Panorama Energetico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE INGENIERÍA ING. MECANICO ELECTRICISTA AHORRO DE ENERGIA TEMA I “PANORAMA E

Views 118 Downloads 2 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE INGENIERÍA ING. MECANICO ELECTRICISTA

AHORRO DE ENERGIA TEMA I “PANORAMA ENERGETICO”

Octavo Semestre Grupo: “A” IME Elaboró: Sánchez Domínguez Edgar Gabriel

San Francisco de Campeche, Camp; a 24 de Febrero de 2012

INDICE PANORAMA INTERNACIONAL .................................................................................... 3 INTRODUCCION ............................................................................................................... 3 SECTOR ELÉCTRICO........................................................................................................ 5 SECTOR DE PETRÓLEO CRUDO ........................................................................................ 6 GAS NATURAL ................................................................................................................ 8 GAS L.P. ....................................................................................................................... 9 PETROLÍFEROS ............................................................................................................ 12

PANORAMA NACIONAL ............................................................................................. 17 SECTOR ELÉCTRICO...................................................................................................... 17 SECTOR PETROLÍFERO .................................................................................................. 20 GAS LP ....................................................................................................................... 24 ASPECTOS LEGALES ..................................................................................................... 25

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 27

PANORAMA INTERNACIONAL Introduccion Los precios del petróleo se han divorciado de los fundamentos de la oferta y la demanda, al menos en la perspectiva a corto plazo. Seguramente, ante el crecimiento de la demanda anual de petróleo, que promedió cerca de 1.5% durante los tres años pasados, y el pronóstico de que este año apenas crecerá por arriba de ese nivel, la duplicación de precios de referencia en términos de dólares del año pasado no puede atribuirse a “un incremento de la demanda”. En efecto, se espera que en China y otros países de rápido crecimiento la demanda de energía se incremente hacia 2012 y representen una parte creciente del consumo del petróleo mundial. Pero en los países desarrollados, que aún representan casi la mitad del consumo, se espera un estancamiento de la demanda durante el periodo de previsión. Economist Intelligence Unit (EIU) espera que el consumo total de energía crezca apenas por abajo de 3.6% este año y el próximo, manteniendo el índice de crecimiento de los dos años anteriores, para luego crecer a un tasa anual de 3.4% hasta 2012. Dentro de esta previsión, que cubre las 60 economías más grandes, se espera que este año la demanda del petróleo crezca casi 2.2%, cerca de 77.5 millones de barriles por día (b/d), aunque dependerá del grado en que los países de la OCDE resulten afectados por la desaceleración económica y la manera en que China y otras economías de rápido crecimiento sorteen sus efectos.

Industria mundial de energía A principios de 2008 ya había señales de una desaceleración económica y los precios récord de gasolina y diesel tenían un efecto sobre la demanda de combustibles para transporte en EU. La demanda de combustible en el primer trimestre, medida por los envíos del producto, fue menor a 1.4%, de acuerdo con el Instituto Estadunidense del Petróleo, principal organismo comercial de la industria. La información de la Agencia de Información Energética, brazo estadístico del Ministerio de Energía, mostró que la demanda de gasolina, según el promedio de cuatro semanas a mediados de abril, fue de casi 1% por debajo de la demanda en el mismo periodo de 2007. Tradicionalmente la demanda de gasolina se eleva bruscamente de marzo a junio, cuando comienza la “estación del conductor” en EU.

EIU pronostica que el consumo de petróleo en Norteamérica, Europa occidental y Japón, en conjunto, permanecerá estático en 2008 y disminuirá 1.2% de manera progresiva para 2012. Aunque la demanda permanezca estática en los países desarrollados más grandes, China será el comodín más importante entre los de rápido desarrollo. EIU espera que este año el crecimiento de la demanda energética permanezca sólido en China con un crecimiento de 10.6%. En la energía se prevé un crecimiento de 57% acumulado hasta 2012, impulsado por un enorme incremento en la demanda de combustible para transporte, así como un aumento de 55% en la de electricidad. Sin embargo, el sistema estatal de China puede hacer que los modelos de demanda a corto plazo sean erráticos y difíciles de predecir. Por ejemplo, sus empresas estatales petroleras dominan la producción y el abasto del mercado interno, donde el gobierno ha fijado un tope a los precios. Las empresas, muchas de las cuales listan sus valores en la bolsa, reciben subsidios oficiales. Esto quiere decir que la demanda doméstica no está muy expuesta a los precios internacionales del petróleo. Como señala la Agencia Internacional de Energía de la OCDE, este año es particularmente difícil de predecir para China. En primer lugar, no es evidente aún en qué medida el crecimiento económico de China está vinculado al de los países desarrollados y podría reducir su ritmo por la recesión, o está impulsado más por su dinámica interna. En el verano de este año, los Juegos Olímpicos estimularán y reprimirán al mismo tiempo la demanda. Y el efecto neto es dudoso. La afluencia de visitantes aumentará la demanda de combustibles para transporte y electricidad, sobre todo si el clima es más caluroso de lo normal. Pero el gobierno también ha pedido cerrar temporalmente las industrias contaminantes y los generadores eléctricos ante la proximidad de los juegos. Aunque la parte de la demanda no pueda explicar la duplicación de precios del petróleo en términos de dólar, y el fuerte impacto sobre otros precios de energía, el dólar a la baja y la especulación también son parte del problema. La situación del dólar influye en que los precios de petróleo hayan aumentado más en términos de dólares que de euros el año pasado. Restricciones de la oferta y una Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más eficaz han tenido su parte en el alza de los precios, a pesar del argumento de la OPEP de que mantiene un suministro suficiente de petróleo en el mercado mundial. El ministro de petróleo de Arabia Saudita, Ali Al-Naimi, podría tener razón al apuntar a las crecientes

