Oligoelementos Resumen Laura (2)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN NUTRICIÓN BÁSI

Views 274 Downloads 14 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

NUTRICIÓN BÁSICA

CATEDRÁTICO: L.N ZACNICTE OLGUÍN HERNÁNDEZ

“MICRO MINERALES”

EQUIPO CINCO

INTEGRANTES:

LAURA IVONNE ARELLANO MARTÍNEZ XÓCHITL ÁVILA MIGUEL EVELIN GARCÍA JUÁREZ SAHARA SANAGUSTÍN LÓPEZ ALEJANDRO TRIANA ISLAS

PERIODO: ENERO – JUNIO 2014

Micro minerales

ÍNDICE Pagina Introducción……………..............................................................................................03 Justificación………………………………………………………………………………....04 Objetivo General…………………………………………………………………………....05 Objetivo Especifico…………………………………………………………………………05 Oligoelementos ……………………………………………………………………..………06 Repertorio de los Oligoelementos………………………………………………………..07 Tabla de los Micro elementos Esenciales……………………………………………….08 Hierro……………………………………………………………………………………...…11 Cinc…………………………………………………………………………………………..17 Cobre……………………………………………………………………………………...…19 Yodo……………………………………………………………………………………….…21 Fluoruro………………………………………………………………………………………24 Cromo…………………………………………………………………………………..……26 Cobalto…………………………………………………………………………………….…29 Selenio ………………………………………………………………………………………30 Manganeso………………………………………………………………………………….32 Molibdeno……………………………………………………………………………………34 Boro…………………………………………………………………………….……………36 Litio…………………………………………………………………………..………………39 Silicio……………………………………………………………………...……………….…40 Vanadio………………………………………………………………………………………42 Níquel…………………………………………………………………………..………….…44 Conclusión…………………………………………………………….…………………… Bibliografía……………………………………………………………..…………………….46

2

Micro minerales

INTRODUCCIÓN Los oligoelementos son minerales que requieren en muy baja cantidad para el correcto funcionamiento de casi todos los procesos fisiológicos que mantiene la salud y energía en los seres vivos. Son sustancias imprescindibles para la vida que no se sintetizan en el organismo y que deben incorporarse a través de la alimentación. Regulan e interviene en funciones respiratorias, digestivas, neurovegetativas y musculares, y tiene incidencia en las defensas inmunitarias del organismo. Trabajan estrechamente ligados a enzimas (proteínas biocatalizadoras elaboradas por el organismo) para, químicamente, eventualizar el sistema el metabolismo celular: formar estructuras, regular las respuestas fisiológicas, la transmisión nerviosa, la asimilación alimentarias y la eliminación de desechos. La presentación de nuestro trabajo presenta el concepto oligoelementos. Así mismo Identifica las funciones afectadas por el déficit y el exceso de los microminerales, Indica las fuentes alimentarias más importantes de cada uno de los oligoelementos. Describe la cinética y las rutas metabólicas principales que siguen los oligoelementos en el organismo humano. Presenta las ingestas y los requerimientos de los oligoelementos en la alimentación humana. Describe los síntomas y las enfermedades asociadas a un consumo insuficiente (deficiencia) y excesivo (toxicidad) de los oligoelementos estudiados.

3

Micro minerales

JUSTIFICACIÓN La interacción del hombre con su ambiente es tan compleja que hace que los factores determinantes de los problemas nutricionales que afectan a las sociedades humanas sean diversos, siendo necesario entender todos esos factores como requisito indispensable para su corrección y prevención. El manejo de los conceptos básicos sobre oligoelementos nos permite como estudiantes de nutrición visualizar la complejidad y reconocer la importancia de las acciones que son requeridas para mejorar la salud y calidad de vida de las poblaciones y así obtener una visión de conjunto sobre nutrición. Este trabajo nos permitió ampliar nuestro vocabulario con términos específicos de la unidad, buscar, recopilar y procesar información, utilizando distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas, saber identificar la deficiencia y excesos de los oligoelementos, valorando la repercusión que tienen en la salud y adquirir habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.

4

Micro minerales

OBJETIVOS: Objetivo General       

Estudiar el concepto de oligoelemento Identificar las funciones afectadas por el déficit y el exceso de los microminerales Indicar las fuentes alimentarias más importantes de cada uno de los oligoelementos. Describir la cinética y las rutas metabólicas principales que siguen los oligoelementos en el organismo humano. Indicar las ingestas y los requerimientos de los oligoelementos en la alimentación humana. Describir los síntomas y las enfermedades asociadas a un consumo insuficiente 8deficiencia) y excesivo (toxicidad) de los oligoelementos estudiados. Enumerar los intervalos de seguridad en la ingesta de los oligoelementos.

Objetivo Especifico     

Comprender el transporte, almacenamiento, y la excreción. Analizar los factores dietéticos, nutricionales y genéticos que determinan el riesgo de déficit y el exceso a nivel individual. Diferenciar entre los oligoelementos esenciales y los que presentan potencialidad esencial para el hombre. Conocer las principales fuentes biológicas de los oligoelementos. Aprender la definición y los factores que afectan a la biodisponibilidad de los oligoelementos.

5

Micro minerales

OLIGOELEMENTOS Los oligoelementos son los minerales que necesitamos consumir en cantidades menores de 100 mg diarios. La cantidad total de cada oligoelemento presente en el cuerpo es menor de 5g. Los oligoelementos están particularmente asociados con la actividad de las enzimas y constituyen por lo general una parte integral de la enzima Los oligoelementos pueden ser incorporados a los alimentos durante la elaboración y aunque cantidades minúsculas de dichos alimentos pueden resultar benéficas o hasta esenciales, cantidades ligeramente mayores son frecuentemente toxicas. Constituyen elementos inorgánicos que no se sintetizan por el organismo, contenidos en cantidades muy pequeñas, las cuales hay que obtenerlas en la alimentación y son imprescindibles para la vida. Clasificación: • Oligoelementos esenciales: Hierro, Yodo, Zinc y Magnesio. • Oligoelementos importantes: Selenio, Cobre, Manganeso, Azufre, Flúor, Cromo, Molibdeno y Co- balto. • Oligoelementos en estudio: Níquel, Estaño, Vanadio y Silicio. • Oligoelementos contaminantes ambientales: Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico, Boro, Litio, Aluminio. • Oligoelementos tóxicos: Plomo, Mercurio, Aluminio. • Electrolitos y minerales vitales: Potasio, Sodio, Fósforo, Calcio.

6

Micro minerales

REPERTORIO DE LOS OLIGOELEMENTOS Sistema Nervioso, Central y Periférico      

Potasio: Excretado más durante períodos de estrés; debe remplazarse Magnesio: Ayuda contra el estrés; efecto antidepresivo. Zinc: Ayuda a combatir pérdida de control y humores depresivos. Hierro: Baja concentración, y pérdida de memoria son a menudo resultado de la deficiencia de hierro. Cobre: Mejora la absorción del hierro; incrementa el efecto de los analgésico, mejora el desempeño del cerebro. Magnesio: Deficiencia de este elemento puede conducir a la epilepsia.

Sistema Respiratorio   

Manganeso: Los asmáticos a menudo sufren de deficiencia de este elemento. Selenio: Previene infecciones bronquiales. Molibdeno: Ayuda a aliviar reacciones alérgicas a alimentos ricos en sulfuro.

Hígado/Vesícula  

Zinc: Sostiene el efecto desintoxicante del hígado. Selenio: Fortalece el metabolismo del hígado.

Sistema Gastro-intestinal  

Potasio: Estimula al músculo intestinal y ayuda a mejorar la pereza intestinal. Magnesio: Deficiencia de este elemento puede llevar a lentitud intestinal.

Musculatura       

Potasio: Previene calambres musculares. Cobre: Previene dolores musculares. Selenio: Previene muerte prematura del tejido conectivo y células musculares. Calcio: Deficiencia extrema de calcio conduce a calambres. Hierro: Mejora la provisión de oxígeno y desempeño muscular. Magnesio: Calambres de pantorrillas y problemas circulatorios son a menudo resultado de deficiencia de magnesio. Manganeso: Estimula el metabolismo muscular (reumáticos, deportistas).

Sistema Óseo           

Calcio: Fortalece huesos y dientes. Zinc: Su deficiencia puede llevar a desórdenes reumáticos. Hierro: Tiene efecto anti-inflamatorio. Cobre: Actúa contra inflamaciones de las estructuras móviles del esqueleto. Molibdeno: Promueve deposición de fluóridos en los dientes, previene la gota. Manganeso: Promueve la deposición de calcio en los huesos (osteoporosis). Selenio: Su deficiencia puede conducir a la artritis. Corazón y Sistema Circulatorio Potasio: Estabiliza la presión sanguínea Magnesio: Promueve la circulación del corazón. Manganeso: Desórdenes diabéticos de los vasos sanguíneos son a menudo atribuibles a la falta de manganeso.

7

Micro minerales  

Selenio: Previene la formación de placas arterioescleróticas. Cromo: Baja los niveles de colesterol y triglicéridos, promueve la combustión de carbohidratos.

Sistema Inmunológico    

Zinc: Fortalece las defensas. Hierro: Disminuye la frecuencia de enfermedades infecciosas. Cobre: Fortalece el sistema de defensas, en combinación con hierro. Selenio: Importante protector celular y estimulador inmunológico mineral. Neutraliza los metales pesados tóxicos, mercurio y cadmio.

Sistema Urinario y Reproductor         

Magnesio: Puede calmar calambres menstruales. Zinc: Puede estabilizar períodos irregulares, promueve el metabolismo de las células reproductoras. Hierro: Disminuye el promedio de nacimientos prematuros. Molibdeno: Efecto positivo en ciertas formas de impotencia. Sistema Dérmico Zinc: Promueve la curación de heridas; incrementa la demanda de zinc en casos de psoriasis, eczema y piel seca; ayuda en ciertos casos de pérdida del cabello (alopecia areata); los suplementos de zinc ayudan a combatir el acné. Manganeso: Su deficiencia puede conducir a alergias. Selenio: Mejora la piel en casos de contaminación latente de metales pesados. Molibdeno: Promueve la liberación de hierro acumulado y en consecuencia ayuda a la circulación.

Sistema Hormonal  

Zinc: Promueve la utilización de azúcar y producción de insulina; promueve la maduración sexual. Cromo: Su deficiencia puede conducir a un metabolismo irregular del azúcar (diabetes tipo 2).

