Pae Salud Familiar y Comunitaria

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DOCENTE : CURSO : TEMA : CICLO :

Views 104 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

DOCENTE

:

CURSO

:

TEMA

:

CICLO

:

INTEGRANTES

:

Pimentel,

de Junio del 2019

INDICE:

1.

INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------Pág. 02

I.

VALORACIÓN -----------------------------------------------------------------------------Pág. 04

II.

SITUACIÓN PROBLEMA----------------------------------------------------------------Pág.05

II. DIAGNOSTICO ------------------------------------------------------------------------------------Pág.11-12 2.1. Formulación del Diagnóstico de Enfermería III. PLANIFICACIÓN --------------------------------------------------------------------------------Pág. 13 -20 3.1. Plan de cuidados de enfermería IV. EJECUCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------Pág. 21 - 25 Anotaciones de enfermería: SOAPIE V.-EVALUACIÓN------------------------------------------------------------------------------------Pág. 26 -27 VI. ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------ Pág. 28 VI.BIBLIOGRAFÍA -----------------------------------------------------------------------------------Pág.

INTRODUCCION

El PAE COMUNITARIO es un método sistemático, racional e individualizado constituye la base fundamental del personal de enfermería para aplicar la promoción y prevención de las personas, tiene como finalidad reconocer el estado de salud de la personas, Familia y Comunidad y los problemas o las necesidades reales o potenciales del mismo, organizar planes para satisfacer las necesidades detectadas, y llevar a cabo determinadas intervenciones para cubrir las necesidades. La promoción de la salud busca y anhela el empoderamiento de la sociedad vale decir aboga por el respeto de los derechos ciudadanos y de salud e induce condiciones para orientar a la sociedad en acciones políticas y sociales que mejoren sus propias condiciones de vida. Lo cual se nos asignó a la familia Aurazo Velásquez domiciliado los Quipus n°585 la victoria con lo cual trabajamos nuestro proceso de atención de enfermería la cual está orientada hacia la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación para las personas en el contexto de la familia y comunidad. Siendo la base de una apertura de la ciencia

enfermería hacia el mundo y que ha inspirado las nuevas

concepciones de la disciplina enfermera, entre sus representantes tenemos a NOLA PENDER con su modelo de promoción de la salud y en LEININGER con su teoría de los cuidados culturales donde guiamos nuestros cuidados hacia la promoción y mantenimiento de las conductas sanitarias o la recuperación de la enfermedad.

VALORACION DE ENFERMERIA 1.1 historia de salud de enfermería valoración individual Datos de afiliación 1. nombre de la familia 2. numero de miembros 3. etapas de vida

4. 5. 6. 7. 8. 9.

: iniciales de la familia :4 : adulto mayor niño adulta estado civil de jefes de la familia: convivientes número de hijos : 5 hijos lugar de procedencia: Calle los gorriones mz “B” LT pueblo joven Baca Burga - Chiclayo religión : cristiana fecha de la visita : 06_09_18 posibles diagnósticos médicos: hipertensión arterial, osteoporosis

10. tratamiento  Reposo

: ninguno

11. antecedentes personales

: hipertensión arterial, (sra clara) infección vías urinarias (hija Diana)

Reacción adversa a medicamentos : ninguna Antecedentes patológicas : ninguna Antecedentes quirúrgicas : ninguna 12. antecedentes familiares

: hipertensión arterial

Tipo de familia

: extendida

Dinámica de familia

: disfuncional (conflictiva)