existencias de petróleo de la OCDE como indicador de que el mundo está bien abastecido. Pero ante el rápido crecimiento de la demanda en China e India en años recientes, junto con una disminución en la capacidad de reserva de más de 10 millones a unos 2.3 millones de barriles diarios (b/d), el mercado petrolero se ha vuelto cada vez más sensible a interrupciones y desilusiones. Este año, por ejemplo, entre los productores no pertenecientes a la OPEP, la nueva producción ha crecido más o menos lo programado en Kazajistán y Azerbaiyán, pero al parecer la producción petrolífera rusa se estancará y será necesaria una enorme inversión para revertir esa tendencia. Brasil podría aprovechar hallazgos anteriores, y ha hecho otros nuevos y enormes en sus aguas profundas, pero el declive de la producción petrolífera de México ha sido más rápida de lo previsto. Para atender la disminución de la capacidad de reserva, está en marcha un gran programa de inversión en la OPEP y los países no pertenecientes a la organización, encabezada por Arabia Saudita. Pero el ministro saudita del petróleo, Al-Naimi, ha subrayado una opinión divergente sobre las proyecciones de la industria en una entrevista en el Foro Internacional de Energía en Roma, a finales de abril. Al-Naimi expresó que el reino árabe no efectuará ninguna inversión adicional para mejorar su capacidad productiva cuando termine el programa que la elevará de casi 10.9 millones b/d actuales a 12.5 millones a finales del próximo año.

Sector eléctrico Mundialmente el consumo de la energía eléctrica va de la mano con él, desempeño económico de los países, es por eso que va de la mano al crecimiento PIB de cada país, situándose ente los primeros lugares Norteamérica (estados unidos),

Europa

(Alemania, Francia e Italia) y Asia (Japón, china, india )

A sí mismo la necesidad de consumo va ligada a la capacidad de producción teniendo asi que en el último año, Estados Unidos concentró 40.8% de dicha capacidad con 1,012 GW, lo que representa 84.5% del total en Norteamérica; por su parte Canadá y México participan con 10.7% y 4.8%, respectivamente. Norteamérica tiene instalado 48.2% de la capacidad total de la OCDE. En el caso de los países europeos miembros de la OCDE destacan: Alemania,

Francia, Italia, España y el Reino Unido, que en conjunto aportan 21.5% de la capacidad instalada. Asimismo, la capacidad total de la región representa 34.7% de la OCDE. El resto se conforma por los países de Asia y de Oceanía, con 14.5% y 2.6% respectivamente. Sumándose asi un total de 2,482 GW hacia el final del periodo por parte de estos países.

Sector de petróleo crudo La participación del petróleo en el consumo mundial de energía primaria se ha mantenido a la baja con una tasa de reducción promedio de 1.1% a lo largo del período 1999-2009. Aunque el consumo mundial de crudo registró un incremento de 10.2% en la última década. Sin embargo, en 2009 se presentó una disminución histórica de la demanda, que acentúa la tendencia declinante surgida en 2008 a raíz de la recesión económica.

El consumo de energía primaria mundial registró un crecimiento anual promedio de 2.1% para el período 1999- 2009. En el caso del petróleo, esta tasa alcanzó 1.0% que en contrasta con la registrada por el carbón de 4.4%, esta sustitución de energéticos se complementa con el uso de gas natural y la hidroelectricidad que registraron tasas de 2.4% y 2.2% respectivamente, mientras que la energía nuclear registró la tasa de crecimiento más baja con 0.7%.

En cuanto a la participación de los diferentes tipos de energía primaria al consumo mundial en 2009, en primer lugar se ubica al petróleo con 34.8%, seguido del carbón con 29.4% que ha mostrado una tendencia creciente a lo largo del período, posteriormente el gas natural aportó 23.8% y por último la hidroelectricidad y la energía nuclear que participaron con 6.6% y 5.5%, respectivamente

En 2009, el consumo mundial de energía primaria fue de 11,164.3 millones de toneladas de petróleo equivalente (Mtpce), esto representó una reducción de 1.3% respecto de 2008. En Norteamérica, la mayor contracción de la demanda se ubicó en EUA que dejó de consumir 5.2% mientras que Canadá y México disminuyeron su

consumo 4.8% y 2.0% respectivamente. Centro y Sudamérica también registraron una reducción de 1.1%, el mayor decremento en la región lo registró Brasil con 0.6% equivalente a 2.1 Mtpce. Por su parte en Europa y Eurasia prácticamente todos los países registraron disminuciones con excepción de Islandia, Uzbequistán y Suiza que no mostraron cambio en su consumo y Turkmenistán que reportó un incremento marginal de 3.3%. Cabe destacar que las más grandes reducciones en esas regiones aparecen en tres países, encabezando los decrementos la Federación Rusa con 6.7%, seguido de Alemania y Ucrania con 6.6% y 15.1%, respectivamente.

