Ogbe Di

OGBE DI NACE:  El parpadeo para la nebulización del Globo del Ojo.  Los malos deseos, tanto de los semejantes hacia un

Views 295 Downloads 153 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OGBE DI NACE:  El parpadeo para la nebulización del Globo del Ojo.  Los malos deseos, tanto de los semejantes hacia uno como de uno hacia los semejantes.  Los Arayé.  Las virtudes de los Anzuelos.  El secreto de la pimienta guinea.  El derecho a pagar derecho cuando se recogen hierbas.  El camuflaje HABLA:  El muchacho que le gusta hacerle cosas feas a las muchachas de la casa ya que a él se la hicieron y lo van a prender por una cosa que le van a achacar y cuando salga estará peor, y para que eso no suceda se le hace Ebbó al muchacho(ver Obras)  Que en este oddun Shangó protege gratis a la persona  De que aquí el hombre se hizo aliado de la Ayapá para ponerle freno al caballo  De ponerle Eku asado a Obatalá como defensa  De que cada alma antes de bajar del cielo, en el momento de su nacimiento, se arrodilla ante Olofin para recoger su destino en la tierra.  De no abandonar sus cosas para arreglar las ajenas, para que no tenga pérdidas  Que aquí es donde Shangó guiaba a Obatalá diciéndole por donde tenía que ir.  Obatalá que se llama Olufándeí que es un Obatalá que levanta a la persona, pero después la deja caer y la abandona hasta que llega ikú  De que cuando awo le ve este ifá a su ahijado o aleyo, no se le dice todo, porque todo lo conversa.  De que en este ifa esta el bien y el mal  De que el awo Ogbe Di si sabe ser respetuoso, cumplidor y aplicado será grande y protegido por Olofin.  De que la inexperiencia es su peor enemigo  De que debe adornar el frente de su casa con ramas, porque aquí nace el camuflaje.  De negocios, explotación, de persona cerebral, de gran facultad en lo sexual.  De que el awo Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos enemigos en su vida por causa de su suerte, sus negocios y habilidades  De que al aleyo que se le vea este oddun tiene que llegar a ser awo o santero(a)  De tres Omologu (Mayomberos)  De que no debe decirle los defectos a los demás en la cara.  Habla Oshún Iyumu y hay que agasajarla.  De que para darle Pinado al awó de este signo tiene que hacerse muchas obras para que no se pierda  De que Ud. será el poder y será la comprobación de lo que Ud. diga. Obatalá decía una cosa e iba a comprobarlo Ozain, todos los demás santos le creían pero él lo hacía realidad por sí mismo  De cuidarse en el baile de una traición de una obini.  De que le levantan falsos testimonios, se descubrirá una trampa PROHIBICIONES:

 

No se toma café No se toma agua depositada

RECOMENDACIONES:  Para que Awó de este Oddun no se quede impotente, tiene que ofikale trupon con la obiní cuando ella esté mestruando.  La hija de Ogbe Di debe vivir con Babalawo.  Hacerle algo al espíritu de su Iyá Tobí.  Por este ifá se le da Abó a Shangó.  Hay que darle de comer a la tierra y al viento  Cuídese de una venganza  Hay que darle un Abo a Eggun  Para resolver un gran problema Ogbe Di debe darle un tambor a los Jimaguas  No salga de fiador de nadie ni coja problemas ajenos para resolverlo Ud. porque de seguro pierde REFRANES DEL ODDUN  Completamente claro. Ogbe cierra  Pagan justo por pecadores  Nacen las bagatelas  El verdadero modo de no saber nada, es aprenderlo todo de un golpe  Después de ofrecerle el beneficio me dejan colgando  La flecha tiene la virtud de matar y no sonar

EWESES DEL ODDUN: Guanina Ceiba Paraíso

Algodón Moruro Mangle Rojo

RELACION DE PATAKINES: 1. La Guerra entre Ogbe Di y Otura She y el Destrono. 2. Aquí fue donde Olofin le entregó todo el Ashé a Orunmila. 3. La reconciliación entre Elewa y Orunmila 4. .Aquí fue donde un Awó se hizo gobernador porque tocaba música con un tambor(El recibimiento). 5. Ogbe Di el dueño del saber(Porque es Ogbe Di el que levanta a Orunmila) 6. Aquí fue donde Obbatalá tenía un comercio. 7. La trampa y el majá de Oggún(El enfermo del estómago). 8. Aquí el cangrejo le robó a Obbatalá(La venganza cuesta la vida). 9. La comprobación 10. La promesa incumplida 11. El Guía: Shangó guiaba a Obbatalá y le decía por donde tenía que ir 12. El bochorno de Oshún

13. El saber se repartió 14. El camino de Esu Male 15. El que deseaba la muerte 16. Pacto de Orishaoko y Olokun 17. El ladrón de Licor 18. La guerra de los Mayomberos 19. La Guerra de Ogbe Di y Ogbe Yekú 20. Cuando Robaron a Elegba 21. El camuflaje 22. El brazo de Mar 23. Camino de la fiera 24. Ifá conoce todas las cosas del mundo 25. Nace la guerra 26. Cuando Ogbe Di se creía el maestro del Mundo. 27. Cuando Shangó tuvo que reconocer a Orishaoko 28. El eggun que cuidaba a Ogbe Di por mandato de Olofin OGBE DI OSOBO IKU Le gusta hacer cosas malas y con los años, por este defecto, puede hasta buscarse la muerte. Tiene que hacer Ebbó. Cuidado con una trampa que puede costarle la vida OGBE DI OSOBO ARON: Nació el parpadeo de los ojos Cuidarse de la impotencia No se toma café Hacer obras con Shangó OGBE DI OSOBO OFO: La obiní que tenga este oddun de ifá debe vivir con Babalawo para no perderse Aquí el hombre se hizo aliado de la Ayapá para poderle poner frenos al caballo de Obbatalá. OGBE DI OSOBO EYO: Aquí nacieron los Arayé Habla el Muchacho que hace cosas feas Aquí fue donde Orunmila tuvo que hacer una fiesta para vencer las asperezas de sus enemigos. Aquí Shangó protege a la persona gratis. Se le da Abó a Shangó. Cuidado con Ashelú y la Justicia que le pueden achacar algo que Ud. no cometió. Nacen los malos deseos de la gente hacia uno así como de uno hacia la gente. OGBE DI IRE ARIKU: Aquí fue donde Ogbe Di se hizo rey por la gracia de Olofin Aquí fue donde le ofrecieron ser gobernador del pueblo para que no dejara de tocar su tambor. OGBE DI IRE ASHEGUN OTA. Aquí se vence con Shangó y Oshún Se le paga tributo al río para que todo le salga bien. OBRAS DE OGBE DI:

