Osmosis y Dialisis Reporte 3

Resumen Se construyeron dos modelos con 2 tubos de ensaye que contenían agua destilada (en un vaso con solución salina s

Views 27 Downloads 5 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen Se construyeron dos modelos con 2 tubos de ensaye que contenían agua destilada (en un vaso con solución salina saturada y otro dos tubos de ensaye que contenían agua con solución salina saturada en un vaso con agua destilada, ambos modelos tenían en la boquilla de los tubos de ensaye una membrana semipermeable (piel de jitomate), a forma de tapón para después ser sumergidos en sus respectivos vasos. 2 tubos de agua destilada 1er Tubo;18ml y 2° Tubo;12ml en un vaso con 50 ml de solución salina saturada y 2 tubos con solución salina saturada 1er y 2º Tubo; 10ml en un vaso con 50 ml de agua destilada. Para los modelos ya mencionados existió un proceso de diálisis exitoso que a continuación será analizado. Para el proceso de osmosis se introdujeron dos huevos en ácido acético para que este actuara sobre el cascaron del huevo y dejara expuesta la membrana semipermeable de ambos huevos. Posteriormente estos fueron retirados del ácido acético y fueron pesados cuidadosamente para obtener su peso inicial, cada huevo fue sumergido en una solución diferente, el primer huevo con peso de 17.4181g fue sumergido en 70 ml de agua destilada y el segundo huevo con peso de 19.0168g fue sumergido en 70 ml de solución salina saturada. Ambos huevos interactuaron cada uno con su solución correspondiente así demostrando un intercambio osmótico satisfactorio.

Introducción En los organismos vivientes, el agua entra a la célula y sale de ella por el fenómeno de ósmosis, dependiendo de la concentración de sustancias en el medio externo. Una solución isotónica es una en la que la concentración de sustancias dentro de la célula es igual a la concentración de sustancias fuera; la membrana celular es igual, el agua se moverá hacia dentro y hacia afuera en la misma velocidad. Mediante el trabajo experimental llevado a cabo en el laboratorio se pudo comprobar el fenómeno de la ósmosis que, empleando la membrana un huevo como membrana semipermeable dentro de dos soluciones, una en agua destilada y otra en solución salina saturada , se observó que el huevo contenido en agua destilada aumentó su tamaño debido a que por el proceso de difusión las moléculas del agua entraron al huevo a través de la membrana semipermeable, ya que había una mayor concentración de solvente fuera que dentro de la membrana del huevo, caso contrario al huevo que estuvo contenidos solución salina saturada, ya que al haber una mayor concentración de moléculas de agua en el medio interno, estas atravesaron la membrana semipermeable del huevo intentando alcanzar el equilibrio osmótico, lo que provocó la deshidratación y posteriormente, la disminución el tamaño del huevo.

El proceso de diálisis consiste en el paso de moléculas de disolventes, iones, metabolitos, proteínas o cristaloides, pero no de coloides, fue llevado a la práctica mediante el empleo de colorante en agua destilada contenidos en un tubo de ensaye y soluciones salina, separadas por una membrana semipermeable: cascara de jitomate. Se esperaba que el tubo sometido en la solución hipertónica provocara un aumento de volumen en el tubo de ensayo debido a que en esta solución la mayor concentración de agua se encontraba dentro del tubo de ensaye por lo cual esta debió viajar a través de la membrana hacia la solución. Por el contrario del tubo sometido a la solución hipotónica lo modelos tenían las estructuras ya mencionadas.

Marco Teórico. Difusión: se define como el movimiento de moléculas de una región de alta concentración, producto de la energía cinética de las moléculas. La difusión puede ser por: Ósmosis: Consiste en un pasaje de solvente a través de una membrana semipermeable. La membrana tiende a ser más selectiva por lo que no permite el paso de soluto. Osmosis inversa: Proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de una membrana semi-permeable, desde una solución más concentrada en sales disueltas u otros contaminantes a una solución menos concentrada, mediante la aplicación de presión Diálisis: La membrana semipermeable, para este caso, suele ser menos lectiva por lo que permite el paso tanto de moléculas, iones, metabolitos, proteínas, etc. Presión Osmótica: Presión que debe aplicarse sobre la solución para impedir el pasaje del solvente a través de la membrana semipermeable. Esta es equivalente a la presión ejercida por el solvente en el pasaje a través de la membrana. Solución saturada: solución en la que existe mayor cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable. Solución insaturada: estas soluciones, también conocidas con el nombre de diluidas, son aquellas en las que la masa de solución saturada es en relación al soluto disuelta, mayor para la misma masa de solvente y a igual temperatura. Solución Hipotónica: Esta solución contiene una baja concentración de soluto. Las moléculas de agua se difunden desde la solución hacia el interior de la membrana, su volumen aumentara. Solución hipertónica: Contiene una alta concentración de solución. En este caso el agua se difunde desde el interior de la membrana al exterior en la solución. Se deshidrata.

