Achyrante, Herbe à Bengalis, Herbe sergen, Queue de rat Inglés: Ox-knee, Pig's knee, Chaff-flower weed, Prickly chaff flower, Devil's horsewhip Familia: Amaranthaceae Es una planta que se diferencia dentro de la familia Amaranthaceae por sus inflorescencias dispuestas en espiga y por sus hojas opuestas. Es una hierba perenne, erecta. De amplia distribución, se encuentra en las regiones tropicales. La planta tiene principios carminativos, colagogos, diuréticos, eméticos, estípticos, estomáquicos y laxantes. Las raíces son usadas en algunos países de Asia por sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas, antipiréticas y expectorantes. En la medicina tradicional de China se utiliza para estimular la menstruación, reducir el dolor en cálculos renales, tratar de úlceras en la boca y para el tratamiento del dolor de muelas. Aciano: Centaurea Cyanus Otros nombres: Azulejo, Ciano, Flor de Viuda Euskera: Nabar Lorea Francés: Bleuet Inglés: Corn-flower, Bachelor's button, Bachelor Button Familia: Compuestas/Asteraceae Planta perenne medicinal, de tallo lanudo, hojas lanceoladas y flores de color azul intenso con cabezuela escamosa. Originaria de Asia Occidental, está muy extendida por toda Europa. Es muy común en los sembrados. Antiguamente, se utilizaba para obtener tintes y hacer tinta. Propiedades: Astringente, Febrífuga, Oftalmólica, Antibiótico Fuerte, Diurético Moderado y Antiinflamatorio Moderado. Indicaciones: Fiebre, Ojos, Tos. Bronquitis, afecciones hepáticas, insuficiencia renal, conjuntivitis, orzuelos, reuma, dispepsia. Usos: Infusión Partes utilizadas: Sumidades floridas Uso tópico: Calma los cutis irritados.

Acino alpino: Acinos Alpinus Sinónimo: Clinopodium Alpinum, Clinopodium Vulgare, Acinos Vulgaris Otros nombres botánicos: Satureja Acinos, Satureja Alpina, Melissa Alpina, Calamintha Alpina, Satureja Alpina Otros nombres comunes: Clinopodio, Albahaca agreste, Té de Monte, Calamento, Té de la Sierra, Albahaca de monte, Albahaca silvestre, Poleo de la Sierra, Poleo de monte, Poleo montano, Poleo montesino // Rock thyme, Alpine Calamint, Alpine Rock thyme, Cushion-calamint,

1

Dog-mint, Wild basil // Familia: Lamiaceae El Acinos Alpinus es una planta perenne de la familia de las Lamiáceas, originaria de la Europa meridional montañosa. Se encuentra en bosques abiertos, malezas, setos y praderas calcáreas de toda Europa, excepto Islandia. Tiene propiedades diaforéticas y febrífugas. Las hojas se utilizan como un té. El vino de clinopodio (preparado por maceración de las flores en un buen jerez, resulta ser un excelente aperitivo y se usa en medicina familiar como estomacal y para combatir los estados de melancolía. Acmella o jambú: Acmella Oleracea Otros nombres botánicos: Spilanthes Oleracea, Spilanthes Acmella Otros nombres comunes: Hierba de los Dientes, Paracress, Quiebra muelas Francés: Brèdes mafane Inglés: Toothache plant, Paracress, Rose apple, Makopa, Java apple, Wax jambu Familia: Asteraceae Planta de la familia de las Asteraceae, nativa de los trópicos de Brasil y de Perú, crece como ornamento y ocasionalmente con uso medicinal, en varias partes del mundo. En Brasil se la conoce como jambú. Se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional para aliviar el dolor de muelas, el dolor de cabeza, el asma y los reumatismos. La decocción de sus raíces se ha utilizado como agente laxante y diurético. El extracto de jambú o acmella se utiliza en cosmética por su capacidad para reorganizar el tejido de sostén de la piel y reforzar la densidad cutánea. Los compuestos de la Acmella Oleracea presentan actividades antioxidantes, vasodilatadoras y antimicrobianas. Acónito: Aconitum Napellus Otros nombres: Napelo, Luparia, Aconito-matalobos, Acónito común, Anapelo azul, Matalobos de flor azul, Anapelo, Casco de Júpiter, Matalobos, Nabillo del diablo Euskara: Irabelarr, Otseri, Alargunsta-belar Francés: Aconit, Tue-loup Inglés: Aconite, Blue Rocket, Monkshood, Wolfsbane Familia: Ranunculaceae Planta venenosa de las regiones montañosas, de hojas verde oscuro y flores con el pétalo superior en forma de casco. Se cultiva en jardinería. Aconitum Napellus es un remedio homeopático utilizado para tratar estados febriles, infecciones respiratorias, enfermedades del corazón y nerviosas y la amenorrea. Se recomienda en caso de tos, angina, bronquitis, laringitis y rinolaringitis. Propiedades: Tóxico fuerte, analgésico moderado y sedante leve. Partes empleadas: Hoja, Raíz Acónito de invierno: Eranthis Hyemalis Otros nombres comunes: Perdición del lobo Francés: Eranthe d'hiver, Ellébore d'hiver Inglés: Winter Aconite Familia: Ranunculaceae

