Ingenieria Electrica

INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELÉCTRICA [ Cód. T85-T85-1] Descripción de la Carrera El Ingeniero Eléctrico de la Uni

Views 203 Downloads 4 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA [ Cód. T85-T85-1]

Descripción de la Carrera El Ingeniero Eléctrico de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, diseña e implementa proyectos de ingeniería en sistemas de energía eléctrica y gestiona su operación, aplicando los principios de eficiencia energética y sustentabilidad, en los ámbitos de la gestión económica y financiera, eficiencia energética, sistemas eléctricos de potencia, máquinas eléctricas, protecciones eléctricas, mercados y calidad de energía eléctrica, dirección y control de obras eléctricas, programación de controladores e interfaces de comunicación, electrónica de potencia y accionamientos, distribución de sistemas eléctricos, sistemas de puestas a tierra, e instalaciones eléctricas. El plan de estudio fue desarrollado para satisfacer las necesidades energéticas y digitales de la sociedad a nivel mundial, y su estructura responde a la iniciativa internacional de educación para la ingeniería CDIO. La carrera de Ingeniería Eléctrica forma en sus titulados la capacidad concebir, diseñar, implementar y operar sistemas eléctricos complejos, promoviendo el aprendizaje contextualizado. Esta carrera entrega el título de Ingeniero Eléctrico y el grado académico de Licenciado en Electricidad. El plan, considera 4.068 horas distribuidas en 9 semestres de carácter presencial, más una práctica profesional de 360 horas. Este último requisito puede realizarse una vez aprobadas las asignaturas de especialidad hasta el séptimo semestre incluido.

Perfil de Egreso El Ingeniero Eléctrico de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, diseña e implementa proyectos de ingeniería en sistemas de energía eléctrica y gestiona su operación de acuerdo a los principios de eficiencia energética, sustentabilidad, ética y compromiso con la sociedad, contemplando la utilización de softwares y digitalización de la información. Mantiene sus conocimientos actualizados respecto de las nuevas tecnologías, generación distribuida y tendencias del mercado eléctrico, con la capacidad de innovar en las diversas áreas de su profesión. El grado académico de Licenciado en Electricidad se recibe

una vez desarrollada la competencia “Propone soluciones frente a problemáticas energéticas, fundamentadas en las tendencias tecnológicas y considerando fuentes de generación de energías renovables y eficiencia energética, a través de procesos de investigación aplicada”. Se desempeña competentemente en las siguientes áreas, en concordancia con las requeridas para el ejercicio de su profesión: Área de Desempeño I: Proyectos de Ingeniería en Sistemas de Energía Eléctrica Competencia 1: diseña proyectos de ingeniería en sistemas de energía eléctrica, considerando criterios de eficiencia energética, factibilidad técnica y económica, normas, estándares y protocolos ambientales y de seguridad, nacionales e internacionales, en la concepción de soluciones innovadoras. Competencia 2: implementa proyectos de ingeniería en sistemas de energía eléctrica, evaluando su viabilidad, de acuerdo con la planificación, administración y gestión de recursos materiales, humanos y financieros. Área de Desempeño II: Investigación y Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica Competencia 1: gestiona la operación de los sistemas de energía eléctrica, utilizando softwares específicos para el análisis de la información y estableciendo estrategias de coordinación, mantenimiento y protección para la continuidad del servicio de suministro eléctrico, de acuerdo a protocolos y normas de seguridad nacionales e internacionales. Competencia 2: propone soluciones frente a problemáticas energéticas, fundamentado en las tendencias tecnológicas, considerando fuentes de generación de energías renovables y eficiencia energética, a través de procesos de investigación aplicada.

Mallas académicas válidas para el período de matrícula Otoño 2019 y Primavera 2019 INACAP permanentemente revisa la pertinencia de sus mallas, realizando modificaciones para asegurar su vigencia y actualización, por lo que este plan de estudio podría ser reformulado. Asimismo, se reserva el derecho de exigir requisitos especiales de ingreso cuando así lo requiera la Carrera. Infórmate en www.inacap.cl o en las Sedes INACAP.