8

Micro minerales

9

Micro minerales Esenciales (Oligoelementos): resumen de características principales. Elementos

Funciones

Cromo

Cromo trivalente, un constituyente del “factor de tolerancia a la glucosa

Cobalto

Necesario solo como constituyente de la vitamina Constituyente de enzimas: oxidasa de citocromo c, etc. Superóxido dismutasa del citosol. Interviene de la absorción de hierro Constituyente de tiroxina triyodotironina

Igual que el de la vitamina

Hierro

Constituyente de enzimas del grupo hem (hemoglobina, citocromos, etc.)

Transportado como tranferrina; almacenado como ferritina o hemociterina; se pierde otra vez de escamadas y de hemorragias

Manganeso

Cofactor de hidrolazas, descarboxilasas y transferasas. Síntesis de glucoproteinas y protoglucanos. Superoxido dismutasa mitocondrial Constituyente de oxidasas(xantina oxidasa) Constituyente de la glutatión peroxidasa

Cobre

Yodo

Molibdeno

Selenio

Metabolismo

Transportado por albumina; unido a la ceruloplasmina.

Almacenado en la glándula de tiroides como tiroglubina.

Antioxidante sinergertico con la vitamina E

Enfermedad o síntomas por deficiencia Tolerancia a la glucosa alterada; secundarios a nutrición parenteral Deficiencia de vitamina

Enfermedad o por síntomas de * intoxicación

Anemia (hipocrómica, microcítrica); secundarios malnutrición síndrome Menke

Raros; secundarios enfermedad Wilson.

a

Fuentes ricas ±

Carne, hígado, levadura de cerveza, granos enteros, nueces, queso Alimentos de origen animal Hígado. a de

de

En niños: cretinismo. En adultos: bocio e hipotiroidismo, mixedema. Anemia (hipocromica, microticita).

Tirotoxicosis, bocio.

Sal yodada, mariscos y pescados

Cinderosis; hemocromatosis hereditaria.

Carne roja, hígado, huevo, hierro comestible

Se desconoce en humanos

El envenenamiento por inhalación produce sintomas de sicosis y parkinsonismo

Secundarios a nutrición parenteral Deficiencia parcial cuando el contenido es baho en el suelo; secundarios a nutrición parenteral, malnutrición, proteico

Niveles toxicos en algunos suelos. Los suplementos a dosi muy elevadas inducen perdida de pelo, dermatitis e irritabilidad.

Plantas, pero varía según su contenido en el suelo. Carne.

Micro minerales

Silicón∞

Cinc

Fluoruroβ

Interviene en la calcificación ósea y en el metabolismo de glucosaminoglucano s de cartílagos y tehido conectivo. Cofactor de muchas enzimas: lactato deshidrogenasa, fosfatasa alcalina, anhidrasa carbonica, etc. Formación de dedos de cinc en los receptores nucleares para esteroideos, receptores de calcitriol.

Ayuda a incrementar el endurecimiento de huesos y dientes

energética. Alteraciones en el crecimiento normal

Hipogonadismo, trastornos en el crecimiento, alteraciones en la reparación de las heridas, disminución en la agudeza olfatoria y gustativa; secundarios a acrodermatitis enteropatica y nutrición parenteral Caries dental; osteoporosis.

Silicosis debida a inhalación prolongada de polvo de silicon

10

Alimentos de origen vegetal

Irritación gastrointestinal, vómito.

Fluorosis dental

Ayuda a beber.

* El consumo excesivo de minerales produce síntomas de intoxicación. A menos que se especifique, los síntomas incluyen nauseas, diarrea e irritabilidad inespecíficas. ± Los requerimientos de minerales se cubren mediante una dieta variada que contenga cantidades adecuadas de cereales de grano entero, legumbres, vegetales de hoja verde, carne y productos lácteos. ∞ Aún no se ha demostrado que sean esenciales en los humanos, pero si son necesarios en muchos animales. β El fluoruro es esencial para el crecimiento de las ratas. Aunque no se ha demostrado que sean esenciales en la nutrición humana, los fluoruros si desempeñan una función muy bien definida en la prevención y el tratamiento de la caries dental.

Micro minerales

HIERRO Nombre: Hierro Definición: Según Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L. en 2008 dijeron que: el hierro es un oligoelemento que se encuentra en el cuerpo en cantidades muy pequeñas, es un elemento traza esencial para el ser humano, participa en el transporte y almacenamiento del oxígeno, el metabolismo de neurotransmisores, la síntesis de DNA y RNA, y en la generación de ATP Es un componente corporal con numerosas proteínas que influyen en la producción energética y en la hemoglobina (proteína portadora de oxígeno, se encuentra en los enterocitos, transporta oxígeno a los tejidos) y mioglobina (proteína portadora de oxígeno, transporta oxigeno hasta los músculos y los mantiene allí), que son las proteínas involucradas en el transporte y metabolismo del oxígeno. Historia: Según Gil,A., en 2010 dijo que: La importancia que tiene el hierro para la salud del hombre se conoce desde tiempos pretéritos. Ya en la antigua Grecia, Hipócrates y Dioscórides prescribieron, a pacientes que manifestaban agotamiento y fatiga, vino envejecido en barriles que contenían piezas de hierro. En Roma, Plinio “el viejo”, escribió en “su historia natural” sobre las virtudes ocultas del hierro. En esa época ya existían bebidas elaboradas a base de hierro para dar fortaleza. En el siglo XV, la farmacopea china registro el uso milenario de algas e hipocampos desecados y en polvo, ricos en yodo y hierro, para el tratamiento del bocio y de la fatiga crónica. En el mismo siglo, pero en Europa Paracelso, iniciador de la química farmacológica, utilizó el hierro en variadas presentaciones terapéuticas. En el siglo XVII, Thomas Sydenham utilizo empíricamente preparaciones a base de hierro para tratar la clorosis (enfermedad de los jóvenes caracterizada por anemia con palidez verdosa, esta enfermedad hoy se le conoce como anemia por deficiencia de hierro). Un siglo después, Nicolás Lemery y Etienne-francois Geoffroy, demostraron la presencia de abundante hierro en sangre desecada, relacionando directamente a este tejido fluido con dicho mineral y estableciendo las bases científicas para el tratamiento de la clorosis Justus Von Liebig y Julius Von Sach fueron los primeros científicos que, en forma separada pero contemporáneamente, demostraron que el hierro era un nutriente esencial para los seres vivos, Sin embargo a mediados del siglo XIX se produjo una gran controversia cuando Bunge encontró en las deposiciones de pacientes tratados con la píldora de Blaud ( Píldora preparada por Pierre Blaud en 1832, compuestas en partes iguales de sulfato ferroso y carbonato de potasio para tratar la debilidad y las anemias) una cantidad similar de hierro a la ingerida oralmente, concluyendo que el hierro inorgánico no era absorbido por el hombre. Clasificación: 

HIERRO HEMO: Proviene esencialmente de la hemoglobina y la mioglobina contenidas en las carnes rojas, las aves y el pescado. Ingresa a los enterocitos Aunque el hierro hemo representa una porción menor del hierro alimentario que él no hemo, su absorción es dos o tres veces mejor que este y depende menos de otros constituyentes de la dieta

*Alimentos ricos en hierro hemo: 

Hígado de pollo

11

Micro minerales       

Almejas y otros moluscos Carne de pavo Hígado de vaca Pollo Carne de cerdo Atún

HIERRO NO HEMO: Consiste principalmente en sales de hierro; se encuentra en especial en los vegetales, los productos lácteos y los alimentos fortificados con hierro. Representa la mayor parte del hierro alimentario, su absorción depende en gran medida de su solubilidad en la parte alta del intestino delgado.

*Alimentos ricos en hierro no hemo:             

Cereales 100% fortificados con hierro Avena Semilla de soja Lentejas Espinaca Frijoles Espinaca Habas Tofu Pasas de uva Almendras Pan de harina integral Yema de huevo

Aporte diario necesario: El aporte de hierro debe ser lo suficientemente elevado como para compensar las pérdidas, teniendo en cuenta el índice de absorción normal de hierro y los distintos factores que influyen en su absorción. La cantidad de hierro adicional necesaria en crecimiento se calcula a partir de la media de ganancia de peso y de la cantidad de hierro necesaria para sostener dicha ganancia, tanto en la hemoglobina como en la mioglobina y a las enzimas que contiene el hierro *CONSUMOS DIARIOS DE REFERENCIA DEL HIERRO Para los hombres a partir de los 19 años la recomendación diaria es de 8mg/día, para las mujeres de entre 19 y 50 años es de 18 mg/día, y se reduce a 8 mg/día para las mujeres a partir de los 51 años. Las mujeres más jóvenes necesitan más hierro debido al hierro sobrante y a las pérdidas de sangre durante la menstruación. El embarazo es un periodo en el que se precisan grandes cantidades de hierro, por lo que la recomendación diaria para mujeres embarazadas es de 27 mg/día.

Ingestión diaria recomendada (RDI) de hierro Categoría

Edad

Lactantes

0-3 meses

RDI (mg)

3-6 meses

6.6

6-12 meses

8.8

12

Micro minerales

niño (hombre y mujeres)

1-10 años

10

Hombres

10-18 años

12

>18 años

10

Mujeres *no embarazadas *embarazadas *Postmenopáusicas

10-45 años

15 45 10

La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

Digestión y absorción: El hierro se absorbe principalmente en el intestino delgado, aunque una parte puede absorberse en el estómago. Solamente el hierro inorgánico se absorbe que tienen significación nutritiva, y mejor si está en forma ferrosa que férrica, porque la presencia de sustancias reductoras (como el ácido ascórbico) favorece su absorción. La capacidad del cuerpo para digerir y absorber hierro alimentario está influida por varios factores, los más importantes son el nivel de hierro en cada individuo, el nivel de consumo de hierro alimentario, el tipo de hierro presente en los alimentos consumidos, la cantidad de ácido estomacal utilizado para digerir los alimentos y la presencia de factores alimentarios que pueden mejorar o inhibir la absorción del hierro. Según Ziegler, E., Ficer Jr, L., en el año 1997, dijeron que: La absorción del hierro depende del contenido del metal en la dieta, de la cantidad de hierro almacenado de la tasa de formación de eritrocitos; el hierro de la dieta pasa al interior de las células del epitelio intestinal en forma de quelato con fructosa o sorbitol o con algunos aminoácidos. El hierro puede ser absorbido rápidamente, detectándosele en los eritrocitos a las 4 horas de la ingestión, se necesita alrededor de una semana para que se incorpore completamente a la molécula de hemoglobina. Una vez absorbido, el organismo retiene el hierro y solamente se excretan cantidades muy pequeñas, a consecuencia de lo cual los requerimientos de un adulto son pequeños, a no ser para reponer perdidas de sangre. Normalmente, la cantidad de hierro absorbido en la alimentación es escasa, del 14% al 18% según el modo en que se mida la absorción; si el nivel de hierro es bajo la absorción puede aumentar hasta un 40%, la gente con escaso nivel de hierro, como aquellos con carencias de este mineral, embarazadas o personas que han experimentado perdidas de sangre recientemente (incluida la menstruación), suelen presentar los índices más altos de absorción de hierro. En relación con la dieta, el hierro no heme y el heme se absorben por distintos mecanismos: el hierro no heme consiste en sales de hierro que se encuentran en los vegetales y en productos lácteos y representa la mayor parte del hierro de la dieta, su absorción depende en gran medida de su solubilidad en la parte alta del intestino delgado, lo que está relacionado con la forma en que la comida afecta a la solubilidad del metal. En general, la absorción del hierro no heme proporciona a la cantidad de potenciadores e inhibidores de la solubilidad que se consume durante una misma comida. Los inhibidores de la absorción del hierro no heme que se encuentran en los alimentos son el fosfato cálcico, el salvado, el ácido fitico (presente en los cereales integrales no procesados) y los poli fenoles (en el té y algunos vegetales). El café también puede inhibir la absorción del hierro. El hierro heme procede fundamentalmente, de la hemoglobina y de la mioglobina de la carne, las aves y el pescado. Aunque la porción del hierro heme en la dieta es menor que la del hierro no