13. vivienda : Características de la vivienda

: casa de adobe, techo de calamina

Saneamiento básico

: agua, luz, desagüe

1.1 conclusión de la valoración de enfermería: redacción situación problema

Adriano

Recolección de los datos de la ficha familiar 1.-SITUACIÓN PROBLEMA Familia de iniciales U.N integrada por 4 personas, dos adultos mayores que padece de hipertensión arterial y osteoporosis, hija de 45 años separada de su conyugue, tiene un hijo de 11 años de edad, familia de religión católica es entrevistada en su vivienda ubicada en calle los gorriones Mz “B” LT “ “ pueblo joven Adriano Baca Burga, del distrito de Chiclayo, con desconocimientos en el cuidado de la salud, ha sido visitada por los estudiantes de enfermería del IV ciclo de la escuela profesional de enfermería de la universidad de Chiclayo, para realizar el diagnóstico de Enfermería en la familia, quien nos proporciona la información es la madre de familia. A la observación vivienda construida de adobe de 1 piso con techo de calamina piso de tierra, cuenta con 3 habitaciones, el primer ambiente es su sala, cocina y comedor, el segundo ambiente habitación de los adultos mayores y la 3er ambiente cuarto de hija y nieto, vivienda ventilada, pared se observa agrietadas en estado de riesgo vivienda en estado de riesgo, se observa grietas ubicada en la cocina afectada por las lluvias recientes, se observa desordenada, con animales en su cocina (gato y conejo) cuenta con servicios básicos completos. Es una familia de tipo extendida porque está constituida por ambos padres y los hijos además de parientes de tercera generación, además en ciclo familiar encontramos la familia en dispersión, porque hay violencia física, no hay buena relación de padres a hijos y entre hermanos. En las visitas domiciliarias a la familia, se evidencio y corroboro lo Salud deficiente de los integrantes de la familia, con desconocimientos de la salud en cuanto a enfermedades no transmisibles como osteoporosis, hipertensión, también podemos evidenciar conflictos familiares, falta de afecto, comunicación. Pertenece a una familia disfuncional por considerarse un factor de riesgo al propiciar la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros. Sra. Refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño”. Sra.: “refiere ya no tengo fuerzas para hacer mis actividades físicas me canso mucho para caminar”. Sra: “Refiere siempre siento dolor de rodillas para hacer mis actividades “.Hija “refiere mi madre se muestra indiferente conmigo cuando me acerco abrazarla”

II.- DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

a. DIAGNOSTICOS REALES DATOS OBJETIVOS

Se observa paredes agrietadas

DATOS SUBJETIVOS

Sra. refiere: “mi casa quedo Dominio 1 promoción de la salud damnificada con grietas las paredes Clase 2 gestión de salud desde que ocurrió el fenómeno del Etiqueta incumplimiento niño”

Sra.: “refiere ya no tengo fuerzas para hacer mis actividades físicas me canso mucho para caminar”

Dominio 1 promoción de la salud Clase 2 gestión de salud Etiqueta: síndrome de fragilidad del anciano

Sra. “refiere padezco de hipertensión arterial pero no puedo ir al doctor porque no hay quien me acompañe”

Dominio 1 promoción de la salud Clase 2 gestión de salud Etiqueta: gestión ineficaz de la salud

Hija “refiere mi madre se muestra indiferente conmigo cuando me acerco abrazarla”

Dominio 07 rol / relaciones Clase 2 relaciones familiares Etiqueta: disposición para mejorar los procesos familiares(00159)

Presencia de prótesis dentales

se observa que tiene dificultad para caminar con presencia de dolor en las articulaciones durante la palpación.

DOMINIO ALTERADO

Dominio 11: Seguridad/ protección Clase 2: Lesión física Etiqueta: Deterioro de la dentición Sra: “Refiere siempre siento dolor de rodillas para hacer mis actividades “

Dominio 12: Confort Clase 1: Confort físico Etiqueta: Dolor agudo

ORGANIZANDO LA INFORMACION Problemas reales: Dominio 1 promoción de la salud Clase 2 gestión de salud Etiqueta: deterioro en el mantenimiento del hogar (00098) Características relacionado persona Característica relacionado NANDA -Se observa paredes agrietadas Paredes agrietadas Sra. refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño” Factor relacionado persona Factor relacionado NANDA -Recursos económicos insuficientes Formulación de diagnóstico enfermero Deterioro en el mantenimiento del hogar (problemas de hacinamiento) r/c vivienda en riesgo de caída Factores biológicos Recursos económicos insuficientes e/p grietas en la pared Sra. refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño” Dominio 1 promoción de la salud Clase 2 gestión de salud Etiqueta: Etiqueta: Riesgo síndrome de fragilidad del anciano (00231) CARACTERÍSTICAS RELACIONADO PERSONA CARACTERÍSTICA RELACIONADO NANDA Sra.: “refiere ya no tengo fuerzas para hacer Disminución de actividad física propias de mis actividades físicas me canso mucho la edad para caminar” Deterioro de la deambulación FACTOR RELACIONADO PERSONA