Campo Ocupacional El Ingeniero Eléctrico de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP podrá desempeñarse en los sectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, en empresas y organizaciones públicas y/o privadas en diversos ámbitos productivos. También puede desarrollar sus actividades profesionales de manera independiente a través de consultorías o proyectos de Ingeniería. Título: Ingeniero Eléctrico Duración: 9 semestres. Grado académico: Licenciado en Electricidad. Requisitos de matrícula: Licencia de Enseñanza Media. Rendir Evaluación Diagnóstica de Matemáticas y obtener un puntaje de aprobación igual o superior a un 40%. Requisitos de titulación: Malla Curricular Aprobada y Práctica Profesional de 360 horas. Este último requisito puede realizarse una vez aprobadas las asignaturas de especialidad hasta el séptimo semestre incluido.

CANALES DE CONTACTO

www.inacap.cl

CALL CENTER

800 20 25 20

Institución que otorga el título: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

INGENIERÍA ELÉCTRICA [ Cód. T85-T85-1 ]

Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 4

Semestre 5

Semestre 6

Semestre 7

Semestre 8

Semestre 9

Introducción a la Ingeniería Eléctrica

Redes Eléctricas I

Redes Eléctricas II

Proyectos en Instalaciones Eléctricas

Gestión Económica y Financiera

Dirección y Control de Obras Eléctricas

Proyectos en Sistemas de Energía Eléctrica

Evaluación de Proyectos de Ingeniería Eléctrica

Proyectos de Ingeniería en Sistemas de Energía Eléctrica

Diseño Asistido por Computador

Laboratorio de Redes Eléctricas I

Laboratorio de Redes Eléctricas II

Electrónica Programable

Análisis de Circuitos Eléctricos

Sistemas Eléctricos de Potencia

Eficiencia Energética

Distribución de Sistemas Eléctricos

Electivo I

Seguridad Industrial

Instalaciones Eléctricas

Cálculo I

Cálculo II

Cálculo Aplicado a la Electricidad

Protecciones Eléctricas

Programación de Controladores e Interfaces de Comunicación

Mercado y Calidad de la Energía Eléctrica

Electivo II

Algoritmos y Programación

Química de los Materiales

Álgebra Lineal

Probabilidad y Estadística

Electromagnetismo

Máquinas Eléctricas

Electrónica de Potencia y Accionamientos

Sistemas de Puestas a Tierra

Electivo III

Matemática Aplicada I

Matemática II

Introducción a la Física

Física Mecánica

Innovación y Emprendimiento II

Metodología de la Investigación

Seminario de Grado I

Seminario de Grado II

Gestión del Aprendizaje

Comunicación Efectiva

Innovación y Emprendimiento I

Inglés I

Inglés Tecnológico

Inglés II

Inglés III

Innovación y Emprendimiento III

Asignaturas del Área Formativa de la Especialidad

SELLO DEL ALUMNO INACAP

E S C U E L A D E I N G E N I E R Í A Y T E C N O LO G Í A

Título: Ingeniero Eléctrico. Duración: 9 semestres. Grado académico: Licenciado en Electricidad. Requisitos de matrícula: Licencia de Enseñanza Media. Rendir Evaluación Diagnóstica de Matemáticas y obtener un puntaje de aprobación igual o superior a un 40%. Requisitos de titulación: Malla Curricular Aprobada y Práctica Profesional de 360 horas. Este último requisito puede realizarse una vez aprobadas las asignaturas de especialidad hasta el séptimo semestre incluido.

Innovación y Emprendimiento IV

Para más información entra a www.inacap.cl/alumnos

¿Qué diferencia al alumno INACAP?

Asignaturas del Área Formativa Disciplinas Básicas Asignaturas del Área Formativa de Formación para la Empleabilidad

El Sello del Alumno INACAP es un conjunto de competencias genéricas que se desarrollan en todo programa de estudio y que distinguen a los alumnos y egresados de INACAP.

ÁREA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA