Osmosis

Osmosis Explique por qué el volumen plasmático sustituido en cada tubo es diferente. Porque el volumen plasmático está r

Views 240 Downloads 1 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Osmosis Explique por qué el volumen plasmático sustituido en cada tubo es diferente. Porque el volumen plasmático está relacionado con la cantidad en litros de sangre que cada persona posee. El peso corporal influye mucho, ya que mientras más pese la persona el porcentaje de plasma aumentara significativamente. Explique por qué la lectura de los tubos de microhematócrito es diferente. Esta cantidad va a depender del número de glóbulos rojos que presente el paquete globular y de igual manera del tamaño que estos posean. El sexo de la persona va a influir significativamente aquí, ya que las mujeres contamos con una cantidad de 4,800,000 glóbulos rojos, mientras que los hombres tienen una cantidad de 5,400,000 glóbulos rojos aprox. Uno de los factores que influye también es el plasma que no se retira completamente y queda atrapado entre los eritrocitos, esto puede alterar la lectura del mismo. Explique la variación en la forma de los eritrocitos en los frotis. Los eritrocitos van a variar debido a la concentración de la solución salina o glucosada en la que se encuentre, sea solución isotónica que sería del 0.9% (aquí los eritrocitos no deben de cambiar, se mantendrían estables), hipotónica menos del 0.9% o hipertónica más del 0.9%; dependiendo de esto va a variar la forma de los eritrocitos en cada frotis. Escriba sus conclusiones de los resultados que se obtuvieron en esta práctica. Los resultados que arrojaron cada una de las muestras fueron distintas dependiendo de la solución que se le haya aplicado y de la cantidad de sangre que cada muestra tuviera. Algunos de los frotis no nos dieron los resultados esperados, podría haber influido no haber hecho bien el frotis, o alguna situación externa a nosotros. En

conclusión, pudimos observar con claridad lo que sucede cuando se mezcla el paquete sanguíneo con una sustancia externa al cuerpo humano.

Difusión ¿De dónde proviene la energía necesaria para el movimiento de las moléculas del soluto que difunde? La difusión es un proceso termodinámico, es decir que las moléculas van a responder de acuerdo a la energía y características del sistema al que pertenecen. Esta energía se produce debido a que las moléculas van a moverse o esparcirse en relación con su gradiente de concentración y así atravesar la membrana gracias a la energía cinética perteneciente a ellas. La velocidad con que difunden las moléculas depende de su coeficiente de partición y de la diferencia de concentración en ambos lados de la membrana. Mencione tres ejemplos de procesos fisiológicos que se lleven a cabo por medio de la difusión. 1. El agua que sale de las células hacia el espacio intersticial, se difunde por osmosis hacia los capilares sanguíneos y se incorpora a la sangre. 2. Cuando la presión aumenta en la sangre, el agua de nuestro organismo puede orientarse a las glándulas sudoríparas para eliminarse por medio del sudor. 3. El intercambio de nutrientes entre el plasma sanguíneo y las células del cuerpo.

Sensibilidad Somática Adaptación de los receptores I. Se pide a un sujeto que cierre los ojos y se desliza la punta de un lápiz sobre los vellos de su antebrazo, con cuidado de no tocar la piel. Solicítele que indique cuándo comienza a percibir el movimiento y cuándo cesa la percepción. Deslice el lápiz a diferentes velocidades y pregunte al voluntario si el movimiento fue más o menos rápido que el anterior. Ahora deslice el lápiz y detenga el movimiento pero mantenga doblados los folículos pilosos. Pregunte al sujeto que siente. Análisis