13

Micro minerales

heme, su absorción es dos o tres veces más fácil y depende menos de los demás componentes de la dieta. Según Ziegler, E., Ficer Jr, L., en 1997 dijeron que: La absorción media en los varones es de alrededor de 6% del hierro alimentario total, mientras que en las mujeres en edad fértil llega a 13%. Esta mayor absorción de hierro en la mujer se debe a que sus depósitos orgánicos son menores, y de esta forma contribuye a compensar las pérdidas de hierro en las menstruaciones. Las personas con depósitos de hierro bajos o con deficiencia de hierro, y las que tiene anemias, absorben una fracción de hierro no heme mayor que las personas no anémicas o con depósitos de hierro suficientes.

Funciones: 

Según Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L, en 2008, dijeron que: el hierro funciona como componente de la hemoglobina, facilita el transporte del oxígeno en la sangre. Según Fox, S., en 2011, menciona que: Los eritrocitos son los componentes principales del sistema de transporte del oxígeno. La hemoglobina es el principal componente de los eritrocitos, es la proteína encargada del transporte de gases; se encuentra disuelta en agua, conjuntamente con otros componentes del eritrocito, como enzimas y glucosa. Los eritrocitos o glóbulos rojos, transportan oxígeno a las células. En los pulmones, el oxígeno proveniente del aire inhalado se fija a las moléculas de hemoglobina dentro de los eritrocitos, y se transporta hacia la célula. Cada eritrocito contiene alrededor de 280 millones de moléculas de hemoglobina, que imparten a la sangre su color rojo. Cada molécula de hemoglobina consta de cuatro cadenas de proteínas llamadas globinas, cada una unida a un hem, una molécula pigmentada roja que contiene hierro. El grupo hierro del hem es capaz de combinarse con oxígeno en los pulmones y liberar oxígeno en los tejidos.



Según Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L, en 2008, dijeron que Coenzima de enzimas que influyen en el metabolismo de la energía.



Según, Röhm,K., en 2004, dijo que:Las coenzimas son moléculas orgánicas, generalmente derivadas de vitaminas hidrosolubles, esenciales para la actividad de numerosas enzimas.



El hierro, interviene en el transporte de energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición.



Según Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L. en 2008, dijeron que: Parte del sistema de enzimas antioxidantes que combate los radicales libres. Según Elmadfa, I., Muskat, E.,Fritzche,D., en 2011, mencionaron que: Los antioxidantes son aditivos que evitan la podredumbre del depósito del oxígeno del aire, de forma que tienen una acción estabilizadora sobre la composición interna de los alimentos. Las catalasas y las peróxidas son enzimas que contienen hierro que protegen a las células contra la acumulación de peroxido de hidrógeno (químico que daña a las células) convirtiéndolo en oxígeno y agua.

 

Fuentes dietéticas:

14

Micro minerales

Levadura de cerveza, Salchicha, Mortadela, Soya, germen de trigo, Melaza, Frijol, Garbanzo, hígado de res, melocotón seco, yema de huevo, haba blanca, avena, sangre, Espinacas, harina blanca y leche. Deficiencia: Según Gil, A., en 2010 dijo que: La carencia de hierro es una afección adquirida y muy infrecuentemente es de origen genético, es la deficiencia de nutrientes más común y puede tener varias consecuencias. Según Portillo, Z., Fajardo, Z., Solano, L., & Barón, M., en 2009, dijeron que: Entre las principales causas de deficiencia de hierro y anemia en niños y adolescentes, se encuentran la calidad de la dieta, ya que la absorción de este nutriente se afecta por la combinación de diferentes factores tales como el: tipo de hierro ingerido, los requerimientos del individuo, el estado nutricional para este elemento, la presencia de activadores y/o inhibidores de su absorción y de factores intervinientes como la presencia de infecciones agudas o crónicas, infecciones parasitarias; así como la convivencia en situación de malas condiciones sanitarias. Las personas con mayor riesgo de presentar carencias de y hierro son los niños pequeños, las adolescentes, las mueres pre menopáusicas y las embarazadas. Habitualmente se produce en individuos o grupos poblacionales que consumen una dieta con bajo contenido y/o pobre absorción de hierro y que tienen un aumento de los requerimientos, debido al crecimiento, las pérdidas menstruales o el embarazo. Con menor frecuencia, la carencia de hierro es secundaria a trastornos que disminuyen la absorción de hierro o llevan a un aumento de las perdidas. Según Thompson, J., Manore., M., Vaughan, L., en 2008 dijeron que: En algunos individuos la carencia se debe tan sólo al escaso aporte alimentario de hierro. Causas de deficiencia de hierro Depósitos disminuidos al nacer Aporte dietético inadecuado Ingesta insuficiente Baja absorción Mala absorción Requerimientos aumentados Hemorragias ocultas o aparentes Episodios prolongados o repetidos de diarrea Parasitosis

Otros factores que contribuyen a la carencia de hierro son: las importantes pérdidas de hierro a través de la sangre, el sudor, las dietas ricas en fibra, el nivel bajo de ácido estomacal, o la escasa absorción de hierro por las malas condiciones del intestino o por el consumo de complementos alimentarios con muchos minerales que se fijan a los sitios de absorción de hierro para competir con él, como el calcio.

15

Micro minerales

Las importantes pérdidas de sangre en las donaciones, cirugías o periodos de intensa menstruación, contribuyen a la disminución del nivel de hierro; si se producen pérdidas de sangre, el hierro sale del sistema y deberá sustituirse mediante hierro alimentario. Toxicidad: Según Gil, A., en 2010 dijo que: Un exceso de hierro puede deberse a una ingesta aumentada de hierro, a alteraciones del metabolismo del hierro y a una sobrecarga de hierro que se observa en algunos trastornos de la eritropoyesis (generación de glóbulos rojos) que presentan un aumento de la absorción del hierro. Las sobredosis accidentales de hierro son la causa más común de las muertes por envenenamiento. Los síntomas de toxicidad de hierro incluyen vómito, náuseas, diarrea, mareos, desorientación y taquicardias. Hemocromatosis: Se caracteriza por la absorción excesiva de hierro alimentario, y el almacenamiento de hierro alterado; en esta enfermedad, la ferroportina (proteína que transporta el hierro de los enterocitos a la circulación) no se regula correctamente debido a un defecto del péptido (tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos, mediante enlaces peptídicos: enlace entre un aminoácido y un grupo carboxilo) que regula su degradación normal. 

Anemia hemolítica de los prematuros: Afecta a lactantes prematuros con déficit de vitamina E (antioxidante) alimentados con preparaciones reforzadas de hierro o que reciben suplementos orales del metal.



Toxicidad crónica y sobrecarga de hierro: A largo plazo la acumulación excesiva de hierro orgánico no solo puede hacer que los depósitos sean excesivos, sino que cuando estos depósitos son insuficientes para contener adecuadamente el metal, pueden producirse lesiones en diversos órganos.



Sobrecarga de hierro por ingesta excesiva: Una forma menos frecuente de sobe carga de hierro, se debe a la ingesta oral sin defecto en la absorción del metal.



Sobrecarga de hierro debido debida a transfusiones sanguínea, característica de las personas con anemia grave y refractaria que depende de ellas.

16

Micro minerales

CINC Nombre: Cinc (Zn) Concepto: Es un oligoelemento metálico con símbolo Zn, forma parte de una gran cantidad de enzimas y otros metabolitos, distribuidos en todos los órganos, fluidos y secreciones del cuerpo humano. La mayor proporción del Zn está contenida en el musculo esquelético. Su número atómico es 30, su peso atómico es 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. El cinc es un oligoelemento presente en todos los seres vivos. Los adultos contienen de 2 a 3 gramos, como media de este metal. Más de la mitad del cinc se sitúa en los músculos, y un tercio se encuentra en los huesos. Algunos tejidos tienen un contenido elevado de cinc: la próstata, el cabello y los ojos.

Historia: Lo descubrió Andreas Marggraf en 1746 Aporte diario necesario: 2 gr. Metabolismo y absorción:

Fuentes dietéticas: Origen animal: carnes rojas, pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, sardinas, mariscos. Origen vegetal: algas, cereales integrales, levadura de cerveza, setas, nueces, soja. Contenido en cinc de determinados alimentos (mg/ración) 1 docena de ostras 20 1 ración de carne de caballo (100 g) 6 1 filete de hígado (100g g) 4 1 filete de pollo (120 g) 3,2 1 filete de pescado (120 g) de 1,8 a 3,6 1 filete de buey (120 g) 1,8 ½ plato de espinacas (200 g) 1

17

Micro minerales

1 yema de huevo ½ plato de verdura (200 g)

0,8 de 0,2 a 0,4

Funciones: Colabora activamente en el desarrollo del esqueleto, Participa en el desarrollo de órganos reproductivos, Ayuda a la cicatrización de heridas, Previene el acné, Interviene en la síntesis de colágeno, Esencial para el desarrollo del cerebro en el feto, Ayuda al desarrollo de los órganos sexuales. Interviene en: Deficiencia: Retraso del crecimiento, Alteraciones mentales, Manchas blancas en las uñas, Pérdida del apetito, Infertilidad, Pérdida de cabello, Cansancio y fatiga, Trastornos en la próstata y Mala cicatrización. Toxicidad: Alteración de la función inmune, Vómito, Diarrea, Interferencia en la absorción de otros minerales sobre todo Cu y Fe. Tabla de ingesta recomendada:

grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50

Cinc (ug/día) ingestas adecuadas

2 2 3 5 8 11 8 8 8 8 8 9 8 8 8 8 14 11 11

18

Micro minerales

lactancia ≤18 19-30

31-50

14 11 11

La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

COBRE Nombre: cobre (Cu) Concepto: elemento químico metálico y sólido, de número atómico 29, color rojizo, fácilmente deformable y buen conductor del calor y de la electricidad. Historia: Es un elemento químico con el símbolo Cu que proviene del latín Cuprum, derivado de Cyprum, nombre latino de la isla de Chipre. Su número atómico es el 29. Su peso atómico es de 63.546. Es un metal de transición e importante metal no ferroso. Fue uno de los primeros metales usados por humanos Aporte diario necesario: 10 mg. Metabolismo y absorción: El cobre se encuentra en una gran variedad de alimentos, en el agua potable y en el aire. De esta manera absorbemos el cobre comiendo, bebiendo y respirando.