Así, Europa y Eurasia representan la mayor declinación del consumo a nivel mundial con 6.3% respecto de 2008. África presentó una reducción de 1.4% donde Sudáfrica registró una demanda 3.3% menor que el año pasado y sólo Argelia y Egipto incrementaron sus consumos 5.6% y 3.2%, respectivamente.

La región de Medio Oriente registró un aumento de 3.7% en su consumo en el último año, destacando Irán con 4.9% y Arabia Saudita con 4.3%, por el contrario los Emiratos Árabes Unidos registraron una reducción de 2.0%. De todas las regiones del mundo, Asia Pacífico es la que registró el mayor incremento en el consumo de energía primaria, donde gran parte se origina en China y la India con un aumentos de 8.4% y 6.3% respectivamente. Esto como resultado del dinamismo de sus economías. Japón en contraste, reportó una disminución importante de su demanda de energía primaria de 8.8% respecto de 2008. Las economías emergentes siguen creciendo, mostrando un menor impacto de la crisis económica mundial mientras que los países desarrollados se han visto afectados en mayor medida reflejándose en su consumo energético

Gas Natural El consumo mundial de gas natural fue de 284,487 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en 2009. La caída del consumo originada por la recesión económica significó un retroceso de un par de años en el tamaño del mercado, ya que los niveles de consumo de 2009 fueron muy parecidos a los registrados en 2007, apenas 0.1% más elevado. En cuanto a la geografía de los mercados de consumo, las regiones predominantes como son Europa-Euroasia4 y

Norteamérica, que en conjunto representan 63.7% de la demanda global, ambas experimentaron caídas en 2009, la primera lo hizo 6.8%, en tanto Norteamérica mermó 1.2% su consumo. La declinación del uso en el último año, no fue generalizada, ya que las regiones de Asia-Pacífico y Oriente Medio presentaron crecimientos de 3.4% y 4.4% en su volumen de consumo, respectivamente.

En el caso de la región Europa-Euroasia, tanto los países europeos pertenecientes a la OCDE como los miembros de la Comunidad de Estados Independientes disminuyeron sus consumos. La demanda de los países europeos pertenecientes a la OCDE cayó 5.9%, mientras que los miembros de la antigua Unión Soviética, que representan más de 50% del consumo de la región, tuvieron una baja de 7.3% en 2009. El volumen total de la caída en la región fue 7,426 mmpcd menos respecto a 2008.

El país que más afectado en el consumo de gas natural fue Rusia, y su declinación en 2009 alcanzó 2,438 mmpcd menos que en el año anterior. Aun así, Rusia continuó siendo el segundo consumidor más grande de gas natural con un total de 37,703 mmpcd. Otro gran consumidor que vio reducida su demanda por gas natural fue Canadá, con una caída de 3.3% en 2009. Además, pese a que la región de Asía Pacífico presentó un incremento en el consumo de gas natural, este no fue generalizado en todos sus países, ya que consumidores importantes como Japón y Corea del

Sur disminuyeron su uso en 6.5% y 5.0%, respectivamente. Por el contrario, China e India continuaron con sus incrementos del consumo durante el último año, destacando que el primero se convirtió en el quinto más importante a nivel global al alcanzar un volumen de 8,582 mmpcd, en tanto el segundo pasó del lugar diecisiete al trece en el mismo ranking de consumo.

Gas L.P. Poco más de la mitad de la demanda global de gas LP se concentra en el mercado residencial y comercial, siendo su principal uso la calefacción y cocción de alimentos. En 2009, la demanda mundial se ubicó en 7.6 millones de barriles diarios (mmbd), cifra superior en 0.7% respecto al último dato de 2008. Las regiones más importantes de consumo la representan Asia, Oceanía, Norteamérica y Europa con dos terceras partes del volumen mundial (28%, 25% y 17% respectivamente).

La composición de la demanda en un mercado de gas LP se determina conforme al proceso de desarrollo en sus capacidades de almacenamiento, diversificación en fuentes y usos, así como por el tamaño de su población. Asia,

Norteamérica y Europa son las mayores regiones consumidoras, representando cinco de cada siete barriles en la elección del gas LP como combustible durante 2009.

Norteamérica

El mercado norteamericano de gas LP se conforma por Estados Unidos y Canadá. Cabe mencionar que México se encuentra dentro de la región de Latinoamérica. Norteamérica se caracteriza por ser uno de los más maduros y grandes del mundo. Hasta hace pocos años Norteamérica era la región de mayor importancia en el nivel de consumo mundial, título que ahora le corresponde a Asia.

Asimismo, en los últimos años, el gas LP en esta región ha ganado mercado como materia prima de base petroquímica debido a la disponibilidad de nafta en la región. Para 2009, el mayor consumo de gas LP se registró en el sector petroquímico, contabilizando 37% del total de la demanda regional. La recesión y una mayor preferencia por el etano como insumo, provocaron que la demanda de gas LP en el sector petroquímico disminuyera cerca de 0.13 mmbd en relación al consumo de 2007. Dicha caída ocasionó un efecto en la demanda total con relación al nivel de 2000, por lo que la tasa de crecimiento anual durante 2000-2009 se ubicó en -0.2%.

Asia y Oceanía

El mercado más grande de gas LP se ubica en la región Noreste de Asia, siendo China su principal impulsor. Para 2009, China consumió 0.65 mmbd, representando una tasa de crecimiento promedio anual de 5.6% para el periodo 2000-2009. En términos de importancia, Japón le sigue con una demanda de poco más de 0.55 mmbd y una disminución en su consumo a una tasa de crecimiento promedio anual de -1%. Dicha disminución se debió a la recesión económica, cuyos efectos en el mercado de gas LP fueron una menor demanda durante 2008 y 2009.