¿Qué tipo de receptor se estimula? Mecanorreceptor ¿Es un receptor de adaptación rápida o lenta? Rápida ¿Por qué no hay percepción cuando el lápiz no se mueve aunque los folículos pilosos están doblados? Si hubo percepción a pesar de que la persona tenía poco vello pero al momento del movimiento de la punta del lapiz si podía percibirlo. ¿Cómo se clasifica el receptor de acuerdo con las otras tres clasificaciones? Externorreceptor ¿En qué consiste la adaptación de los receptores y cuál es su utilidad? La adaptación de los receptores es el proceso por el cual en la aplicación de un estímulo no se genera una respuesta, es decir es la disminución o anulación por completa de la respuesta al estímulo, esto con el fin de poder percibir una sensación distinta. La utilidad de la adaptación es que permite percibir nuevas respuestas a nuevos estímulos en presencia de otros; para la percepción de varios estímulos simultáneamente. II. El sujeto de experimentación cierra los ojos y coloca las palmas de las manos sobre la mesa. Ponga un objeto de muy poco peso (por ejemplo, un trozo de papel) sobre la falange distal del dedo medio y pídale que señale el momento en que percibe el objeto y cuándo deja de hacerlo. Ahora, con el sujeto aún con los ojos cerrados, coloque de nuevo el objeto sobre la falange distal, dígale que se lo va a retirar al azar y que él debe indicar si se quitó el objeto o si aún está sobre su dedo. Pregunte por lo menos en 10 ocasiones si el objeto se encuentra sobre el dedo o si se retiró, y de esas 10 veces retire el objeto al azar sólo en cinco. Tenga cuidado en la forma en la que retira el objeto: tómelo entre el pulgar y el índice, y levántalo con suavidad; no ejerza presión o lo mueva hacia los lados. Análisis ¿En cuántas de las 5 pruebas fue correcta la respuesta? 4 veces ¿Es fácil para el sujeto distinguir cuándo se retira el objeto y cuándo se deja sobre el dedo? ¿Por qué? Fue fácil ya que la persona que se le realizó comento que al momento de ser retirado el papel sentia un poco de cosquilleo y al momento de ponerlo algunas de las ocasiones rozó con los dedos laterales. ¿Por qué el sujeto detecta con más facilidad que el objeto se retiró si al hacerlo se mueve hacia los lados? Porque al momento de colocar el papel y de retirarlo, si tocas alguna otra parte estimulas otros receptores, aparte de que se produce un pequeño cosquilleo que ayuda a determinar que hay algo. ¿Qué receptor se estimula con esta maniobra? Mecanorreceptor.

Clasifíquelo de acuerdo con las cuatro clasificaciones que conoce. Es un receptor sensitivo: propioceptivo. Discriminación espacial I. Solicite al sujeto que cierre los ojos; con un marcador toque un sitio sobre la piel y pídale que con la punta de otro marcador de diferente color localice ese sitio tocando; mide en milímetros el error de localización y anótelo en el cuadro siguiente. Repita el proceso por lo menos 5 veces en dedos, mano, brazos, antebrazos. Calcule el error promedio para cada zona y anótelo. Análisis Explique por qué el sujeto es incapaz de localizar con exactitud el punto donde se le tocó. Hay receptores específicos para cada parte del cuerpo y concluimos que entre más tiempo se tardaba el sujeto en señalar dónde creía que se le había realizado al estímulo más alejado del punto lo identificaba, en cambio hubo ocasiones en las cual apenas sentía el estímulo inmediatamente señalaba un punto y estaba más cerca de donde se había provocado el estímulo. II. Solicite al voluntario que cierre los ojos; con las dos puntas de un compás toque al mismo tiempo la piel y pídale que diga si siente una o dos puntas. Inicie con la menor abertura y tenga cuidado de colocar de manera simultánea las dos puntas del instrumento sobre la piel. Repita el procedimiento abriendo de manera progresiva el compás hasta que el sujeto perciba las dos puntas por separado. Mida la distancia entre las dos puntas del compás y anote el resultado en el siguiente cuadro. Realice el procedimiento por lo menos 5 veces en dedos, manos, brazos y antebrazos. Obtenga el valor promedio por cada zona y anótelo. Análisis Explique por qué unas veces el sujeto siente las dos puntas del compás y otras sólo una. Porque entre más cerca estén las puntas del compás el sujeto no percibe dos estímulos si no uno ya que estan casi en el mismo punto, al ser separadas estas dos estimula dos sitios diferentes por lo tanto receptores de diferentes áreas y es capaz de distinguir que hay dos objetos y no uno solo. ¿Qué es un campo receptor? El área de una superficie receptora cuya estimulación afecta a la actividad fisiológica de una neurona, bien sea una neurona sensorial, una interneurona o, incluso, una neurona ubicada en alguna zona de proyección sensorial ¿Qué es una unidad sensorial? Una unidad sensorial es aquel conjunto de receptores con sus neuronas correspondientes, neuronas sensitivas que siguen la misma vía aferente. Distribución puntiforme de las sensaciones somáticas