Funciones:

19

Micro minerales          

Participa activamente en la síntesis de hemoglobina Participa activamente en la síntesis de las células rojas de la sangre Su presencia es necesaria para que el organismo utilice la tirosina y se facilite la pigmentación de la piel y el cabello Es necesario para la formación y el mantenimiento de los huesos Evita la excesiva coagulación de la sangre Participa activamente en la síntesis de hemoglobina Participa activamente en la síntesis de las células rojas de la sangre Su presencia es necesaria para que el organismo utilice la tirosina y se facilite la pigmentación de la piel y el cabello Es necesario para la formación y el mantenimiento de los huesos Evita la excesiva coagulación de la sangre

Fuentes dietéticas:         

Quesos: Edam, Emmental Pescado: salmón y bacalao Aves: pollo, pato y ganso Carnes: hígado, riñones y mollejas Mariscos: ostras Cereales: avena, centeno y trigo Legumbres: lentejas Setas: champiñones Frutas: frutos secos y nueces

Deficiencia: La principal enfermedad que da al carecer cobre en el cuerpo es la anemia Despigmentación de piel y de cabello Formación defectuosa de elastina. Toxicidad: Enfermedad de Wilson (daño cerebral y del hígado) Calambres abdominales Tabla de ingesta recomendada: grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-5 6-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70

Cobre (ug/día) ingestas adecuadas

0.5 0.6 1 1 2 2.5 3 3 3

20

Micro minerales

>70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30

31-50

3 2 2.5 3 3 3 3 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. YODO Nombre: Yodo (I) Definición: (I) El yodo se encuentra en la tierra, las plantas y el agua de mar en forma de yoduro. Es utilizado por la glándula tiroides para fabricar la tiroxina u hormona tiroidea, que es un aminoácido descubierto por Kindall y de cuya molécula forma parte el yodo. Desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del ser humano. Historia: El yodo fue descubierto en 1.811 por Bernard Courtois (1.777-1.838), un fabricante francés de nitro, mientras trataba de obtener esta sustancia a partir de las cenizas de las algas marinas. El descubrimiento fue confirmado y anunciado por los químicos franceses Charles Desormes y Nicholas Clément. Al tratar en caliente el extracto alcalino de las cenizas con ácido sulfúrico se desprendía un vapor de color violeta que se condensaba en escamas de color gris brillante. En 1.814 Gay-Lussac demostró que se trataba de un nuevo elemento y le llamó yodo, del griego violeta. Clasificación: oligoelemento esencial. Aporte diario necesario: la ingesta normal de yodo fluctúa entre 100 y 150 ug/día. Digestión y absorción: El I se deposita en parte en las glándulas salivales, la mucosa gástrica y las mamas durante la lactancia y se absorbe en el tiroides con rapidez y en forma activa-proceso inhibido por el tiocianato (p.ej., del humo del cigarrillo). El exceso de I se excreta en forma principal por vía renal. El yodo es rápidamente absorbido de forma casi completa, y si se ingiere en exceso, los niveles corporales se regulan mediante excreción renal. Los folículos tiroideos están compuestos por una sola capa de tirocitos que rodean una luz llena de coloide. Este coloide representa el sitio donde se sintetizan y se almacenan las hormonas tiroideas. La tiroglobulina se produce en los tirocitos y se libera hacia el coloide por exocitosis. En el coloide también hay una peroxidasa que oxida el I- a I° que integra las vesículas que sufrirán exocitosis junto con la proteína. Durante la yodación posterior el I se integra a los residuos tirosilo de la tiroglobulina, lo que determina la formación de tirosilo monoyodinado y diyodinado. Gracias al acoplamiento que se produce a continuación se forman la tri-yodo-l-tironina ( ) y la tetrayodo-l-tironina ( ). Sino ingresa I, el depósito de hormonas tiroideas acumuladas en el coloide dura hasta 2 meses. Cuando se necesitan hormonas tiroideas en el organismo los tirocitos absorben toda la tiroglubina por endocitosis, la someten a proteólisis dentro de sus lisosomas y vierten la y permanecen en el

21

Micro minerales

plasma ligadas a proteínas, en especial globulina fijadora de tiroxina sintetizada en el hígado. Esto significa que la mayor parte de que entra en el musculo esquelético se produce con la participación de glándula tiroidea y del hígado.

Funciones:           

Participa en la formación de las hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina. Es necesario para obtener energía corporal. Ayuda en la absorción de hidratos de carbono. Mantiene en buen estado uñas, pelo, piel y dientes. Mejora la agilidad mental. Ayuda a regular y sintetizar el colesterol. Está presente en las fases de crecimiento y desarrollo del organismo. Ayuda a que nuestro organismo queme el exceso de grasa. Participa en el funcionamiento de tejidos nerviosos y musculares. Participa en el sistema circulatorio. Es necesario para el correcto metabolismo de los nutrientes.

Fuentes dietéticas: las principales fuentes donde se localiza este oligoelemento son en los productos de mar como los mariscos, (pescados y algas) y sal yodada. Contenido en yodo de algunos alimentos (µg/ración) 10 g de algas 70.000 1 ración de arenques ahumados (150 g) 150 1 cabeza de ajo (30 g) 27 1 puñado de quisquillas (100 g) 90 1 ración de cangrejo (100 g) 40 1 docena de ostras 18 1 ración mediana de pescado marino (120 g) de 12 a 48 1 huevo (50 g) 5 1 ración mediana de pescado de río (120 g) de 3,6 a 6 1 ración mediana de carne (120 g) 3,6

22

Micro minerales

½ plato de verdura (200 g)

de 2 a 6

Deficiencia:     



Hipotiroidismo: se asocia a somnolencia, cansancio, aumento de peso, piel y cabello secos, frecuencia cardiaca baja y otros síntomas. Disminución de la tasa metabólica basal. Aborto en mujeres embarazadas. Deformaciones fetales, así como retraso mental posterior. Cretinismo: Los signos típicos de cretinismo incluyen enanismo, deficiencia mental, rasgos faciales toscos, piel seca, macroglosia, hernia umbilical e incoordinación muscular. Enfermedad caracterizada por un peculiar retraso de la inteligencia, acompañado, por lo común, de defectos del desarrollo orgánico. Bocio: generalmente no da síntomas si el crecimiento es pequeño, sin embargo, si es mayor, se asocia a cambios en el tono de la voz, dificultad para pasar alimentos sólidos o líquidos.

Toxicidad: Hipertiroidismo; El hipertiroidismo significa el tener los niveles anormalmente elevados de las hormonas tiroideas. Estas hormonas, producidas por la glándula tiroidea, situada en la parte inferior del frente del cuello, regulan la energía del cuerpo. Si estas hormonas tienen niveles extraordinariamente altos, el cuerpo quema energía más rápido y muchas funciones vitales se aceleran.        

Aumento de la tasa metabólica basal. Apetito voraz. Sed inagotable. Pérdida de peso. Debilidad general. Intolerancia al calor. Nerviosismo. Trastornos cardíacos.

Tabla de ingesta recomendada:

grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones

Yodo (ug/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

110*1.5 130*

ND ND

90 90

ND ND

23

Micro minerales

9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

120 150 150 150 150 150

ND ND ND ND ND ND

120 150 150 150 150 150

600 900 1100 1100 1100 1100

220 220 220

900 1100 1100

290 290 290

900 1100 1100

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

24

Micro minerales

FLUOR Nombre: Flúor Concepto: este oligoelemento se encuentra en el cuerpo en cantidades que varían entre 2,6 y 4 g, se localiza en dientes, piel, tiroides, huesos, plasma, linfa y viseras. Historia:      

Es un oligoelemento miembro de la familia de los halógenos con su símbolo F Su número atómico es 9 Su peso atómico es 19 Es un gas color amarillo a temperatura ambiente Es el elemento más electromagnético Lo descubrió Moissan en 1886

Metabolismo y absorción:      

Se lleva a cabo por difusión simple y ocurre, fundamentalmente en el intestino delgado y en menor proporción en el estómago. Una vez absorbido, el fluoruro pasa a la sangre y de ahí a los restantes tejidos, fijándose principalmente en: Tejidos mineralizados Huesos Y con más afinidad en los dientes Y se excreta fundamentalmente por la orina

Funciones: Previene la aparición de caries dental, Actúa sobre bacterias cariogénicas previniendo su adhesión a la placa dental, Reduce la osteoporosis, Aumenta la dureza de la estructura ósea. Fuentes dietéticas:  Origen animal: pescado, pollo, leche fluorada  Origen vegetal: albaricoque, col, espárragos, espinacas, tomate, trigo  Sal fluorada  Te  Agua Contenido en flúor de determinados alimentos (mg/litro) Agua mineral Vichy St-Yorre Agua mineral Vichy Célestin Agua mineral Quézac Agua mineral Badoit Agua mineral San Pellegrino Agua mineral Hépar Agua mineral Contrex Aporte diario necesario: varía entre 2,6 y 4 g Deficiencia: Caries dentales y Debilidad ósea

lechuga, naranjas, rábanos,

9 6 2 1 0,52 0,4 0,32

25

Micro minerales

Toxicidad: el exceso de flúor origina la Fluorosis que se caracteriza por un moteado del esmalte, que parece también carcomido. Tabla de ingesta recomendada:

grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30

31-50

Flúor (ug/día) ingestas adecuadas

0.01 0.5 0.7 1 2 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3

La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. Las ingestas adecuadas van seguidas de un asterisco (*).

