PACI

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL P.A.C.I. I. IDENTIFICACION: 10 años Población Bellavista pasaje 3 casa numero

Views 219 Downloads 1 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL P.A.C.I. I.

IDENTIFICACION: 10 años

Población Bellavista pasaje 3 casa numero 061

 



TDADislexia DEA- Lenguaje

3° año básico 2018 II SEMESTRE 2018

SEGUNDO SEMESTRE 2018

II. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I NOMBRE / FIRMA FUNCION  Asistir a las reuniones de coordinación de los profesionales Profesor Jefe  Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas.  Mantener contacto con los profesionales del PIE  Mantener una comunicación fluida con la familia  Asistir a las reuniones de coordinación de los profesionales  Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con el Profesor profesor/a de apoyo de Matemáticas  Mantener contacto con los profesionales del PIE  Asistir a las reuniones de coordinación de los profesionales  Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con el Profesora de Lenguaje profesor/a de apoyo  Mantener contacto con los profesionales del PIE  Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula regular, colaborando con Educadora la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo Diferencial estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.  Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.  Realizar apoyo en aula regular y/o aula de recursos (de acuerdo a las necesidades del estudiante).  Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el establecimiento, favoreciendo el respeto y valoración de la diversidad, contribuyendo en la eliminación de barreras a la participación y al aprendizaje.

III.

Planificación PACI

Aprendizajes esperados LECTURA - Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: -Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural -Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mudo -Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. -Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos -Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:

Aprendizajes esperados adaptados LECTURA Graduación Eliminación

Contenidos individuales

Reconoce información explícita sobre personajes, acciones o lugares de las narraciones escuchadas. • Infiere, a partir de los textos escuchados, sentimientos de los personajes, Desarrollar el gusto por la motivaciones y causas de sus acciones. lectura, leyendo • Formula preguntas para aclarar hechos habitualmente diversos importantes y detalles significativos acerca textos, de baja de lo escuchado. complejidad y de su • Demuestra la comprensión de lo interés. escuchado a través de preguntas pertinentes, comentarios, opiniones y Aplicar estrategias de expresiones artísticas. comprensión de acuerdo Relata cuentos, leyendas, fábulas, con sus propósitos de experiencias personales, hechos y películas, lectura. escuchados, vistos o leídos • Recita poemas, de tres estrofas o más, Analizar los textos leídos dándoles la adecuada entonación a sus para enriquecer su versos. comprensión. • Reconoce el propósito de textos leídos en voz alta. Leer de manera entendible,• Lee en voz alta de acuerdo a sus propias• Reconoce el propósito comunicativo de las capacidades y habilidades narraciones, poemas, noticias • Reconoce narrador, personajes, lugares y Dialogar para compartir y principales acciones en los textos leídos. desarrollar ideas y buscar • Reconoce información explícita sobre las características físicas, psicológicas y acuerdos: › manteniendo el foco en emocionales de los personajes. • Demuestra la comprensión global de lo leído un tema › Aceptando sugerencias a través de respuestas orales o escritas, › Haciendo comentarios resúmenes, organizadores gráficos, etc.

Metodología

Evaluación

PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS DE REPRESENTACIÓN

 Utilizar textos de mediana extensión y baja complejidad

__ Ampliación de letras __ Incorporación de imágenes __Uso de contrastes __ Colores para destacar información __ Cantidad de ítems __ Material audiovisual complementario __ Ayudas técnicas (lupa, amplificación) __ Uso de material informativo __ Uso de signos para comunicar __ Organizadores gráficos OFRECER MÚLTIPLES MEDIOS DE ACCIÓN Y DE EXPRESIÓN

Apoyo en: Capacidades cognitivas • Clasificación • Atención – concentración • Comparación • Seriación • Percepción • Analogías • Análisis y síntesis

__ Uso de computador __ Uso de escritura convencional __ Comunicación oral __ Dibujos/signos/imágenes

Funciones ejecutivas • Planificación • Orden • Memoria de trabajo • Autocontrol Capacidades espaciales • Grafomotricidad • Orientación espacial • Copia de dibujos

PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS PARA LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE ___ Ubicación estratégica en la Capacidades sala. lingüísticas __ Adecuar el ruido ambiental. • Instrucciones orales __ Adecuar la luminosidad. • Instrucciones escritas __ Acceso a la sala. • Potencial al leerle __Actividades prácticas • Abstracción _ _Actividades individuales __ Actividades colaborativas __Juegos o actividades lúdicas

Aprendizajes esperados ESCRITURA -Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas -Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) -Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído -Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario -Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. -Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar

Aprendizajes esperados adaptados ESCRITURA Graduación Enriquecimiento Eliminación Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas sobre temas de su interés.

Escribir textos breves con el propósito de explicar un tema, diversos géneros. Planificar sus textos, estableciendo el propósito de lo que escribe. -Ampliar su vocabulario -Ampliar su capacidad de expresarse a través de diferentes manifestaciones

Contenidos individuales  Explicita, en forma escrita, el contenido, los personajes y las principales acciones del cuento, fábula o leyenda que escribirá.  Reconoce y utilizan expresiones propias de la estructura de un texto narrativo: En un lugar lejano..., cierta vez..., inesperadamente..., después…, finalmente...  Utiliza nexos que permitan unir oraciones, mostrando la relación entre ellas. Por ejemplo: de manera que, a causa de, de vez en cuando.  Crea poemas inspirados en su entorno y en sus vivencias.  Escribe textos en que cada una de las oraciones contribuye al desarrollo de la idea central de este.  Reproduce una historia con el uso de comics, dada la silueta  Observa imágenes y escriben los textos que se relacionan.  Recopila documentos o páginas de internet que puedan aportar información para un tema.  Trabaja diariamente las palabras de uso frecuente en las que más errores se suelen cometer.