FACTOR RELACIONADO NANDA Enfermedad cronica osteoporosis

Formulación de diagnóstico enfermero síndrome de fragilidad del anciano (00257) r/c fuerza muscular insuficiente (edad) m/p deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas

Dominio 1 promoción de la salud Clase 2 gestión de salud Etiqueta: gestión ineficaz de la salud Características relacionado persona

Característica relacionado NANDA

Sra. “refiere padezco de hipertensión arterial pero no puedo ir al doctor porque no hay quien me acompañe”

Factor relacionado persona

Factor relacionado NANDA conocimiento deficiente sobre su enfermedad. Formulación de diagnóstico enfermero gestión ineficaz de la salud r/c conocimientos insuficientes de su enfermedad m/p “padezco de hipertensión arterial”

Dominio 07 rol / relaciones Clase 3 desempeño del rol Etiqueta: disposición para mejorar los procesos familiares Características relacionado persona

Característica relacionado NANDA

Hija “refiere mi madre se muestra indiferente conmigo cuando me acerco abrazarla” Factor relacionado persona

Expresa falta de afecto y cariño por parte de su madre Factor relacionado NANDA

Formulación de diagnóstico enfermero disposición para mejorar la relación m/p “mi madre no me muestra cariño y afecto cuando la voy abrazar”

Dominio 11: Seguridad/ protección Clase 2: Lesión física Etiqueta: Deterioro de la dentición Características relacionado persona

Característica relacionado NANDA

Presencia de prótesis dentales

Ausencia de dientes

Factor relacionado persona

Factor relacionado NANDA

Conocimiento deficiente sobre la salud dental Formulación de diagnóstico enfermero Deterioro de la dentición r/c Conocimiento deficiente sobre la salud dental m/p presencia de prótesis dental

Dominio 12: Confort Clase 1: Confort físico Etiqueta: Dolor agudo Características relacionado persona Característica relacionado NANDA se observa que tiene dificultad para caminar Conducta expresiva con presencia de dolor en las articulaciones Expresa dolor durante la auscultación. Sra: “Refiere siempre siento dolor de rodillas para hacer mis actividades Factor relacionado persona Factor relacionado NANDA Agente lesivo físico Formulación de diagnóstico enfermero Dolor agudo R/c agente lesivo físico m/p presencia de dolor en las rodillas para caminar

III.- PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

1. Deterioro en el mantenimiento del hogar (problemas de hacinamiento) r/c vivienda en riesgo de caída Factores biológicos Recursos económicos insuficientes e/p grietas en la pared Sra. refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño” 2. Riesgo síndrome de fragilidad del anciano r/c fuerza muscular insuficiente (edad) m/p deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas

3. gestión ineficaz de la salud r/c conocimientos insuficientes de su enfermedad m/p “padezco de hipertensión arterial” 4. disposición para mejorar los procesos familiares m/p “mi madre no me muestra cariño y afecto cuando la voy abrazar”

5. Deterioro de la dentición r/c Conocimiento deficiente sobre la salud dental m/p presencia de prótesis dental 6. Dolor agudo R/c agente lesivo físico m/p presencia de dolor en las rodillas para caminar

NANDA Deterioro en el mantenimiento del hogar (problemas de hacinamiento) r/c vivienda en riesgo de caída Factores biológicos Recursos económicos insuficientes e/p grietas en la pared Sra. refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño”

NOC INDICADOR INDICADORES: Conducta de seguridad: ambiente físico del hogar (01910) Dominio: conocimiento y conducta en salud (IV) Clase: control de riesgo y seguridad (t) Definición: Minimizar los factores ambientales que podrían causar daño o lesión en el hogar

NIC INTERVENCIONES ACTIVIDADES Asistencia en el mantenimiento del hogar (7180)

FUNDAMENTO ENFERMERIA Ayudar a la familia a mantener un hogar saludable y seguro para los miembros de la familia.