Delimite con un marcador un cuadro de alrededor de 2x2 cm. sobre la cara dorsal de la mano del voluntario y toque suavemente la piel en diferentes puntos con un objeto de diámetro no mayor de 1 mm; este objeto puede ser la cerda un cepillo o incluso la punta afilada de un lápiz. En cada ocasión pida al sujeto que indique qué sensación percibe (tacto, frío, calor o dolor). Si la percepción es de frío, ponga un punto azul; si es de calor, rojo; si es de presión, verde, y si es de dolor, morado. Repita el procedimiento tocando la piel suavemente con la punta de un alfiler.

Análisis ¿Por qué se perciben sensaciones diferentes ante un mismo estímulo? Según Müller (1801-1858) la sensación no depende tanto del tipo de estímulo que afecta a nuestros sentidos como del tipo de fibra nerviosa que interviene en la percepción es decir, la sensación que se percibe depende del tipo de fibra nerviosa que se estimula y no de la clase de energía física que inicia el proceso, por lo tanto cualquier estímulo puede desencadenar calor, frío, presión en relación con el receptor estimulado. ¿Qué sensación se percibió con mayor frecuencia y cuál con menor? Mayor: Dolor Menor: Frio Ley de las energías nerviosas específicas o de Müller Cierre los ojos, desvíe la mirada lo más posible hacia la izquierda y ejerza ligera presión en la parte externa del globo ocular derecho con el dedo índice del mismo lado. ¿Qué percibe? Se perciben partes oscuras y dolor. Explique este resultado. Los receptores visuales, identifican la presión que se realiza y se transmiten con una sensación de oscuridad, esto provoca un estímulo visual “falso” y se percibe como manchas oscuras. El dolor es causado por los receptores de compresión en el ojo. ¿Qué entiende por estímulo adecuado? Es aquel estímulo normal , es decir que sobrepasa el umbral sensorial. ¿Cuáles son las dimensiones de un estímulo? Intensidad, cualidad, temporal, extensión. Identifique los receptores de presión, vibración y contacto, y dónde se localizan.

Presión y vibración: Corpúsculos de Pacini se localizan en la dermis profunda e hipodermis, especialmente en dedos en asociación con articulaciones, periostio y viseras. Contacto: Corpúsculos de Meissner se localizan en las papilas dérmicas debajo de la lámina basal de la epidermis.

Tipo Sanguíneo Describa los elementos que componen un equipo o set para la determinación de grupo sanguíneo. -Reactivo anti A: color azul -Reactivo anti B: color amarillo -Reactivo anti D: incoloro. -Portaobjetos ¿Qué tipo de aglutininas y aglutinógenos tiene un paciente con grupo sanguíneo AB? Aglutininas: no tiene Aglutinógenos: A y B ¿Qué tipo de aglutininas y aglutinógenos tiene un paciente con grupo sanguíneo O? Aglutininas: anti-A y anti-B Aglutinógenos: no tiene