Para que no vaya preso por algo que la quieran achacar: Se hace ebbó con Akukó, 2 Adié, 8 Aberé, un cordel del tamaño de su pie izquierdo, esta medida se toma de dos cordeles y cada uno se le hacen 7 nudos, una al ebbó y la otra para que la pongan debajo de la almohada Ebbó Misí de Ogbe Di: 2 Adié,3 Eyelé, una Sábana, Estropajo de mata, 2 Obí, 4 Itaná, Orí, Efún, Oñí, Oú, una muda re ropa vieja puesta, una muda de ropa nueva y blanca, un bastoncito, una Igba con oshinshín, 15 bolas de gofio y Oñí, ewé Orozú, Bleo Blanco, Romerillo, Platanillo de Cuba, Botón de Oro, Yedra, 1 jabón blanco, 1 jabón amarillo y opolopo owó. Se necesitan dos Awoses para hacer la obra, una de las Eyelé es para que se limpien los Awoses al terminar la obra. Inshé de Ozain. Limallas de todos los metales, Millo, 2 Alacranes, Lerí y Akokan de Arriero, Cascaras de Eñí Adié y de Eñí Eyelé sacadas, Jujú de Adié y de Eyelé, 21 Bibijaguas, Tierra de Bibijaguero, 21 Ataré, Raspadura de tarro de Malú, Raíz de Sacú-Sacú, Ceiba, Palma real, Cardo Santo, Canutillo, Pata de Gallina, Atiponlá, Tierra de una sepultura, 7 palos distintos se preguntan cuales son, lerí de Ekuté. Todo vestido en cuentas de colores. Ebbó para que al muchacho no le suceda nada Un cordel del tamaño de su pie izquierdo, 7 agujas, un akukó, addie meyi, 8 aberé, a la medida se le hacen 7 nudos y una al ebbó y la otra se le pone debajo de su almohada o dentro de la misma, para que en un futuro no lo vayan a matar por este defecto Obra para curar a un loco Esta obra se le hace preferentemente a las personas que se han vuelto locas por leer libros espirituales que marcan distintos trabajos mentales y aquellas cuyas locuras se deben a la acción de un Eggun obsesor, los locos por enfermedades hereditarias como la sífilis, se le mandan a que vayan al médico, para que las trate, pero se le puede dar un brebaje compuesto a base de tallo de fruta bomba rayada, al que se le saca el jugo que se liga con cocimiento de hojas de fruta bomba caídas y se le da a tomar tres veces al día, después que durante 7 días se haya bañado con ese mismo preparado. Cuando la locura es producida por Eggun obsesores se le manda a bañar con omiero de ewe de hojas de fruta bomba caídas y Aberikunlo (San Diego), después se prepara un cocimiento con hojas de fruta bomba caídas, hojas de San Diego y jugo del tallo de la mata de fruta bomba, para tomar en ayuna en días alternos durante 9 días. Después se le ruega la leri con lo que diga Ifá. El San Diego tiene la facultad de alejar a los eggun obsesores. Inshe de Obatalá Se coge un ñame, se coloca y se pela, se le hace una inclinación y ahí se le pone papel de traza con las generales de los araye, se escupe tres veces y se le echa ori efun, se pone en un plato y se le coloca encima a Obatalá hasta que se seque, o sea, un mes o dos, después se entierra, esta obra se hace dos o tres veces y cada vez que se realice se le da una Ayapá Para Awo rogación de cabeza Esta rogación se hace con eya tuto, el mismo awo se la hace y solo se pone en su leri la leri del eya tuto Inshe para arayeses al pie de Shangó Un akukó pupua, y con el mismo se le hace Sarayeye al interesado dos días seguidos, el segundo día después del Sarayeye, se le pone a Shangó Amalá ilá cocinado con ajo, cebolla y hueso de res, con todo eso se hacen 6 pelotas y en cada una se pone atare, una munición y las generales de los araye. Esto se monta a las 12 del día y se pone en un plato delante de Shangó, se pone a Shangó en el piso y al lado el plato con las 6 bolas y se le da el akukó a Shangó y a las bolas, el ara del akukó se lleva

a donde haya dicho Shangó con el obi del omí tuto, la leri se envuelve en un papel de traza con los araye y se forra con asho dundun y pupua y se pone dentro de Shangó. Después de haberle rogado a Shangó durante 6 días, se lleva esa leri al pie de una ceiba o de una mata de Aroma, llamando a Shangó. Obras para resolver situaciones Se coge una cherna y se pone en el suelo encima del trazo del oddun Ogbe Di, al otro día se lleva a Onika(Playa), se entierra en la Añari con la leri hacia arriba y fuera de la Añari, si la madre del interesado es difunta, la invoca pidiendo salud. Cuando es para malo la cherna se entierra con la cabeza hacia abajo y se entierra completa. Inshe de Ozain de Ogbe Di para conseguir lo deseado Se le da a Ozain de frente una eyele y nueve eya tuto keké, la leri de la eyele okokanes, elese con la leri de los eya tutu keké, hojas y semillas de Zapotes, Iyefá del oddun, un Pitirre seco que se le haya dado a Ozain, se monta el Inshe de Ozain con todo lo otro que indique ifá Obras por este Ifá Por este Ifá se le da una Jutía al kutun(hueco). La leri se asa y se le pone a Elegba, las 4 patas se asa y se le pone a Obatalá en una canastica con: eku, eya, ori, efun y hojas de mariwo. Obra para ikú unlo Se abre un kutun y se limpia al interesado con jio-jio meta y se le dan a la tierra echándole dentro del kutun. También se limpia con bogbo ere, viandas, eñí adié meta con los oddun; Oshe Tura, Ogbe di Irete Intelu y Otura She, y se cubre con asho de 9 colores y se tapa el kutun, encima se hacen surcos y se siembra maíz y frijoles. Esto se hace cubriéndose la leri con un pañuelo o gorro funfun. Obra para cambiar los malos sentimientos sobre el awo Se le dan tres akukó a Elegba, mañana, tarde y noche Obra después que el awo Ogbe Di recibe pinado Se cogen 4 eyele, tres muñequitos y se hace ebbó con eso. Después las eyele merin se le dan a Oggún junto con su pinado en la frente, se hace omiero con ewe; Verdolaga, Bleo blanco y Prodigiosa. Después el ebbó se pone encima de Oggún con las 4 eyele asadas con opolopo oñi y epo, se toman 16 pesos y 16 monedas de a 5 centavos y se envuelven en hojas de ewe ikokó(malanga), se le echa Iyefá, lo reza y se deja al pie de Orunmila y después se le lleva al padrino. Obra para iré umbo Se coge un ñame y se asa bien, se unta en epo y a las diez de la noche se sienta con el Ishu en la puerta de su casa, habla con el Ishu pidiéndole lo que desea, mira hacia la calle y dice: Elegba, ya cogí la suerte; entra y se lo pone a Elegba y reza. A Shangó se le dan dos pollones en el patio, se cocina Amalá ilá bien caliente que se le pone encima a Shangó y se deja en el patio Ebbó:

Akukó, delantal con dos bolsillos, maíz crudo y tostado, millo, frijoles, guataca, taparrabo, obi, itaná, eku, eya, epo, opolopo owo. Ebbó: Akukó, eyele meyi, un tambor, una ota, akofá, igui, eku, eja, agbado, opolopo owo. Ebbó: Akukó, adié meyi dundun, eyele hembra, eya tutu mesan, semillas de zapotes, eku, eya, awado, opolopo owo. Ebbó: Adié meyi, una tinaja, 16 caracoles, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo. Ebbó: Akukó meyi funfun, eyele meyi funfun, bogbo eko, eku, eya, awado, epo, opolopo owo. Ebbó: Eyele merin, eya tutu, una trampa, eku, eya, awado, opolopo owo. Ebbó: Akukó, adié meyi, un palo, oñi, eran Malu, eku, eya, awado, opolopo owo. Inshe Ozain Ilekan, iye de muelas de akán, obi, oti, demás ingredientes. Ebomisi de Ogbe Di Adíe meyi, eyele meyi, una eyele para Sarayeye, los awo presentes cuando terminan la obra, una sabana funfun, estropajo de mata, una muda re ropa nueva blanca, un bastoncito, una igba, oshinshín, 15 bolas de gofio con oñi, ewe: Orozus, Bleo blanco, Romerillo, Platanillo de cuba, botón de oro, hiedra, un jabón, jabón amarillo. Se necesitan dos awo para hacer la obra. Inshe Ozain Millo, Ilekan, iye de semillas de maravilla, semillas de Canistel, de igi Cambia Voz, Amansa guapo, se pregunta si se hace con Ibako(canario), de lo contrario se hace el macuto y se le echa iyá de igbin y ají picante. Come pollo grifo. Obra para resolver problemas de guerra Se le da un Pitirre a Ozain, la leri se pone debajo de Ozain con las generales de los araye, el ara del Pitirre se divide en tres partes y se bota en el techo del ilé para que la tiñosa se lo coma. Adimu Obatalá: Se le pone Eku ahumado para la defensa de ese ifa. Zapotes a Obatalá. Oshún: Lampara de naranja de china, un huevo con 5 hojas de Mejorana en la lámpara Elegba: Se le pone Ishu asado con epo.

Por este oddun el awo debe rogarse la leri 7 veces distintas para estar bien. Ozain para Oshún Iyumu Gunugun de Ologbo, de Aya, de egue, leri de Aparó, de ayapá, de Akukó, de Sinsonte, de Pitirre, esto va forrado con cuentas. Come akukó shashara. Por este Oddun el Awo debe darle adié meyi aperí a Oshún en el río todos los años. Por este oddun el Awo debe usar un pañuelo amarillo en la cintura Por este oddun se le da tambor a los Jimaguas, Oshún, Oyá y Eggun. Eshu de Ogbe Di: Eshu Frekete Es un Eshu Arara del oddun Ogbe Di, la base se confecciona y se cubre con iyé de Ishu, efun, se marca Ogbe Di y se da una eyele lleva: Osun Naburuku, obi, kola, obi motiguao, eru, iyé de leri de Ayá, de Eggun Omobirin(de niña), tierra de nigbe, Erita merin, Ilekan, 7 igi de Elegba, 7 atare, 7 Eweriyeye, 7 ewe de Elegba, demás ingredientes, se forra con 101 caracoles.

Ogbe Di PATAKIN 1: AQUÍ FUE DONDE OLOFIN LE ENTREGO TODO EL ASHE A ORUNMILA. REZO: Ogbe Di kaka afofo agori tayeye ika bomin Ilú meta bioretibo iyabomi bioetito lordafun tonitan ahemule ashé amuemban Orunmila orunten un kawe araela lordafun Olofin. EBBO: 1 Akukó, 3 Ilú, Bogbo Tenuyen, Opolopo Ewé Aquí fue donde nació la gracia de Olosha y del Ashé, aquí se tocó tambor para llamar a todo el mundo, porque todos los Oloshas tenían ashé y cuando se necesitaba había que ir donde el Osha en cuestión rogarle y pedírselo. Había que ir a su encuentro y a veces no se podía localizar o bien era tarde y se negaba a entregarlo, entonces se presentaba el problema de no tener el ashé de ese Osha que era muy necesario. Como todos los Oshas tenían el suyo, Olofin viendo los problemas que esto generaba, decidió entregarlo a uno solo. Ese fue Orunmila que no era coronado que no había alcanzado el Adé de Osha, y Olofin le entregó todo el Ashé para él. Ogbe Di PATAKIN 2: LA GUERRA ENTRE OGBE DI Y OTURA SHE Y ÉL DESTRONO. EBBO: Ileke Babá meridilogun, Achabá Fadaka, erán Malu, eké, epó, orí, efún, ekú, eyá, awadó, y 16.80$. Nota: Ogbe Di hizo Sarayeye con: Alamo, Ceiba, Paraíso, y Algodón, hizo 3 mazos de hierbas y le amarró a cada uno con una tira roja, omí ni Olokun, esencia, otí, y Ashé y cogió uno para deshollinar la casa, el otro mazo para los muebles, y el otro para limpiarse él y sus hijos. Esto lo hizo durante tres Viernes, llevando al río los tres mazos cada vez que terminaba, además con el

tercero se hace ceremonia con el fango del río y el polvo de las cabezas de pescado, este se mete en una tinajita y se lleva para la casa hasta que Ogbe Di tenga a Olofin. Patakin: Otura She era rey de la tierra de Adafa mucho antes que llegara Ogbe Di Y Otura She era un rey muy astuto y avaro y con tal de lograr sus propósitos lo le importaba los medios que utilizaba y la gente del pueblo comenzó a emigrar y no se notaba porque era un pueblo muy grande, un día uno de esos inmigrantes llegó a casa de Ogbe Di para que lo consultara, saliendo en el Osode su propio signo, donde le dijo Ud. padece de incomprención y por eso se fue de su tierra, pero es por el gobernante de su tierra, que no lo trataba bien y le marcó ebbó con lo de arriba y que lo llevara a la tierra de Otura She. Este hombre así lo hizo y prosperó mucho y los del pueblo le preguntaron que como había podido romper el hechizo de Otura She y este respondió que por un ebbó que le había hecho Ogbe Di y todos corrieron para la casa de Ogbe Di. Este asombrado por la pérdida de su poder y el porqué había perdido su ashé se enteró que todo se debía a Ogbe Di, pero la causa era su carácter despectivo y prepotente, pero su ceguera era tal que no veía sus defectos y entonces preparó una gran brujería para destruir a Ogbe Di, la que fue a preparar a la orilla del río y empezó la guerra, Ogbe Di molesto por la brujería de Otura She se hizo Osode y le salió su propio signo donde le decía que tenía una guerra constante e ifá le marcó ebbó con lo mismo de arriba y además Sarayeye con ewé ifá y llevarlo a la orilla del río y resultó que Olofin iba todos los días a ver a su hija Oloshe y al llegar Ogbe Di con el Sarayeye le preguntó que le pasaba, y Ogbe Di se lo contó todo, entonces Olofin cogió fango del río y hizo una mezcla con Iyé que siempre llevaba consigo de lerí de Eyá Oro y Awadó, le marcó los 16 Meyis, Oshe Tura, Otura She, y Ogbe Di y embarró la cara de Ogbe Di y la suya, entonces se apostaron al pie de una mata de Salvadera a la orilla del río, cuando llegó Otura She con su Jolóngo lleno de brujería comenzó a pedir la destrucción de Ogbe Di, sin percatarse de la presencia de aquellos dos seres de aspecto lastimoso que los observaban desde la Salvadera, cuanto más destructivas eran sus peticiones, el más viejo de los dos personajes se acercó y se le paró delante y lo llamó por su nombre diciéndole, Otura She ¿ Que estas haciendo? Este al reconocer la voz levantó la cabeza aterrado y vio como aquel ser se limpiaba la cara llena de fango y le dijo, Yo Soy Olofin y éste Ogbe Di, el cual es tu hermano y lo quieres destruir injustamente, sin ver que tu mal radica en ti mismo. Desde hoy vendrás conmigo y dejarás tu poder y mando en la tierra Adifa para que Ogbe Di dirija tu pueblo. To Iban Eshu. Ogbe Di PATAKIN 3: LA RECONCILIACION ENTRE ELEWA Y ORUNLA. Una vez Elewa le llevó un Ounko a Orunmila para que se lo guardara pero un día Orunmila le hizo falta el Ounko y lo cogió, al enterarse Elewa y como eso era lo que él quería porque estaba en pique con Orunmila, fue donde Olofin y le dijo que Orunmila le había robado el Ounko, Olofin mandó a buscar a Orunmila, pero como ya este estaba enterado de todo se hizo Osode antes de ir y se hizo Ebbó con Ounko, lo mató y envolvió la carne en el cuero del Ounko de Elewa y lo repartió por varios lugares y puso guardianes. Elewa que iba por el camino al ver carne fresca sin darse cuenta que era una trampa la cogió y comenzó a comérsela y los guardianes que lo vieron le dijeron: Elewa tu no dijiste que Orunmila te había robado tu Ounko, pues vas a quedar mal delante de Olofin porque tu mismo te lo estas comiendo y Orunmila va con el cuero para donde estaba Olofin, Elewa se asustó y salió corriendo para donde Orunmila y lo alcanzó y le dijo, perdóname que desde hoy no vamos a pelear más, que lo que yo haga para ti estará bien, y lo que tu hagas para mi estará bien. Aquí Orunmila doblega a Elewa por medio de su sabiduría, hacer un pacto y lo redujo a la obediencia. En este ifá es donde Orunmila y Elewa se reconcilian.