1Es importante determinar las Ayudar al paciente necesidades de mantenimiento /familia a mantener de la casa(familia), para evitar el hogar como un consecuencias negativas y ayuda sitio limpio, seguro a prevenir más daños y gastos de y placentero. reparación aumenten y sean costosas que una vivienda a la ACTIVIDADES: que se le hace buen será más 1Determinar las mantenimiento segura, sana y necesidades de cómoda, mantenimiento en sostenible es decir una vivienda saludable. casa del paciente

INDICADORES: Satisfacción con el estado 2.Aconsejar de salud alteraciones

2.Esto se realiza con la intención de que las familias tengan, un ambiente seguro en su hogar y las poder minimizar los factores

NOC RESULTADOS

Se Logra que la familia mejore las condiciones de limpieza y orden de su hogar

estructurales ambientales que podrían causar necesarias para que daño o lesión física en el hogar. el hogar sea 3.Los seres humanos tenemos la accesible. necesidad de contar o formar 3.ayudar a la familia parte de la red de apoyo para a utilizar la red de generar bienestar y salud de las apoyo social. personas, es un instrumento útil para el trabajo comunitario, la principal función de este tipo de intervención profesional es el estimulo de la autoayuda y ayuda mutua estas redes protege a la familia y comunidades evitando o disminuyendo los riesgos de exclusión social y por ende el empoderamiento de su estado de salud

4. Proporcionar información sobre la manera de convertir el hogar en un sitio

4.el personal de enfermería debe tener los conocimientos necesarios para brindar información sobre la importancia de tener un hogar saludable para evitar enfermedades, riesgos de

luminoso, limpio y accidentes entre otros con la ordenado. ventaja de tener un buen entorno saludable y vivir en armonía.

5.Eliminar los factores de peligro que puedan ocasionar daño al paciente lo antes posible.

5. el riesgo puede presentarse durante el desplazamiento debido al mal estado del suelo (resbaladizos, objetos, etc) por falta de orden y limpieza, los daños que pueden producirse son lesiones, fracturas, etc, por eso es importante orientar a la familia.

NANDA

Riesgo síndrome de fragilidad del anciano (00231) r/c fuerza muscular insuficiente (edad) m/p deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas.

NOC INDICADOR

NIC INTERVENCIONES ACTIVIDADES Prevención de caídas

INDICADORES: Reconoce el riesgo (190201) Dominio: Establecer las precauciones especiales en pacientes con alto conocimiento y conducta riesgo de lesiones por caídas. en salud (IV) Clase:

ACTIVIDADES:

1.identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos, Definición: objetos en medio casa, Acciones para eliminar o iluminación) reducir las amenazas para la salud, personales y 2.Proporcionar dispositivos de modificables. ayuda (bastón, o barra de apoyo Control de riego y seguridad (T)

INDICADORES: Utiliza conductas para evitar los riesgos de caídas (160201)

para caminar).

FUNDAMENTO CIENTIFICO El profesional de enfermería deberá brindar informar a la familia acerca de medidas necesarias para prevenir caídas. Y actuar ante un episodio desencadenante que pueda ser perjudicial para el adulto mayor.

1.Es una acción importante que se debe tomar incluyendo actuaciones destinadas a limitar estas caídas y sus consecuencias.

2. la ayuda de bastones y otros dispositivos, son de suma importancia para el adulto mayor porque ayuda a caminar a estas personas de una manera más correcta y les facilita seguridad y a no depender de los demás.

3.Disponer de una iluminación 3. las caídas en personas adecuada para aumentar la mayores están asociadas a la disminución de la visión, por visibilidad. eso es importante tener una

NOC RESULTADOS La familia brinda el apoyo necesario para evitar riesgo de caídas en el adulto mayor

buena iluminación en el hogar para prevenir riesgos de lesiones.

4.Asegurar que el paciente lleve zapatos que se ajusten correctamente, firmemente atados y con suelas antideslizantes.