¿Cuál es la finalidad de utilizar EDTA en la prueba de determinación del tiempo de protrombina? Se usa como anticoagulante para realizar una biometría hemática, ya que el Ca sanguíneo, se usa para estudios de la morfología celular en la mayoría de las especies y preserva la muestra hasta 24 horas. Describa las diferencias que existen entre el tiempo de sangrado y el tiempo de coagulación. El tiempo de sangrado se hace en vivo, nos da la relación entre la formación de una herida y el cese de la hemorragia, mide la fase primaria de la hemostasia: interacción de las plaquetas con la pared del vaso sanguíneo y formación del tapón hemostático. El tiempo de coagulación nos indica en cuánto tiempo se da la producción de coágulos para solidificar la sangre, se realiza in vitro. Describa la cascada de la coagulación. El proceso de coagulación que lleva a la hemostasia consiste en un conjunto complejo de reacciones de proteasas en el que participan aproximadamente 30 proteínas diferentes. Estas reacciones convierten fibrinógeno, una proteína soluble,

en filamentos insolubles de fibrina, que, con las plaquetas, forman un trombo estable. Se han propuesto varios modelos de cascada de coagulación, incluyendo el modelo de la vía intrínseca y extrínseca, y el más reciente modelo celular de la coagulación. Los fenómenos de la hemostasia permiten evitar o detener el sangrado en los vasos sanguíneos lesionados. La hemorragia se produce cuando la integridad vascular se pierde y cesa por la ocurrencia de tres tipos de fenómenos hemostáticos: la reacción vascular (vasospasmo), la formación de un tapón plaquetario o respuesta plaquetaria y la activación de la cascada de coagulación con formación de una red o coágulo de fibrina que conduce al sellado del vaso sanguíneo y a la prevención de pérdida ulterior de sangre. Las dos primeras respuestas se conocen como “hemostasia primaria” y en condiciones normales tienen lugar en un tiempo de 1 a 3 min después que se produce la lesión. Cuando dicha lesión ocurre en vaso pequeño como una arteriola o un capilar, por lo general, la hemostasia primaria es suficiente para detener el sangrado. La constricción de una arteriola lesionada puede ser tan marcada que su luz se oblitera. La vasoconstricción quizá se deba a la serotonina y otros vasoconstrictores liberados por las plaquetas que se adhieren a las paredes de los vasos dañados. En los vasos de mayor calibre se requiere la consolidación del tapón plaquetario con una red de fibrina que la cascada de coagulación aporta. Sin las hebras de fibrina que proporcionan apoyo estructural al tapón plaquetario, éste se destruye rápidamente. La cascada de coagulación (fig. 28-1) consta de tres etapas: la primera o fase tromboplástica tarda 3 a 10 min en producirse; la segunda (vía común), de 12 a 15 seg, y la tercera, que corresponde a la conversión del fibrinógeno en fribrina, sólo de 1 a 2 seg. Por tanto, para una hemostasia normal se requiere: una respuesta vascular adecuada, plaquetas normales cualitativa y cuantitativamente, y la presencia de los factores de la cascada de coagulación. El tiempo total para que estos fenómenos se produzcan es de 3 a 10 min ya que no se producen en secuencia sino de manera simultánea. Describa la tercera etapa de la coagulación. En esta fase, la trombina que se genera en la fase anterior va a polimerizar el fibrinógeno transformándolo en fibrina, que se hace estable por la acción del factor XIII, formándose un coágulo mas firme; este proceso dura aproximadamente de 9 a 12 segundos y va a depender de la cantidad de trombina que se haya formado. Esta coagulación se llama intrínseca porque todos los factores que intervienen en ella están presentes en la sangre circulante. En la coagulación extrínseca participa un material extrínseco como la tromboplastina tisular o de los tejidos, en esta no intervienen los factores XII, XI, IX ni VIII, no son necesarias las plaquetas, porque la tromboplastina tisular contiene fosfolípidos; esta tromboplastina forma un complejo con el factor VII, Ca, que activa el factor X y junto con el V convierte la protrombina en trombina. ¿Qué deficiencia de factor existe en la hemofilia tipo A? Es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falla del factor de coagulación sanguínea VIII. Sin suficiente cantidad de este factor la sangre no se puede coagular apropiadamente.

Función Pulmonar 1. ¿Por qué la capacidad vital predicha varía con la estatura? Durante el desarrollo se da modificaciones en la altura y la talla se relacionan con cambios en los valores de volumen pulmonar, la capacidad vital está ligada a la longitud corporal. 2. Explique que otros factores aparte del peso y estatura pueden afectar la capacidad pulmonar. Edad El proceso de envejecimiento se caracteriza por una pérdida de fuerza muscular, una reducción de la capacidad cardiovascular y una reducción de la movilidad articular, resultando en una disminución general de la capacidad física que incluye: menor capacidad de transporte de oxígeno en sangre, menor trabajo cardíaco, compliance de la caja torácica reducida y alteraciones de la percepción del esfuerzo. Así se explica parcialmente el descenso de los valores promedio de flujos espiratorios y de las presiones máximas generadas. Se les dificulta respirar bien y oxigenar correctamente el cuerpo. Sexo Los hombres poseen mayores valores de función pulmonar que las mujeres aun con los mismos rangos de peso y edad. Estado nutricional y función pulmonar Modificaciones en el estado nutricional, como la malnutrición, tienen efectos adversos sobre el sistema respiratorio: dañando el movimiento ventilatorio, disminuyendo la fuerza muscular de los músculos respiratorios y reduciendo la inmunidad. Factores musculoesqueléticos Los factores musculoesqueléticos como el tamaño y la forma de la caja torácica, la postura y alteraciones del raquis y la fuerza de los músculos respiratorios han sido relacionados con las variaciones de los valores de función pulmonar. 3. ¿Cómo variaría la medición del volumen si se tomara luego de ejercicio vigoroso? Los cambios que se pueden tanto en la frecuencia como en la profundidad de la respiración, hay un aumento en el volumen corriente esto aumenta desde la mitad de los litros normales por cada respiración hasta la capacidad vital más alta, generalmente alcanzan aproximadamente el 50 % más de la capacidad vital por respiración, la tasa de respiración aumenta y por ende entrada de aire a los pulmones aumenta dramáticamente. Aunque un adulto normal en reposo respira alrededor de 7.5 litros de oxígeno por minuto, esto puede aumentar a 120 litros por minuto durante y poco después de un ejercicio pesado. 4. ¿Cuál es la diferencia entre el volumen medido y la capacidad? Volumen: es el volumen del aire inspirado o exhalado o que permanece en los pulmones. Capacidad: es la suma de 2 o más volúmenes pulmonares. 5. Defina volumen corriente. Es el volumen de aire que circula entre una inspiración y espiración normal sin realizar un esfuerzo adicional. El valor normal es de aproximadamente 500 ml.

6. Defina volumen inspiratorio de reserva. Cantidad máxima de aire que logramos introducir en nuestros pulmones después de realizar una inspiración normal. volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración forzada; habitualmente es igual a unos 3.000 mL de aire. 7. Defina volumen espiratorio de reserva. Cantidad máxima de aire que logramos espirar después de finalizar una espiración normal (1200 mL de aire). 8. Defina volumen respiratorio Los volúmenes respiratorios nos dan información sobre la cantidad de aire que el individuo es capaz de movilizar en relación con los distintos tipos de esfuerzo respiratorio, es decir el aire que se moviliza sin esfuerzo, el que se inhala de manera aislada al forzar la inspiración, o el que se puede expulsar exclusivamente en la espiración forzada. Gracias a los volúmenes respiratorios podemos saber si nuestros mecanismos respiratorios fisiológicos funcionan adecuadamente y rinden de acuerdo a sus posibilidades. 9. Defina capacidad pulmonar Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana. Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiración. 10. Nombre las capacidades pulmonares. Capacidad inspiratoria Capacidad residual funcional Capacidad vital pulmonar Capacidad pulmonar total

Tiempo de reacción1 ¿Qué procesos fisiológicos ocurren entre la presentación del estímulo y el presionar el interruptor manual? El estímulo que nosotros escuchamos (sonido) se dirige por una vía que conduce al cerebro, es ahí donde se recopila la información necesaria para que este se reconozca como estímulo y pueda mandar una señal al musculo o extremidad (en este caso la mano) de que oprima el botón al sentirlo.

Osmosis La osmosis es la difusión neta de agua a través de una membrana con una permeabilidad selectiva desde una región con una concentración alta de agua a otra que tiene una concentración baja.