Pa3 Ingenieria Electrica Venta

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” PRODUCTO ACADEMICO 3 NOMBRE: CONDORI SOTO GABRIEL CURSO: INGENIERIA ELÉCTRICA

Views 61 Downloads 9 File size 941KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” PRODUCTO ACADEMICO 3

NOMBRE: CONDORI SOTO GABRIEL CURSO: INGENIERIA ELÉCTRICA

2020

1. Utilizando el simulador CADE_simu construya el siguiente circuito. Esquema de potencia

Esquema de mando

Actividad: a. Describa el funcionamiento del sistema eléctrico propuesto. El ciclo de funcionamiento del sistema eléctrico inicia al energizar los disyuntores y seguidamente se presiona el pulsador S2 para así cerrar el circuito de alimentación de la bobina K1, energizándose y autoalimentándose a través de su auxiliar de sostenimiento (13-14). Al quedar energizada la bobina de K1, se cierra también el contacto auxiliar K2 que prepara la maniobra de K2. Solamente después de esta maniobra podemos pulsar el S4, que cerrará el circuito de la bobina K2. Tan solo después de haber quedado energizada la bobina K2podemos pulsar S6 el cual cerrará el circuito de alimentación de C6, en ese momento quedan en funcionamiento los tres motores.

Si se pulsa S se abre el circuito de las tres bobinas, des energizándose totalmente el sistema. b. Realice la lista de materiales del sistema de mando •

Tres térmicos normalmente cerrado



Un pulsado de seta normalmente cerrado



Tres pulsadores normalmente cerrados



Tres pulsadores normalmente abiertos



Seis contactos normalmente abiertos



Tres bobinas



Seis pilotos señalización



Tres térmicos normalmente abierto

c. Realice la lista de materiales del sistema de potencia. •

Línea trifásica



Tres disyuntores triples



Tres contactores



Tres relés térmicos



Tres motores trifásicos de inducción

d. Realice la captura de la simulación e identifique en que proceso industrial sería conveniente su instalación.

e.

2. Utilizando el simulador CADE_simu construya el siguiente circuito. Esquema de potencia

Esquema de mando

Actividad: a. Describa el funcionamiento del sistema eléctrico propuesto. Al activar los disyuntores, luego pulsamos S1, energiza la bobina del contactor K1 y el piloto H1; el circuito queda autoalimentado por el contacto auxiliar 13-14 de K1. El motor M1 funciona. Asimismo, se enciende temporizador K2 el cual hace funcionar el motor M2. b. Realice la lista de materiales del sistema de mando •

Línea de alimentación



Un fusible



Un Interruptor normalmente cerrado



Dos térmicos normalmente cerrado



Un Interruptor normalmente abierto



Cuatro contactos normalmente abiertos



Un Contacto conexión normalmente abierto



Dos Contacto conexión normalmente cerrado



Dos bobinas



Dos temporizadores de conexión (Relay de tiempo)



Dos térmicos normalmente abierto



Tres contactos normalmente cerrados



Línea neutral



Cuatro pilotos señalización

c. Realice la lista de materiales del sistema de potencia. •

Línea trifásica



Dos disyuntores



Dos contactores



Dos relés térmicos



Dos motores trifásicos de inducción

d. Realice la captura de la simulación e identifique en que proceso industrial seria conveniente su instalación.

e.

3. Utilizando el simulador CADE_simu construya el siguiente circuito. Esquima de potencia

Esquema de mando

Actividad: a. Describa el funcionamiento del sistema eléctrico propuesto. Es un motor estrella – triangulo, donde se inicia primero funciona el circuito estrella y después de un tiempo determinado pasa a funcionar el circuito en triangulo. Donde sí pulsamos S2 energiza el circuito para la bobina K1 encendiéndose de esta manera el motor. Luego cuando se pulsa S3, energizar la bobina del contactor K2 y la lámpara H2, al cerrar su contacto auxiliar K2 (53-54) energiza la bobina del contactor K4 (A). Activa el temporizador. El motor arranca en conexión estrella, al 58% de su tensión nominal y gira en sentido antihorario

b. Realice la lista de materiales del sistema de mando •

Línea de energía



Un disyuntor unipolar



Un térmico normalmente cerrado



Un pulsador normalmente cerrado



Dos pulsadores normalmente abiertos



Cinco contactos normalmente abiertos



Cuatro contactos normalmente cerrados



Cuatro bobinas



Tres piloto señalizaciones



Un térmico normalmente abierto



Un temporizador conexión (Relay de tiempo)

c. Realice la lista de materiales del sistema de potencia. •

Línea trifásica



Un disyuntor triple



Cuatro contactores triples o Contactor estrella o Contactor triangulo



Un motor trifásico de inducción



Un relé térmico

d. Realice la captura de la simulación e identifique en que proceso industrial sería conveniente su instalación.