Nota: Su bien esta en distintos lugares Viajará por el mundo y así encontrará su suerte Cruzará el mar o el río. Sele ofrece a Oshún y después no se la cumple Ogbe Di PATAKIN 4: EL AWO Y SU MUSICA CON TAMBOR. Rezo: Ogbe Di kaka Ogbe Di lele, OgbeDi lese afefe oyan ofá, yeyé ayan lamborotile ayan lamborotile adifafun shemí baebanlo umbo gugu lashe Ebbó: 1 chivo, Akukó, Adié, palo, piedra,

revolver, Opolopo Owó

En este camino fue donde mandaron a buscar al Awó para un negocio, y era mentira, lo que querían era matarlo por envidia y mala voluntad, porque habían oído hablar de su fama y este fue y lo recibieron a palo y tiros y a pedradas, este se ocultó en una casa donde le dieron albergue y allí hizo ebbó con lo de arriba y lo mandó a llevar al monte y se sentó a tocar el tambor en la casa con la puerta cerrada y como la gente de aquel lugar le gustaba la música se juntaron en la puerta de la casa y le rogaban pera que abriera la puerta y que tocara y él le dijo que no y entonces le prometieron hacerle gobernador de allí, el abrió la puerta y siguió tocando porque Eshu le dijo que lo hiciera. To Iban Eshu. Ogbe Di PATAKIN 5: OGBE DI EL DUEÑO DEL SABER. Por la mañana temprano llegó Ogbe Di a casa de Orunmila, a las seis de la mañana. Yeyé Matero lo recibió y le dijo: Me ha mandado Oshún con la encomienda de despertar a Orunmila. Yeyé Matero observándolo atentamente le dijo: ¡ Pues despiértalo¡ Ogbe Di arrodillándose delante de Orunmila y sin tocarlo hizo el rezo que Oshún le había enseñado: Ogbe Di kaká, Ogbe Di lelé adifayoko kanfun onibarabaniregun adifafun Oshún, adifafun Oggún, obiní Ogbe Sa Yeyé Matero afefe lo salú ayé obolode Awó lodá lo Inkin. Orunmila se despertó intranquilo, y en ese momento Oshún y Oggún tocaron a la puerta de Orunmila y este dijo: Iború, Iboya, Iboshishé ¿Quien es ese joven que sabe tanto? Yeyé Matero le respondió, es Awó Ogbe Di de la tierra Iyesá y desde hoy reemplazará a Ogbe Sa en la tarea de despertarte y será el dueño del saber. Y desde entonces Ogbe Di es sabio y grande y el encargado de despertar a Orunmila con su rezo por la mañana. POR QUÉ OGBE DI ES EL QUE LEVANTA A ORUNMILA Rezo: Ogbe di Kaka Ogbe Di lele Adifayoko kanfun onibarabaniregun Adifafun Oshún, adifafun OGGUN Obiní Ogbe Sa yeyé Matero Afefe lo Salu ayé Obolode Awolada lo inkin. Orunmila tenía un secretario que lo despertaba, era Ogbe Sa, su misión era recibir al Obí del Oráculo, pero fue tanto su saber que ya no lo llamaba, sino lo tocaba para despertarlo.

Un día Yeyematero, la madre pensadora, mujer de Orunmila vio como Ogbe Sa tocaba a Orunmila y este se despertaba sintiéndose mal. Ella pensó en buscar otro secretario. Un día llegaron Oshún y Oggún, Oshún era amiga intima de Yeyematero y esta le dijo: Ogbe Sa ya no sirve para secretario, y le contó lo que pasaba, Oshún le dijo: En mi tierra hay un Awó llamado Ogbe di , té o voy a mandar a ver si te sirve. Al llegar a su tierra Oshún le dijo a Ogbe Di: Te voy a mandar para que te hagas grande, tu misión será despertar a Orunmila a las seis de la mañana, le enseñó el rezo y le dijo: Cuando llegues ya estaré en la puerta con Oggún para que tus palabras sean verdaderas. Al otro día en la mañana llegó Ogbe Di y le dijo a Yeyematero, vengo a despertar a Orunmila, ella lo miró y le dijo: pasa. El se arrodilló, y sin tocar a Orunmila, lo despertó. Orunmila se despertó y en ese momento llegaron Oshún y Oggún, Orunmila dijo: Iború, Iboya, Ibosheshe, quien es ese joven que sabe tanto, Oshún le dijo: es el Awó Ogbe Di y reemplazará a Ogbe Sa, también será el dueño del saber. Desde entonces Ogbe Di es el dueño del saber y despierta a Orunmila por las mañanas, a cambio del favor que Oshún le hizo Ogbe Di le dio a Oshún y a Oggún Adié meyi Aperí en el río. Con esto reafirmó su poder en todas las tierras Yoruba

Ogbe Di: Patakin 6 AQUI OBBATALA TENIA UN COMERCIO. Obbatalá tenía un comercio y no vendía nada porque su enemigo con las mismas mercancías que le había cogido a babá se había establecido cerca del mismo lugar igual negocio y le robó toda la clientela. Pero un hijo de babá que vio lo que pasaba, se tomó la venganza por sus manos, pero un enemigo que se enteró preparó una trampa. Y cuando el hijo de babá fue a castigar al enemigo de su padre cayó en la trampa y lo mataron Ebbó: Akukó Eyelé, refresco, Opolopo Owó Ogbe Di PATAKIN 7: LA TRAMPA Y EL MAJA DE OGGUN. Oshún vivía con Oggún y se enfermó del estómago y Orunmila tuvo que hacerle ebbó con: Akukó 4 Trampas , Ekú, Eyá, Epó, y que después del ebbó pusiera las trampas en los rincones de la casa. Oggún tenía un hijo que era el Majá, y este sin ser visto salió a comer Millo y cuando regresaba tomaba el agua de la tinaja de Oshún y como Oshún no comía Millo porque le hacía daño y el Majá bebiendo agua de su tinaja la tenía enferma del estómago. Oshún puso las trampas y el Majá antes de salir a comer pasó por debajo de las trampas y cuando regresó más gordo, al entrar en la trampa no pudo pasar y se trabó tanto fue lo que haló que se ahorcó él mismo. Ogbe Di PATAKIN 8: EL ROBO DEL CANGREJO A OBBATALA.

