PACI

[email protected] PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL P.A.C.I. I. IDENTIFICACIÓN Nombre Fecha Nac. Edad

Views 138 Downloads 1 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[email protected]

PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL P.A.C.I. I. IDENTIFICACIÓN Nombre Fecha Nac. Edad Diagnóstico

Felipe Coloma

Curso



7 Desfase curricular / CI Limítrofe

Establecimiento Repitencia Apoderado

1º año

II. PROFESIONALES x Profesor jefe Fonoaudiólogo x Profesor Asignatura: Ciencias, Lenguaje

x x

Educador Diferencial Psicólogo Otro. Especifique:

III. RESPONSABLES CARGO Profesor jefe Profesor Asignatura

Ed. Diferencial

Psicólogo

FUNCIÓN Recopilar información, Comunicar a la familia -Evaluación diagnóstica (Despistaje) -Co-enseñanza -Evaluación diferenciada (docentes PIE) -Adecuación curricular de la asignatura -Apoyo en aula común -Sugerencias para adecuaciones curriculares -Sugerencias de material a utilizar -Diagnóstico (psicopedagógico) -Orientación a la familia -Estrategias e instrumentos de evaluación -Medición Estilos de aprendizaje -Dº habilidades sociales -Co-enseñanza -Orientación a la familia (estrategias parentales) -Talleres sensibilización al curso

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS (PAI) (sólo si está en PIE, o tiene SEP) © Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

[email protected] Apoyo especializado Diferencial

Áreas a intervenir - F(x) cognitivas

Ubicación

Lunes y Jueves 10:15- 12:00

Fecha de Inicio Marzo 2019

Fecha de Término Diciembre 2019

Aula común

Martes 14:00 – 14:45

Marzo 2019

Diciembre 2019

Aula recursos

Martes 14:45 – 15:30

Aula común

HORAS Horarios

Aula recursos Psicólogo

-Aspectos emocionales y Sociales

V. PROPUESTA CURRICULAR DE ADAPTACIÓN ÁREA: Lenguaje, Ciencias ADAPTACIÓN ESPECÍFICA (Acceso) Presentación de la información:

-Láminas, fichas explicativas, pictogramas

Formas de respuesta:

-Material concreto -Explicación oral de lo aprendido

Entorno:

-Docente circulará por la sala -Trabajos grupales

Organización del tiempo y del horario:

-Extensión del tiempo en tareas de evaluación -Actividades y evaluaciones fraccionadas -Concluir actividades en aula de recursos

ÁREA: Ciencias Naturales © Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

[email protected] OBJETIVOS: Ciencias de la Vida OA 1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. OA 2 Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. OA 3 Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces OA 4 Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color, entre otros. OA 5 Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado. OA 6 Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. OA 7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros) Ciencias Físicas y Químicas OA 8 Explorar y describir diferentes tipos de materiales en diferentes objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma-flexible, plástico- impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

ADAPTACIÓN ESPECÍFICA (Objetivo) Complejidad (Graduación) OA 5 = Reconocer plantas y animales considerando las características observables proponiendo medidas para su cuidado.

OA 6 = Identificar la ubicación y función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

OA 10 = Participar en el diseño de instrumentos tecnológicos simples considerando diversos materiales, para resolver problemas cotidianos.

OA 11 = Describir diferencias entre el día y la noche a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo y sus efectos en los seres vivos y el ambiente. OA 12 = Conocer los cambios climáticos asociados a las estaciones del año.

Priorización

OA 1 OA 9 Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al OA 8 OA 11 aplicarles fuerza, luz, calor y agua. OA 10 Diseñar instrumentos tecnológicos simples considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos.

Temporalización OA 7 = 1 semestre

Ciencias de la Tierra y el Universo OA 11 Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.

Enriquecimiento OA 10 = Articulación con Ed. OA 12 Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos Tecnológica en los seres vivos y el ambiente.

MODIFICACIÓN DE NIVEL

ÁREA: Lenguaje OBJETIVOS: © Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

---

Eliminación

ADAPTACIÓN ESPECÍFICA (Objetivo)

[email protected] Lectura OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra- sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr- ll-ch-qu OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, respetando el punto seguido y el punto aparte, leyendo palabra a palabra. OA 6 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, visualizar lo que describe el texto. OA 7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, historias breves, textos con una estructura predecible OA 8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué), recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas, describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia, estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. OA 9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. OA 10 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para

© Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

Complejidad (Graduación) OA 4 = Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra- sonido en la combinación de sílaba directa. OA 5 = Leer palabras y oraciones OA 6 = Leer y comprender estructuras breves OA 7 = Leer independientemente palabras y estructuras breves OA 8 = Respondiendo oralmente OA 9 = Leer habitualmente OA 13 = Experimentar con la escritura OA 14 = Escribir oraciones OA 17 = Leídas por un adulto OA 21 = Escuchados OA 3 OA 4 OA 11 OA 13 OA 14 OA 15 OA 16 OA 17 OA 19 OA 21 OA 22 OA 24

Priorización

Temporalización OA 5 = 1 año OA 6 = 1 año OA 8 = 1 año OA 13 = 1 año OA 15 = 1 año

[email protected] Enriquecimiento entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura OA 11 Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones OA 12 Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir, escuchar, leer y explorar textos de su interés Escritura OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes OA 15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad OA 16 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. Comunicación Oral OA 17 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, ábulas, leyendas. OA 18 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, visualizando lo que se describe en el texto, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas abiertas, formulando una opinión sobre lo escuchado. OA 19 Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. OA 20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género OA 21 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado, respetando turnos OA 22 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas › situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía, como por favor, gracias, perdón, permiso. © Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

Objetivos articulados con Historia y Ciencias

[email protected] MODIFICACIÓN DE NIVEL

Eliminación ---

VI. SEGUIMIENTO PACI, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN El PACI será revisado y actualizado una vez por semestre a fin de determinar el curso de acción respecto de los logros obtenidos por el estudiante. El alumno será evaluado en relación a los objetivos planteados para él y será promovido de acuerdo al logro de éstos.

VII. VINCULACIÓN CON LA FAMILIA La familia será citada 2 veces por semestre para dar a conocer los avances obtenidos por el estudiante y las modificaciones que se realizarán en función de sus resultados.

© Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

[email protected]

VIII.- PARTICIPANTES EN EL ACUERDO ROL

NOMBRE

Profesor Jefe Profesor Asignatura () Profesor Asignatura () Profesor Asignatura () Ed. Diferencial Jefe de UTP Coordinador PIE Director Apoderado

© Elena Palma Sierra, 2018. Derechos reservados, prohibida su reproducción.

FIRMA