Oregano

Object 1 • PUBLICIDAD Orégano, cultivo y usos medicinales y culinarios Publicado en Blog, Maceto Huerto | 2 Comentario

Views 545 Downloads 8 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Object 1

• PUBLICIDAD

Orégano, cultivo y usos medicinales y culinarios Publicado en Blog, Maceto Huerto | 2 Comentarios »

¿Te gustaría cultivar orégano? El orégano, Origanum vulgare, también conocido con otros nombres como orenga y mejorana silvestre, es una planta aromática perenne ramificada de la familia de las Lamiaceae con hojas verde oscuro, ovaladas, pecioladas y con vellosidades que puede alcanzar 1 metro de altura. En verano podrás ver sus flores en racimos que suelen tener tonos lilas y rosáceos. La planta del orégano tiene un olor característico muy agradable. El orégano se puede plantar sin problemas en la huerta, en el jardín y también en interiores en macetas, siempre y cuando se le proporcionen las condiciones idóneas para su desarrollo. La planta del orégano es muy socorrida porque se usa en muchas recetas de cocina, se puede elaborar preparados medicinales con ella y también tiene cualidad ornamental, ya que, puede ser muy bonita y al ser una planta aromática desprende un aroma muy grato. .

Cómo cultivar orégano ecológico Semillas, plantones y esquejes: Puedes empezar sembrando las semillas de orégano directamente en el suelo, en macetas o preparar tú mism@ los semilleros. Cuando siembres las semillas no las entierres más profundo que el doble de su diámetro, porque podría resultarle más difícil abrirse paso hasta la superficie. Las semillas deben estar a no menos de 20 ºC para que germinen en unos 10 días. La siembra se hace en primavera y en otoño. Otra forma de empezar es adquiriendo los plantones, es decir, plántulas de orégano que ya miden unos 5 a 10 cm de altura. Es más fácil seguir con las plántulas que conseguir que todas las semillas germinen, por eso, si no tienes mucha experiencia adquirir los plantones es la forma más sencilla de empezar. Por último tenemos los esquejes. Un esqueje es una rama de la planta madre que dejamos en un frasco con agua hasta que van saliendo las raíces, después se planta en el suelo o maceta donde quieras que crezca. Puede ser también más sencillo que la opción de las semillas. Sustrato: requiere un sustrato que tenga muy buen drenaje para impedir que se acumule el agua. Si hay un exceso de humedad podrían aparecer hongos. Dos veces al año aporta una capa de 2cm de humus de lombriz o cualquier otro abono orgánico. Prefiere suelos con un pH entre 5 y 8 y con poco nitrógeno. Luz: las plantas de orégano necesitan bastante sol, por eso debes buscarlas una ubicacion en la cual puedan recibir varias horas de sol al día. Aunque prefieren estar a pleno sol, la planta del orégano también se puede adaptar a zonas en semisombra, aunque el desarrollo será menor. Temperatura: El orégano es una planta resistente a las bajas temperaturas, incluso puede resistir

alguna helada. Pero su temperatura óptima está entre los 20 y los 30 ºC. Riego: no necesita mucha agua y prefiere los suelos más bien secos. En general, con un riego por semana suele ser más que suficiente para mantener la planta en buenas condiciones. Durante el verano se puede llegar a regar dos veces por semana. Como siempre, te recomendamos usar el riego por goteo para aprovechar mejor el agua y regar a última hora de la tarde. Multiplicación: una vez que ya tienes tu planta adulta puedes obtener más plantas a partir de ésta de varias formas. Una de ellas es mediante la división de la planta madre que se realiza principalmente en primavera y otoño. Riega una hora antes (es más fácil cuando la tierra está ligeramente húmeda) y con cuidado, separa algunas ramas asegurándote de que tomas también la porción de raíces que les corresponde y la plantas en una maceta o directamente en el suelo. Deja la tierra que hay entre las raíces. Otra manera de multiplicar o reproducir las plantas de orégano es mediante semillas (como se explicaba al principio). En cuanto a los esquejes, el mejor momento para realizarlos suele ser también la primavera y el otoño y suelen ser muy sencillos de realizar. Cosecha: puedes cortar ramitas con las hojas y dejarlas secar en un lugar oscuro, con buena aireación (pero sin viento fuerte) y sin humedad. Así las podrás utilizar durante todo el año. .

Usos medicinales del orégano El orégano se puede tomar preparando una infusión, infusionando aceite, en tintura, cataplasma, etc. El orégano tiene acción expectorante, digestiva, antiséptica, tónica, analgésica, carminativa, antifúngica y antiespasmódica. La parte del orégano que se usa son las hojas secas o frescas. Tomada en infusión esta planta es beneficiosa para los gases, malas digestiones, aliviar el asma, la tos, dolor de garganta, laringitis y resfriados. La infusión se puede usar como enjuague bucal y para curar heridas. Puedes hacer una cataplasma para los casos de dolores de regla, trastornos gastrointestinales, cólicos y dolores musculares. Aplicando la tintura o el aceite infusionado de orégano se pueden eliminar hongos de las uñas, entre muchos otros remedios caseros. Mira cómo hacer el aceite infusionado de orégano. .

Usos culinarios del orégano El orégano es una especia que queda muy bien con el tomate. Se puede añadir a platos italianos como pastas, pizzas y lasañas. Esta planta aromática también se incluye en sopas y guisos, arroces, platos preparados al horno, para hacer adobos, para aliñar aceitunas, condimentar ensaladas y otros platos fríos.