Orinoterapia Proyecto de Tesis

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN” FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRAO TEMA LIBRE DE TESIS: DETERMINACIÓN DE L

Views 114 Downloads 3 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN” FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRAO

TEMA LIBRE DE TESIS:

DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LA ORINA COMO MEDICINA NATURAL PRESENTADO POR:  NICOLAS VELAZCO ZEVALLOS CURSO: PRODUCCIÓN INTELECTUAL DOCENTE: JORGE BEDREGAL LA VERA

AREQUIPA - PERU 2012

1

Introducción Desde tiempos milenarios se han ido descubriendo gran variedad de remedios alternativos tanto naturales como de fabricación artificial como los fármacos estos últimos utilizaron mayoritariamente sin tener en cuenta a otros medios de curación de igual eficacia y garantía como la Orinoterapia, técnica de especial utilización en comunidades selváticas y rurales, consistente en la ingestión de orina, un liquido de color amarillo claro fabricado por los riñones localizados por sobre la cintura; puesto que, se ha descubierto que este liquido además de contener agua, contiene sales minerales eficaces para combatir muchas enfermedades internas; además, no solo enfermedades sino también como un medio estético al aplicarse en la faz como un liquido que rejuvenece, evita arrugas y ayuda a la desaparición del acné, entro otros problemas dérmicos. En el presente trabajo contestaremos la pregunta ¿Es en realidad, la orinoterapiauna alternativa curativa, para la recuperación y afrontamiento de las enfermedades que aquejan a la población de la ciudad de Chiclayo? Y llegaremos a la conclusión de que el consumo de orina como medicina alternativa mejora la calidad de vida y afronta diversas enfermedades, entre ellas las que padece la población de Chiclayo. Además hablaremos básicamente de las utilizaciones de la orina en los distintos aspectos y también de algunos beneficios, dificultades y precauciones como el tipo de uso que se le debe dar; tendremos en cuenta la procedencia de la orina en el cuerpo como los riñones que tienen varias funciones indispensables para mantener la vida debido a la producción y evacuación de la orina como metabolismo de los deshechos y evacuación de los materiales tóxicos además de su estructura fisiológica como regular la composición química de la sangre en su travesía entre las arterias y las venas, para luego la orina con los productos ya metabolizados pasa por los uréteres, conductos que comunican con la vejiga, una pequeña cisterna donde se almacena la orina y es eliminada por la uretra, hacia el exterior y cuya unidad funcional es la nefróna que contiene a los glomérulos, una red capilar y el túbulo renal que se origina en la cápsula de Bowman.

2

CAPITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. EL PROBLEMA. 1.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA. La orinoterapia (también llamada uroterapia ourinoterapia) es una pseudociencia enmarcada en lasmedicinas alternativas. Consiste en el uso de la orina humana con fines cosméticos o supuestamente terapéuticos. Dicho uso puede incluir el beber la propia orina o su aplicación sobre la piel. Ha sido usada por muchas culturas antiguas, y aún lo es en muchas partes del planeta. En la cultura oriental, es considerada una forma de medicina alternativa.. Sin embargo, no existe evidencia científica que confirme su eficacia como agente terapéutico. La orinoterapia no es una práctica nueva. Es un tratamiento que consiste en beber la propia orina. Se la usa para luchar contra infinidad de dolencias, desde el asma hasta el cáncer. Sin embargo en un comunicado del año pasado, la American Cancer Society anunció que no se realizaron estudios científicos confiables que apoyen estas afirmaciones. Razón suficiente para que la medicina se rehusé a aceptar esta práctica. Sus partidarios, en cambio, aducen que ante, la falta de estudios, a las propiedades terapéuticas de la origina hay que otorgarles el beneficio de la duda. 1.2. DELIMITACIÓN DEL TRABAJO. Una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta se realizará. Las limitaciones de un proyecto de investigación pueden referirse a:

3

Limitaciones de tiempo: La presente investigación tuvo como limitación la falta de recursos de recolección de información. Limitaciones de espacio o territorio: La investigación se desarrollara a partir de la recolección de la información del presente tema de las personas que se encuentran en el cercado de Arequipa. Limitaciones de recursos: La falta de recursos financieros básicamente para la realización de proyecto de investigación.

Como los recursos humanos,

materiales, informáticos, y todos aquellos que podemos llegar a necesitar. 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.  ¿Cuáles son los beneficios del consumo de la orina como medicina natural? Interrogantes:  ¿Cómo actúa el consumo de la orina como terapia en el organismo?  ¿Cómo consumir la orina como tratamiento?  ¿Para que enfermedades es recomendable la orino terapia?  ¿De que esta compuesto la orina?  ¿Cuáles son sus propiedades presentes el orina como tratamiento?  ¿Por qué consumir la orina como tratamiento? 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 2.1. Objetivo general.  Para poder informar a las personas sobre todo lo concerniente de cómo actúa el consumo de la orina en el organismo 2.2. Objetivos específicos.  Dar a conocer como consumir la orina como parte de un tratamiento  Conocer una nueva opción de terapias alternativas.

4

 Mostrar la eficacia y beneficios de la orinoterapia.  Conocer los argumentos en contra de la orinoterapia.  Reconocer que la orina no es un producto de desecho con tóxicos, sino como una forma de mantener el equilibrio interno.  Para mostrar el prejuicio que tiene la población ante esta sustancia. 2.3. Justificación de la investigación.

Mucha gente conoce la orinoterapia gracias a los medios de comunicación y publicaciones. Desgraciadamente todavía muchos piensan que la orina es una substancia sucia y aun sabiendo que sirve para curar muchas enfermedades les cuesta trabajo practicarla. Por consecuencia la enfermedad avanza progresivamente y cuando no consiguen garantía en los hospitales, muchos están obligados a practicarla como el último recurso para la curación. Es bien sabido que cuando la enfermedad está muy avanzada o en la fase terminal, es más difícil curar la enfermedad. La fase terminal de las enfermedades requiere una terapia más intensiva como la hospitalización, cirugías, venoclisis, etc. Para la enfermedad es un punto de partida entre la vida o la muerte. Según los reportes aportados por los practicantes existen varios casos en que la gente se recuperó del cáncer terminal u otra enfermedad milagrosamente, pero la práctica de la orinoterapia no siempre compromete la curación total. Más bien es recomendable practicarla en la fase inicial de la enfermedad o con el fin de prevenirla, porque la inocuidad de esta terapia está comprobada a lo largo de la historia.