1

Eranthis Hyemalis es una planta pequeña, de flores grandes, amarillas, en forma de platillo, perteneciente a la familia Ranunculaceae. Esta planta crece de un tubérculo. Todas las partes de la planta son venenosas. Su hábitat preferente son los lugares húmedos y boscosos de Europa central. Se extiende desde Francia y Suiza a Serbia. Planta silvestre de los bosques, se utilizan cultivares en jardinería como tapizante cubre suelos, y está muy valorada como planta ornamental. Acoro: Acorus Calamus Otros nombres: Acoro aromático, Cálamo, Cálamo acuático, Acoro verdadero Euskara: Lirin, Gorri Francés: Acore, Roseau aromatique Inglés: Sweet flag, Acorus, Calamus, Flagroot Familia: Acoráceas Planta aroidea, de flores de color verde claro, y raíces blanquecinas y de olor suave. Medicamento estomacal, amargo y de propiedades estimulantes. La droga se utiliza tradicionalmente en casos de inapetencia, dispepsias hiposecretoras, gastritis, espasmos gastroduodenales, flatulencia. También en casos de ansiedad y en afecciones genitourinarias como cistitis, uretritis, etc. En hipertensión arterial y edemas. Por vía tópica, en inflamaciones osteoarticulares. Popularmente se ha empleado además en problemas de vías respiratorias como asma, catarro, irritación de garganta, bronquitis y como expectorante. Partes utilizadas: Raíz Actinidia: Actinidia Polygama Inglés: Silver vine, Cat powder Familia: Actinidiaceae Especie de lianas del género Actinidia perteneciente a la familia Actinidiaceae. Crece en las zonas montañosas de Japón y China, a alturas de entre 500-1900 metros. Actinidia Polygama ha sido utilizada por sus beneficios medicinales desde hace siglos. En la medicina tradicional china y la medicina japonesa, se ha utilizado para una amplia gama de problemas de salud, como: tónico del corazón, reumatismo, estimulante circulatorio, cistitis, dolor artrítico, hipertensión, diurético, dolor ciático y dolor abdominal, reducción del colesterol, protección del hígado, enfermedad de los riñones, dolencias cardíacas, accidente cerebrovascular, cáncer, neuralgia, fatiga, gota y varios síntomas de la menopausia.

Adelfa: Nerium Oleander Otros nombres comunes: Rosa laurel, Baladre, Trinitaria, Laurel de jardín, Narciso, Rosa de berberia Euskara: Heriotzorri Francés: Laurier-rose Familia: Apocynaceae