Por su parte, el sureste asiático ha experimentado un crecimiento promedio anual en la demanda de gas LP de 8% desde el 2000. La demanda de gas LP se concentra principalmente en Malasia y Tailandia, los cuales se consideran mercados maduros con alta penetración en los mercados residencial y comercial.

El área del Pacífico, incluyendo Oceanía, presenta un consumo de gas LP relativamente bajo. En 2009, la demanda total de la región se ubicó en 0.07 mmbd. Cabe mencionar que gran parte de esta demanda total en la región es utilizada para satisfacer los requerimientos del sector autotransporte en Australia.

Europa

Europa concentra a todos los países de ese continente, además de Rusia y países que anteriormente conformaban la Unión Soviética (Comunidad de Estados Independientes CEI-). Es la tercera región más importante en el consumo de gas LP a nivel mundial, demandando en 2009 cerca de 1.3 mmbd. A pesar de que la demanda base (demanda total exceptuando la demanda sensible a variaciones en el precio) ha disminuido en Europa en el periodo 2000-2009 a una tasa de -0.4%, la demanda total se incrementó ligeramente en 2009 en relación al 2000, debido a compras de oportunidad en el sector petroquímico.

En lo que respecta a la región de los países de la CEI, la demanda total de gas LP fue de 0.37 mmbd en 2009. Entre 1990 y 1998, la demanda para el gas LP en la región disminuyó constantemente debido a la debilidad económica prevaleciente por conflictos bélicos. Sin embargo, su crecimiento se volvió positivo en los últimos años. La demanda de gas LP ha crecido poco más del 7% anual desde el 2000.

Medio Oriente

La región de consumo en el Medio Oriente abarca los países de la Península Arábica, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Líbano y Siria, cuya demanda de gas LP fue de 0.7 mmbd en 2009. El Medio Oriente registró el mayor incremento de volumen de demanda en el mundo en el 2009 con respecto al 2008, con un aumento de 0.09 mmbd. Cabe mencionar que cerca del 90% de dicho incremento se generó en el sector doméstico. Irán representa el segundo gran consumidor de gas LP en el Medio Oriente, contabilizando aproximadamente 20% de la demanda regional. Se espera que el uso de gas LP en el sector petroquímico iraní se incremente en el largo plazo.

Latinoamérica

El mercado latinoamericano, que incluye México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, es el cuarto consumidor más grande del mundo de gas LP. Dentro de la región, el 75% del gas LP se utiliza en el sector residencial/comercial.

La demanda conjunta de México, Brasil y Venezuela explica dos terceras partes el consumo de gas LP en la región. La demanda de gas LP en Latinoamérica disminuyó de 0.9 mmbd en 2008 a 0.89 mmbd en 2009.

Dentro de América Latina, el consumo de gas LP se ha concentrado para satisfacer las necesidades del sector residencial-comercial. En 2008, la demanda de este sector representó el 75% de consumo total en la región. México predominó hasta el 2007 como el mercado con el mayor consumo per cápita de gas LP para el sector residencial del mundo, sitio que actualmente es ocupado por Ecuador. En términos de volumen absoluto, México se coloca en el séptimo sitio a nivel mundial, por debajo de Estados Unidos, China, Japón, India, Arabia Saudita y Rusia.

África

En 2009, la demanda total de gas LP se ubicó en 0.34 mmbd, concentrándose en la parte norte del continente, zona que consume cerca del 85% del total. Los consumidores más importantes en África son Argelia, Egipto y Marruecos. Egipto es el país con mayor consumo de gas LP en la región, contabilizando cerca de una tercera parte del consumo total, seguido de Argelia y Marruecos.

Petrolíferos La capacidad mundial de refinación en 2009 alcanzó 90,662 mbd, equivalente a un incremento de 2.2% respecto de 2008, que en volumen representa el mayor aumento anual de capacidad de los últimos 10 años. En el último año, por su participación sobre

el total mundial, la región Asia-Pacífico se ubicó en el primer lugar con 29.6% consolidando la posición obtenida de manera marginal en 2008, ya que por un largo período la región de Europa- Eurasia registró la mayor capacidad de refinación en el mundo. Así, ambas regiones presentan una aportación de 57.1% del total mundial al cierre de 2009. Cabe mencionar que los incrementos anuales en capacidad de África y Medio Oriente fueron de 2.7% y 3.0%, siendo porcentualmente mayores a los registrados por los países de la OCDE.Sin embargo son ambas regiones las de menor capacidad de refinación a nivel mundial.

En EUA, debido a la situación económica, se registró una baja demanda de combustibles de los sectores industrial y autotransporte, sin embargo la terminación de proyectos pendientes generó un incremento marginal de 0.1% de su capacidad de refinación. Así, en Norteamérica se registró un incremento de capacidad de 0.2% con lo que alcanzó 21,127 mbd derivado principalmente del aumento de 1.3% proveniente de Canadá, ya que México no reportó incrementos. Del total regional, EUA participó con 83.7%, Canadá con 9.4% y México con 6.9%. Respecto a la capacidad mundial de refinación, Norteamérica aportó 23.3% lo que a nivel regional la ubicó en el tercer lugar.