5

Las reacciones de mejoramiento y el período en que aparece su efectividad. Cuando iniciamos con la orinoterapia, notamos algunas reacciones en un poco de tiempo, como mejoría de la coloración, defecación o turgencia de la piel, pero después uno puede notar alguna reacción desfavorable por un tiempo. Hay gentes que suspenden la toma de orina por asustarse de las reacciones desfavorables, pero no deben preocuparse. A diferencia de los fármacos, la orina no tiene reacciones colaterales muy agobiantes para el organismo, pero presenta la reacción de mejoramiento porque los componentes de la orina actúan sobre el funcionamiento del organismo activando las células y eliminando los factores negativos del cuerpo. Es una reacción a través de la cual tratamos de combatir los factores negativos arrastrados desde el pasado. Por lo tanto no son síntomas lo que provoca la orina, sino son reacciones favorables. Es sabido que hay gentes que las presentan y otras que no las presentan. Según el reporte recogido de los practicantes de esta terapia, un poco más de la mitad de las personas las presentan.

6

CAPITULO II 2.1. MARCO REFEENCIAL. 2.1.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS DE LA INVESTIGACIÓN. Según las investigaciones en varios países como Estados Unidos, Europa y Japón: Se han demostrado en varios estudios que el ácido úrico de la orina juega un papel importante para reproducir y activar el DNA de las células (ácido desoxirribonucleico, que es la sustancia de los genes) y que también tiene la propiedad de rejuvenecer los órganos. En 1971, la Escuela de Medicina de la Universidad de Kyoto, Japón descubrió en la orina varios anticuerpo como Interoiquin Renina, Prostaglandina, los materiales más importantes para combatir las infecciones o tumores malignos. En la Universidad de Harvard, un equipo científico descubrió en la orina la SPUHormona, la cual se produce durante el sueño y tiene varías funciones como antibiótico para la circulación de la sangre, analgésico y promotor de la secreción de otras hormonas. Por la función de estas hormonas se proliferan y fortalecen los materiales inmunológicos como linfoglobulina T, inmunoglobulina y glóbulos blancos, se incrementa la resistencia del sistema inmunológico y se curan las enfermedades. En 1992, el Instituto de Química del Hayashíbara del Japón, instituto reconocido a nivel mundial en sus estudios de investigación de la orina, descubrió en ella varías sustancias importantes para nuestra salud, una de ellas el Interferón, sustancia activa en la producción de células que combaten las anomalías de nuestro organismo. Según investigaciones en el uso del Interferón inyectado (10.000,000 de unidades) ocasiona muchos efectos secundarios, sin embargo por vía oral dosis de 100 - 200 unidades es mejor utilizado por el organismo sin efectos colaterales, en la producción diaria de la orina humana (1 1/2 litros), por lo general, existen 150 - 200 unidades de

7

interferón o sea la cantidad mejor aprovechada por nuestro organismo para combatir las enfermedades porque aumenta el sistema inmunológico. En enero de 1992, el Dr. Antom Inoue dio a conocer sus estudios y experiencias clínicas con orinoterapia realizados en Nicaragua, Centroamérica. Dichos estudios fueron presentados en el I Congreso Centroamericano de Medicina Natural y Alternativa, celebrado en La Universidad Autónoma de Honduras, Anfiteatro de la Escuela de Odontología, en noviembre de 1994. 2.2. MARCO TEÓRICO. 2.2.1.Conocimiento sobre la orina Los riñones tienen varias funciones indispensables para mantener la vida debido a la producción y evacuación de la orina como metabolismo de los deshechos y evacuación de los materiales tóxicos. 2.2.2. Estructura y fisiología del riñón: Es de color rosado en forma de haba. Los riñones regulan la composición química de la sangre en su travesía entre las arterias y las venas La orina con los productos ya metabolizados pasa por los uréteres, conductos que comunican con la vejiga, una pequeña cisterna donde se almacena la orina y es eliminada por la uretra, hacia el exterior. La unidad funcional del riñón es la nefróna que contiene a los glomérulos, una red capilar y el túbulo renal que se origina en la cápsula de Bowman. Una parte de la sangre entra en los glomérulos escapa de sus capilares y atraviesa las paredes de la cápsula de Bowman, entra en los túbulos renales en donde el agua y otras sustancias son reabsorbidas por lo capilares peritubulares y en donde se combinan y se agregan los ácidos y más elementos como el potasio para luego salir por el tubo colector en donde sale la orina. La orina normalmente es un líquido claro, varia hasta un amarillento intenso cuyo pigmento es por sustancias colorantes llamadas cromógenos como son la urobilina o urobilinógeno, el color amarillo intenso hasta rojo

8

puede ser por la ingesta de fármacos y los colores que sean diferentes al amarillo claro son indicación de una enfermedad. La orina es ligeramente ácida y tiene un olor débil. La orina es un líquido formado por el riñón, cada día los riñones filtran 180 litros diarios de liquido. Para los científicos la orina es nada mas que un líquido constituido por 98 % de agua y un 2 % de elementos, sales, minerales, urea, hormonas y enzimas, contrariamente la orina no es un producto de desecho como se cree, si no más bien se trata de un fluido que contiene sustancias que el cuerpo elimina por que en ese momento no las necesita, su composición química principalmente es para asegurar el mantenimiento del balance hídrico entre los electrolitos y la acidez del liquido extracelular corporal. Hacia la vejiga, esto quiere decir que la orina es tan sólo un filtrado de los componentes químicos de nuestro propio suero. La orina es un producto de la sangre, no es toxica y tampoco es un simple desecho de sustancias que no necesita nuestro cuerpo. En realidad es un tesoro rico en elementos y substancias químicas que nuestro organismo necesita. El contenido es muy semejante al suero de la sangre, pero contiene más cosas útiles, por eso es buena como medicina y alimento natural. Su uso como medicina y alimento es tan antiguo, probablemente como la presencia del ser humano en la Tierra. Sin embargo, su uso no ha sido reconocido por la medicina alopática oficial, en casi todos los países del mundo más que como medio de diagnóstico de algunas enfermedades, debido a la falta de investigación sobre la ciencia de la orina en las universidades o, simplemente, por los prejuicios que han impuesto la sociedad moderna muy ligada a intereses económicos- contra ella. 2.3. Contenido de la orina normal Una persona adulta micciona entre 1,500 a 2,000 mililitros de orina al día.