1

La adelfa, también conocida como laurel de flor, es la única especie perteneciente al género Nerium incluído en la familia Apocynaceae. Beneficios de la adelfa: Beneficios a nivel dermatológico, urinario y cardiovascular. Resulta un excelente tónico cardíaco. Su uso, por vía externa, es frecuente en los tratamientos contra la sarna o la tiña. Planta muy tóxica! Adenanthera: Adenanthera Pavonina Elárbol coral! Otros nombres botánicos: Adenanthera Gersenii, Adenanthera Polita, Corallaria Parvifolia Francés: Corail Végétal, Arbre à Église, Graine-réglisse Inglés: Barbados pride, Coral-wood, Coralwood, Peacock flower fence, Red beadtree, Red sandalwood tree, Red sandalwood, Sandalwood tree, False wiliwili Familia: Fabaceae Especie de árbol perteneciente a la familia de las Fabáceas. Originario de la India, fué introducido en América. Esta planta tiene usos alimenticios, medicinales y maderables, y como planta ornamental para jardines y arbolado urbano. En la medicina tradicional, se usa una decocción de las hojas jóvenes y la corteza para tratar la diarrea. Las semillas se utilizan por sus cualidades nutritivas. Las hojas jóvenes son comestibles. Adenio: Adenium Obesum Otros nombres botánicos: Adenium Arabicum, Adenium Arboreum Otros nombres comunes: Rosa del Desierto, Kudu, Sabi Star. Francés: Rose du désert Inglés: Desert rose, Sabi Star, Impala Lily, Mock Azalea Familia: Apocynaceae Es una especie de arbusto perteneciente a la familia Apocynaceae, originaria de zonas tropicales del Este y Sur de África y Arabia. Las principales especies son: Adenium Obesum, Adenium Arabicum, Adenium Speciosum, Adenium Somalense, Adenium Coetaneum. Adenium es una popular planta ornamental de las regiones templadas. La planta exuda una savia altamente tóxica que los pueblos nativos, como los Akie en Tanzania, aplican a sus flechas para cazar.

Adenocaulon: Adenocaulon Bicolor Otros nombres botánicos: Adenocaulon chilense Inglés: Pathfinder, American trailplant Familia: Asteraceae Adenocaulon Bicolor es una planta de la familia de las Asteráceas conocida como trailplant americano, o pathfinder. Se encuentra en el Sur de Canadá y en todo el Norte y el Oeste de los Estados Unidos. Además, se encuentra también en Chile y en el Este de

1

Asia. Esta planta tiene un vástago ramificado erguido muy delgado rodeado por las hojas triangulares solamente en la base. Sobre las ramas crecen pequeñas inflorescencias de flores blancas.   Adhatoda: Adhatoda Vasica Sinonimia: Adhatoda Zeylanica, Justicia Adhatoda Otros nombres comunes: Adatoda, Justicia, Justicia de India, Adulsa Inglés: Malabar nut, Adulsa, Adhatoda, Vasa, Vasaka Familia: Acantáceas Es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las Acantáceas, nativa de Asia. Es un arbusto muy común en toda la India. Las hojas se usan desde la Antigüedad en medicina ayurvédica para tratar los problemas pulmonares. Se emplea por su acción expectorante y antihistamínica en las bronquitis, tos, resfriados, tuberculosis y asma. También se usa como vermífugo y en enfermedades de la piel como la sarna. En uso externo también se usa en fricciones contra el dolor de las articulaciones. Adina: Adina Rubella Inglés: Chinese Buttonbush, Glossy Adina Familia: Rubiaceae Adina es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Rubiaceae, originario de Indochina hasta Japón y la Península de Malaca. Adina Rubella, nativo de Corea, ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar la disentería, eccema, diarrea, odontalgia, intoxicaciones y hemorragias externas. Propiedades: Astringente, carminativo, hemostático, estimulante de la circulación.  

Adonis: Adonis Vernalis Otros nombres comunes: Adonis de primavera, Ojo de perdiz, Botón de oro Euskara: Udaberriko adonis Francés: Adonis de printemps, Adonis printanier Inglés: Spring pheasant's eye, Pheasant's eye, Yellow pheasant's eye, False hellebore Familia: Ranunculaceae El Ojo de perdiz, también llamado Adonis de primavera, es una planta anual herbácea de la familia de las Ranunculáceas, con una gran cantidad de principios activos lo que la hace muy venenosa. Planta protegida en numerosos países europeos. Se utiliza en