Solución salina: Se refiere en medida a todo suero para la reposición hídrica que contenga cloruro de sodio, desde el suero fisiológico pasando por sueros hipotónicos e hipertónicos.

Solución sobresaturada: se dice que una solución esta sobresaturada cuando contiene más soluto que la cantidad soportada en condiciones de equilibrio por el disolvente a una temperatura dada, es por lo tanto una solución inestable, el exceso no disuelto se depositara. Disfunción pasiva: es el paso de sustancia de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración a favor gradiente electroquímico. Por difusión pasiva se realiza el paso de gases a través de una membrana.

Metodología Material

Instrumentos

Reactivos

- 4Tubos de ensaye

-Balanza Analítica

-H2O destilada

-Probeta de 50 ml

-NaCl

-4 Frascos de Gerber

- ácido acético CH3COOH -Cascara de jitomate

Información de reactivos

NaCl

Ácido acético

Cascara de jitomate

Fórmula: CH3COOH

Tiene la función de actuar como membrana semi-permeable en el paso de iones de una solución a otra.

Densidad 2165 kg/m3; 2,165 g/cm3 Densidad: 1,05 g/cm³ Masa molar 58,4 g/mol Masa molar: 60,05 g/mol Punto de fusión 1074 K (801 °C) Punto de ebullición 1738 K (1465 °C) Solubilidad en agua 35,9 g por 100 ml de agua

Punto de ebullición: 118 °C Punto de fusión: 16 °C

es una membrana que permitirá que ciertas moléculas o iones pasen a través de ella

Diagrama de flujo (Diálisis; tubos de ensaye) Diálisis; tubos de ensaye

Llenar los tubos hasta un volumen deseado 1°- 2 con SSS 10ml/cu 2°- 2 con agua destilada 18 y 12 ml

Registro de datos

Tabla de volúmenes iniciales

Colocar la membrana permeable (jitomate) a cada tubo de ensaye, verificar que no haya fuga de solución.

Marcar los tubos con una línea hasta el nivel de volumen inicial

Llenar Ambos frascos 1°- 50mlH2O destilada

Registro de datos

Tabla de volúmenes iniciales

2°- 20g NaCl en 50 Ml

Insertar los tubos dentro de los frascos, colocar de una forma estable y que no toque el fondo del frasco, de esta forma existirá el intercambio de iones.

Dejar reposar el modelo por dos días y observar si hubo intercambio en las soluciones

No Aceptable Si

Fin

Diagrama de flujo (osmosis; huevo)

Osmosis en membrana de huevo

Sumergir dos huevos en ácido acético y dejar reposar hasta haber disuelto el cascaron.

Secar cuidadosamente ambos huevos y pesar cada uno en la balanza analítica

Registro de datos de peso

Llenar dos frascos de gerber con dos distintas soluciones 1°- 70ml de agua destilada 2°- 70 ml de solución salina saturada

Registro de datos de volumen

Sumergir cada huevo en una solución distinta Huevo A – Solución Salina saturada Huevo B – agua destilada

Tabla de peso y volumen final

Tabla de volúmenes iniciales

Dejar reposar ambos modelos durante 1 día

Registro de datos de peso y volumen

No Aceptable Si

Tabla de pesos iniciales

Fin

Observar el desplazamiento osmótico, sacar los huevos de los soluciones, secar perfectamente, pesar ambos huevos y medir el volumen de las soluciones

Bibliografía: -

Muñoz H., E., Velasco, S. T., Albarrachin et al. Biología. McGraw-Hill, 2000. Colocación: QH315, -B53-