9

ÚREA: Es el componente más abundante de la orina. La úrea es un producto metabolizado por las proteínas del cuerpo. Tiene gran efectividad contra las bacterias, sobre todo, impide la proliferación de TB [tuberculosis]. La efectividad se aumenta con el uso de vitamina C [las plantas medicinales y los cosméticos contienen mucha de el]. ÁCIDO ÚRICO: Tanto el ácido úrico como la úrea tienen gran efectividad contra la tuberculosis, además tienen la propiedad de controlar los materiales cancerígenos en el cuerpo y este puede ser aumentado en la sangre por la ingestión de carnes rojas. MINERALES: Se supone que la orina contiene muchas especies de minerales útiles [más que los alimentos]. Los minerales sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro, sulfuro, entre otros, una vez que han sido absorbidos por el cuerpo y salen de nuevo en el proceso de transformación de la orina-, son muy buenos para el cuerpo y más efectivos que los de los alimentos. El amoniaco de la orina tiene un papel muy importante para reconstruir las heridas y la piel. Estos minerales trabajan para limpiar y reactivar los órganos del cuerpo, previniendo y eliminando los venenos, y para reconstruir las funciones de los órganos. 2.4. Materiales fisiológicos regeneradores: Los científicos están obteniendo distintos materiales de la orina, muy importantes para nuestra salud. Se trata de las hormonas y los materiales fisiológicos reactivadores y regeneradores celulares. Algunos de ellos son: Uroquinasa: Disuelve los trombos [que son obstrucciones de la sangre] y cura las enfermedades cardíacas o insuficiencias de la circulación sanguínea. Factor de crecimiento de la piel [EGF]: Reconstruye y reproduce las células u organismos lesionados ayuda a la regeneración celular. Factor estimulante de colonia [CSF]: Es efectivo para la división celular y su proliferación e intercambio electrolítico intracelular.

10

Hormona de crecimiento [GH]: Esta hormona tiene diversas funciones reactivadoras: formación de proteínas, favorece el crecimiento de los huesos y disuelve grasas ayuda a evitar la obesidad. Eritropoyetina: Estimula la producción de glóbulos rojos. Gonadotropina: Para la normalización del periodo menstrual y producción de espermatozoides y hormonas femeninas y masculinas. Kalicreina: Contra los problemas vasculares [inflamación] y para bajar la tensión arterial. Tripsin-inhibidor: Tiene el efecto de prevenir y curar las úlceras de las membranas. Arentina: Cura las heridas y las úlceras. Prostaglandina: Se trata de un grupo de ácidos grasos que existen ampliamente en el organismo [hasta en los espermatozoides, sangre menstrual y líquido amniótico]. Funciona en la equilibrada expansión de los vasos sanguíneos y la baja de la presión arterial. Estimula los músculos y el aparato digestivo. Inmunoglobulina: Creadora de anticuerpos para la protección humoral contra virus, bacterias y sus toxinas. Endorfina: Es una hormona que se produce principalmente en el cerebro, la glándula pineal manda el mensaje al hipotálamo a la producción de esta y varias hormonas y también tiene gran efectividad para controlar el dolor como analgésico. S.P.U. Hormona: Es una hormona coordinadora de varios tipos de substancias que se producen en la noche mientras se duerme. Por eso se recomienda tomar la primera orina de la mañana. Esta hormona, en poca cantidad, coordina o normaliza el desequilibrio entre cuerpo y mente ayuda a reanimarnos y también se le conocen propiedades que estimula la inteligencia humana.

11

Interferón: Consiste en proteínas del propio organismo. Esta proteína tiene un papel importante en la respuesta inmunológica [sistema de defensas o anticuerpos]. Las propiedades del interferón es que es bactericida y funciona como antibiótico natural y también tiene un proceso de regeneración celular, pero ya se ha observado su efectiva acción una de las mas importantes es en contra de la hepatitis tipo C y del cáncer de mama. La orina contiene también varias sustancias anticancerígenas [para combatir el cáncer], como antineoplastone, H-11, Ácido Beta indol-acético, directina, griokizarmetanol, al tomarlas en la orina formamos una autovacuna. Estas sustancias, diferentes de los medicamentos o productos químicos anticancerígenos que matan todas las células -incluso las no enfermas-, impiden la proliferación de las células cancerosas y funcionan transformando las células malignas en células sanas.

12

CAPÍTULO III 3.1. El consumo de orina 3.1.1. El uso de la orina a través del tiempo Por miles de años practicantes de la orinoterapia han sostenido que la orina tiene varias propiedades medicinales y preventivas y se ha referido a ella como la medicina más antigua. Algunas de las culturas más antiguas han usado tradicionalmente la orina como medicina. Roma En la antigua Roma, existía una tradición entre los Galos que consistía en usar la orina para blanquear los dientes y hasta un famoso poeta romano critico esta costumbre. Al parecer desde tiempos muy antiguos existía algún prejuicio sobre la orinoterapia pues en este poema ataca al hábito de un galo llamado Gellius Egnatius India Escrito hace más de 5000 años atrás, un texto religioso Sanscrito llamado elDamar Tantra contiene 107 versos exaltando las virtudes médicas de la orina. En este texto, la orinoterapia es referida como Shivambu Kalpa, tomado del título del texto antiguo, Shivambu Kalpa Vidhi. Aquí, shivambupuede ser traducido como "las aguas de Shiva", haciendo alusión a la orina. Este antiguo texto indio sugiere, entre otros usos y recetas, masajear la propia piel con orina concentrada. En la tradición India ayurveda, la orinoterapia también llamada amaroli. Otras culturas

En China, la orina de niños es considerada curativa. Al sur de china, el rostro de los bebes es lavado con orina para proteger su piel.

