Organismos Internacionales

1. Tema Organismos o Instituciones Internacionales de Apoyo Comercial. 2. Objetivos: 2.1 Objetivo General Investigar sob

Views 96 Downloads 1 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Tema Organismos o Instituciones Internacionales de Apoyo Comercial. 2. Objetivos: 2.1 Objetivo General Investigar sobre las Instituciones Internacionales de apoyo comercial y quienes lo conforman, mediante la recopilación de información necesaria para un mejor entendimiento del Comercio Internacional. 2.2 Objetivo Especifico 2.2.1 2.2.2 2.2.3

3.

Recopilar la información necesaria sobre las Instituciones Internacionales de apoyo comercial. Determinar las Instituciones que lo conforman. Analizar el impacto que tienen las mismas dentro del desarrollo del comercio de un país.

Introducción

Los organismos económicos internacionales, comienzan a tener lugar después de la segunda guerra mundial, justo cuando aparece un nuevo orden económico más sólido resaltando al mismo tiempo la globalización que le acompañaba con las verificaciones. Los organismos económicos internacionales abarcan un lugar de mucha relevancia en el funcionamiento de las organizaciones internacionales, es por eso que su estudio es requerido para lograr una mejor comprensión en el área de economía mundial, ya que además de estar enfocados a este aspecto, también influyen demasiado en las políticas nacionales de cada país. El sistema de Naciones Unidas es el principal componente entre las relaciones internacionales. De esta misma institución derivan sus propios organismos económicos tales como el Fondo Monetario Internacional, el grupo del Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio. Estas instituciones tienen por objeto fomentar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida poblacional entre las naciones, de modo que pueden otorgar subsidios o apoyos monetarios a los necesitados, de esta manera tratando de erradicar la pobreza.

En la actualidad, los Organismos Internacionales, han mantenido un papel protagónico, en cuanto a su contribución con respecto a la ayuda y cooperación mutua entre las naciones, y los aportes significativos de cada uno de sus miembros, para la mayor eficacia en cuanto a la resolución de los conflictos tanto internos como a nivel internacional, es por ello, que es de gran interés abordar el estudio acerca de los principales organismos internacionales en la actualidad, y estudiar principalmente algunos de ellos.

4. Marco Teórico

Organización de las Naciones Unidas (ONU) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas. Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y

administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) Es una institución internacional integrada por 188 países, fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Objetivos del FMI 

Promover la cooperación monetaria internacional.



Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.



Fomentar la estabilidad en los intercambios de divisas.



Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.



Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos.



Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

Las actividades del FMI se financian mediante las cuotas que aportan sus miembros. Es el propio FMI el que determina, en función de la riqueza de cada país y de su situación económica, el importe de la cuota con la que cada miembro debe contribuir. Cuanto más rico es el país mayor es su cuota. Las cuotas se revisan cada cinco años y pueden ser subidas o bajadas en función de las necesidades del FMI y de la prosperidad económica del miembro. La forma habitual en la que los países miembros obtienen financiación del FMI es mediante la compra de las divisas que necesiten, que son pagadas con la moneda nacional. El Grupo del Banco Mundial El Banco Mundial es un organismo que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo en todo el mundo. Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 188 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos. El Grupo del Banco Mundial está constituido por cinco instituciones: 1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): Creado en 1946 que otorga préstamos a Gobiernos de países de ingreso mediano y de ingreso bajo con capacidad de pago. El BIRF obtiene sus fondos mediante emisiones de títulos de crédito en los mercados financieros internacionales, a intereses competitivos, por lo que también cobra tipos de interés muy próximos a los del mercado. 2. La Asociación Internacional de Fomento (AIF): Fue creada en 1960, ofrece préstamos a los países más pobres, sin interés y a plazos muy largos, 35-40 años, con diez de carencia. Los fondos se obtienen principalmente mediante contribuciones voluntarias de los países más ricos por lo que resultan siempre insuficientes. 3. La Corporación Financiera Internacional (IFC): Creada en 1956, promueve el crecimiento en los países en desarrollo apoyando la iniciativa privada. En colaboración con otros inversores, la CFI invierte en empresas comerciales mediante préstamos y participaciones en el capital. En este caso, la participación será siempre minoritaria y sin intervenir en la gestión. 4. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA): Creado en 1985, estimula la inversión extranjera en los países en desarrollo ofreciendo garantías frente a las pérdidas generadas por riesgos no comerciales. También ofrece servicios de asesoría a gobiernos que deseen atraer inversiones privadas y publicita las oportunidades de inversión en los países en desarrollo. 5. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADRI): Creado en 1966, promueve la inversión internacional ofreciendo servicio de conciliación y arbitraje para pleitos internacionales entre inversores extranjeros y los países de acogida.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD En 1964 se creó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) por iniciativa de la ONU para promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales. Sus fines no son albergar negociaciones sino servir de cauce a propuestas que se trasmitirán posteriormente a otros organismos como el GATT y el FMI. En la actualidad, la UNCTAD desempeña tres funciones claves: 