4.el uso de zapatos adecuados permite una buena circulación de la sangre y el libre movimiento de tobillo y dedos, de modo que evita rozaduras y comprensiones que podrían provocar lesiones y caídas

NANDA

NOC INDICADORES:

gestión ineficaz de la salud r/c déficit de conocimientos de su enfermedad m/p “padezco de hipertensión arterial”

Dominio: promoción de la salud.(00001) Clase: toma de conciencia de la salud(00001) Definición: decisiones ineficaces en la vida diaria para alcanzar los objetivos trazados

NIC ACTIVIDADES Asesoramiento

ACTIVIDADES: 1.utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación del autocuidado. 2.establecer una relación de ayuda interactiva centrada en la confianza y establecer la duración del asesoramiento.

3.determinar la ingesta y los hábitos alimenticios del paciente

FUNDAMENTO CIENTIFICO El personal de enfermería deberá enfocarse a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el caso de la hipertensión arterial tomando acciones necesarias para su cambio de estilo de vida saludable en cuanto a su alimentación.

2.la confianza entre paciente y personal de salud es importante porque ayuda a saber con exactitud las inquietudes y problemas de salud que pueda estar pasando el paciente o familia. 3.Las preferencias y hábitos alimenticios del sujeto son a menudo los factores que más afectan a la ingestión real de alimentos. Fundamentos de enfermería kosier pag:1250

NOC RESULTADOS

Adulta mayor mejora sus conocimientos sobre cómo prevenir su enfermedad

NANDA

NOC

INDICADORES: Superación de disposición para mejorar problemas (01302) los procesos Dominio: salud(III) familiares m/p “mi psicosocial madre no me Clase: Adaptación muestra cariño y psicosocial (N) afecto cuando la voy Definición: abrazar”

NIC

NOC RESULTADOS

ACTIVIDADES: Terapia de grupo (5450)

La familia será capaz de mejorar la comprensión y afecto intrafamiliar.

Aplicación de técnicas psicoterapéuticas a un grupo incluyendo la utilización de interacciones entre los miembros del grupo ACTIVIDADES:

1.Animar a los miembros a compartir cosas que tengan en Acciones para común con otros controlar los factores estresantes que 2.Animar a los miembros a que ponen a prueba los compartan su ira, tristeza, recursos del humor falta de confianza y demás sentimientos unos a individuo otros. Indicadores: Verbaliza aceptación de la situación (130205)

FUNDAMENTO CIENTIFICO

1.La interrelación personal con los demás miembros de la familia es importante porque ayuda a las personas a poder comprenderse e intercambiar ideas que puedan tener en común de cualquier tipo de necesidad. 2.Pretende devolver a los miembros de la familia su estabilidad emocional y cohesionarla como elemento terapéutico para mejorar la calidad de comunicación.

NANDA Deterioro de la dentición r/c Conocimiento deficiente sobre la salud dental m/p presencia de prótesis dental

NOC

NIC

Indicadores:

ACTIVIDADES

HIGIENE BUCAL (1100)

FOMENTAR LA SALUD BUCAL (1720)

Dominio: salud fisiológica (II) Clase: Integridad tisular (L) Definición: estado de la boca, dientes, encías y lengua. INDICADORES: 110023 Caries dental Diana inicio GC

SC 2

MC

LC

DC

110002 Limpieza de los dientes Diana de inicio GC

SC 2

MC

LC

DC

Definición: fomentar la higiene bucal y el cuidado dental en un paciente con salud bucal y dental normal.

FUNDAMENTO ENFERMERIA

NOC RESULTADO

1.El profesional de enfermería en la promoción de la salud oral es enseñar a los pacientes medidas higiénicas específicas.

Adulta mayor mejorara su estado bucal mediante las orientaciones dadas.

2.Para ver cualquier alteración que hay o evitar alteraciones en un futuro.