13

Los franceses habitualmente empapan calcetines en orina y los enrollan alrededor de sus cuellos para curar la faringitis de origen estreptococo. Una mujer francesa perteneciente a la aristocracia francesa en el siglo 17 solía bañarse en orina para embellecer su piel. En Sierra Madre, México, los granjeros preparan cataplasma para huesos rotos haciendo que un niño orine en un tazón de polvo de maíz quemado. La mezcla es hecha una pasta y aplicada sobre la piel. Los físicos aztecas usaban orina para limpiar heridas externas para prevenir infecciones, y la administraban como bebida para sanar problemas estomacales e intestinales. Al igual que en la antigua roma, la orina era usada para blanquear los dientes durante el renacimiento, aunque ellos no necesariamente consumían su propia orina. El homeópata John Henry Clarke escribió, "...por una afección de piel, bebía la orina de la noche anterior por la mañana. Los síntomas fueron graves, consistiendo de una hidropesía general, escasez de orina, y excesiva debilidad. Esos síntomas que he agrupado bajo el nombre Urinum. La Orinoterapia es prácticamente tan vieja como el hombre mismo. Los terapeutas chinos trataban las heridas esparciendo orina sobre ellas, y la costumbre está muy extendida en el lejano oriente. Tomarla, se cree, que estimula la circulación". Es tan antigua la Urinoterapia como que unos cinco mil años antes de Cristo ya figuraba en los Vedas. Así que en la India, Tibet, China, en el Oriente todo (el más poblado sector del mundo), se ha venido utilizando, en milllones de millones de personas enfermas durante más de siete mil años, por decir lo menos. ¿Una mentira puede perdurar tanto?, ¿no será que sí es efectiva en muchas, no en todas, las enfermedades o molestias del ser humano, y que ya está más que comprobada, a suficiencia? Hoy en día, en el Mundo entero, en todos los idiomas, sus beneficios ya no se pueden impugnar alegando con los simplistas argumentos del "efecto placebo", de la "sugestión" o de las "creencias primarias" de "gentes sin criterio alguno", como suelen decirlo los sabios. Es un recurso de curación, a veces sorprendente que, aparte de la cierta prevención, no tiene nada en

14

contario. Dice el japonés Dr. Atom Inoue, notable Urinoterapeuta aquí en nuestra América que "la orina es el producto del mejor laboratorio: tu propio organismo". Hay que utilizarla, sin prejuicio ninguno, para ver sus resultados. Nada más. 3.1.2. Fundamentos del consumo de orina como medicina natural Orina es caridad del Universo y el "Agua de la Vida”. El tomar su propia orina es un encuentro maravilloso con uno mismo Es una terapia gratuita y sencilla, ya que no tiene periodo de caducidad y es para toda la vida con renovación diaria. Es desinfectante y cicatrizante, potencia la inmunidad y carece de efectos secundarios. Se puede practicar a cualquier edad. Reconstruye los tejidos dañados del cuerpo y actúa sobre el cuerpo y mente simultáneamente. Es segura, personalizada, sinérgica, indolora. Cumple la ley Hipocrática de “Primum non nócere”. Restablece la fertilidad en la mujer y regulariza perfectamente la menstruación. En los hombres mantiene la potencia viril y la buena salud de la próstata. Al tener memoria las células y por tanto también las de la orina de los estados de salud y enfermedad de nuestro cuerpo, su reintroducción (feedback) en nuestro organismo, actúan homeopáticamente con alta precisión en la dosificación y prescripción del remedio adecuado. El sistema inmunitario prescinde de las dosis sobrantes, para reutilizarlas luego si se vuelven a necesitar. Se cumple la libre elección de terapia sin ninguna limitación de la libertad. La práctica de la Orinoterapia proporciona energía, alegría, ganas de vivir, mejora la vista, el oído, la memoria, el discernimiento, la creatividad y se vuelve uno más tolerante, equilibra las emociones y mantiene el peso correcto. Los cosméticos de calidad para la piel están hechos de distintos tipos de orina mezclados con otras sustancias.

15

3.2. Méritos y deméritos del consumo de orina como tratamiento frente a enfermedades 3.2.1. Méritos Orinoterapia es una medicina natural, universal y revolucionaría. 1. Segura, sin ningún riesgo y de efectividad rápida. 2. Aplicable para todas las edades, desde recién nacidos, mujeres embarazadas hasta ancianos. Para la cura de enfermedades es casi omnipotente, desde reumatismo y enfermedades crónicas, hasta el cáncer, diabetes y otras enfermedades '"incurables". 3. Muy económica, hasta que se muera todo el mundo tiene su propio recurso, inagotable. 4. Muy buena, con ella se elimina el cansancio y la potencia y sensibilidad sexual se recupera. 5. Excelente como cosmético humano. Con ella se rejuvenecen todos los órganos, quitándose las arrugas, manchas y espinillas de la cara y la piel. 6. No tiene periodo de caducidad. 7. Es desinfectante y cicatrizante. 8. Reconstruye los tejidos dañados del cuerpo. 9. Actúa sobre el cuerpo y mente simultáneamente. 10. Es simultáneamente preventiva y curativa 11. La práctica de la Orinoterapia proporciona energía, alegría, ganas de vivir, mejora la vista, el oído, la memoria, el discernimiento, la creatividad y se vuelve uno más tolerante, equilibra las emociones y mantiene el peso correcto.

16

3.2.2. Desmérito Hay un único demérito de esta terapia: al comenzar cuesta un poco tragarla porque estamos enfermos y la orina sabe y huele mal, sin embargo, la orina de una persona sana no tiene mal sabor, ni olor, es sabor humano, de la propia persona. 3.2.3. Contraindicaciones En embriaguez y drogadicción, dejar de tomarla al menos durante 3 días. En casos de hiperhidrogenia. En casos de uremia. En casos en que la orina no es traslúcida (turbia). En casos en que uno se encuentra de muy mal humor con pensamientos agresivos y negativos. Cuando se están tomando medicamentos, ya que sus efectos secundarios se refuerzan. En la inflamación de la tiroides (enfermedad de Graves): Da malestar y complicaciones. En casos de úlcera perforada en cualquier punto del tracto digestivo en persona fuertemente intoxicada por su errónea alimentación y estilo de vida. En todos estos casos la inmunidad del cuerpo está muy baja y la toxicidad muy alta, dos factores a tener especialmente en cuenta, que pueden producir crisis curativas dolorosas (espasmos dolorosos) de intoxicación de distinta intensidad. En casos de menor intoxicación, sobre todo en vegetariano/as estas contraindicaciones son de menor cuantía.