Actúa como un foro de deliberaciones intergubernamentales que recibe la aportación de las consultas con expertos, así como de diversos intercambios de experiencias, y que apunta a la creación de consenso.



Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las deliberaciones entre los expertos y los representantes de los gobiernos.



Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países menos adelantados y de los países con economías en transición. Cuando es necesario, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en la prestación de asistencia técnica. Sus principales actividades se centran en: 

Comercio y productos básicos, fomentando la integración en el comercio internacional de los países en desarrollo.



Inversión, tecnología y fomento de la empresa, asesorando e impulsando las inversiones en los países en desarrollo.



Políticas macroeconómicas, deuda y financiación del desarrollo



Transporte, aduanas y tecnología de la información.



Programa Especial sobre los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

CEPAL – ECLAC La Comisión económica para América Latina y el Caribe

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas creó en 1948 cinco comisiones económicas regionales con el objetivo de ayudar y colaborar con los gobiernos de la zona en la investigación y análisis de los temas económicos regionales y nacionales. Los ámbitos de actuación de las cinco comisiones son Europa, África, la región de Asia y el Pacífico, el Asia Occidental (Oriente Medio) y la América Latina. Pero ha sido precisamente esta última, la CEPAL, la más activa y la que ha alcanzado un mayor nivel de prestigio e influencia. En 1984 su campo de actuación fue ampliado para incluir la región del Caribe. Sus objetivos explícitos son contribuir al desarrollo económico y social de América Latina, coordinar las acciones dirigidas a su promoción y reforzar las relaciones de los países latinoamericanos entre sí y con los demás países del mundo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, fue fundado en 1965 y es el cuerpo del sistema de las Naciones Unidas encargado de la promoción del desarrollo. El PNUD se ha fijado tres objetivos primarios: 

Fortalecer la cooperación internacional para un desarrollo humano sostenible y actuar como un medio sustantivo para alcanzarlo.



Ayudar a las Naciones Unidas a convertirse en una fuerza efectiva para conseguir el desarrollo humano sostenible.



Asignar sus propios recursos a fines específicos orientados al desarrollo humano sostenible tales como la erradicación de la pobreza, regeneración del medio ambiente, la creación de nuevos empleos y la promoción de la mujer.

El PNUD, a solicitud de los gobiernos, apoya acciones que fomentan la gobernabilidad, la participación popular, el desarrollo de los sectores privado y público y el crecimiento en condiciones de equidad. El GATT y la OMC En las reuniones de Bretton Woods, en 1944, se había previsto la constitución de un tercer organismo económico mundial, la Organización Internacional de Comercio. En 1948 se aprobó en Cuba la "Carta de la Habana", el documento constituyente de la OIC, pero la necesaria ratificación por los distintos gobiernos, especialmente el de los EEUU, no se produjo. Fue necesario esperar casi cincuenta años, hasta 1995, para asistir a la creación de un organismo similar, la Organización Mundial de Comercio, OMC. Durante ese medio siglo el intercambio mundial de mercancías estuvo regido por un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias acordadas entre un grupo de países, que se llamó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, General Agreement on Tariffs and Trade) firmado en 1948.