1

la producción de medicamentos. Procedente posiblemente de Oriente Medio, hoy se distribuye prácticamente en toda Europa, Asia y Norte dÁfrica, habitando en terrenos úmedos, pastizales, bosques y en general terrenos herbosos. Usos medicinales: Regulador de las funciones cardíacas, Hipotensor, Miocarditis, Anticonvulsivo, Antiepiléptico La planta se utiliza en infusión, bajo prescripción médica, como cardiotónico y diurético. También tiene efectos calmantes sobre la tos rebelde, ataques de asma y dolores reumáticos. Partes usadas: Partes aéreas de la planta. Adormidera: Papaver Somniferum Otros nombres: Abalol, Amapola Euskera: Lo-belarra, Opio-belarra Francés: Pavot Somnifère, Pavot à opium, Pavot Officinal Inglés: Opium Poppy Familia: Papaveaceae Planta erecta de hojas lobuladas, con grandes flores de color blanco o violeta. El fruto se compone de una cápsula esférica conteniendo numerosos granos negros. Originaria de las montañas asiáticas, crece espontáneamente en campos y baldíos de toda Europa y es objeto de cultivo. Es una de las plantas medicinales más valiosas. De ella se extrae el opio y sirve de punto de partida para la obtención de morfina y codeína. Para ello se practican incisiones en las cápsulas ya maduras pero aún verdes. b>Propiedades: Narcótico, pectoral, anaésico, antiespasmódico, etc. Usos: Aromáticos, los granos son utilizados en cocina como condimentos. El aceite extraído de los granos, se utiliza en medicina para favorecer el sueño. Partes utilizadas: Granos

Adormidera espinosa: Argemone Mexicana Otros nombres comunes: Chicalote, Amapola del campo, Cardo santo, Cardo de las Bermudas Francés: Argémone du Mexique Inglés: Mexican prickly poppy, Prickly-poppy, Yellow-thistle, Mexican poppy, Flowering thistle, Cardo, Cardosanto Familia: Papaveraceae Hierba anual robusta, originaria de las Antillas. Toda la planta es analgésica, antiespasmódica, posiblemente alucinógena y sedante. La savia amarilla, fresca, lechosa, acre se ha utilizado en el tratamiento de las verrugas,

1

úlceras bucales, afecciones cutáneas, enfermedades de la piel, picaón, etc. De la semilla se extrae aceite para la elaboración de jabón. En medicina popular, se usa como antiinflamatorio de ganglios. Posee propiedades antibióticas notables. Adzuki: Vigna Angularis Otros nombres comunes: Judía, Poroto Adzuki, Soja roja Francés: Haricot Adzuki Inglés: Adzuki Beans, Small red Adzuki beans Familia: Fabaceae Es una legumbre cultivada en Extremo Oriente y el Himalaya. Originaria de Asia, ha sido introducida en América, África y otros lugares. Una legumbre con interesantes beneficios nutricionales, gracias a que es rica tanto en proteínas vegetales de alta calidad como en hidratos de carbono. Por su sabor dulce, los frijoles adzuki se utilizan en la cocina japonesa, china y coreana, en repostería en forma de pasta (en japonés anko). En Malasia se usa en helados, como Ais kacang. Aechmea: Aechmea Caudata Otros nombres botánicos: Aechmea Fulgens, Aechmea Magdalenae Inglés: Ixtle, Pingwing Bromeliad, Tail bromeliad Familia: Bromeliaceae Aechmea Caudata es una especie fanerógama de la familia de las Bromeliáceas, originaria de Costa Rica, Colombia, México y Ecuador. Muchas de las especies de este género son epífitas. Los indígenas extraen de las hojas una fibra conocida bajo el nombre de "ixt" o "fibra de pita" de excelente calidad, y la utilizan para confeccionar cañas de pescar, sombreros, hamacas y sogas. Los frutos comestibles, son dulces y muy sabrosos. Ocasionalmente, la planta se cultiva con fines ornamentales.

Aegiceras: Aegiceras Corniculatum Inglés: Black Mangrove, River Mangrove, Khalsi Familia: Primulaceae Aegiceras Corniculatum es una especie de arbusto o pequeño árbol manglar perteneciente a la familia de las Primuláceas. Se distribuye por las zonas costeras y estuarios que van desde la India a través del Sur de Asia Oriental hasta el Sur de China, Nueva Guinea y Australia. Crece en el barro en los estuarios y canales de marea, a menudo en el borde del mar de la zona de manglares. El extracto de Aegiceras Corniculatum tiene propiedades analgésicas.