Metodología

Evaluación

Observar el proceso de ejecución: sentarse con el niño/a e ir preguntándole que va a escribir y darle pautas para la composición:¨ ahora léelo y mira si lo entiendes.

PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS DE REPRESENTACIÓN 1. Para el uso de imágenes y videos utilizar descripciones escritas o habladas 2. Transformar texto a audio 3. Pre-enseñar vocabulario y símbolos. 4. Destacar elementos claves en textos (ennegrecer, agrandar) OFRECER MÚLTIPLES MEDIOS ACCIÓN Y DE EXPRESIÓN __Uso de computador __ Uso de escritura convencional __ Comunicación oral __ Dibujos/signos/imágenes

DE

Contar con el apoyo de siluetas Apoyo en: Capacidades cognitivas • Clasificación • Atención – concentración • Comparación • Seriación • Percepción • Analogías • Análisis y síntesis Funciones ejecutivas • Planificación • Orden • Memoria de trabajo • Autocontrol

PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS PARA LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN Capacidades EN EL APRENDIZAJE espaciales ___ Ubicación estratégica en la sala. • Grafomotricidad __ Adecuar el ruido ambiental. • Orientación espacial __ Adecuar la luminosidad. • Copia de dibujos __ Acceso a la sala. __Actividades prácticas __Actividades individuales Capacidades __ Actividades colaborativas lingüísticas __Juegos o actividades lúdicas • Instrucciones orales • Instrucciones escritas • Potencial al leerle • Abstracción

Aprendizajes esperados MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS -Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas ,utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10.000 -Demostrar que comprende el concepto de razón de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo. -Demostrar que comprende el concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo. -Demostrar que comprende las fracciones y números mixtos: - Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias -Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones y sustracciones de fracciones propias, impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima.

Aprendizajes esperados adaptados Graduación Eliminación Resolver problemas: desafíos en los cuales el estudiante logra solucionar una situación dada, experimentan, escogen o inventan, aplican diferentes estrategias, comparan diferentes vías de solución y evalúan las respuestas obtenidas y su pertinencia. Argumentar y comunicar: se apunta principalmente a que los alumnos comuniquen sus razonamientos o pasos para resolver un problema Modelar: el objetivo de esta habilidad es lograr que el estudiante construya una versión simplificada y abstracta de un sistema, usualmente más complejo, pero que capture los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje matemático. Representar: se espera que aprendan a usar representaciones pictóricas como diagramas, esquemas y gráficos, para comunicar cantidades, operaciones y relaciones, y que luego conozcan y utilicen el lenguaje simbólico y el vocabulario propio de la disciplina.

Contenidos individuales  Representan patrones de manera pictórica y simbólica.  Resuelven problemas de la vida cotidiana.  Presentación de monedas y billetes.  Selección de monedas y billetes.  Discriminación de monedas y billetes.  Identificación de la posición de monedas y billetes.  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas  Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas  Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa

Metodología

Evaluación  Código numérico restringido

Utilización del sistema de columnas en el aprendizaje del uso y manejo del dinero. PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS DE REPRESENTACIÓN 1.3 Para el uso de imágenes y videos utilizar descripciones escritas o habladas 1.3. Transformar texto a audio 2.1 Pre-enseñar vocabulario y símbolos. 3.2. Destacar elementos claves en textos (ennegrecer, agrandar) OFRECER MÚLTIPLES MEDIOS ACCIÓN Y DE EXPRESIÓN

DE

__Uso de computador __ Uso de escritura convencional __ Comunicación oral __ Dibujos/signos/imágenes

PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS PARA LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Apoyo en: Capacidades cognitivas • Clasificación • Atención – concentración • Comparación • Seriación • Percepción • Analogías • Análisis y síntesis Funciones ejecutivas • Planificación • Orden • Memoria de trabajo • Autocontrol Capacidades espaciales • Grafomotricidad • Orientación espacial • Copia de dibujos

7.3. Gráficos, calendarios, programas, visibles temporizadores, señales, etc. que Capacidades pueden aumentar la previsibilidad de las lingüísticas actividades diarias y las transiciones. • Instrucciones orales • Instrucciones escritas • Potencial al leerle • Abstracción

IV.

COLABORACION LA FAMILIA (aula, nivel, ciclo o unidad educativa)

Objetivos a trabajar en el ámbito familiar. - Involucrar a la familia en el trabajo escolar - Colaborar en los planes específicos - Asistir a entrevistas, reuniones, talleres - Preparación de material - Asegurar la asistencia a la escuela y a los apoyos - Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo): “me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente”.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo. -

Lograr la normalización e inclusión de la estudiante dentro de la comunidad educativa y cultural del establecimiento.

-

Lograr los objetivos generales propuesto en el plan de trabajo en los sectores de aprendizajes de Lenguaje y Matemáticas.

-

Mantener un avance de las calificaciones del alumno, con el objetivo de tomar decisión en forma preventiva.

VII. SEGUMIENTO DEL P.A.C.I. Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario. -

Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PACI). Evaluación de los apoyos. Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y con UTP). Reuniones sistemáticas.