Durante ese medio siglo, el texto básico del GATT se mantuvo casi idéntico. La secretaría general del GATT, con sede en Ginebra, convocó una serie de rondas de negociaciones que permitieron acuerdos "plurilaterales", es decir, de participación voluntaria, que permitieron importantes reducciones arancelarias. El GATT tenía un carácter provisional y un campo de acción que excluía a los países del bloque soviético, pero su éxito en el fomento del comercio mundial es incontrovertible. Las continuas reducciones de los aranceles estimularon durante los decenios de 1950 y 1960 el crecimiento del comercio mundial, que alcanzó tasas muy elevadas (alrededor del 8% anual por término medio). El ritmo de crecimiento del comercio mundial fue siempre superior al aumento de la producción durante la era del GATT. El Banco Interamericano de Desarrollo El Banco Interamericano de Desarrollo fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países del hemisferio, incluyendo Canadá. Desde sus comienzos, el Banco Interamericano de Desarrollo se vinculó con numerosas naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extrarregionales. Hoy los miembros del Banco suman 46. Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los programas de desarrollo. La Unión Europea La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo, formada por 27 países. A partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como la capital de la UE, dónde se concentran la mayor parte de las instituciones comunitarias y viven la mayoría de los funcionarios y responsables. La UE cuenta con una moneda única, una bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo. La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro libertades fundamentales de la UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país. Lo que comenzó como una unión puramente económica, ha evolucionado hasta convertirse

en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental. La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte de su territorio Área de libre comercio de las américas ALCA es una sigla que corresponde a Área de Libre Comercio de las Américas, un proyecto que nació con el propósito de expandir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte para abarcar a los demás países americanos, con la excepción de Cuba La iniciativa surgió en Miami (Estados Unidos) en diciembre de 1994 con el propósito de implementar una reducción progresiva de las barreras arancelarias en todos los Estados miembros. Las transformaciones políticas en Sudamérica, sin embargo, obligaron a acordar metas menos ambiciosas. En concreto podemos determinar que ALCA tiene como asuntos principales de desarrollo y trabajo el acceso a los mercados, la agricultura, las compras del sector público, la política de competencia, la solución de controversias, las economías más pequeñas o las cuestiones internacionales. Tratado de libre comercio con América del Norte El NAFTA es el Tratado De Libre Comercio (más adelante TLC) o North American Free Trade Agreement ( NAFTA), es un conjunto de reglas que acuerdan los países de Estados Unidos, Canadá y México, para vender y comprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principio del Derecho Internacional. El NAFTA nació cuando la integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotor. Por su parte, entre México y

Estados Unidos dicha integración comenzó a materializarse cuando en 1965 se establece el programa de las maquiladoras en el Norte de México. La Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) La Asociación de Libre Comercio del Caribe fue creada el 15 de diciembre de 1965 para tratar de impulsar las relaciones entre las distintas islas del Caribe. Una de las razones de la formación de la CARIFTA era aumentar la cuota y la variedad de productos capaces de ser vendidos. Específicamente, CARIFTA tenía la intención de fomentar el desarrollo equilibrado de la región por el siguiente:    

El aumento del comercio - compra y venta de más bienes entre los Estados miembros Diversificar el comercio - la ampliación de la variedad de bienes y servicios disponibles para el comercio La liberalización del comercio - la eliminación de aranceles y cuotas sobre los bienes producidos y comercializados en la zona Garantizar una competencia leal - el establecimiento de normas para todos los miembros a seguir para proteger a las empresas de menor tamaño

Además de proporcionar el libre comercio, el Acuerdo busca lo siguiente:    