17

Capítulo IV 4.1. Orinoterapia 4.1.1. El consumo de orina como tratamiento Estamos viviendo - actualmente-, la situación más crítica de la historia de la humanidad. Marchando hacia el siglo XXI, los tiempos están cambiando con una velocidad increíble. Es como si los seres humanos quisieran encaminarse hacia la búsqueda de un sistema más justo y hacia una sociedad más sana para que en ella valga la pena vivir y amar, dejando atrás la historia injusta y violenta. Por otro lado en el campo de la medicina está surgiendo una revolución quieta pero significativa, que abarca entre otros cambios a la orinoterapia. La gente de los tiempos pasados ya sabía que la orina era un medicamento bueno y omnipotente, que servía para curar casi todas las enfermedades sin provocar ningún daño. Los hindúes la usan para tratar tumores y artritis, los árabes para tratar cefaleas y piorreas y en Japón, desde la segunda guerra, trataban la gonorrea y la sífilis. La terapia de la orina, también denominada orinoterapia y amaroli, es una rama especializada de la medicina alternativa. Algunos aseguran que tomar la propia orina contribuye a prolongar la vida y mantener el físico sano por muchos años. Esto es popular entre algunas personas de oriente o de los lamas que según parece deben su longevidad, no sólo a la vida ascética y sana que llevan, sino también a los ayunos en los que sólo toman orina. No es de extrañar esta práctica en los pueblos antiguos, tanto en oriente como en occidente, pues el uso de la orina es más extendido de lo que uno supone. Si bien en tiempos antiguos los medios de comunicación no eran como los de hoy, se tenía información de las prácticas de pueblos distantes que otros copiaban o trataban de adaptar a sus necesidades e idiosincrasia por medio de viajeros que relataban todo lo visto y oído en otros sitios.

18

En América los pueblos pre-colombinos también practicaban la orinoterapia, si bien habrá tenido otro nombre y fines más amplios, existe documentación que la afirma. La orina es un medicamento natural que nuestro laboratorio biológico inteligente va produciendo, estando ésta en capacidad de estabilizar el organismo, estimulando sus funciones de eliminación y defensa además de devolverle la vitalidad perdida al organismo. La orina no es una sustancia sucia y tóxica que ha sido rechazado por el cuerpo. La orina es un producto secundario de la filtración de la sangre, no de la filtración de desechos. En términos médicos, se puede denominar un 'ultrafiltrado plasmático'. Es un derivado purificado de la sangre misma, producido por los riñones, cuya función principal no es la excreción, sino la regulación de las concentraciones de todos los elementos de la sangre. La orina se puede comparar con los restos de una comida, y esta metáfora quizás nos ayude a comprender por qué nuestros cuerpos se deshacen de elementos que favorecen nuestra salud y bienestar. La sangre, con su contenido de nutrientes, pasa a través del hígado, donde se retienen las toxinas, que serán eliminados en las heces. Posteriormente, esta sangre purificada se somete a un proceso de filtrado en los riñones, donde los excesos de agua, sales, vitaminas, minerales, encimas, anticuerpos, urea, ácido úrico y otros elementos que el cuerpo no puede utilizar en ese momento se recogen en la forma de una disolución acuosa, purificada y estéril, que llamamos orina. La misión de los riñones es mantener el equilibrio de los diferentes elementos de la sangre. Los elementos importantes de la sangre no se eliminan por ser tóxicos, dañinos para el cuerpo, sino simplemente porque el cuerpo no necesita una determinada concentración de un elemento en ese momento específico. Es ese proceso regulatorio de los riñones que nos permite comer y beber más de lo que el cuerpo necesita en el momento de la ingestión. La orina se considera una fuente de incalculable valor de manutención y sanación, que quizás no ha sido dado a conocer o promovida como un potente remedio por ser demasiado controvertida o por no ofrecer ganancias económicas interesantes. La propia

19

orina de cada persona, un alimento viviente, contiene elementos específicos de su propio cuerpo. El cuerpo produce incesantemente una enorme variedad de anticuerpos, hormonas, encimas y otras sustancias químicas naturales para regular y controlar sus funciones y para combatir desequilibrios de los que quizás no nos hayamos dado cuenta. Estudios clínicos han demostrado que los miles de sustancias químicas y nutrientes del cuerpo que terminan en la orina reflejan las funciones del cuerpo del individuo. Al reutilizarse, estos compuestos y nutrientes actúan como vacunas naturales y agentes bactericidas, antivirales y anticarcinogénicos, a la vez de equilibrar las hormonas y aliviar las alergias. En consecuencia, la información contenida en la orina no se puede duplicar ni derivarse de ninguna otra fuente. Así como la naturaleza no produce dos personas exactamente iguales, no hay dos muestras de orina que tengan exactamente la misma composición. La orina y la urea han sido sugeridas por algunos profesionales como agente anticancerígeno por tener tal efecto. En 1997, Joseph Eldor, del Instituto Teórico Médico en Jerusalén, publicó un artículo en la revista Medical Hypotheses, que provee un espacio para publicar ideas no convencionales en medicina y cuyos artículos no son evaluados

por

pares, sugiriendo

que dado que

las células

cancerígenas

liberan antígenos que aparecen en la orina, la autoterapia oral podría estimular el sistema linfático intestinal para producir anticuerpos contra esos antígenos. Sin embargo, la investigación científica no avala la afirmación de que la orina, administrada en cualquiera de sus formas, pueda ayudar en el tratamiento del cáncer. Además, se ha dicho que los restantes componentes químicos en la orina podrían tener efectos negativos en la salud al ser ingeridos. Los cultores de la orinoterapia se defienden diciendo que generalmente acompañan sus tratamientos con una dieta saludable libre de toxinas como las que pueden encontrarse entre los aditivos que se agregan en la fabricación industrial de alimentos, iniciando la práctica de beber la orina unos días luego de iniciada este tipo de dieta.