El Cangrejo fue donde Obbatalá y bebió de su Sambumbia y después que acabó De tomarla se fue y no le pagó, vino el Majá bebió la suya y le pagó, entonces babá le dijo: hay hijo, si todos fueran como tu, preguntándole el Majá lo que pasaba y babá le contó lo que había pasado con el Cangrejo y lo mandó por un trillo que encontraría al Cangrejo, éste al ver al Majá le preguntó: ¿Que te pasa? Y el Majá le respondió, que venía a cobrarle el dinero que tenía que pagarle a babá, porque lo que había hecho con ella era un abuso, al entrar en la cueva del Cangrejo éste lo cogió por el pescuezo y lo ahorcó, y como el cangrejo tenía varias salidas, salió por otro lado. Se fue a casa de babá y le dijo: Ese que tu me mandaste a mi casa lo maté. Ebbó: Adé, Eyelé obiní okan, Eyá tuto. Y para conseguir se hace el secreto del Zapote, owó la megua. Por este camino Eshu cumple el mandato de Orunla y este le da Ekú y Ejá. Ogbe Di PATAKIN 9: EL TRIBUTO AL RIO. En un pueblo tenía la obligación de pagarle todos los años tributo al río, pero una vez no lo hicieron y el río se desbordó y si a tiempo no le pagan su tributo él hubiera acabado con todo, ebbó Adié meyi al río. Si es Babalawo tiene que hacerle todos los años tributo al río para que no se crezca, porque cuando se crece barre con todo. Ogbe Di PATAKIN 10: LA COMPROBACION. Obbatalá decía una cosa y Ozain iba a comprobarla, todos los demás Santos lo creían pero lo hacía realidad por sí mismo. Ogbe Di PATAKIN 11: LA PROMESA INCUMPLIDA. Una mujer le pidió a Oshún una hija a cambio le prometió una ofrenda. Oshún le dio la hija pero la mujer se olvidó de su promesa. Un día fueron al río y Oshún le quitó su hija.

Ogbe Di PATAKIN 12: EL BOCHORNO DE OSHUN.

Oshún fue a un tambor y sus enemigos trataron de ridiculizarla quitándole las ropas, Oshún desnuda llamó a Yemayá con este suyere: Ade asesu aki Yemayá akota kueilo oda asesu were were asho ewe Yemaya asesu la cubrió con lino y desde entonces en el río hay lino igual que el mar.

Ogbe Di PATAKIN 13: EL SABER SE REPARTIO. Cierta vez llegó ante Olofin el hombre con el saber en su poder y le dijo, he traído el saber y no he dejado nada en la tierra. Olofin le dijo, ¿Por qué?. Aquí eso no hace falta, yo mandé el saber para la tierra para el bien de todos, regresa y haz buen uso de este. El hombre regresó decepcionado porque pensaba que había hecho algo grande, una vez en la tierra repartió el saber entre todos. Dice Ifá: Que aquí es donde la muerte tiene su trono y su corona, en este camino una persona esta en trance de muerte y los emisarios de la misma le pasaron la mano. Ogbe Di PATAKIN 14: EL CAMINO DE ESU MALE. Olofin le dio a Orunla Esu Male, este Elegba le dijo a Orunla donde estaban las esquinas y por eso este Elegba vive en el monte y lleva todo lo de Orunla. Eshu Bi.................... Vive en las 4 esquinas “ Laroye... ......... “ “ la esquina “ Ashikuelu........ “ “ la Plaza o Mercado “ lle Aloba.......... “ “ en la loma “ Akere............... “ “ en la sabana “ Alaguana.......... “ “ en la orilla del mar “ Laborni............. “ “ en la orilla del río Ogbe Di PATAKIN 15 EL QUE DESEABA LA MUERTE. Este era un hombre que deseaba morirse y tenía colgado un güiro en su cuello, donde tenía todos los secretos que Olofin le había entregado para que los repartiera en la tierra. Cierto día el hombre presiente que se iba morir y se fue para Nigbe y allí se acostó, porque creía que se iba morir, en eso se le presentó una imagen de Olofin que le preguntó: ¿Ud. desea morir?, Si, le contestó, Olofin le

dijo, yo le he dado los secretos que Ud. guarda en ese güiro para que se lo repartiera a las gentes y Ud. no lo ha hecho, pues cuando termine de repartir el último de esos secretos ya podrá morirse. Nota: La persona sabe más de la cuenta y hay veces que desea la muerte, ve sombras, cuando reparta todo lo que sabe entonces morirá tranquilo.

Ogbe Di PATAKIN 16: PACTO DE ORISHAOKO Y OLOKUN. Orishaoko no tenía mujer y vivía con su caballo y su carretón con lo que buscaba sostén, en ese tiempo era invadida por el mar. Cierto día en que caminaba por la orilla del mar, vio una bella mujer y se enamoró. Al otro día fue de nuevo y la enamoró, ella le dijo, mira yo me llamo Agana Eri, y no puedo casarme porque tengo un defecto, el le dijo, no importa. Ella contestó, esta bien, pero haremos un pacto, si mencionas mi defecto nos separamos. Agana Eri era muy linda pero su cuerpo era deforme, tenía una pierna flaca y la otra gruesa, le faltaba un seno y tenía pelotas en el vientre. Orisha Oko estaba enamorado de ella pues tenía un magnetismo sobrenatural. Olokun les dijo, deben casarse por cuanto tu Orishaoko te has enamorado de mi hija y yo le he hecho un reino aparte en el fondo del mar para que nadie la humille así que tu no cuentes lo que te digo. Afefe Ikú juró ante Olofin no echarle en cara sus defectos a la mujer, durante tres años vivieron felices, pusieron un negocio donde Afefe Ikú sembraba aguado, eres y agana eri y los vendía en la plaza. Cierto día discutieron y le echó en cara a la mujer todos sus defectos, rompiendo el juramento, fue tan grande el bochorno de ella que su rostro se transformó en muerte, las huellas del dolor por la pena que le hacía pasar el hombre y que tanto le había suplicado su matrimonio, echándole en cara públicamente todos sus defectos. Le dijo: Orishaoko mientras el mundo sea mundo te detestaré y vivirás separado lejos de mí, cuando quiera me pasearé por tus dominios y penetraré y nunca mencionaré palabra alguna. Deberán rogarme y pagarme las contribuciones, un edún y salvaré a todos mis hijos. Nombraré un portero para que reciba a los hijos de la tierra y a ti te castigaré con tu propia arma, tus animales te atacaran, tu tierra se volverá hostil, tus hijos no serán tuyos, no recogerás el fruto que cultivas y pisarán tu tierra. Olofin desató una sequía en la que las cosechas murieron, el ganado y la tierra se secaban y agrietaban y el caballo de Orishaoko no quería trabajar. Orishaoko fue donde Orunla que le dijo: Recolecta de todas las frutas que produces y algunas aves, un cerdo, etc., haz una barca y pagándole el derecho al portero de Olokun échalo todo al mar, después recoges sobrantes de comida y basuras de la plaza y con 2 akukó se los das al pozo y de los 2 bueyes que tienes dale uno a Olofin para que evites una epidemia venidera. Orishaoko lo hizo, Olofin le mandó a buscar y le dijo, Te perdono, desde hoy serás el dueño de la siembra y los aperos de labranza, la tierra siempre vivirá separada del mar.