Garantizar que los beneficios del libre comercio fueron distribuidos equitativamente Promover el desarrollo industrial en los Países Menos Adelantados (PMA). Promover el desarrollo de la industria del coco (a través de un Aceites y Grasas Acuerdo) que era importante en muchos de los países menos adelantados. Racionalizar la producción agrícola, pero en el ínterin, facilitar la comercialización de productos agrícolas de especial interés para los países menos adelantados (a través del Protocolo de Comercialización Agrícola); y Proporcionar un período más largo para eliminar gradualmente los derechos de aduana sobre determinados productos que eran más importantes para los ingresos de los países menos adelantados.

Aunque sí CARIFTA se limitaba al comercio de bienes, se liberó aproximadamente el 90% del comercio intrarregional de bienes manufacturados e instituyó logró el comercio intrarregional en algunos productos agrícolas. La Comunidad del Caribe (CARICOM) Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales. Entre los objetivos de la Comunidad del Caribe destacan los siguientes: 

Incrementar los niveles de vida y de empleo;

     

 

Pleno empleo de la mano de obra y otros factores de la producción; Lograr un desarrollo económico acelerado, coordinado y sostenible, así como la convergencia entre los Estados miembros; Expansión del comercio y las relaciones económicas con terceros Estados; Elevados niveles de competitividad internacional; Organización para el incremento de la producción y la productividad; La ejecución de grandes medidas que apalanquen la economía y la efectividad de los Estados Miembros en negocios con terceros Estados, grupos de Estados y cualquier otra entidad; Elevar la coordinación de los Estados Miembros en sus políticas económicas externas y, Elevar la cooperación funcional, incluyendo -una operación más eficiente de los servicios generales y de las actividades para el beneficio de sus pueblos; acelerar la promoción de un mayor entendimiento entre sus pueblos y los avances de su desarrollo social, cultural y tecnológico; intensificar actividades en áreas como la salud, educación, transporte y telecomunicaciones.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con 13 estados miembros de Latinoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración. Funciones de la Asociación Latinoamericana de Integración    

Promoción y regulación del comercio recíproco Complementación económica Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados. Proporcionar información

A su vez, la secretaría general cumple con diversas funciones:  

  

Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos. Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países. Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos. Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes y turismo, entre otros). Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración.



Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado.

Mecanismos de la Integración La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: 1. Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. 2. Acuerdos de alcance regional, comunes a la totalidad de los países miembros. 3. Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, creada en 1967, está integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar. Según lo establecido en la Declaración de la ASEAN, los fines y objetivos de la ASEAN son:       

Para acelerar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural en la región. Para promover la paz y la estabilidad regional. Para promover la colaboración y la asistencia mutua en asuntos de interés común. Para prestar asistencia a la otra en forma de servicios de formación y de investigación. Colaborar para la mejor utilización de la agricultura y la industria para elevar el nivel de vida del pueblo. Promover estudios del sudeste asiático. Para mantener una estrecha y beneficiosa cooperación con las organizaciones internacionales existentes con fines y objetivos similares.

5. Conclusiones Una vez analizado el tema de estudio podemos concluir que los Organismos o Instituciones Internacionales de apoyo Comercial son útiles como unidad de criterios entre las diferentes naciones, así se evita que cada uno actué según sus intereses particulares. También podemos concluir que estas Instituciones crean un código de ética o conducta económica internacional estableciendo normas y sirve como órgano consultivo de los diferentes gobiernos así como promueve la estabilidad de los precios ayudando a los

países con déficit exterior mediante la elaboración de programas de actuación que permiten orientar el desarrollo de estos países.

6. Recomendaciones Como recomendación podríamos mencionar que el estar bajo estas normas y políticas de estas instituciones son beneficiosas tanto como para el país como para el desenvolvimiento interno de las empresas pues las mimas buscan el desarrollo y fomento de los recursos y elementos de producción lo que es recomendable para países como el nuestro.