26

Micro minerales

CROMO Nombre: Cromo (Cr) Definición: Según, Alarcón M., Hernández, F., en 2010, dijo que: El cromo es un elemento esencial que potencia la acción de la insulina, influyendo en el metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Sin embargo, la naturaleza de la relación entre la insulina y el Cromo aún no se ha establecido. Se ha sugerido que la forma biológicamente activa del cromo, denominada factor de tolerancia a la glucosa, es un complejo de ácido nicotínico y posiblemente los aminoácidos de glicina, glumato y cisteína. El cromo puede tener una función bioquímica aumentando la capacidad del receptor de insulina para interaccionar con la hormona. También se ha subrayado el efecto beneficioso del cromo en los perfiles lipídicos, con una disminución de los niveles de colesterol total, de las LDL (colesterol de las lipoproteínas de alta densidad. Según, Roth, R., en 2009, dijo que: el cromo está relacionado con el metabolismo de la glucosa y los lípidos. Los niveles de cromo disminuyen con la edad, excepto en los pulmones, donde se acumula cromo.

Historia: Según Stoecker, B., en 1999 dijo que: En 1959, se identificó al cromo como un elemento capaz de potenciar la acción de la insulina y de restablecer la tolerancia normal a la glucosa en ratas. De manera posterior, lactantes en recuperación de una mala nutrición, respondieron ante un suplemento oral de 250 ug de cromo administrado en forma de cloruro de cromo con mejores tasas. La fundamentabilidad de este elemento fue descrita por primera vez en 1959 por los científicos Schwarz y Mertz, tras comprobar que la administración de suplementos de cromo en roedores mejoraba la tolerancia de estos en la glucosa. Aporte diario necesario: El cuerpo solo necesita pequeñas cantidades de cromo. La ingesta necesaria para los adultos entre los 19 y los 50 años, es de 35 ug/día para hombres y 25 ug/día para mujeres. Para adultos mayores de 50 años la ingesta recomendada de cromo disminuye hasta 30 ug/día para hombres y 20 ug/día para mujeres. Digestión y absorción: 

Según Stoecker, B., en 1999 dijo que: Digestión: la solubilidad de cualquier mineral en los alimentos se puede afectar debido al potencial de reducción pH, técnicas de procesamiento y por la formación de complejos. Los minerales de las series de transición, entre ellos el cromo, pueden formar hidratos que a veces se convierten en hidróxidos, cuando aumenta el pH gastrointestinal.

27

Micro minerales



Absorción

Se abastece de cromo a través del intestino delgado, concretamente en su tramo yeyuno, por un proceso de difusión pasiva no saturable, el cual es más fácil de efectuarse en las mujeres. Una vez absorbida se deposita en el hígado para ser utilizado por los hepatocitos en su proceso de síntesis del factor de tolerancia a la glucosa. En función de la forma de cromo que se absorba se conseguirán unos parámetros u otros. Así, el cromo III se encuentra en la sangre en estado libre mientras que su tipo inorgánico puede ser captado por los tejidos. En cuanto al cromo IV, es el que más fácil se absorbe y el organismo lo reduce a cromo III utilizado distintas vías metabólicas. Una vez en el organismo, su distribución corporal responderá a factores como especie animal, edad y forma química. Funciones: el científico Mertz, el mismo que años antes había anunciado la esencialidad de este elemento, señalo en 1975 el efecto potenciador del metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Gracias al cromo se incrementa la eficacia de la insulina, por lo que se requiere una menor concentración de esta, al tiempo que aumentan también sus receptores. Por otro lado se ha comprobado que suministrar suplementos ayuda a mejorar trastornos como lipidemias y glucemias en niños malnutridos, así como hipogliucemias en ancianos enfermos de diabetes tipo II. Fuentes dietéticas: Algunos de los alimentos identificados como fuentes de cromo son los champiñones, las ciruelas, el chocolate negro, las nueces, los cereales enteros, los espárragos, la levadura nutricional (es una levadura inactiva y se consume por su sabor y valor nutricional), algunas cervezas, el vino tinto, y la carne, en especial la pre cocida. Deficiencia: mala tolerancia a la glucosa, diabetes, hiperglucemia, hiperinsulinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, glucosuria y disminución de la insulina ligada a sus receptores. Toxicidad: el cromo III afecta cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas el cromo puede aumentar y causa erupciones cutáneas. El cromo IV es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en industrias de acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener alto grado de exposición al cromo. Cuando es un compuesto en los problemas de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas. Después de ser respirado puede causar irritación en la nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de la salud causada por el cromo VI son:        

erupciones cutáneas malestar de estómago y ulceras problemas respiratorios debilitamiento del sistema inmune daño en los riñones e hígado alteración del material genético cáncer de pulmón muerte

Tabla de ingesta recomendada: grupos de Cromo (ug/dia) edad (años)

28

Micro minerales

lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 031-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

ingestas adecuadas

niveles máximos

0.2* 5.5*

ND ND

11* 15*

ND ND

25* 35* 35* 35* 30* 30*

ND ND ND ND ND ND

21* 24* 25* 25* 20* 20*

ND ND ND ND ND ND

29* 30* 30*

ND ND ND

44* 45* 45*

ND ND ND

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. Las ingestas adecuadas van seguidas de un asterisco (*).

29

Micro minerales

COBALTO Nombre: Cobalto (Co) Definición: Forma parte de la estructura de la cianocobalamina (vitamina del grupo B). El cobalto es un oligoelemento (elemento que se encuentra en pequeñas cantidades en el organismo, indispensable para su correcto funcionamiento). El cuerpo humano contiene, como media, de 1 a 3 mg. Se almacena principalmente en el hígado. Historia:    



Descubridor: Georg Brandt. Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1735. Origen del nombre: De la palabra alemana "kobald", nombre de un malévolo espíritu de la tierra de las leyendas alemanas. Este nombre fue debido a que los mineros del cobre en Alemania de vez en cuando encontraban cierto mineral azul que no contenía cobre y que les hacía enfermar (se descubrió posteriormente que contenía arsénico). Obtención: El mineral fue calentado con carbón vegetal y, finalmente, reducido. Tenía propiedades magnéticas parecidas a las del hierro.

Clasificación: Oligoelemento importante Aporte diario necesario: 0,3 mg. /día. Digestión y Absorción: Su absorción es bastante fácil ya que está ampliamente disperso en el ambiente; al respirar, beber agua, comer o incluso tocar el suelo, aumenta la exposición al mismo. Si usted no tiene suficiente hierro en el cuerpo, el cuerpo puede absorber más cobalto de los alimentos que come. Una vez que el cobalto entra al cuerpo, se distribuye a todos los tejidos, pero principalmente al hígado, los riñones y los huesos. Después de inhalar o de ingerir cobalto, alguna cantidad abandona el cuerpo rápidamente en las heces. El resto pasa a la sangre y luego a los tejidos a través del cuerpo. El cobalto que se absorbe abandona el cuerpo lentamente, principalmente en la orina. Hay estudios que han demostrado que el cobalto no entra fácilmente al cuerpo a través de la piel intacta, pero puede entrar si hay un corte en la piel. Funciones: forma parte de la vitamina B12, ayuda a la formación de los glóbulos rojos, ayuda a la absorción de hierro, evita el espasmo arterial, precursor hemoglobina, migraña. Fuentes dietéticas: Alfalfa, sardina, arenque, huevo, yogurt, leche de vaca, queso.

30

Micro minerales

Anti metal: exceso de azúcar. Enemigos: agua, luz, alcohol, ácidos, antiácidos, anticonceptivos. Deficiencia: anemia perniciosa, talasemia, anemia de células en hoz. Toxicidad: No debe ingerirse como sales de cobalto inorgánico, incrementa el estrés oxidativo, cardiomiopatía, policitemia, mutagenesidad.

SELENIO Nombre: selenio (Se) Concepto: El selenio aparece asociado a varias metaloproteinas algunas de las cuales tienen una función biológica esencial, el selenio forma parte de la glutatión peroxidosa, es un regulador de la función tiroidea por tironina-5´-desyodosa, contrarresta metales pesados contaminantes, selenio proteína P protectora del endotelio vascular, también es un anticancerígeno por tiorredoxina reductos. Historia: El selenio es un oligoelemento cuya esencialidad en mamíferos no fue descubierta hasta 1957, debido a su función solapada con la vitamina E. en nutrición humana no se observaron signos asociados al carácter esencial del selenio hasta 1979 Fuentes dietéticas: El selenio se encuentra en alimentos proteicos como productos pesqueros, carne y viseras, legumbres, frutos secos, cereales y albuminas; también se puede encontrar en algunas plantas pero esto depende del nivel en suelo. Absorción: del 50% al 100%, su biodisponibilidad de las formas orgánicas es mayor (selenocisteina, selenometionina etc.); su vía principal de excreción es la orina, también por las heces y el aire espirado. Ingesta dietética: De 10 a 220 ug/día Deficiencia: Es deficiente en personas con: Enfermedad de Keshan (miocardia endémica); enfermedad de Keshin-Beck (osteoartropatía endémica); pacientes con NPT; alcohólicos, mialgia y debilidad. Toxicidad: Si su ingesta supera los 700 ug/día es potencialmente peligrosa, produce perdida de pelo y cambios en la morfología de las uñas y en el SNC y si la ingesta es mayor a 1262 ug/día produce selenosis. Tabla de ingesta recomendada:

grupos de edad (años)

selenio (ug/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

31

Micro minerales

lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

15* 20* 20 30

90 150

40 55 55 55 55 55

280 400 400 400 400 400

40 55 55 55 55 55

280 400 400 400 400 400

60 60 60

400 400 400

70 70 70

400 400 400

Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. Las ingestas adecuadas van seguidas de un asterisco (*).