Ogbe Di PATAKIN 17: EL LADRON DE LICOR.

Un comerciante vendía licores que añejaba en toneles, un día se le coló un borracho que agujereó un tonel de vino y todos los días iba a la bodega a saciar su sed, al terminar tapaba el hueco. Así pasó un buen tiempo, hasta que el tonel se vació, el dueño al ver que no tenía vino se dio cuenta que en su casa se burlaban de sus bienes. Nota: Esta ifá debe de darle calor a su casa, tener cuidado con su mujer. Dice ifá que su hijo nació de pie o de nalgas y por poco lo pierde. Ogbe Di PATAKIN 18: LA GUERRA DE LOS MAYOMBEROS. Orunmila vivía en el desierto junto con un Mayombero y otros hombres que profesaban otras religiones, Orunla logró con ifá gran éxito en el desierto, pues tenía una mata de Ikines que era su secreto, los demás hombres se enteraron y se formó una guerra, el mayombero cogió ratones que preparó, estos entraban en el patio de Orunla de noche y comían su mata, los Ikines caían perdiendo su poder, los ratones volvían a casa del mayombero. Orunmila hizo Osorde y salió este ifá que le dijo que le estaban haciendo Ogu, hizo ebbó y lo puso al pie de la mata de Ikines, al volver los ratones pisaron el ebbó, se asustaron y no volvieron a casa de los Mayomberos ni a casa de Orunmila. Nota: En Ogbe Di se hace Orugbo con Eyá tuto y se lleva al mar y se entierra en la arena con la cabeza hacia fuera, cuando es para malo se entierra completa. Ogbe Di PPATAKIN 19: LA GUERRA DE OGBE DI Y OGBE YEKU. Ogbe Di fue un tiempo el Obá de Ifá, era famoso por su sabiduría, en ocasiones se dejaba arrastrar por la soberbia de creerse más sabio y esto le acarreaba problemas, hasta el punto que el mayor de todos Ogbe Yekú al enterarse que su padre Baba Eyiogbe había designado para soberano del mundo a Ogbe Di decidió eliminarlo, se confabuló con los demás enemigos de Ogbe Di y preparar un banquete donde ofrecía comidas, bebidas y café, Ogbe Yekú que era un gran químico preparó un veneno para el café de Ogbe Di. Ogbe Di sospechó lo que tramaban, se hizo Osode y le salió su signo, marcándole Ogu por envidia, Ifá le dijo que hiciera ebbó e inshé Ozain para eliminar Ogu de su ará. Llevó una porción del ebbó al convite, cuando estaba sarao le echaron el veneno y él lo sintió, pero el collar que llevaba encima con las espinas de aguajil impedía que el veneno llegara al corazón, como él había obori con etú meyi se le mantenía claro el pensamiento, aunque su faz era la de un cadáver salió afuera y tomó lo que llevaba en su pomo y expulsó todo el veneno. Al entrar de nuevo iba sonriente, sus enemigos se horrorizaron pero no dijeron nada. Cuando Ogbe Di llegó a su palacio se hizo Osode y le salió este ifá que le decía que la guerra no había terminado y para vivir no podía comer en casa de nadie y si no le quedaba más remedio tomara el remedio que le marcó, que protegiera su casa con un güiro de pasión pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumba- tumba, dominador, estate quieto, tierra de la puerta de su casa y que cuando creyera que alguien le estaba haciendo daño, cogiera su rastro y lo metiera allí, desde entonces Ogbe Di no come en casa de nadie y así se salvó de la trampa mortal.

Ogbe Di PATAKIN 20: CUANDO LE ROBARON A ELEGUA. Obbatalá, Ogbe Di, Orunla y Elegua tenían sus mujeres, una vino a registrarse y le salió esta letra, las mujeres vinieron al cielo a hacer la rogación. --Una a buscar el tablero -- La otra el bastón --Y la otra a buscar Epó Había que hacer rogación, pero el único que tenía eyá era Elegua, Orunla y Obbatalá temían robarlo, porque el que robaba en esa tierra recibía un gran castigo. Elegua fue a buscar a su mujer en lo que le robaban el pescado, al llegar y notar la falta gritó que Obbatalá y Orunla se lo habían robado. Estos dos prepararon ebbó de la oca y de la canasta, cuando los fueron a prender mostraron lo que habían hecho y los dejaron en paz, así fue como ganaron. Ogbe Di PATAKIN 21: EL CAMUFLAJE. Tres cazadores que salían juntos cazaban muy poco, usaban lanza y Ogbe Di flechas y arco, como cazaba mucho los otros le cogieron envidia. Frente al Ilé d Ogbe Di había muchos arboles, un vecino le pidió permiso para tumbar unos gajos, pero como tumbó muchos no se lo pudo llevar todos y regresó al otro día a recoger los demás con un carretón, pero como no pudo llevárselos todos quedaron muchos gajos tapando la casa de Ogbe Di. Sus enemigos iban y hablaban sin saber que esa era la casa de Ogbe Di, cuando veamos a Ogbe Di lo matamos, al oír eso Ogbe Di disparó una flecha a uno y los otros dos salieron huyendo. Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos araye, por su habilidad en los negocios. Todo lo que desea tiene que pedírselo a Oshún y a Oggún por la mañana temprano.

Ogbe Di PATAKIN 22: EL BRAZO DE MAR. En la tierra de Ifé había un brazo de mar y un Osha que nadie se ocupaba de él. Este era Olokun, todo el mundo pasaba y nunca echaba nada en el mar, un día Olokun se molestó y todo los que se aventuraban a pasar por allí eran tragados por las olas. Obbatalá se dio cuenta de la falta de algunos de sus Omó y se fue a ver a Orunmila, este le vio este ifá y le dijo: Tienes que hacer ebbó con: Bogbo tenuyen y botarlo en el mar para darle unyen a este, al hacer esto Olokun se iba retirando. Orunmila le dijo a Obbatalá que todos tenían que Yoko Osha. Al efectuarse esto, dicho brazo de mar se retiró hasta secarse y desaparecer, las gentes pudieron pasar por allí.