Durante 2009, la demanda de combustibles en Europa y Eurasia se presentó a la baja. La capacidad de refinación se mantuvo prácticamente constante con una reducción de 0.1%, siendo la de menor variación de todas las regiones alcanzó 24,920 mbd, equivalente a 27.5% de la capacidad mundial. Con este resultado se cerró un período de cinco años en los que no se registra una variación significativa en su capacidad de refinación. Los países que disminuyeron dicha capacidad fueron: Alemania, la Federación Rusa y Reino Unido con decrementos anuales de 0.2%, 0.4% y 6.3% respectivamente. Por su participación sobre la capacidad mundial, esta región se ubicó en segundo lugar.

En contraste, la demanda en la región Asia Pacífico se siguió incrementando, aunque a tasas inferiores que los últimos cinco años, fue suficiente para asegurar ingresos y mantener un nivel aceptable de inversión en el sector. La demanda de la región,

específicamente en China e India, fue uno de los factores que mantuvo el frágil equilibrio entre la demanda de petrolíferos y la capacidad global de refinación. De esta manera en 2009, el incremento de capacidad de la región fue de 6.4%, el de mayor variación porcentual. Esta región ocupó el primer lugar de aportación sobre el total mundial ya que incorporó 1,622 mbd con lo que alcanzó 26,806 mbd. Las inversiones realizadas en capacidad de refinación en Asia-Pacífico fueron notables, ya que a lo largo del período 1999-2009 ha logrado incorporar 5,363 mbd

En 2009, India, China, Tailandia e Indonesia incrementaron su capacidad de refinación, destacando los dos primeros con incrementos correspondientes de 19.5% (582 mbd) y 10.5% (823 mbd) respecto de 2008.

Tailandia e Indonesia reportaron incrementos de 5.5% y 3.6% equivalentes a 65 mbd y 38 mbd respectivamente, lo que muestra la gran actividad del sector en la región derivada del crecimiento económico que han reportado los últimos años. Japón registró su primer reducción de capacidad desde 2005, ya que redujo 29 mbd equivalentes a un decremento de 0.6% respecto al año anterior.

En Centro y Sudamérica, se registró un incremento de 0.2% donde Brasil y Argentina presentaron incrementos al cierre de 2009 de 1.0% y 0.2% respectivamente. Sin embargo, la suma de capacidades de los países que integran la región alcanzó 6,687 mbd lo que representa un incremento de 15 mbd respecto de 2008, que resulta marginal si se considera que la región aporta sólo 7.4% del total mundial. En 2009, Venezuela y las Antillas Holandesas se presentaron sin cambios en este rubro.

Por otra parte Medio Oriente alcanzó 7,859 mbd como resultado de la incorporación de 226 mbd. Este incremento de 3.0% fue encabezado por Irán que integró 55 mbd lo que significó un aumento de 3.0% en el último año. Posteriormente, Irak integró 25 mbd equivalentes a un aumento de 3.2%. Arabia Saudita y Kuwait se mantuvieron sin variación conservando prácticamente las mismas capacidades de refinación desde 2004.

La demanda de petrolíferos alcanzó 84,077 mbd al cierre de 2009, ésta presentó un decremento anual de 1.4%, es decir, se dejaron de consumir 1,162 mbd de productos petrolíferos en relación a lo observado en 2008. Después de una tendencia a la alza desde 1998 hasta 2007, en 2008 los países miembros de la OCDE registraron una disminución en la demanda, entre otras causas, por efecto de la escalada de precios a mediados de ese año. Para 2009 la demanda siguió en descenso, asociada a la contracción económica mundial. Así, al cierre de 2009 se tuvo una reducción de 4.3% para este grupo de países.

Sin embargo, los países con economías emergentes no respondieron de la misma forma, ya que en 2008 continuaron su tendencia de aumento en el consumo cerrando ese año con un incremento de 3.2% lo que balanceó temporalmente el mercado. Aunque con menor intensidad, en 2009 se continuó con esa tendencia, registrando un incremento de 3.0%. Regiones como Asia Pacífico, Medio Oriente y África reportaron incrementos en su demanda de petrolíferos, principalmente los destilados ligeros. A lo largo de 2009, en todo el mundo con excepción de Medio Oriente, se mantuvo la tendencia de reducción en el consumo de combustóleo.

PANORAMA NACIONAL Sector eléctrico

La CFE es la empresa que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para 24.0 millones de clientes, lo que representa casi 80 millones de mexicanos. Un compromiso de la empresa es ofrecer servicios de excelencia, garantizando altos índices de calidad en todos sus procesos, al nivel de las mejores empresas eléctricas del mundo. La CFE es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio que ofrece el servicio de energía eléctrica en la mayor parte del país, con excepción del Distrito Federal y algunas poblaciones cercanas a éste. En 1937, México tenía 18.3 millones de habitantes; de los cuales únicamente siete millones (38%) contaban con servicio de energía eléctrica, proporcionado con se- rias dificultades por tres empresas privadas. La oferta no satisfacía la demanda, las interrupciones de luz eran cons- tantes y las tarifas muy elevadas. Además, esas empresas se enfocaban a los mercados urbanos más redituables, sin contemplar en sus planes de expansión a las poblaciones rurales, donde habitaba más de 62% de la población. Para dar respuesta a esas situaciones que no permitían el desarrollo económico del país, el gobierno federal de- cidió crear el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad, que en una primera etapa se dio a la tarea de construir plantas generadoras para satisfacer la demanda, y con ello beneficiar a más mexicanos mediante el bom- beo de agua de riego, el arrastre y la molienda; pero sobre todo, con alumbrado público y para casas habitación.