32

Micro minerales

MANGANESO Nombre: Manganeso (Mn) Historia: Las funciones bioquímicas del manganeso (Mn) son la representación de una historia incompleta, debido a que el rango de defectos encontrados en la deficiencia experimental del Mn en animales sugiere que existe una variedad de funciones dependientes de este metal, aún por descubrir. Concepto: su símbolo Mn y su número atómico es 25. Es un elemento químico esencial para todas las formas de vida. Los compuestos de manganeso existen de forma natural en el ambiente como solido en los suelos y pequeñas partículas de agua. fuentes dietéticas: Las concentraciones típicas del Mn en los alimentos oscilan entre < 0,2 ug/g, en fuentes pobres de este mineral como carnes, productos lácteos y pescado, y 20 ug/g en frutos secos cereales, legumbres y granos enteros, donde se encuentra en elevada proporción. También se pueden encontrar niveles de Mn > a 30 mg/kg en granos, arroz y nueces; la verduras y frutas frescas suelen contener cantidades intermedias (0,2-2 ug/g). En el agua normalmente las concentraciones de Mn se sitúan por debajo de 10 ug/l. En el té y el café se encuentran concentraciones relativamente altas en Mn, pudiendo constituir estos el 10% de la ingesta diaria para algunas personas. Otra fuente pueden ser los suplementos dietéticos, en los que cada comprimido puede contener entre 5 y 20 mg de Mn. Contenido en manganeso de determinados alimentos (mg/ración) 1 puñado de pacanas (50 g) 1,75 1 puñado de nueces de Brasil (coquitos) (50 g) 1,4 1 puñado de almendras (50 g) 1,25 ½ plato de guisantes secos 2,6 ½ plato de espinacas 1,6 100 g de centeno 1,3 100 g de cebada 1,8 Absorción y metabolismo: La absorción del Mn por el ser humano es muy baja, alrededor del 6%, y oscila del 1 al 16% Esta absorción se lleva a cabo en el intestino delgado y es influida por factores dietéticos, por factores fisiológicos como el estado de mucosa intestinal. Prácticamente el

33

Micro minerales

99% de las pérdidas son fecales y solo una pequeña parte se pierde en la piel (0.7%) y por la orina (0.1%). La vida media del Mn corporal es de solo 3 a 10 semanas. Ingesta diaria necesaria: Los alimentos ricos en cereales y otros vegetales llegan a aportar alrededor de 8 mg/día de Mn, mientras que dietas con alto contenido en proteína de origen animal y que contienen ingredientes refinados suministran 0,4-1,8 mg/ día. No existen datos suficientes para establecer los requerimientos basales o normativos del Mn. Funciones:   

El manganeso es indispensable para la acción de varias enzimas y entra en la composición de enzimas necesarias para la digestión es antioxidante en algunas células del organismo, es un factor equilibrante de la glucemia (tasa de azúcar en la sangre), la síntesis del colesterol y la formación de los huesos es indispensable para la acción de las vitaminas del grupo B.

Deficiencia: Los datos disponibles sobre los efectos fisiológicos que resultan de la deficiencia de Mn están limitados, en estudios con animales, la deficiencia de Mn da lugar a escaso crecimiento, alteración de la capacidad reproductiva, incapacidad para estar de pie o en posición supina y causa hinchamiento y desorganización del retículo endoplásmico, así como defectos en la membrana mitocondrial. En los seres humanos la deficiencia ocasiona enrojecimiento de la piel del torso superior y resorción neta de la estructura ósea. Así mismo, se descubrió un caso de déficit en el hombre en el que la coagulación sanguínea defectuosa no se corregía con vitamina K. Toxicidad: No toxico por vía oral, alteraciones neurológicas en trabajadores en altos niveles en el aire y humos (p.ej., de soldadura). Los fetos, los recién nacidos, y los individuos con función hepática comprometida, ancianos, o aquellos que se encuentran en un estado previo a la enfermedad de Parkinson presentan un alto riesgo de toxicidad. Tabla de ingesta recomendada: grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30

manganeso (mg/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

0.003* 0.6*

ND ND

1.2* 1.5*

2 3

1.9* 2.2* 2.3* 2.3* 2.3* 2.3*

6 9 11 11 11 11

1.6* 1.6* 1.8*

6 9 11

34

Micro minerales

31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

1.8* 1.8* 1.8*

11 11 11

2.0* 2.0* 2.0*

9 11 11

2.6* 2.6* 2.6*

9 11 11

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. Las ingestas adecuadas van seguidas de un asterisco (*).

MOLIBDENO Nombre: Molibdeno (Mo) Definición: En el hombre el molibdeno (MO) funciona como co-factor enzimático de tres enzimas (aldehído oxidas, sulfito oxidasa y xantina oxidasa deshidrogeasa), que catalizan la hidroxilación de varios sustratos. Las molibdoenzimas oxidan y destoxifican diversas piramidinas, purinas y pteridinas El cofactor denominado molibdopterina y sintetizado a partir de GTP (guanosín trifosfato) es una proteína sustituida en la que el átomo de molibdeno está unido a dos átomos de azufre. Es un elemento de transición que cambia fácilmente su estado de oxidación y que, por tanto, puede afectar como agente de transferencia de electrones en las reacciones de oxidaciónreducción.

35

Micro minerales

Historia: Los primeros indicios sobre el carácter esencial del molibdeno se obtuvieron en 1953, cuando se identificó la xantina oxidasa como metaloenzima de molibdeno. Posteriores intentos de provocar deficiencia de molibdeno en ratas y pollos solo tuvieron éxito cuando se administró una dieta con cantidades masivas de tungsteno, un antagonista del metabolismo del molibdeno. Estos estudios demostraron que el aporte nutricional necesario para mantener el crecimiento normal de los animales era de < 1ug/g de dieta, valor sensiblemente inferior a las necesidades de otros oligoelementos identificados como esenciales en aquella época. Por tanto, no se creyó que el molibdeno tuviera interés práctico en lo que se refiere a la nutrición humana o animal, y en consecuencia, fueron pocos los esfuerzos destinados a estudiar su metabolismo y nutrición en los animales monogástricos (animales con un estomago simple) o en los hombres.

Aporte diario necesario: La ingesta diaria de molibdeno oscila entre 50 y 500 ug/día, situándose la mayoría de las evaluaciones en torno a 50-100 días. Además se ha establecido que estos consumos disminuyen lentamente a lo largo de la vida adulta. Digestión y absorción: El molibdeno de los alimentos y en la forma de complejos solubles se absorbe con rapidez. El molibdeno se absorbe rápidamente en el estómago y a lo largo del intestino delgado; a bajas concentraciones, la absorción es activa y está mediada por transportadores. La absorción y la retención del molibdeno dependen en gran medida de las interacciones entre el metal y diversas formas alimentarias del azufre. Tras su absorción la mayor parte del molibdeno sufre un rápido recambio y es eliminado en forma de molibdato por el riñón; por la bilis también se excretan cantidades significativas. Funciones:   

Moviliza las reservas de hierro presentes en el hígado, junto a dos enzimas. Contribuye al metabolismo de las grasas. previene caries dental

Fuentes dietéticas: Los alimentos más ricos en molibdeno son la leche y los productos lácteos (representan el 18-28% de la ingesta en niños), las legumbres, carne y vísceras (hígado y riñón), los cereales y sus derivados (los cuales representan el 31-39% de la ingesta en adultos), y las nueces. Las fuentes más pobres, incluyen las verduras, los frutos, los azúcares, las grasas, el pescado y las bebidas. Deficiencia: Exceso: Son necesarias grandes dosis orales para superar el control homeostásico del molibdeno. Por tanto, este es un elemento relativamente atóxico; en el caso de los animales no rumiantes, son precisas ingestas de 100 a 5000 mg/kg de alimento o agua para inducir síntomas clínicos de toxicidad. Los rumiantes son más sensibles a las concentraciones alimentarias elevadas de este metal. Los mecanismos que subyacen a esta toxicidad no han sido dilucidados (aclarados), sin embargo, muchos de sus signos son semejantes a la deficiencia de cobre (retraso del crecimiento y anemia) o indican una alteración del metabolismo del azufre. En el hombre, y mediante estudios epidemiológicos, se relacionaron las exposiciones alimentarias elevadas al molibdeno con el aumento del ácido úrico en la sangre y con una mayor incidencia de gota (forma de artritis que surge cuando se acumula demasiado ácido úrico)

36

Micro minerales

Tabla de ingesta recomendada: grupos de edad (años)

molibdeno (ug/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

lactantes (meses) 0-6 2* ND 7-12 3* ND niños 1-3 17 300 4-8 22 600 varones 9-13 34 1.1 14-18 43 1.7 19-30 45 2 31-50 45 2 50-70 45 2 >70 45 2 mujeres 9-13 34 1.1 14-18 43 1.7 19-30 45 2 31-50 45 2 50-70 45 2 >70 45 2 embarazos ≤18 50 1.7 19-30 50 2 31-50 50 2 lactancia ≤18 50 1.7 19-30 50 2 31-50 50 2 ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002. Las ingestas adecuadas van seguidas de un asterisco (*). BORO NOMBRE: Boro DEFINICIÓN: Según Gil, A., en el año 2010 dijo que: .El boro es necesario en las etapas iniciales de la vida. En la materia biológica, se encuentra fundamentalmente unido al oxigeno Aun no se ha descubierto la función bioquímica del boro, sin embargo se han propuesto dos hipótesis que permiten explicar la amplia y variada respuesta a la privación del elemento, y también lo que se sabe acerca de su bioquímica. Una de ellas postula que el boro es un regulador metabólico que se acopla a una diversidad de sustratos y componentes reactivos cuyos grupos hidroxilo se hallan en posiciones favorables.

37

Micro minerales

La otra hipótesis es que el boro de alguna manera intervendría en la función o en la estabilidad de la membrana celular, de modo que influye en la respuesta a las hormonas y otras sustancias reguladoras mediante la modulación de señales o el movimiento transmembrana de los cationes o aniones reguladores. El boro forma complejos con varios sustratos con grupos hidroxilos, preferentemente cuando se encuentran en posición CIS, actuando como regulador del metabolismo. Desempeña un papel en la función o estabilidad de la membrana celular, influyendo en la respuesta antes de la acción de hormonas, señales a través de membrana o intercambio de cationes a través de ellas. Ejerce también una acción sobre el hueso semejante a los estrógenos y se asocia al desarrollo de osteoporosis, lo que se ha relacionado en seres humanos con ingestas inferiores a 0.2mg/día. HISTORIA: Según Gil, A., en el año 2010 dijo que: En 1870 se descubrió que podían utilizarse cantidades farmacológicas de bórax y de ácido bórico para conservar alimentos; sin embargo en 1904 Wiley publicó que voluntarios humanos que consumieron más de 500 mg de ácido bórico al día durante 50 días presentaron alteraciones del apetito, de la digestión y de la salud, y a partir de esa publicación a mediados de los 50 se prohibió su empleo como conservante de alimentos en todo el mundo. En 1923 Warrington demostró que el boro es un elemento esencial para los vegetales En 1980 los estudiantes de bioquímica y nutrición aprendían que el boro era un elemento peculiar puesto que resulta esencial para las plantas pero no para los animales superiores (tienen sistema circulatorio). En 1981 se informó que el boro estimulaba el crecimiento y evitaba parcialmente las anomalías de las patas observadas en los pollos deficientes de colecalciferol (vitamina D). Desde entonces se han ido acumulando pruebas que indican que el boro es un nutriente esencial para los animales superiores, incluyendo el hombre APORTE DIARIO NECESARIO: La junta de alimentación y nutrición de la Academia Nacional de Ciencias estableció un aporte nutricional recomendado     

Niños de 1-3 años 3mg/día Niños de 4-8 años 6mg/día Niños de 9-13 años 11mg/día Adolescentes de 14-18 años 17 mg/día A partir de los 19 años 20 mg/día

DIGESTION Y ABSORCION: Aparentemente el boro alimentario Se absorbe rápidamente y se excreta sobre todo en la orina. Cerca del 85% del boro se absorbe y secreta en la orina poco después de ser ingerido. Es probable que la mayor parte del boro ingerido se convierta principalmente en B (OH)3, que es el producto de la hidrolisis de la mayoría de los compuestos borados y la especie inorgánica dominante al pH del tracto gastrointestinal. El boro se absorbe y excreta principalmente como B (OH)3 no disociado. Durante su transporte al organismo es muy probable que el ácido bórico se fije débilmente a moléculas orgánicas con grupos hidroxilo-CIS. El boro se distribuye en todos los tejidos blandos y líquidos orgánicos que suelen oscilar entre 1.39 y 185 umol/kh de tejido fresco. A semejanza d otros oligominerales, si los mecanismos

38

Micro minerales

homeostáticos son rebasados por un consumo excesivo de boro, su concentración tisular y sanguínea se elevara. FUNCIONES: 

El boro alimentario afecta a la función y a la composición cerebral

FUENTES DIETETICAS: Son fuentes ricas en boro los alimentos de origen vegetal, es especial las frutas, verduras de hoja, frutas secas, leguminosas y legumbres. El vino, la sidra, y la cerveza también tienen alto contenido de boro.