Diana resultado GC SC MC

LC 4

DC

LC 4

DC

Actividades:

3.Las consultas odontológicas regulares son importantes porque 1.Explicar la necesidad del cuidado el odontólogo controlará las caries y bucal diario como habito. detectará si hay placas o sarro en Diana resultado sus dientes y ayuda a mantener los 2.inspeccionar la mucosa bucal con GC SC MC dientes y las encías sanos. Debe regularidad consultar a su odontólogo al menos cada 6 meses. 3.Fomentar las revisiones dentales regulares. 4.El hilo dental elimina la placa y los restos de alimentos de entre 4.Enseñar y estimular el uso del hilo dientes y encías, pero además dental. también ayuda a controlar el mal 5.Ayudar con el cepillado de los dientes aliento. Todo esto supone unos y enjuague de la boca, de acuerdo con la dientes y unas encías más sanas. capacidad de autocuidados del paciente 5.Brindar ayuda si el paciente lo requiere en su autocuidado y de esa 6.Identificar el riesgo de desarrollo de manera contribuir r en el bienestar estomatitis del paciente

NANDA

NOC Indicadores:

Dolor agudo R/c agente lesivo físico m/p presencia de dolor en las rodillas para caminar

Control DEL DOLOR (01605) Dominio: conocimiento y conducta en salud (IV) Clase: Conducta en salud(Q) Definición: acciones personales para controlar el dolor INDICADORES: Reconoce factores causales (160501)

NIC Manejo ambiental : confort (6482)

FUNDAMENTO CIENTIFICO

1. La valoración permite percibir de manera objetiva ACTIVIDADES: los cambios en la intensidad 1.Evaluar la intensidad del dolor del dolor para poder actuar oportunamente. 2.Determinar los factores desencadenantes que le 2.es importante conocer las causas del dolor mediante la producen el dolor exploración física, y así brindar los cuidados necesarios para disminuir el dolor. 3.Disminuir la actividad física en caso del adulto mayor( 3. se produce desgaste articular y óseo y disminución caminatas) de la marcha por una 4.Orientar a la paciente a que se enfermedad secundaria asociado a dicha enfermedad. haga sus chequeos médicos para descartar enfermedades 4. los chequeos médicos son articulares. de suma importancia para poder detectar a tiempo alguna patología y evitar consecuencias y complicaciones a futuro, como enfermedades articulares mayormente dadas en adultos mayores.

NOC RESULTADOS Adulta mayor mejorara su estado de confort logrando disminuir su dolor

IV.- EJECUCIÓN SOAPIE N° 1

N° 1 S

O A

P I

EVOLUCION DE LA PERSONA CUIDADA

Sra. refiere: “mi casa quedo damnificada con grietas las paredes desde que ocurrió el fenómeno del niño” Se observa paredes agrietadas Deterioro en el mantenimiento del hogar (problemas de hacinamiento) r/c vivienda en riesgo de caída Factores biológicos Recursos económicos insuficientes e/p grietas en la pared Lograr que la familia mejore las condiciones de limpieza y orden de su hogar 1.Determinar las necesidades de mantenimiento en casa del paciente 2.Aconsejar las alteraciones estructurales necesarias para que el hogar sea accesible 3. ayudar a la familia a utilizar la red de apoyo social. 4.Proporcionar información sobre la manera de convertir el hogar en un sitio luminoso, limpio y ordenado. 5.Eliminar los factores de peligro que puedan ocasionar daño al paciente lo antes posible.

E

No se logró mejorar la infraestructura del hogar

SOAPIE N° 2 N° 2 S O A

P I

Sra.: “refiere ya no tengo fuerzas para hacer mis actividades físicas me canso mucho para caminar” Riesgo síndrome de fragilidad del anciano (00231) r/c fuerza muscular insuficiente (edad) m/p deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas La familia brindara el apoyo necesario para evitar riesgo de caídas en el adulto mayor 1.identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos, objetos en medio casa, iluminación) 2.Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón, o barra de apoyo para caminar). 3.Disponer de una iluminación adecuada para aumentar la visibilidad.