20

También existen referencias al consumo de la orina para prolongar los efectos de ciertas experiencias enteogénicas. Algunos alcaloidespsicoactivos pasan a través del cuerpo y llegan a la orina sin sufrir cambios. Los Coriacos, una tribu de Siberia, usan el champiñónAmanita muscaria de esta manera, bebiendo su orina durante ceremonias prolongadas. A veces concentran su orina, congelándola parcialmente, y luego ingieren la parte líquida. Una teoría propuesta por R. Gordon Wasson afirma que el uso por los Coriacos de este enteógeno tiene relación con el Soma mitológico. Proponentes de esta teoría de los champiñones y el Soma creen que el Soma en los rituales de la religión védica habrían sido, en realidad, la Amanita muscaria. 4.2. Como se toma y como se usa la orina como tratamiento La terapeuta Oralia Santos explica que ni la cantidad de orina administrada ni la duración del tratamiento son arbitrarias, sino que todo ello dependerá del padecimiento e incluso de la receptividad del paciente. "Muchas veces se indica que la persona tiene que beber el total de la orina que produce para que haya efectos, pero esto genera mucha resistencia psicológica de inicio. En mi experiencia he notado que da excelentes resultados empezar con microdosis o impregnación, que es un método que consiste en ingerir sólo 10% del total de la orina, lo cual significa que si alguien genera 200 mililitros durante la micción, sólo deberá tomar 20 mililitros diluidos en agua". Aunque aclara que la cantidad de orina puede aumentar paulatinamente, dependiendo del padecimiento y su gravedad, beberla junto con otro líquido ayuda a mejorar la disposición hacia este sistema curativo. "La mente es muy poderosa, y de ella depende seguir o no con el tratamiento. Por eso lo que recomiendo de inicio es dar microdosis durante 3 días y después de este tiempo evaluar si el organismo ha reaccionado favorablemente para continuar con el tratamiento" o, en caso contrario, se debe abandonar y buscar otra alternativa. La especialista añade que cuando una persona desea emplear la orinoterapia vía oral debe pasar por un proceso de depuración (3 días aproximadamente) en el que se restringe o evita el consumo de ciertos alimentos, como café y carnes rojas (cerdo o res)

21

para disminuir la cantidad de toxinas en la orina (urea y creatinina). Asimismo, asevera que es indispensable tomar 2 o 3 litros de agua, repartidos en varias tomas a lo largo del día, así como seguir una dieta balanceada en la que se incluyan verduras, frutas, cereales, leguminosas y carnes blancas, como pescado, pollo, conejo, pato o codorniz. También destaca la importancia de que la orina que se tome para el tratamiento no sea la que se emite al principio o al final de la micción, sino el "chorro de en medio", que se encuentra libre de bacterias; incluso, subraya, es recomendable que la mujer lave previamente la vulva (parte externa de los genitales), debido a la gran población de microorganismos que habitan esta región. La especialista en terapias naturistas indica que una vez que se han seguido estos lineamientos se puede llevar a cabo el tratamiento propiamente dicho, el cual se encamina principalmente a la atención de enfermedades renales (del riñón) y hepáticas (del hígado), sin olvidar padecimientos gastrointestinales, del sistema respiratorio, bazo (órgano localizado en la parte superior izquierda del abdomen, el cual participa en la producción de glóbulos rojos y células de defensa), páncreas (incluida diabetes o aumento de niveles de azúcar en sangre por producción deficiente de insulina) y altos niveles de grasa en sangre (triglicéridos y colesterol). Por otra parte, Oralia Santos comenta que la orinoterapia también puede ser de gran utilidad cuando se administra sobre la piel. "He atendido a pacientes que no sudan adecuadamente y, al colocar lienzos o compresas con orina su epidermis vuelve a vivificarse porque de esta manera se eliminan toxinas del folículo piloso, de los poros y de los tejidos en general, por lo que se restablece la función sudorífica normal. También he observado cómo esta forma de aplicación erradica manchas generadas por envejecimiento, embarazo, vitiligo (enfermedad caracterizada por la destrucción de células productoras del pigmento que da color a la piel) o mal funcionamiento del hígado". Otras situaciones en las que el empleo de orina vía tópica resulta de utilidad son: dolores demasiado intensos, inflamación generada por golpes o retención de líquidos y heridas abiertas y picaduras (tiene cualidades antisépticas y acelera la cicatrización). En ninguno

22

de estos casos es necesario seguir el proceso de depuración que se realiza cuando la orinoterapia es oral, no sólo por que las toxinas no tienen efecto desfavorable sobre la piel, sino porque se trata de urgencias médicas que requieren atención inmediata. El mecanismo de acción de esta terapia no es por un efecto farmacológico, sino que es la activación de la fuerza autocurativa dotada a todos los seres vivientes. Por lo consiguiente, es tan efectiva para las enfermedades incurables o difíciles que cataloga la medicina moderna alópata. El tratamiento de orinoterapia por ser desconocido por la mayoría de personas pone en desventaja su aceptación y en casos su rechazo, sin embargo existen casos donde el tratamiento fue muy eficaz 4.3. Tratamiento para todas las enfermedades y edades Primera semana Tomar diario por la mañana, antes de desayunar, un 1/4 de vaso o la cantidad que guste. Hasta unas gotas diario elevan su sistema inmunológico, tomarla diario es lo importante el volumen no importa para cualquier enfermedad. No hace daño si toman más, se recomienda poca cantidad para quitarnos el asco a nosotros mismos. Pueden tomar un vaso, si gustan lo importante es amar nuestra orina y tomarla como una agua natural, quitar el bloqueo mental. Segunda semana Tomar un vaso diario por la mañana, en ayunas. Si lo apetece, puede tomar todo el día el volumen no es lo curativo si no, lo mas importante es la constancia el hacerlo diario si la tomamos diario también hay curación pero lentamente, si se hace el ayuno la desintoxicación es mas rápida. Tercera semana