En 1960, de los 2.308 MW de capacidad instalada en el país, la CFE aportaba 54%; la Mexican Light 25%; la American and Foreign 12%, y el resto de las compañías 9%. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de genera- ción y electrificación, para esas fechas apenas 44% de la población contaba con electricidad. Tal situación del sector eléctrico mexicano motivó al entonces Presidente Adolfo López Mateos a nacionalizar la industria eléctri- ca, el 27 de septiembre de 1960. A partir de entonces, se comenzó a integrar el Sistema Eléctrico Nacional. Para 1961, la capacidad total instalada en el país ascendía a 3. 250 MW. CFE vendía 25% de la energía que producía y su participación en la propiedad de centrales generadoras de electricidad pasó de cero a 54%. Actualmente, la capacidad instalada en el país es de 46. 672 MW, de los cuales 47.55% corresponde a generación termoeléctrica de CFE; 19.85% a productores independientes de energía (PIE); 22.04% a hidroelectricidad; 5.57% a centrales carboeléctricas; 2.06% a geotérmica; 2.92% a nucleoeléctrica, y 0.005% a eoloeléctrica. Debe señalarse que, en los inicios de la industria eléctrica mexicana operaban varios sistemas aislados, con característi- cas técnicas diferentes; llegando a coexistir casi 30 voltajes de distribución, siete de alta tensión para líneas de transmisión y dos frecuencias eléctricas de 50 y 60 hertz. Ello dificultaba el suministro de electricidad a todo el país, por lo que CFE definió y unificó los criterios técnicos y económicos del Sistema Eléctrico Nacional, normalizando los voltajes de operación, con la finalidad de estandarizar los equipos, reducir sus cos- tos y los tiempos de fabricación, almacenaje e inventariado. Luego, unificó la frecuencia a 60 hertz en todo el país e integró los sistemas de transmisión, en el Sistema Interconectado Nacional. Otro rubro se refiere a la red de transmisión de electricidad, éste se compone actualmente de 46.688 kilómetros de lí- neas de 400, 230 y 161 Kv; 327 subestaciones de potencia con una capacidad de 135. 238 MVA, y 46. 633 kilómetros de líneas de subtransmisión de 138 kv y tensiones menores. Por su parte, el sistema de distribución (que también estaba en ceros en 1937) cuenta actualmente con 1. 545 subesta- ciones

con 40. 719 MVA de capacidad; 6. 775 circuitos de distribución con una longitud de 368,405 kilómetros; 982,702 transformadores de distribución con una capacidad de 32,189 MVA; 235,951 kilómetros de líneas secundarias de baja tensión y 600.663 kilómetros de acometidas. En cuanto al volumen de ventas totales, 76% lo constituyen las ventas directas al público; 23.7% se suministra a Luz y Fuerza del Centro, y 0.3% restante se exporta. Si bien el sector doméstico agrupa más de 88% de los clientes, sus ventas representan 24% de las ventas direc- tas al público. Una situación inversa ocurre en el sector industrial, donde menos de 1% de los clientes representa más de la mitad de las ventas. Despues de este breve antecedente de la CFE, continuaremos con la situacion actual de la energia electrica en mexico.

En septiembre de 2011 se generaron 22,648 gigawatts-hora (GWh) de energía eléctrica para el servicio público, lo que significó un aumento de 6.4% en comparación con septiembre del año anterior.

Las termoeléctricas generaron 15,265 GWh, de los cuales 8,262 GWh es generación de CFE y 6,983 GWh provienen de los productores independientes (PIE’s), los cuales participaron en la generación bruta de electricidad con el 30.8% del total en septiembre de 2011, cifra 6.1% mayor a la que se observó en septiembre de 2010. Por su parte, las hidroeléctricas aportaron el 19.1%,las carboeléctricas el 6.7%,la central nuclear el 4.4%,las centrales geotérmicas el 2.4%,y las centrales eólicas menos del 0.1%.La generación hidroeléctrica presento una disminución de 27.0% respecto a septiembre de 2010.

El aumento en la generación nuclear fue 2.7 veces 4 mayor a septiembre de 2010.

En el caso de México, 73.3% de la capacidad instalada corresponde a tecnologías que utilizan combustibles fósiles como gas natural, combustóleo, carbón y diesel. Mientras

que 26.7% restante corresponde a fuentes alternas, de las cuales las hidroeléctricas aportan 22% del total instalado.

Sector petrolífero La industria del petróleo en México inicia en 1900, con los estadounidenses Charles A. Candfield y Edward L. Doheny con Mexican Petroleum of California, y el ingles Weetman Dikinson Pearson con Pearson and Son. Y el 16 de agosto de 1935 fue constituido el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de la industria petrolera, luego de que los empresarios no sólo incurrían en un caso de rebeldía ante una sentencia, sino que vulneraban la misma soberanía nacional, dejándola a expensas de las maniobras del capital extranjero. Petróleos Mexicanos (Pemex) se creó el 7 de junio de 1938 para administrar y operar la industria petrolera nacio- nalizada. Se añadió a la constitución un artículo para que esta industria no pudiera ser adquirida, poseída o explotada por particulares. Por decreto publicado el 9 de noviembre de 1940, se suprimía el otorgamiento de concesiones en la industria, y la explotación de los hidrocarburos sólo podría realizarla el Estado mexicano. En los años cuarenta, la industria petrolera inició el ca- mino de su crecimiento, al pasar de 51 millones de barriles producidos en 1940 a 86 millones en 1950 y la exportación en este último año sobrepasó los 12 millones de barriles. En 1951 se construyeron refinerías e inició el funcio- namiento de la industria petroquímica en México. Entre 1964 y 1970, se impulsaron las actividades exploratorias y la perforación. Así, en 1976, las reservas de hidrocarburos ascendie- ron a siete mil millones de barriles, la producción a 469 millones de barriles anuales y las exportaciones de crudo a 34 millones y medio de barriles anuales.