1

Afelandra: Aphelandra Tetragona Otros nombres botánicos: Aphelandra Scabra, Aphelandra Cristata, Aphelandra Deppeana, Aphelandra Pectinata, Aphelandra Aurantiaca Otros nombres comunes: Cola de gallo Inglés: Fiery Spike, Red Aphelandra Familia: Acanthaceae Aphelandra es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Acanthaceae originario de la América tropical. Es una especie común, que se encuentra en los bosques, desde México hasta el Norte de Sudamérica. Aphelandra Scabra tiene uso medicinal por parte de algunas comunidades mayas como carminativo, antídoto y como remedio en algunos casos de infecciones. La especie Aphelandra Aurantiaca es utilizada en las Guayanas, contra el tabaquismo.

Agapanto: Agapanthus Africanus Otros nombres botánicos: Agapanthus Orientalis, Agapanthus Praecox Otros nombres comunes: Agapanto africano, Flor del amor, Lirio africano, Flor de la Virgen, Tuberosa azul Francés: Agapanthe africaine Inglés: Lily of the Nile, African lily, African bluebell, African Blue lily, Bell Agapanthus, Aunty Aggy's pants, Star of Bethlehem Familia: Liliaceae / Amaryllidaceae Plantas herbáceas, rizomatosas, bastante robustas, nativas de Sudáfrica. Las especies y cultivares de agapanto se utilizan como plantas ornamentales en parques y jardines. En la cultura nativa tradicional, el Agapanto es considerado tanto como una planta medicinal con poderes mágicos, como también la planta de la fertilidad y el embarazo. Propiedades: Tónico cardíaco, Fungicida, Antiinflamatorio, Expectorante.  

Agastache: Agastache Foeniculum Otros nombres botánicos: Agastache Rugosa Otros nombres comunes: Hisopo de anis, Menta coreana Francés: Agastache, Hysope géante Inglés: Anise hyssop, Blue giant hyssop, Fragrant giant hyssop, Lavender giant hyssop, Elkmint Familia: Lamiaceae Agastache es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Lamiaceae. El Agastache, también conocido coloquialmente como "menta coreana", es una planta originaria de las zonas tropicales del continente asiático. Se encuentra desde el Este de Rusia hasta Taiwan.

1

Su nombre chino es: huó xiang y es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china. Se utiliza para pulmón, bazo y estómago. Propiedades: Antibacterial, antifúngica, antipirética, aromática, anticancerosa, carminativa, diaforética, febrífuga, refrigerante y estomáquica. Ágave: Agave Americana Otros nombres comunes: Pita, Maguey, Cabuya, Mezcal, Henequén, Pitera, Pitaco, Alcivara, Mague, Cardón, Abecedaria Euskera: Agabe mexicar Francés: Agave Inglés: Century plant, Agave Familia: Agavaceae El Agave es una planta perenne perteneciente a la familia Agavaceae, presente sobre todo en México y zonas próximas de los Estados Unidos. Ha sido introducida en muchas regiones de Europa, Sudáfrica, la India y Australia. Los Agaves tienen gran importancia comercial en México donde se ha utilizado de múltiples formas y usos desde planta medicinal o para hacer papel, hasta obtención de fibras, tejidos y licores entre otros. El Agave, adás de emplearse en la elaboración de bebidas como el Pulque, el Mezcal y el Tequila, es ampliamente utilizado por sus propiedades medicinales, por ejemplo para controlar la diabetes, prevenir el cáncer de cólon, la osteoporosis y obesidad, como diurético, depurativo y digestivo. La savia del Ágave tiene propiedades antisépticas externas e internas. Las hojas secas en infusión son utilizadas por sus propiedades digestivas y hepáticas. Agenuz: Nigella Damascena Otros nombres comunes: Arñuela, Cabellos de Venus, Amor en la niebla Francés: Nigelle de Damas, Barbiche, Cheveux de Vénus Inglés: Love-in-a-mist, Devil-in-the-bush Familia: Ranunculaceae La arañuela o cabellos de Venus, también llamada amor en la niebla y demonio en los arbustos, del inglés "Love-in-a-mist" y "Devil-in-the-bush" respectivamente, es una planta anual de jardín cultivada por sus flores. Perteneciente a la familia de las Ranunculáceas, es nativa del Sur de Europa. A lo largo de la historia se le han atribuído diversas propiedades: hepática, astringente, carminativa, vermífuga, analgésica, diurética.   Agerato: Ageratum Conyzoides Otros nombres botánicos: Ageratum Houstonianum, Ageratum Microcarpum, Ageratum Littorale, Ageratum Maritimum Otros nombres comunes: Damasquino, Santalucía, Caángay, Mastranto, Marrubio blanco, mastruco, Hierba de San Juán, Celestina azul Inglés: Billygoat-weed, Whiteweed, Flossflower, Bluemink, Blueweed, Pussy foot, Mexican paintbrush Familia: Asteraceae El género Ageratum de la gran familia Asteracae, incluye plantas herbáceas anuales y perennes, según la especie, todas originarias de Norteamérica y América Central.