23

Ya se puede hacer el ayuno: de tres a cuatro días seguidos cada mes. No tomar nada de alimento, solo orina y agua natural. Puede hacerlo de más días si lo desea en todo caso, un té sin azúcar sólo en caso de dolor pero lo mejor es hacerlo solo orina y agua, la orina funciona como un alimento por todas las vitaminas y hormonas que contiene. Recuerde que muchas personas se han salvado su vida en terremotos por tomar la orina, si orina mucho, solo tomar un medio vaso pequeño cada vez y el agua que guste. 4.4. Cómo hacer ayunos Se recomienda para las enfermedades sencillas, realizar ayunos, semanales y mensuales, hasta que usted mismo observe y sienta su propia curación. Los ayunos pueden ser por tiempo indefinido o por toda la vida si lo desea, es algo que ayuda a la espiritualidad del hombre, ver el mundo desde otro punto de vista. Los ayunos pueden ser de 3 ó 4 días al mes; o si desea de más días no importa se trata de no comer nada en todo el día, tan solo la orina y acompañada con agua natural nada de alimento. Si el primer día siente usted un poco de hambre, tome agua. Y los intestinos se normalizan. El segundo día como no tendrá nada de hambre, puede manifestar diarrea; no se asuste, ya que tan solo se trata de una desintoxicación es importante tomar mucho agua natural y seguir con su vida normal. Para las enfermedades graves y crónicas, pueden ser ayunos de 4 hasta máximo 15 ó 20 días, sólo en caso de estar gravemente enfermo. Cómo romper los ayunos a. Romperlo solo con frutas y verduras con un alto contenido de agua. b. Al día siguiente, comer frutas y verduras con un poco mas de peso. c. Al tercer día, después de romper el ayuno, se puede comer productos lácteos y harinas; no comer carne (solo una vez por mes). Tratar de que no sea muy pesado el alimento. d. Seguir con sus tomas diarias de orina hasta el siguiente ayuno del mes y tomar mucho agua natural y sobre todo nada de conservadores ni de productos industrializados.

24

4.5. Recomendaciones generales: 1. No dejar la orina más de 15 minutos, porque se contamina con bacterias del medio ambiente. 2. Se debe tomar la propia orina. No tomar la orina de otra persona. 3. No debe suspenderse durante la menstruación o cuando haya habido relaciones sexuales puede hacerse un aseo previo, la orina no se contamina. 4. Usar, preferentemente utensilios de cristal y mantenerlos limpios (no plástico). 5. No suspender drásticamente medicamentos, no hace daño tomarlos junto con la orina. 6. Disminuir el consumo de productos enlatados, refrescos, carnes rojas y embutidos. 7. Tomar mucha agua natural. 3. Practica para algunas enfermedades comunes Al comenzar un tratamiento en el cual se deba beber la orina usted podrá sufrir, como en todo tratamiento natural, reacciones orgánicas o crisis iniciales de mejora. Estas reacciones pueden manifestarse en insomnio, estreñimiento, picazón, fiebre y mareos. Dependerá el síntoma del estado de salud, la enfermedad y la cantidad de orina ingerida. Golpes Frote orina reciente inmediatamente de sufrir la contusión. Coloque, si es necesario, un vendaje mojado en orina fría durante la noche. Heridas abiertas Utilice orina propia, de vaca o de caballo para realizar toques, con un dedos o algodón, regulares y durante un prolongado período.

25

Acné El tratamiento consiste en ingerir un vaso de orina diariamente a la mañana y frotarse 3 veces al día con el mismo orín. Anemia Beber la orina de cada día una vez en la mañana durante un período de 6 semana y luego realizar una pausa de 2 semanas. La palidez, el cansancio y la debilidad deberían desaparecer. Si es necesario repita el tratamiento. Anginas Realícese gárgaras de un minuto varias veces al día con orina reciente y caliente, luego enjuáguese con agua tibia. Variedades de la terapia en el consumo de orina La eficacia de la orinoterapia no solo abarca al ingerirse sino también de distintas maneras: 1. Aplicada para problemas de la piel. 2. Lavados para Vagina-útero, intestino, boca, nariz, oídos y ojos. 3.Paños para problemas de piel, tumores, artritis, etc. 4.Champú para la infección y absceso de la cabeza y caída del pelo. 5.Baños para la infección general del cuerpo y la alergia. 6.Masajes para artritis, calambres, várices y dolor muscular. 7.Gárgaras para problema de garganta y amígdalas.

26

8.Cataplasma de barro para los tumores e inflamación de fiebre reumática. 5.Tipos de reacciones Diarrea, sueño profundo, insomnio, estreñimiento, alergia, picazón, absceso, brote, fiebre, más dolor, más inflamación, dolor de muelas, calambres, taquicardia, mareos, secreción vaginal, intestinos y ojos, sangre negra, vómito, dolor en el pulmón. Todo depende del estado de salud, historia de la enfermedad que ha padecido y de la cantidad de orina que toma. En el caso de los cánceres, diabetes, artritis muy avanzadas y en general en las enfermedades crónicas es mejor continuar a pesar de la reacciones duras que le azotan. En el período menstrual o hemorragia vaginal podría tomar la orina de las niñas para que no se suspenda. En algunos casos, como cáncer, diabetes, síndrome de nefrosis, sífilis, gonorrea o artritis muy avanzadas, la orina puede salir muy fea. En estos casos también, en lugar de suspender, puede tomar buena cantidad de los niños o niñas, correspondiendo al mismo sexo. Así nos curamos. La vida es larga; vale la pena hacer todo el esfuerzo para que disfrutemos el resto de ella, siempre con un buen estado de salud.

27

CAPITULO V 5. Hipótesis. 5.1. Hipótesis general. Mediante el conocimiento de la Orinoterapia es posible incrementar el uso del orina como un tratamiento natural para curar diversas enfermedades. 5.2. Hipótesis específicas. El uso de la orina como terapia es recomendable ya que es parte de un remedio natural sin complicación alguna y sin uso de algún fármaco. 5.3. Variables 5.3.1. Variable Independiente - Consumo 5.3.2. Variable Dependiente - Orino terapia VI. METODOLOGIA. 6.1. METODOS DE INVESTIGACION El presente trabajo de investigación, es de tipo descriptivo. Ya que interés respecto a nuestro tema radica en conocer las propiedades y en que consiste el consumo de la orina como terapia. 6.2.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

28

La investigación es de tipo Descriptivo correlacional por que busca conocer como actúa el consumo de la orina para el tratamiento de diversas enfermedades. Así mismo si esta pueda formar parte de un tratamiento natural El diseño de la Investigación corresponde al denominado diseño Descriptivo correlacional que permite recoger información a diversas muestras; en este caso las personas que viven en el cercado. 6.3. POBLACION Y MUESTRA. La población será escogida al azar en el cercado de la ciudad de Arequipa Muestra estará conformado por personas mayores de 20 a 50 años de edad.