En los años setenta, también se dió un impulso impor- tante a la refinación; a partir de 1976, se desarrolló una mayor actividad en todas las áreas de la industria, ante la estrategia política del presidente José López Portillo de dar un gran salto en la producción petrolera y en las reservas de hidrocarburos, por lo que el petróleo se convirtió en la principal fuente de divisas del país, ya que llegó a repre- sentar 75% de sus exportaciones. En la década de los ochenta, la estrategia de la industria petrolera nacional fue consolidar la planta productiva me- diante el crecimiento, particularmente en el área industrial, con la ampliación de la capacidad productiva en refinación y petroquímica. En los noventa, se inició un programa de inversiones financiado por el Eximbank y el Overseas Economic Coope- ration Fund de Japón, denominado “Paquete Ecológico”, que comprendió la construcción de 28 plantas de proceso en el sistema nacional de refinación, terminado en 1997, y cuyo propósito era mejorar la calidad de la gasolina, reducir el contenido de azufre en el diesel y convertir combustóleo en combustibles automotrices, así como elevar las caracte- rísticas de los residuales, a fin de cumplir con las normas ambientales adoptadas por el gobierno de México. En julio de 1992, el Congreso de la Unión aprobó la ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsi- diarios, iniciativa que envió el Ejecutivo Federal, mediante la que se emprendió una reestructuración administrativa y organizativa bajo el concepto de líneas integradas de negocios que incorporó criterios de productividad, res- ponsabilidad, autonomía de gestión, definiendo bajo un mando único actividades operativas y de apoyo. Por tanto, PEMEX descentralizó y desconcentró funciones y recursos para cumplir todas las actividades implícitas de la industria petrolera y sus áreas estratégicas. Esta ley estableció la creación de los siguientes organismos descentralizados subsidiarios de carácter técnico, industrial y comercial, cada uno de ellos con personalidad jurídica y patrimonio propios: PEMEX Exploración y Producción, PEMEX Refinación, PEMEX Gas y Petroquímica Básica y PEMEX Petroquímica, bajo la conducción central del Corporativo PEMEX.

Durante el año 2000, se establecieron las bases para el diseño del Plan Estratégico 2001-2010, en el cual se propusieron las estrategias operativas para maximizar el valor económico de las actividades operativas de PEMEX, la modernización de su administración para generar aho- rros, así como los cambios necesarios en la relación con el gobierno federal, tales como un nuevo tratamiento fiscal, una nueva regulación basada en el desempeño y un control administrativo moderno de acuerdo a resultados. Ahora despues de estos antecedentes de la principal empresa petrolifera del pais, hablaremos de la situacion actual.

Entre los retos que enfrenta la industria petrolera nacional, se encuentra la administración adecuada de la declinación de sus yacimientos productores, que han presentado una tendencia pronunciada a la disminución de su producción.

La intensificación de la actividad exploratoria a su vez tiene como finalidad incrementar el volumen de reservas en todas sus clasificaciones.

Al momento de la publicación de este documento los valores de reservas mostrados son consistentes con los comentarios de las empresas auditoras de las mismas, sin embargo se encuentran en revisión por la Comisión

Nacional de Hidrocarburos (CNH) de conformidad con el Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27

Constitucional en el Ramo del Petróleo. Posteriormente con esta información la Secretaría de Energía dará a conocer las reservas de hidrocarburos del país con la posibilidad de presentar diferencias respecto a las cifras de reservas probables y posibles mostradas aquí, en particular en la región asociada al Paleocanal de Chicontepec.

El volumen de reservas totales en México, al 1° de enero de 2010 se ubicó en 43,074.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), de las cuáles el aceite

representa 70.8%, compuesto a su vez de 52.5% de aceite pesado, 35.3% ligero y 12.3% superligero.

Las incorporaciones por descubrimientos de Pemex Exploración y Producción de 2009 alcanzaron 1,745.8 mmbpce, que representan el mayor volumen de reservas 3P adicionado por exploración desde la adopción de los lineamientos internacionales, logrando obtener una mejora de 17.7% respecto al año anterior.

En cuanto a las reservas probadas se ubicaron en 13,992.1 mmbpce con una composición de 74.5% de aceite, 16.4% de gas seco equivalente, 7.3% de líquidos de planta y 1.8% de condensados. La reserva probada de aceite está integrada por 62.2% de aceite pesado, 29.0% de crudo ligero y 8.8% de petróleo superligero.

La producción nacional promedio de petróleo crudo se ubicó en 2,602 mbd, que presentó una reducción de 6.8%, como consecuencia de la declinación de la producción en el complejo Cantarell. De la disponibilidad total de crudo del país en 2009, el 52.3% equivalente a 1,362 mbd representa la demanda interna. Este concepto registró un decremento de 1.1% respecto 2008.