1

Beneficios a nivel dermatológico, digestivo, endocrino y reumatológico. Es usada con frecuencia como planta medicinal, como antibacteriana, antiartrítica. Debido a sus cualidades analgésicas y tranquilizantes, la infusión de sus hojas y flores es utilizada para combatir ciertos dolores musculares y frecuentemente contra la artritis. Por sus propiedades carminativas se usa para tratamientos contra las flatulencias, la diarrea, el dolor de estómago y espasmos abdominales, y por sus cualidades como emenagogo es beneficiosa para combatir la amenorrea y los cólicos menstruales. Aglaia: Aglaia Odorata Otros nombres botánidos: Aglaia Duperreana Otros nombres comunes: Flor de arroz Inglés: Chinese Perfume Plant, Chinese Rice Flower Essential Oil Familia: Meliaceae Aglaia Odorata es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Meliaceae. Es un arbusto o pequeño árbol que produce flores de color amarillo. Originaria de Vietnam, está extendida por el Sureste Asiático. Se encuentra en los bosques o matorrales dispersos en las regiones montañosas. Comprende más de 100 especies de las regiones cálidas de Asia y Oceanía. Hay especies con propiedades medicinales, otras con frutos comestibles y algunas con propiedades insecticidas. Las flores se emplean en China para perfumar el té. Aglaonema: Aglaonema Commutatum Sinonimia: Aglaonema Treubii Inglés: Silver Evergreen Familia: Araceae Aglaonema es un género de plantas de flores perteneciente a la familia Araceae, nativo de las selvas tropicales úmedas del Sudoeste de Asia y se extiende desde Bangladés a Filipinas y el Norte y Sur de China. Aglaonema Commutatum es muy popular como planta de interior. No se le conocen propiedades medicinales.  

Agracejo: Berberis Vulgaris Otros nombres botánicos: Berberis Hispanica, Berberis Aristata, Berberis Gracilis, Berberis Verruculosa Otros nombres comunes: Abrilla, Acetin, Agracejo oficinal, Berbero, Berberis Francés: Epine-vinette, Berbéris, Épine-vinette vulgaire Inglés: Barberry, Colorado Barberry, Warty Barberry, European barberry, Wintergreen barberry Familia: Berberidaceae El agracejo, especie perteneciente a la familia de las Berberidáceas, es un arbusto muy común en los bosques y pastos semi-áridos en terrenos calcáreos de Europa central y meridional y Asia occidental. También se ha naturalizado en los Estados Unidos.