DEFICIENCIA: Su carencia disminuye la actividad eléctrica cerebral de modo semejante a lo que sucede en casos de desnutrición especifica. También provoca provoca menor rendimiento en las tareas de velocidad motriz y destreza, de la atención y la memoria reciente en los seres humanos. La privación de boro altera el metabolismo del calcio, el oxígeno reactivo el nitrógeno y la energía. TOXICIDAD: Las dosis altas pueden causar envenenamiento agudo, acidosis (cambios metabólicos en la sangre) erupciones en la piel, nauseas, vómito, diarrea (color azul verdoso). También puede aparecer agitación o la reacción opuesta (debilidad, agotamiento, depresión) y se ha detectado fiebre, hipertermia, temblores y ataques. Estudios con animales muestran que el envenenamiento por boro provoca toxicidad testicular; baja motilidad de esperma y problemas de fertilidad, tanto a corto plazo como a largo, como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2010.

TABLA DE INGESTA RECOMENDADA:

grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70

Boro (mg/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

ND ND ND ND ND

ND ND

ND ND ND ND ND ND

11 17 20 20 20 20

3 6

39

Micro minerales

mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

ND ND ND ND ND ND

11 17 20 20 20 20

ND ND ND

17 20 20

ND ND ND

17 20 20

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

LITIO Definición: El Litio es un mineral su símbolo es Li y su número atómico es 3. Las propiedades de este mineral son aplicadas en la medicina natural en forma de un oligoelemento. Historia: El litio fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817. En 1818 C. G. Gmelin fue el primero en observar que las sales de litio tornan la llama su color rojo brillante. Ambos intentaron, sin éxito, aislar el elemento de sus sales, lo que finalmente consiguieron W.T. Brande y Sir Humphrey Davy mediante electrolitos del óxido del litio.

40

Micro minerales

El litio ha tenido a lo lago de la historia un papel importante en el terreno de la medicina. Se empleó por primera vez en el tratamiento y la profilaxis de la gota y del reumatismo Aporte diario necesario: la ingesta de litio en la dieta depende de la zona geográfica que se considere y se relacione con la dureza del agua. Se ha estimado en 60-70 uh/día en las dietas americanas. Las ingestas dietéticas de referencia (dietaryreferenceintakes [DRI] han sido establecidas por el IOM, los estudios experimentales indican que su posible papel esencial se mantenga incluso con dosis plasmáticas por debajo de 1ng/ml. se ha sugerido una ingesta dietética recomendada provisional de li de 14,3ug/kg para individuos adultos Digestión y Absorción: se ha comprobado que el litio se absorbe por vías gastrointestinal en un 95-100% para comprimidos normales de carbonato de Li (Li2 CO3), a través de las uniones intercelulares (trasporte paracelular) y pasa al torrente sanguíneo. Es de subrayar este oligoelemento no es metabolizado por el organismo. En general el equilibrio de distribución se alcanza entre el 5°. Y el 7° día. Además, la distribución entre órganos y tejidos es casi uniforme. Sin embargo, esto no ocurre a nivel cerebral, ya que la concentración de Li en el hipotálamo y en la sustancia blanca es más elevada. En su distribución, el Li no se une a proteínas plasmáticas y atraviesa la barrera placentaria. El Li se distribuye a diversos tejidos y órganos, en los que destaca el hueso, el tiroides, la hipófisis y el suero. La excreción es renal a las 24 horas de la ingesta y depende de la ingesta de sodio y potasio. La reabsorción tubular en el túbulo proximal es de 80% y es paralela a la del sodio, disminuyendo en situaciones de carga sódica y bicarbonatada, de tratamientos con derivados xanticos o de ciertos diuréticos. Los procesos d aclaramiento renal de Li son utilizado en muchas ocasiones para estudias procesos de excreción de otros elementos. Una pequeña parte se excreta por vía biliar. Funciones: En la actualidad su uso más generalizado es en el campo psiquiátrico y sobre todo, en el tratamiento de la depresión endógena, la manía de la psicosis maniaco-depresiva. Cuando la ingesta de litio de adecuada, la aparición de ciertos procesos patológicos es mucho menor, como se ha observado en ciertas enfermedades cardiovasculares, en trastornos del comportamiento o afectivos en la depresión del crecimiento y trastornos de la eficacia reproductiva. Fuentes dietéticas: Numerosos vegetales tienen un alto contenido en Li, en ellos tomates, champiñones, pepinos, remolacha, col, espinacas, cereales integrales (>30ug/kg); sin embargo, los cereales refinados y determinadas frutas (manzanas o plátanos) suelen tener un bajo contenido en Li. En general, los alimentos procedentes del reino animal suelen ser más ricos en Li que las plantas, encontrando altas concentraciones en productos lácteos, los huevos, la carne, el pescado y, sobre todo, el marisco (>20ug/kg). Son también ricos en Li el pimiento y él te negro. Deficiencia: Se traduce esencialmente en alteraciones sobre determinadas enzimas. Además, las hembras que son sometidas a dietas con un bajo aporte de Li muestran alteraciones en la reproducción, que se traducen en una tasa mayor de abortos y de mortalidad posparto, no observándose alteraciones en la taza del crecimiento

Toxicidad: En concentraciones altas, el litio puede llegar a ser muy toxico, a continuación se mencionan algunos síntomas de la toxicidad de litio:       

Diarrea persistente Debilidad generalizada Vomito o nauseas Mareo o vértigos marcados Temblor grosero en manos y piernas Calambres musculares frecuentes Visión borrosa

41

Micro minerales  

Pulso irregular del corazón Confusión

SILICIO Nombre: Silicio (Si) Definición: Se conoce como silicio al elemento químico al cual, según los expertos, le corresponde el número atómico 14. Se trata de uno de los elementos más abundantes de la corteza de la Tierra, sólo superado por el oxígeno. Es posible encontrarlo en variantes amorfas o de manera cristalizada. Gracias a sus propiedades como semiconductor, el silicio es muy útil en el campo de la electrónica. Sus derivados, por otra parte, tienen múltiples usos. En su forma cristalina, el silicio es duro y poco soluble, presenta un color grisáceo y un brillo metálico. Este elemento reacciona con los halógenos y álcalis diluidos, y se muestra resistente frente a la acción de una gran cantidad de ácidos. Historia: El químico sueco Jöns Jacob Berzelius es a quien se le acredita el descubrimiento del silicio, puesto que entre 1823 y 1824, fue el primero en lograr una forma pura y aislada de este elemento. Suena muy sencillo pero para lograrlo, Berzelius elaboró una forma pura de silicio amorfo tras calentar potasio con tetrafluoruro de silicio y luego lavar el resultado en repetidas ocasiones hasta lograr eliminar todos los fluosilicatos. Si bien una forma de silicio impura y amorfa ya se había descubierto en el año 1811 con los trabajos del físico químico francés Gay Lussac y el gran químico francés Louis Jacques Thénard (quien también descubrió el agua oxigenada, el boro y estableció la clasificación de los metales), el crédito va para el sueco Jöns Berzelius. Etimológicamente, su nombre proviene del latín silex, silicis, que significa pedernal y que fue el nombre que le puso nada menos que por químico inglés Sir Humphry Davy, cuando intentó aislar el silicio en 1808. Funciones: Ayuda a la síntesis del colágeno y formación del tejido cartilaginoso. Aumenta la elasticidad y resistencia de los huesos, previene la arteriosclerosis, retrasa el envejecimiento y equilibra el sistema nervioso. Clasificación: oligoelemento en estudio. Digestión y absorción:   

absorción dependiente de forma química en dieta: el silicio de alimentos (50%) y silicatos insolubles (1-3%) Distribución sin unión a proteínas plasmáticas, como acido silicio monomerico no disociado Excreción en heces y orina.

42

Micro minerales

Aporte diario necesario: 20-50 mg/día, aunque la IOM no ha establecido las ingestas dietéticas establecidas ni los niveles máximos ya que es un oligoelemento que se encuentra en estudio. Fuentes dietéticas: Cereales integrales (avena, trigo o maíz), raíces vegetales, soja, cerveza. Y algunas frutas (plátano), vegetales, poco de los productos lácteos y la carne. Deficiencia: deformidades en los huesos periféricos y craneales, caracterizadas por defectos en el crecimiento del hueso endocondral y de las uniones articulares, así como una reducción de cartílago, hexosamina, colágeno y agua. Toxicidad: atoxico por vía oral, por vía respiratoria produce silicosis. Tabla de ingesta recomendada: silicio (mg/día) grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50

