Paci Alonso

PLAN ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES (PACI) Objetivo PACI: Orientar la acción pedagógica que los docentes impleme

Views 139 Downloads 35 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES (PACI) Objetivo PACI: Orientar la acción pedagógica que los docentes implementarán para apoyar el aprendizaje de los estudiantes con NEE para que accedan y progresen en los distintos niveles educativos, así como también llevar un seguimiento de la eficacia de las medidas curriculares adoptadas. I.- Antecedentes Personales Nombre: Alonso Reyes Edad: 5 años Curso: NT2 (Kinder)

Profesor jefe: Victoria Salazar

Diagnóstico:

T.E.A Leve

II.- Equipo responsable Profesor Jefe

Victoria Salazar

Profesor de asignatura

Remi Robles Cortés

Educador/a Diferencial:

Gabriela Arqueros

Psicólogo:

María José Salinas

Fonoaudiólogo

Mauricio Pasten Zambra

Coordinadora PIE

Viviana Torres

Estudiante Ed. Diferencial

Yaritza Oviedo Delzo

III.- Potencialidades del /la estudiante El alumno es capaz de reconocer de forma gráfica dígitos del 1 al 10 y cuantificarlos. Realiza adecuada segmentación silábica en palabras simples y medianamente complejas. Posee un adecuado vocabulario correspondiente a su edad cronológica. IV.- Necesidades Educativas Especiales El alumno manifiesta necesidades educativas especiales respecto a las habilidades sociales y de ejecución correspondientes al diario vivir.

V.- Tipos de Adecuación Curricular y criterios para su aplicación. a) Adecuaciones curriculares de acceso. Criterios

Núcleo

Periodo

Presentación de la información -Razonamiento lógico matemático - Cuantificación -Iniciación a la lectura y a la escritura

Anual

Herramientas o estrategias metodológicas

La información se presentara respetando los tres estilos de aprendizaje: visual, auditivo, kinésico, dependiendo del aprendizaje que se quiere lograr en el alumno. Debe incluir siempre material audiovisual, uso de material concreto y vivencial, todo dependiendo de lo que se quiere lograr en el alumno.

Formas de respuesta

-Razonamiento lógico matemático Cuantificación -Iniciación a la lectura y a la escritura

Anual

Entorno

-Razonamiento lógico matemático Cuantificación -Iniciación a la lectura y a la escritura

Anual

Organización del tiempo y el horario

-Razonamiento lógico matemático Cuantificación -Iniciación a la lectura y a la escritura

Anual

Uso de pictograma reforzando siempre las normas de convivencia diaria, las formas de respuesta se deben guiar con apoyo y preferentemente oral y literal por parte de la educadora para llegar a una respuesta óptima. El estudiante será ubicado en un lugar estratégico dentro del aula intercambiando siempre el lugar.

En cuanto a las actividades siempre se debe tener una más ya que el alumno, en ocasiones termina rápido, en el caso de que algunas le resulten difíciles se le debe otorgar más tiempo.

VII.- Responsables de la aplicación del PACI y seguimiento NOMBRE / FIRMA FUNCION - Mantener una comunicación permanente con profesora de apoyo. - Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto Victoria Salazar con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas. Educadora de párvulos - Coordinar entre todos los docentes que intervienen en la actividad pedagógica del curso. - Mantener una comunicación fluida con la familia. - Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, Profesores de manteniendo una comunicación fluida y constante con la profesora asignatura. de apoyo para coordinar los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y evaluaciones del proceso de aprendizaje del Remi Robles (Prof. De estudiante. psicomotricidad) - Tomar decisiones de manera colaborativa con el profesor/a de apoyo y llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto. Gabriela Arqueros Educadora Diferencial

Asistentes de la Educación

-

-

Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula, colaborando con la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante. Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia. Realizar apoyo en aula regular. Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el establecimiento, favoreciendo el respeto y valoración de la diversidad, contribuyendo en la eliminación de barreras a la participación y al aprendizaje. Definir las funciones que poseen según la especialidad (coordinar con cada profesional según lo preestablecido).

VIII.- Recursos y modalidades de apoyo. Inicio

Termino

Martes: 14:15 a 15:45 Miércoles: 14:15 a 15:45 Jueves: 12:00 a 13:30 Viernes : 12:00 a 13:30

Marzo

Diciembre

Lunes 10:15 a 11:00

Marzo

Diciembre

Miércoles: 10:00 a 10:30

Marzo

Diciembre

Apoyo especializado Docente especialista

Psicólogo Fonoaudiólogo

Horario: Día y hora de atención

IX.- Apoyos para el Aprendizaje Integral Apoyo en Aula Regular Apoyo en el Aula de Recursos

x X

Plan Complementario de Fonoaudiología Plan Complementario de Psicología

x x

XIII. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL -

Psicólogo Objetivos:

HABILIDADES COGNITIVAS QUE MANTIENE DISMINUIDAS: Desarrollo del lenguaje y significados de palabras de acuerdo a su nivel maduraciones, pensamiento lógico y formación de conceptos verbales HABILIDADES ADAPTATIVAS QUE MANTIENE DISMINUIDAS: Habilidades sociales orientadas a la regulación emocional, internalización de normas convencionales de conducta, autocuidado, espacios en comunidad. COMPETENCIAS SOCIALES Y AFECTIVAS.   

Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones Identificar las emociones de los demás. Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.

ACTIVIDADES    





Uso de fichas de estimulación cognitiva según necesidad. Uso de material concreto para el desarrollo cognitivo y psicomotor. Uso de espacios comunes. Refuerzo positivo.

Programa Educación Emocional: Programa para educación primaria. Cuentos terapéuticos.

X. Colaboración de la familia. Objetivos a trabajar en el ámbito familiar -

Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar Apoyo afectivo Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar Colaborar en los planes específicos Asistir a entrevistas, reuniones, talleres Preparación de material Asegurar la asistencia al colegio y a los apoyos Recibir y llevar en efecto sugerencia profesionales

XI.- Estrategias de seguimiento y evaluación de las medidas y acciones de apoyo definidas en el Plan. Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario. -

Evaluación semestral, identificando los logros y desafíos. Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PACI). Formulario de evaluación de los apoyos. Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y con UTP). Reuniones sistemáticas.