Ogbe Di PATAKIN 23: CAMINO DE LA FIERA. REZO: Ifá ni Kaferefun Orunmila Kahu adifafun Shangó. EBBO: Ounko, Osadie meta, una lanza, ewe Aberikunló, mangle rojo, igui Moruro, Atitan ilé itá ebbó, awadó, Abití, Malaguidí, opolopo owó. --El awunko y un Osadie para Esu que se le da en shilikun --El awunko se degüella y se hace akuarana delante de esu, todo se empaqueta y se envía a Inlé Onika. --El mangle Rojo para mamu, para combatir las ulceras. --Osadie meyi para Shangó que se le dará en el medio del patio a la intemperie y se le dejará sobre él. --El Aberikunló para ebomisi ilé. En este camino había un pueblo y al mismo llegó una fiera que todos los días se comía a una persona y todo el que podía se mudaba para otro pueblo, los que no podían hacerlo por falta de recursos, se conformaban con su suerte. Un día Ogbe di llegó al pueblo, se hizo Osode y se vio este ifá, su signo, hizo ebbó y publicó que había llegado al pueblo, para que la fiera lo supiera. Se instaló en una casa e instaló un Awunko en la parte exterior de la puerta y un Akukó en la parte interior. Enterada la fiera de la llegada del desconocido fue a buscarlo, al ver en la entrada de una casa al chivo y al oír el canto del gallo no le cupo la menor duda que esa era la casa del recién llegado. La fiera se aproximó al chivo que comenzó a berrear, al oírlo Ogbe Di se preparó con una lanza, preguntó: quien esta ahí, la fiera se abalanzó sobre la puerta y Ogbe di le clavó la lanza, la fiera cayó muerta. Ogbe Di le quitó la piel, fue al centro del pueblo y contó lo que le hizo a la fiera, fue proclamado rey del pueblo.

Ogbe Di PATAKIN 24: IFA CONOCE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO. REZO: Ifá ni orisha adifafun mokelu Awó Borokoton Kutua. Eggun nile lordafun Orunmila Kaferefun orisha Elegba. EBBO: Addie meyi, una tinaja, 16 caracoles, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owó. En la tierra cuando los ancestros morían había que ver a Borokoton, brujo que traficaba con los muertos. Ellos usaban una tinaja que decían que tenía el secreto del cielo.

Cuando un hombre moría, la familia iba con dos Addie y el hechicero trabajaba y la voz del difunto salía de la tinaja. Cuando nacía un niño lo llevaban para saber cual era su muerto protector. Ogo le dijo al Obá de esa tierra, que había un hombre llamado Mokobi, que conocía el futuro mediante ifá. Hubo una gran sequía que ningún adivino ni hechicero pudo controlar, el Obá llamó a Mokobi Awó que le marcó ebbó al Obá y la lluvia cayó, demostrando que ifá era adivino de verdad. Un día fue llamado a la corte para explicar su sistema, dijo que lo primero es llevar a los niños de 3 meses para ver su ángel guardián, explicó que ifá tiene 16 secretarios de Olorun, cada secretario tiene 16 subalternos, cada uno trae una cosa distinta y cada ifá es dueño de su lenguaje. Ifá conoce todas las historias del mundo del cielo y de la tierra, domina todos los sacrificios, abre las puertas del cielo, cada cosa feliz en la tierra lo es primero en el cielo gracias a Elegba e ifá. Ogbe Di PATAKIN 25: NACE LA GUERRA

.

Habían 2 Awoses que discutían porque uno quería saber más que el otro. Olofin vino a repartir la diferencia entre ellos y le dio a uno el peso del mundo y al otro lo puso a escuchar en él. El que siempre quería saber más comenzó a discutir, soltó el mundo y este le cayó encima. Le pidió ayuda al otro y este le dijo que no podía, pues al mundo hay que dejarlo como está. Ogbe Di PATAKIN 26: CUANDO OGBE DI SE CREIA EL MAESTRO DEL MUNDO. REZO: Ogbe Di adifafun Ogbe aiye lara ni okutá Ayalorun Kaferefun Elegba. EBBO: Eyelé meyi, Akukó meyi, Bogbo tenuyen, demás ingredientes, Opolopo Owó. Cuando Ogbe Di fue nombrado repartidor del saber, enseguida lo rodearon los hombres que querían sabiduría. Él les enseñó ciencia y el Arte del Oráculo. Pasado un tiempo Olofin pensó que la misión de Ogbe Di había terminado pero como los hombres se quejaron decidió prorrogar su estancia en la tierra. Ogbe Di se llenó de soberbia y volcó sus secretos en sus discípulos, Olofin mandó a Elegua a averiguar, este se disfrazó y fue a una sesión de ifá en casa de Ogbe Di sobre secretos de ifá. Ogbe Di estaba sentado en la estera y cada uno de sus discípulos hablaba sobre los secretos de Odun, en esto Ogbe Di se paró y dijo: Voy a hacer el resumen sobre el secreto de Odun, y comenzó hablar sobre el tema, cuando terminó, Elegua que estaba disfrazado s levantó y le dijo: Solo te falta saber que llegó la hora, y le entregó la orden de Olofin. Ogbe Di ya le había enseñado todo, nadie lo reclamó y tuvo que cumplir la orden, retirándose de Aiye para Ayalorun.

Ogbe Di PATAKIN 27: CUANDO SHANGO TUVO QUE RECONOCER A ORISHAOKO.