Ingestas dietéticas de referencia

niveles máximos

ND

ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

43

Micro minerales

50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

ND ND

ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

VANADIO Nombre: Vanadio (V) Definición: El vanadio es un metal blanco que da un catión de valencia 5 y raramente da cationes bi, tri y cuadrivalentes. Historia: El vanadio (de la diosa de la belleza en la mitología escandinava Vanadis debido a los colores de sus compuestos), fue descubierto en un principio por el mineralogista español Andrés Manuel del Río, en México, en 1801, en un mineral de plomo. Primero lo denominó pancromo, debido a que los colores eran parecidos a los del cromo, y luego eritronio debido al color de sus sales (se volvían rojas al calentarlas). Sin embargo, el químico francés Hippolyte Victor ColletDescotils cuestionó este descubrimiento diciendo que realmente se trataba de cromo impuro. Esto provocó que Andrés Manuel del Río se retractara de su descubrimiento. En 1830, el sueco Nils Gabriel Sefström lo redescubrió en un óxido que encontró mientras trabajaba en unas menas de hierro y le dio el nombre que hoy se conoce. Después, en 1831, Friedrich Wöhler concluyó que se trataba del mismo elemento descubierto en 1801.El vanadio metálico no se preparó hasta el año 1867, por Henry Enfield Roscoe, mediante la reducción de tricloruro de vanadio, VCl3 con hidrógeno. Clasificación: oligoelemento en estudio. Metabolismo: se sabe muy poco acerca del metabolismo. Solo se absorbe un pequeño porcentaje del V ingerido, que luego se une con transferrina en la sangre. Debido a su similitud con el fe, es probable que también se una conferritina y con lactoferrina, que es la que forma en que el v se presenta en la leche materna. Las concentraciones séricas de V solo parecen estar sujetas a una regulación estática, es probable que se deposite en los huesos y excrete por vía renal. El contenido corporal total de V se estima en 100 ug. Las concentraciones más elevadas se encuentran en el cabello y los pulmones y es probable que la mayor parte del V que ingresa en los pulmones sea por inhalación. Aporte diario necesario: 10-30 ug/día. Fuentes dieteticas: Perejil, semillas de eneldo, espinacas, setas, pimienta negra, champiñones, semillas de edneldo. Funciones: Estimula la mineralización de huesos y dientes, previene la formación de caries, contribuye al metabolismo del hierro, estimula el metabolismo de la glucosa. Inhibe la síntesis del colesterol y se reduce la formación de cuerpos cetónicos, también los efectos del vanadio están

44

Micro minerales

relacionados con la regulación del metabolismo de los lípidos. Ayuda a construir el tejido pancreático. Deficiencia: Malformaciones óseas, alta tasa de abortos. Exceso: Más de 10 mg/día, neurotoxidad, hemorragias, nefrotoxidad, retardo del crecimiento, pérdida del apetito, trastornos maníaco depresivos, muerte. *síntomas: lengua verdosa, calambres y diarrea. Tabla de ingesta recomendada:

grupos de edad (años) lactantes (meses) 0-6 7-12 niños 1-3 4-8 varones 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30

31-50

Vanadio (ug/día) ingestas dietéticas niveles de máximos referencia

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND 1.8 1.8 1.8 1.8

ND ND ND ND ND ND

ND 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

ND ND ND

ND ND ND

ND ND

ND ND

ND

ND

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

45

Micro minerales

NÍQUEL Nombre: Níquel (Ni) Definición: el níquel es un mineral que se encuentra en pequeñas cantidades en nuestro organismo. Su símbolo es Ni su número atómico es 28. Historia: desde comienzos del siglo xx se conoce el papel toxico del níquel, especialmente desde el punto de vista dermatológico. Clasificación: Aporte diario necesario: Es muy variable dependiendo de la localización geográfica (67-600 ug /día) Absorción y metabolismo: la absorción se produce tanto como en el aparato gastrointestinal como por vía respiratoria y depende del compuesto de níquel incorporado a través de la dieta. Es influida por la concentración de otros iones divalentes y cationes que actúan como ligados, destacando especialmente en Zn, el Cu y el Ca, y por diversos factores, como el sexo, la edad la gestación y lactancia, la tasa de crecimiento y la dieta (leche, café, té zumo de naranja, que disminuye su absorción). Usualmente no se absorbe más del 5% de la dosis ingerid, siendo la absorción de Níquel un proceso activo, en el que parece intervenir el sistema de absorción del hierro. Aunque es difícil de interpretar la naturaleza exacta de la interacción entre el Níquel y el Hierro, se sabe que en situaciones deficitarias de Níquel se produce una reducción de la absorción de Hierro, mientras que la deficiencia del Hierro estimula la absorción de Níquel. Funciones: La principal tecnología del níquel en el procesado de alimentos es su uso como catalizador en la hidrogenación de aceites comestibles. El níquel parece ser esencial en las reacciones enzimáticas de hidrogenación, desulfuración y carboxilacion en la mayoría de los microorganismos anaeróbicos. También se cree que el níquel puede actuar como cofactor facilitador de la absorción intestinal del hierro férrico, al favorecer la unión de este a moléculas liposolubles y actuar como cofactor del sistema enzimático encargado de su reducción al estado ferroso. Fuentes dietéticas: entre los alimentos más ricos en níquel con niveles de entre 125 y 400 ug/kg, se encuentra, alimentos vegetales, chocolate, la especias, frutos secos (nueces), las legumbres (alubias),las verduras (lechugas y espinacas sobre todo). En las plantas y el maíz el níquel al igual que otros elementos suele unirse a amilopeptinas. Así mismo es de señalar el alto contenido en golosinas y alimentos estimulantes. Alimentos con un contenido intermedio en níquel (50-125 ug/kg) son los de origen animal, huevos productos lácteos cereales y pastas. Los productos pesqueros son fuentes pobres en níquel en la alimentación, con concentraciones (70 mujeres 9-13 14-18 19-30 31-50 50-70 >70 embarazos ≤18 19-30 31-50 lactancia ≤18 19-30 31-50

níquel (mg/día) ingestas adecuadas

niveles máximos

ND ND ND ND ND

ND ND

ND ND ND ND ND ND

0.6 1 1 1 1 1

ND ND ND ND ND ND

0.6 1 1 1 1 1

ND ND ND

1 1 1

ND ND

1 1 1

ND

0.2 0.3

ND: no determinado por falta de datos sobre los efectos adversos en este grupo de edad dada la falta de capacidad de manejar cantidades en exceso. La fuente de ingesta debería ser solo los alimentos. Tomado de institute of medicine (IOM) 2002.

47

Micro minerales

BIBLIOGRAFÍA 

Murray, R., Mayes, P., Granner, D., Rodwell, V. Bioquímica de Harper. (2001). 15ª Edición, El Manual Moderno. México, D.F. Pág. 754.



Marín, JF., Pérez-Llamas, F., Zamora, S. Minerales. (2002). 1ª Edición, Universidad de Murcia. España. Pág. 69-86.



Mataix, J. Nutrición y alimentación humana. (2009). 2ª Edición, Ergon. Madrid.



Esencias Vibracionales Londner´s. (2010). Oligoelementos. Argentina.



Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. 2ª Edición, Médica Panamericana. España.



Baltes, W. (2007). Química de los Alimentos. 1ª Edición, Acribia. España.



Dergal, S. (2006). Química de los Alimentos. 4ª Edición, Pearson. México.



Diccionario de Alimentos. México: Editorial Mexicana, S. A., 1984.



Nuevas Alternativas para Curarse Naturalmente. Dollemore, Docig y Otros. U.S.A, Rodale Inc., 1998.



Enciclopedia Médica Moderna. Hammerly, Marcelo A. Tomo 1. U.S.A., Publicaciones Interamericanas, 1977.



Salud y Curación por Hierbas. Kozcl Carlos. México: Editorial Cristal, S.A, e C.V.



Tratado sobre oligoelementos. Lestón Escera Carlos. España: Institución de Estudios Superiores de Naturología y Biocultura.



Minerales y oligoelementos, para la Salud. Roediger Stefanie-Streubel. España: Edición Robinbook, S.L, 1996.



Volver a lo Natural, los Nutrientes de la A a la Z. Sharon, Michael. México: Grupo Editorial Tomo, S.A., de C. A., 1999.



El Poder Curativo de los Minerales. Tillman, Jon. México: Grupo Editorial Tomo, S.A, e C.V., 2001.



Vitaminas y Minerales. Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V. México



RM. Llanos, JFB Mercer: The Molecular Basis of Copper Homeostasis and CopperRelated Disorders. DNA and Cell Biology (2002) 21, (4): 259–270 (ref.1)



Hamrick I, Counts SH. Vitamin and mineral supplements. Wellness and Prevention. December 2008:35(4); 729-747.

48

Micro minerales 

ADA Division of Communications. For the dental patient: infants, formula and fluoride. J Am Dent Assoc. 2007; 138(1):132.



Berdanier, C., Dweyer, J. (2010). NUTRICION Y ALIMENTOS. Segunda edición. Mc Graw Hill. México D.F.



Roth, R. (2009). Nutrición y dietoterapia.9ª edición. Mc Graw Hill. Indiana.151-152



Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L., (2008).Nutrición.1ª edición. Pearson. España. 336-338



Ziegler,

E.,

Filer,

I.

(1997).Conocimientos

actuales

sobre

nutrición.7ª

edición.ILSI.Washington. D.C. 368-374 

Velásquez, G. Fundamentos de Alimentación Saludable. (2006). 1ª Edición, Universidad de Antioquia. Colombia. Pág. 181.



Universidad

de

los

Andes.

Oligoelementos.

http://www.londner.com.ar/Oligoelementos.pdf . 10/ Marzo / 2014. 

Esencias

Vibracionales

Londner´s.

Oligoelementos.

http://www.londner.com.ar/Oligoelementos.pdf . 9/Marzo/2014 

Murray, R., Mayes, P., Granner, D., Rodwell, V. Bioquímica de Harper. (2001). 15ª Edición, El Manual Moderno. México, D.F. Pág. 754.



Marín, JF., Pérez-Llamas, F., Zamora, S. Minerales. (2002). 1ª Edición, Universidad de Murcia. España. Pág. 69-86.



Mataix, J. Nutrición y alimentación humana. (2009). 2ª Edición, Ergon. Madrid.



Ziegler, E.,Ficer Jr, L.,(1997).Conocimientos actuales sobre nutrición.7ª edición.International life sciences.Washington D.C.420-424 Roth, R., (2009). Nutrición y dietoterapia.9ª edición. Mc Graw Hill. Indiana.151-152

 

Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L., (2008).Nutrición.1ª edición. Pearson. España. 336-338



Ziegler, E., Filer, I., (1997).Conocimientos actuales sobre nutrición.7ª edición.ILSI.Washington. D.C. 368-374 Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L., (2008).Nutrición.1ª edición. Pearson. España. 477-487

 

Gil,A., (2010).Tratado de nutrición tomo 1 bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición.2ª edición.Panamericana.Madrid.670-686



Ziegler, E., Ficer Jr, L., (1997).Conocimientos actuales sobre nutrición.7ª edición. International life sciences. Washington D.C.294-308



Bownan, A., Russell,R. (2003). Conocimientos actuales sobre nutrición.8ª edición.International life sciences.Washington D.C.340-356

49

Micro minerales 

Fox, S., (2011).Fisiología humana.12ª edición. Mc Graw Hill.U.S.A.401-404



Röhm,K.,(2004).Bioquímica texto y atlas.3ª edición. Pearson. Germany.104



Portillo,Z., Fajardo,Z.,Solano,L., & Barón,M. (2009). Consumo dietario de hierro y zinc, presencia de inhibidores y facilitadores de la absorción y conocimiento materno sobre el hierro como nutriente (spanish).Anales Venezolanos de Nutrición, 22(2), 76-83.

50