1

El agracejo tiene propiedades tónicas, aperitivas, estomacales y diuréticas. Se utiliza en casos de cálculos renales, insuficiencia cardíaca, toxicomanías. Las bayas, comestibles, de sabor ácido, son ricas en Vitamina C. La corteza de la raíz es útil en congestiones hepatobiliares y coleocistitis y contra la retención de orina. También es un laxante discreto. La medicina popular le atribuye propiedades astringentes al cocido de sus hojas. Agracejo rojo: Berberis Thunbergii Otros nombres comunes: Agracejo púrpura Francés: Epine-vinette de Thunberg Inglés: Japanese barberry, Thunberg's barberry, Red barberry Familia: Berberidaceae Berberis Thunbergii es una planta del género Berberis propia de Japón y Asia occidental. Esta especie se emplea como planta ornamental en Japón y lugares templados del Hemisferio Norte.   Agrimonia: Agrimonia Eupatoria Otros nombres: Hierba de San Guillermo Euskera: Latxaskia Francés: Aigremoine Inglés: Agrimony Familia: Rosaceae Planta herbácea, con un tallo erguido rematado por una inflorescencia de pequeñas flores amarillas que se disponen en un racimo suelto. Crece a orillas de los cultivos y en las lindes de los bosques de encinas y robles. Prefiere los lugares frescos y sombreados. Las virtudes de la agrimonia son conocidas desde muy antiguo. Planta activadora del hígado por sus propiedades colagogas y coleréticas. Las hojas se emplean como astringente. Propiedades: Astringente, Desinflamatoria, Digestiva, Diurética, Estimulante biliar Indicaciones Diarrea, Garganta, Heridas, Indigestión, Laringitis, Riñón, Vesículas Usos: Decocción, Infusión Partes utilizadas: Flor, Hoja y Tallo.

Agrimonia pilosa: Agrimonia Pilosa Otros nombres: Agrimonia Velluda Otros nombres comunes: Agrimonia velluda de China Inglés: Hairy agrimony Agrimonia pilosa o Agrimonia velluda de China, es una especie originaria del Este de Asia. Es utilizada en la medicina tradicional china. Se emplea en el tratamiento de las hemorragias internas de estómago, nariz e intestinos o de la esfera ginecológica. Por vía externa, se ha recomendado en forma de irrigaciones en caso de infección vaginal

2

por tricomonas.

Agripalma: Leonurus Cardiaca Otros nombres: Mano de Santa María, Cardiaca, Cola de León Francés: Agripaume Inglés: Motherwort, Throw-wort, Lion's Ear, Lion's Tail, Heartwort, Common motherwort Familia: Labiadas/Lamiaceae Planta originaria de Asia y del Norte de América, también se encuentra en toda Europa. Durante siglos, la agripalma ha sido utilizada como planta medicinal para el tratamiento de las enfermedades del corazón. La hierba tiene propiedades diuréticas y puede inhibir   la formación de calcificación de las arterias. Cicatrizante, antiespasmódica, tónica, expectorante y emenagoga, está indicada en casos de diarreas, palpitaciones, bronquitis, llagas.

Agripalma china: Leonurus Japonicus Sinónimos: Stachys Artemisia, Leonurus Heterophyllus Inglés: Chinese motherwort, Sagebrush motherwort Leonurus Japonicus es una especie nativa de Asia. Es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china, donde se la conoce en chino como: yi mu cao. Indicado para los desórdenes menstruales, amenorrea, dismenorrea, endometriosis, infertilidad, dolores abdominales, dolores postparto, hematuria, hipertensión, nefritis, edemas, disuria, etc.

Agripalma siberiana: Leonurus Sibiricus Sinónimo: Leonurus Artemisia Otros nombres comunes: Panchita, Marihuanilla, Marihuana, Marijuanilla, Pequeña Marijuana Honeyweed, Siberian motherwort Familia: Lamiaceae Leonurus Sibiricus es nativo del centro y sudoeste de Asia, incluyendo China, Mongolia y Rusia. La Leonurus Sibiricus es usada en la medicina tradicional asiática desde hace muchos siglos.