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó 92.8% de la demanda interna, que mostró un incremento de 48.2 mbd respecto de 2008, derivado de la disminución de disponibilidad de crudo, variaciones su la calidad y problemas de logística. El crudo destinado a la petroquímica declinó en 25.7%, y en los últimos 10 años la tendencia ha ido a la baja.

La reforma aprobada en materia de hidrocarburos, busca incrementar aún más los montos de inversión que permitan aumentar la producción, así como asegurar que el país cuente con este recurso en futuras generaciones. Con esto

Pemex tendrá un mejor control de sus recursos y una mayor libertad para actuar con oportunidad ante los retos energéticos futuros del país.

Gas LP El consumo de gas LP en México se ubicó al 2009 en 281.8 mbd, cifra inferior en 3.5% con relación a 2008. El destino principal de la demanda se concentra en el sector residencial representando 65% del total nacional. Cabe mencionar que la composición en la estructura de la demanda no ha tenido cambios relevantes en los últimos años.

Sin embargo, destaca que en 2009 ha disminuido por quinto año consecutivo y se sitúa en niveles similares a los registrados en 1997.

La regionalización de la demanda implica la división del territorio nacional en áreas caracterizadas por la creciente concentración de la población y de las actividades económicas. Esta representa una herramienta metodológica básica en la planeación energética, pues permite el conocimiento del mercado para fines de información comparable.

Las regiones Centro y Centro-Occidente concentran cerca de las dos terceras partes de la demanda nacional, equivalentes a 118.8 mbd y 64.3 mbd respectivamente. Mientras que las regiones Noreste y Sur-Sureste, con 38.1 mbd y 36.9 mbd respectivamente, representan una séptima y una octava parte de gas LP consumido en el país. Por su parte, la región Noroeste presenta el menor consumo regional con 24 mbd equivalentes al 8.5% del total, debido principalmente al bajo nivel de aportación con respecto al PIB industrial nacional.

La región Centro fue la única en presentar un crecimiento marginal con 0.04% en los últimos 10 años, aunque con un retroceso de 1.2% en 2009. Asimismo, la región Noreste presentó la mayor caída (2.9%) debido a que cada uno de los estados que la conforman, mostraron decrementos cercanos a 0.4 mbd en promedio. Para analizar con mayor precisión el consumo histórico de gas LP en el país, este capítulo incluye las ventas internas de gas LP por entidad federativa para el periodo 1999-2009 bajo un contexto del funcionamiento de la industria de gas LP en México.

Las entidades federativas que integran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) -Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal-, representan el mayor consumo nacional con prácticamente una tercera parte del total, lo cual hace que también sea la de mayor número de consumidores de gas LP en el país. El Estado de México ocupa el primer lugar de consumo a nivel nacional con 49.6 mbd, seguido del Distrito Federal con 29.1 mbd, Puebla y Jalisco con 22.2 respectivamente. En términos comparativos, el Estado de México supera el consumo de la región Noreste, Noroeste y Sur-Sureste, mientras que el Distrito Federal lo hace con la región Noroeste. Por su parte, los estados de Campeche, Colima y Baja California representan los menores consumos de gas LP a nivel nacional, ya que cada uno de ellos no supera los 2 mbd de consumo.

Aspectos Legales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 27 - Propiedad de las tierras y aguas ...Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares, y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. [...] Derivado de lo anterior, el gobierno definió Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto Pidiriegas, térmi- no acuñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a partir de 1996, para designar a las inversiones en proyectos de infraestructura productiva de largo plazo prioritarios para México, así como a los pasivos correspondientes. En diciembre de 1995, el Congreso de la Unión reformó la ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, así como la ley General de Deuda Pública en sus artículos 30 y 18, respectivamente. Estas reformas dieron lugar a los proyectos

Pidiregas. Es importante mencionar que las inversiones Pidiregas solamente son llevadas a cabo por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo el esquema Pidiregas de financiamiento, la ejecución de las obras se encarga a empresas privadas, generalmente internacionales, previa licitación pública. Tales empresas llevan a cabo las inversiones respectivas, por cuenta y orden de PEMEX y CFE, y obtienen financiamiento con el que cubren el costo de los proyectos durante el período de construcción. A la entrega de la obra (ya operando), tanto PEMEX como CFE liquidan el costo de la misma a la entidad privada, haciendo uso de su presupuesto Pidiregas. Previo a la acuñación del concepto Pidiregas, PEMEX y CFE debían de utilizar sus propios recursos financieros para construir estos proyectos de infraestructura de gran envergadura. Las necesidades de crecimiento en infraestructura ener- gética que el país demandaba, no podían ser cubiertas con el modesto presupuesto asignado a estas entidades. Prueba de ello, basta con observar la gráfica 7, que muestra cómo se disparó el nivel de inversiones de PEMEX a partir de la puesta en marcha del concepto Pidiregas en 1998, observando que el financiamiento de PEMEX es cada vez más dependiente de los Pidiregas.

BIBLIOGRAFIA

1.-Documentos online:

a) Prospectiva del Sector Eléctrico 2010 – 2025 b) Prospectiva del Mercado de Petroleo Crudo 2010 – 2025 c) Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2010 - 2025 d) Prospectiva de Petroliferos 2010 - 2025

2.- http://www.jornada.unam.mx/2008/05/06/index.php?section=economist&article=026n1eiu