E

SOAPIE N° 3 N° 3 S O A P I

Objetivo parcialmente alcanzado se evidencia apoyo de la familia en los quehaceres del hogar por parte de su hija para evitar menos trajín en la sra clara

Sra. “refiere padezco de hipertensión arterial pero no puedo ir al doctor porque no hay quien me acompañe” gestión ineficaz de la salud r/c conocimientos insuficientes de su enfermedad m/p “padezco de hipertensión arterial” Adulta mayor mejora sus conocimientos sobre cómo prevenir su enfermedad utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación del autocuidado. 2.establecer una relación de ayuda interactiva centrada en la confianza y establecer la duración del asesoramiento. 3.determinar la ingesta y los hábitos alimenticios del paciente

E

Familia aplica los conocimientos necesarios para cuidar su salud y cambiar algunas cosas es su alimentación y evitar enfermedades

SOAPIE N° 4 N° 4 S O A

P I

Hija “refiere mi madre se muestra indiferente conmigo cuando me acerco abrazarla” disposición para mejorar los procesos familiares m/p “mi madre no me muestra cariño y afecto cuando la voy abrazar” La familia será capaz de mejorar la comprensión y afecto intrafamiliar. 1.Animar a los miembros a compartir cosas que tengan en común con otros 2.Animar a los miembros a que compartan su ira, tristeza, humor falta de confianza y demás sentimientos unos a otros.

E

Objetivo totalmente alcanzado madre e hija se muestran más afectivas por lo que se logró una buena comunicación para solucionar sus diferencias.

SOAPIE N° 5 N° 5 S O A P I

Presencia de prótesis dentales Deterioro de la dentición r/c Conocimiento deficiente sobre la salud dental m/p presencia de prótesis dental Adulta mayor mejorara su estado bucal mediante las orientaciones dadas. Explicar la necesidad del cuidado bucal diario como habito. 2.inspeccionar la mucosa bucal con regularidad 3.Fomentar las revisiones dentales r e g u l a r e s . 4.Enseñar y estimular el uso del hilo d e n t a l . 5.Ayudar con el cepillado de los dientes y enjuague de la boca, de acuerdo con la capacidad de autocuidados del paciente

E

6.Identificar el riesgo de desarrollo de estomatitis Objetivo parcialmente alcanzado se evidencia buenos hábitos de higiene bucal

SOAPIE N° 6 N° 6 S O A P I

Sra: “Refiere siempre siento dolor de rodillas para hacer mis actividades “ Dolor agudo R/c agente lesivo físico m/p presencia de dolor en las rodillas para caminar. Adulta mayor mejorara su estado de confort logrando disminuir su dolor 1.Evaluar la intensidad del dolor 2.Determinar los factores desencadenantes que le producen el dolor 3.Disminuir la actividad física en caso del adulto mayor(caminatas) 4.Orientar a la paciente a que se haga sus chequeos médicos para descartar enfermedades articulares.

E

Se evidencia estabilidad con disminución de dolor

EJECUSION El proceso de enfermería se realizó en la comunidad del pueblo joven Adriano Baca Burga, de la familia Uchofen Nima, por ser una comunidad que presenta muchas necesidades por resolver a cuyos pobladores se les debe brindar cuidados eficientes y de calidad.

El proceso de enfermería y las otras actividades fueron ejecutadas los días en que se realizó el trabajo practico de esta manera se logró parcialmente la realización de los objetivos.

EVALUACIÓN Evaluación de la estructura: Se orientó a la familia sobre las medidas de apoyo que pueden recibir por ser una familia de bajos recursos económicos, se dio a

a) Evaluación en proceso: Integrantes de la familia colaboraron con la entrevista. Se realizó valoración, diagnóstico y planeamiento en base a los datos subjetivos y objetivos enfocados al patrón alterado asimismo se realizaron acciones de enfermería de acuerdo a las necesidades para el presente caso familiar.

b) Evaluación de resultado: Se logró disminuir los problemas familiares con apoyo de los alumnos en un 50% de los objetivos trazados, aunque por el mismo proceso familiar y adaptación de nuevos estilos de vida el proceso a largo plazo

BIBLIOGRAFIA /LINKOGRAFIA

FAMILIA UCHOFEN NIMA

75 años

78 años

Esteban

Clara

8m

1a8m años

50 años

JOSE

ANA

CARMELA

48 años

4 5años

diana Diana

MARIA

25 años

11 años

RONALD

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/10/18

ECOMAPA TRABAJO

ESCUELA

RELIGION

AMIGOS

EE.SS

FAMILIARES MUNICIPIO FAMILIA UCHOFEN NIMA FECHA ELABORACIÓN 30/10/18