6.4. INSTRUMENTOS. Como instrumentos usaremos encuesta que se van a utilizar en la investigación.

6.5.

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS La recolección de datos se realizara mediante: La utilización de revistas medicas, libros, afiches, y paginas web.

6.6.

TRATAMIENTO ESTADISTICO Una vez obtenido los datos se procederá a organizar e interpretar los resultados mediante cuadros, gráficos e interpretación.

V.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

5.1. RECURSOS HUMANOS

29

Nº de personas

Cargo

Haber

Cantidad de

Total

meses Mensual 1

INVESTIGADOR

10.0

1

10.0

1

ASESOR

20.0

1

20.00

1

ASISTENTES

10.0

1

10.0

1

SECRETARIA

10.0

1

10.0

a) BIENES Y SERVICIOS: Materiales y servicios

Precio por unidad s/.

Total s/.

Movilidad

0.70

21.00

Impresión

0.20

40.00

Internet

1.00

24.00

Fotocopias

0.10

30.00

Anillado

3.00

9.00

Bolígrafos

1.00

Libros

2.00 80.00

Imprevistos

100.00

Total

306.00

Referido a: filmadora, cámara digital, lap top, papel, lapiceros, fotografías, revelados, fotocopias, impresiones, toner, tinta, VIATICOS Y MOVILIDAD:

30

Nos estamos ubicando en el rubro de los gastos de movilidad local e internacional o movilidad hacia los lugares de investigación. Asimismo, los viáticos para el personal en el lugar de la investigación y algunos imprevistos (otros) 5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES Se requerirá el apoyo de dos docentes en la recolección de datos. 5.3. PRESUPUESTO TOTAL: NUMERO

RUBROS

TOTAL

01

PERSONAL

2400

02

BIENES Y SERVICIOS

306

03

VIATICOS Y MOVILIDAD

200

TOTAL

2.906

31

5.4. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION. Señalar las etapas más relevantes o características de su estudio . Nº ACTIVIDAD 1 Recolección de información para mejorar el aspecto teórico

MAY X

JUN

JUL

AGO

2

Elaboración y validación del instrumento

3

Aplicación del instrumento de recolección de datos

4

Procesamiento y análisis de datos y de la información recogida

X

5

Conclusiones y resultados

X

6

Elaboración del Informe Final de tesis

7

Presentación de tesis

SET

OCT

X X

X X

32

CONCLUCIONES  La orinoterapia es un mecanismo de activación de la fuerza auto curativa dotada de todos los seres vivientes.  Forma de curación a través de la orina, la cual es aplicable para todas las edades desde recién nacidos, mujeres embarazadas hasta ancianos.  Es una terapia gratuita y sencilla puesto que no tiene periodo de caducidad y es para toda la vida con renovación diaria.  La orinoterapia es una técnica de muy poca utilidad por la ignorancia de muchas personas a sus grandes cualidades curativas.  La orina contiene diferentes elementos que benefician nuestro cuerpo tales como calcio, potasio magnesio, entre otros.  La orina no es sucia ni tóxica sustancia eliminada por el cuerpo, sino es un producto de la filtración de la sangre, no de la filtración de desechos.  La orina puede beberse expelida en cualquier momento del día, si bien es expelida justo al levantarse por la mañana.  La orina es usada como limpiador y tónico para la piel, para tratar infecciones, heridas, quemaduras, úlceras y enfermedades de la piel, entre otras enfermedades.

33

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 1. Abele, Johann; Haug Verlag, Karl F. (1995), Die Eigenhambehandlung; Erfahrungen

und

Beobachtungen,

10,

vollständig

bearbeitete

Auflage

underweiterte, Heidelberg, Alemania.. 2. Armstrong, John W. (1944-1990), El Agua de la Vida, Ist edición de Inglaterra, Ciencias de la Salud de prensa, Saffron Walden, Inglaterra. 3. Anónimo, (1990), "Un médico con experiencia", auto-terapia de orina, Editores de Gala, Ahmedabad, India. 4. Bartnett, Beatriz y Adelman, Margie, (1987), Los Milagros de terapia de la orina, el agua de la vida del Instituto, Hollywood, Florida, EE.UU.. 5. Bartnett, Beatriz, (1981), terapia de la orina, ya que puede salvarle la vida, Agua

de

Vida

del

Instituto,

de

Hollywood,

Florida,

EE.UU..

6. Bubba, Free John, (1979), El Gorila Comer Viene en Paz, Dawn Horse Press,

San

Rafael,

California,

EE.UU.. pp.220

y

endash;

224.

7. Christy, Martha M., (1994), su medicamento propietario de Perfect, The Incredible cura probada milagro natural que la ciencia médica no ha revelado nunca ~ Inc., Scottsdale, Arizona, EE.UU.. 8. Cordero, AA, (1983), curas de cáncer en el Doce maneras, Ciencias de la Naturaleza

curación

Asia

Center,

Filipinas,

pp

395

endash;

404.

9. Corona Verlag, Eberhard Teske, (1995), Gesund durch Eigenharn, Banda I, Hamburgo, Alemania. 10. Corona Verlag, Eberhard Teske, (1995), Gesund durch Eigenharn banda Krankheitsbilder - Therapien-und ihre Wirkungen, Hamburgo, Alemania. 11. Clifford, Terry, (1984), budista tibetana Medicina y Psiquiatría de la curación del Diamante, Samuel Weiser Inc. York Beach, EE.UU.. 12. Das, AB, (1992), Todo Directorio de la India en Terapia Auto orina, cura de la naturaleza y el yoga Centro de Investigación de Calcuta India. 13. Das, AB, (7996), Tratado sobre la terapia y Directorio de Auto-orina, cura de la naturaleza y el yoga Centro de Investigación de Calcuta, India. 14. Diario, A., (7992), La Alquimia de la orina; de Brew de las brujas con el elixir de oro; Immanu - El Adiv, publicación independiente, de Jerusalem. Israel. 15. Duncan, Carlos. H. (1918), la orina como un remedio Autotherapeutic.

34

ANEXOS

35