2

En Sudamérica y en México la hierba era usada como sustituto de la marihuana. Esta planta ha sido consumida por las naciones indígenas por sus propiedades eufóricas y sedantes. También es usado como analgésico. Los brotes jóvenes son comestibles y se usan como verdura. Ailanto: Ailanthus Altissima Otros nombres comunes: Árbol del cielo, Árbol de los dioses, Falso zumaque Euskara: Ailanto Francés: Ailante glanduleux Inglés: Tree of Heaven, Tree-of-heaven Familia: Simaroubaceae Originario de China, el ailanto es un árbol ornamental muy utilizado en jardines públicos en el Sur de Europa. De crecimiento rápido, es muy resistente a la contaminación. Indicaciones: es astringente, antihelmíntico, antidiarréico, rubefaciente, emético. Debe actuarse con prudencia en su empleo por vía interna, ya que una dosis excesiva tiene en primer lugar un efecto purgante y después emético. Otros usos: las hojas se utilizan para la fabricación de papel y como colorante amarillo para la lana.   Ajania: Ajania Pacifica Sinónimos: Chrysanthemum Pacificum, Pacific chrysanthemum, Chrysanthemum Ornatum, Ajania Pallasiana Nombres comunes: Crisantemo del Pacífico, Crisantemo de América, Crisantemo oro y plata Familia: Asteraceae Género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Asteraceae, nativo del Sudeste de Asia. Estas plantas son muy apropiadas para los jardines de costa, xerojardines, rocallas, como cubresuelos, y para macetas y jardineras de terraza.  

Ajedrea: Satureja Montana Otros nombres: Jedrea, Hisopillo, Morquera, Saborea Euskera: Azitraia Francés: Sarriette Inglés: Savory Familia: Labiadas La Ajedrea, de intenso aroma, es una planta vivaz, de ramas muy delgadas, originaria de las montañas de Europa meridional. Crece en un suelo calizo y árido, en matas ramificadas. Sus pequeñas flores blancas, rosadas o lila, muy aromáticas, tienen sabor a pimienta.

2

La esencia de Ajedrea es un bactericida extraordinario para la Dermatología. Es además estomacal, tónica y al parecer, afrodisíaca. Propiedades: Aperitiva, Carminativa, Digestiva, Tonificante. Indicaciones: Astenia, Flatulencias, Indigestión, afecciones intestinales, reumatismo, cálculos renales, parásitos intestinales, asma, afecciones de la boca y garganta y del aparato respiratorio. Usos: Infusión, Decocción. Partes utilizadas: Flores, Hojas. Ajenjo: Artemisia Absinthium Planta medicinal usada como estimulante digestivo. Otros nombres comunes: Ajenjo mayor, Ajenjo común, Ajenjo macho, Ajenjo vulgar, Asensio. Euskera: Asentsio Belarra Francés: Absinthe, Armoise amère, Grande absinthe Inglés: Absinth, Wormwood, Absinthium, Maderwort, Mugwort, Mingwort Familia: Compuestas Planta aromática que crece en lugares incultos. Por su contenido en absintina se utiliza con fines medicinales y para aromatizar la bebida de mismo nombre. La decocción de los tallos de ajenjo es útil en gargarismos y compresas para contusiones, luxaciones y artritis. Propiedades: Aperitiva, Carminativa, Emenagoga, Tonificante y Vermífuga. Indicaciones: Flatulencias, Indigestión, Trastornos menstruales. Usos: Infusión, Macerón. Partes utilizadas: Sumidades florales, tallo foliado ( Herba Absinthii).

Ajenjo chino: Artemisia Annua Otros nombres comunes: Ajenjo dulce, Ajenjo Dulce Annie Francés: Armoise annuelle Inglés: Sweet Wormwood, Sweet Annie, Sweet Sagewort, Annual Wormwood Familia: Asteraceae Artemisia Annua es una especie de la familia Asteraceae llamada comúnmente ajenjo dulce, o ajenjo chino, en chino: ginghao. Es nativa del Asia templada, y se distribuye ampliamente por muchos países incluida Europa central y meridional. También se encuentra naturalizada en Canadá y Estados Unidos. Vegeta en diferentes hábitats, desde árgenes boscosos, laderas semidesérticas, terrenos salinos, rocosos, tierras baldías. Se usa tradicionalmente en la Medicina tradicional china para tratar la fiebre.

2

Ajo: Allium Sativum Euskera: Baratxuria // Francés: Ail // Inglés: Garlic Familia: Liliáceas Planta de hojas estrechas y ensiformes y flores pequeñas y blancas, originaria de Asia Central. Su bulbo, compuesto de varias partes o dientes, de fuerte olor característico, se utiliza como condimento en sopas, salsas, carnes y pescados, ensaladas y todo tipo de platos. Los efectos saludables del ajo son ampliamente conocidos y desde la Antigü