REZO: Orishaoko aburo ni Shangó are leso kawati olofine unlo shanashon Oggún Orishaoko afefe Ikú areko unyen Shangó ara umbo ni Shangó tiya tiya oni Yemayá oku Kaferefun Oshún omí dundun ashiri Lordafun Orunmila. EBBO: Akukó meyi funfun, Eyelé meyi funfun, bogbo ekó, ekú, eyá, awadó, okú, epó, opolopo owó. SUYERE: Omó ifá omó Orishaoko omó odara. Orishaoko era mayor que Shangó, y ambos eran hermanos, salieron a recorrer el mundo, pero Orishaoko se lesionó una pierna y Shangó lo llevó cargado. Como Shangó tenía que ir a la guerra, dejó a Orishaoko en la tierra Irawo y partió. Orishaoko se dedicó a sembrar y hacía sus prendas, presentes de Ishú, Awadó, Epó, etc. a Oyá la dueña de la plaza. Las cosechas abundantes permitieron abastecer al ejercito de Shangó, lo que le ganó mucha admiración y admiradores. Cuando Shangó no tenía más tierras que conquistar se acabó la guerra, la gente del pueblo cuando veía a Shangó decía: cuidado ahí viene la guerra y se escondían. Un día Shangó llegó al pueblo de Irawo donde celebraban un gran homenaje, él pensó que era para él, pero resultó que era para Orishaoko. Yemayá odiaba a Orishaoko porque este la había votado de su lado y le había matado a su gallina gris, que era la base de su hechicería, se puso a pinchar a Shangó contra Orishaoko. Cuando el homenaje estaba en su apogeo Shangó gritó: Ustedes homenajean a este que es muy flojo, yo tuve que cargarlo hasta aquí. Orishaoko le dijo: Hermano no me ofenda, yo soy mayor, sin la comida que te mandé, no hubieras podido ganar la guerra. Shangó furioso, levantó la mano y derribó a Orishaoko. Ogbe Di que era el Awó del pueblo, le dijo a Shangó: Eres injusto, tú lo cargaste por una herida que tenía en la pierna por un ebbó que no hizo. Después que lo dejaste hizo el ebbó y tiene su bastón de su antepasado Osun, él luchó por ti, trabajando día y noche par alimentarte, a ti, a tu pueblo y tu ejercito. Shangó abochornado abrazó a su hermano, le pidió perdón y le dijo: para que seas fuerte y poderoso te entrego esto. Dio una patada en el suelo y cayó un rayo, dándole a Orishaoko una Odú- Ará, en señal de poder y alianza, Shangó reconoce a Orishaoko y esta usa Odú-Ará. Nota: En Ogbe Di es donde Shangó protege gratis a la persona. Se hace un Inshé Ozain con el pájaro preferido de Shangó que es el Mayito. Ogbe Di PATAKIN 28 EL EGGUN QUE CUIDABA A OGBE DI POR MANDATO DE OLOFIN. Cierta vez que Ogbe Di estaba en su reino, tuvo conocimientos que los reyes de las tierras cercanas cometían abusos. Se puso triste y le rogó a Olofin que le concediera la forma de resolver aquello, Olofin llamó a Eggun y le ordenó que acompañara día y noche a Ogbe Di y le alumbrara la inteligencia, que no lo abandonara y le hiciera ver en sueños. Que Ogbe Di tenía que rogarse la lerí dos veces al mes, pues eran muchas las guerras que libraría, tenía que tener paciencia y solo con la lerí fresca obtendría todo. Eggun le transmitió el mensaje de Olofin y este le dijo: To Iban Eshu.

Ogbe Di reunió a su pueblo y le comunicó la decisión de acabar con la injusticia, dejó a su Iyaré y a sus Abures a cargo de los ciudadanos. Tan pronto como partió sus Abures dejándose influenciar por los integrantes de aquella tierra comenzaron a difamar de Ogbe Di para tomar el poder y mandaron un mensaje a los enemigos que Ogbe Di iba hacia allá con el objetivo de que le apresaran en cuanto llegara. El Rey enemigo era un Mayombero y preparó su Ikoko advirtiéndole a su gente de confianza para cuando Ogbe Di llegara lo mataran. El Eggun se adelanto advirtiéndole a Ogbe Di de los trajines del rey, Ogbe Di empezó a pensar en la forma de entrar sin ser reconocido y como era posible que supieran de su llegada, escondió a su ejercito y les dijo que esperaran su orden par avanzar. Se dio cuenta que el palacio del mayombero quedaba por una parte cerca del mar y por la otra más lejos del bosque, Ogbe Di habló con Yemayá así: Yemayá iyá mí si Ud. me permite cruzar por su casa, yo ganaré esta batalla. Yemayá le contestó: Habla con Oggún y el te proporcionará la forma de que todo lo puedas realizar, se puso al habla con Oggún y este le dijo: Tus deseos serán cumplido pero tienes que darme un Akukó relleno con ekú, eyá , awadó, epó, otí, oñí, y dejármelo al pie de una mata de aroma con una igba de Sara Ekó con leche, ewe dundun y oñí y debes rogarme 3 días y después botarlo al mar y verás como lo puedes cruzar. Así lo hizo y al tercer día fue a llevar el Sara Ekó al mar y vio como unos maderos flotaban a la deriva, se tiró al agua y en ellos pudo llegar a la parte del castillo. Disfrazado se introdujo en el pueblo, observó los animales y penurias que lo aquejaban y el hambre que pasaban. El Eggun le aconsejó que tenía que tener un Elegua de madera de ácana con 3 caras, abrirle un hueco y cargarlo, 3 noches al sereno y 3 días al sol y que le caer agua de lluvia y que comenzara a adivinar. Así lo hizo, tan pronto como el rey se enteró que había un adivino en su tierra fue a mirarse: Ud. espera a un rey de otra tierra que viene a hacerle la guerra, pero nada que haga contra de él le dará resultado. Lo mandó hacer una obra arriba de su Ikokó y que la arriara tan pronto tuviera la obra puesta. Tan pronto regresó mandó a buscar lo que el adivino le había mandado, en el momento de quemar la fula, esta lo dejó ciego, se formó el caos y este fue el momento que aprovechó Ogbe di para hacer la señal a su ejercito de atacar. Ogbe Di se dio a conocer y le dijo al pueblo que él había venido para salvarlos. Poco después eran felices, Ogbe Di planeaba liberar a Otro pueblo cuando recibió la noticia que en sus tierras sus hermanos se destruían por el poder. Ogbe Di dejó a su segundo en aquella tierra y regresó a su pueblo. Con la prisa olvidó rogarse la lerí, perdió el control de sus pensamientos, por instante se olvidó que hacer, Shangó se le presentó y le dijo: Coge este Eyá Bo(Pargo)y dáselo a tu cabeza y dame un Añá(tambor) directamente a mí. Tan pronto hizo lo que Shangó le dijo su pueblo salió a aclamarle, arremetieron contra los traidores y le devolvieron su corona y su reino. OBRAS CON OGBE DI: Ebbó para alcanzar el poder y parir a un reformador contra lo malo. Un chivo a Eshu, tela blanca, un carnero padre, 201 cocos. Ebbó para prosperidad Igbodun. Rogarse la cabeza 201 vez en su vida y lavarse su cabeza con la leche de dicho coco. Ebbó para venir al mundo(Igbodun) 1 chivo a Eshu, una tortuga a su ifá

Ebbó para evitar ser robado o acusado de robo 1 chivo a Eshu cocinarlo y ponerlo en un camino Ebbó contra la miseria Frijoles cocinados, maíz, coco, Akará, y Ekó, un Gallo a Shangó y Shakpuana Aceite de palma, todo se pone en un plato se invita a comer a las divinidades y después todos los presentes comerán de esto. Ebbó para obtener la fuerza protectora de Orunmila. Debe sacrificar a la mata de Ikines con una paloma si la persona es campesina, si no lo es, debe darle una paloma a su ifá. Ebbó para evitar cargar con los problemas de otras personas. Un chivo a Eshu. Ebbó para tener hijos y prosperidad. Una chiva a ifá, 1 gallina, 1 saco de dinero vacío, 1chivo a Eshu Ebbó para evitar la recaída de una enfermedad y la pobreza 1 chivo a ifá, 1 chivo a Eshu, 4 plomas a Ozain Ebbó por el abandono de una deidad 2 carneros padres, 2 chivos, 2 gallinas, 2 imágenes de madera(Oro) Ebbó para evitar que la mujer lo engañe 1 gallo, una gallina, bebida a los sacerdotes Ebbó para evitar un registro e ir preso por negocio de contrabando o acusación real 1 chivo a Eshu, sacar de la casa las cosas o materiales de contrabando Ebbó para no ser detectado el adulterio. Para casarse de nuevo y tener hijos y no morir en manos del marido. 1 chivo a Eshu, caracoles a ifá, conejo a los dignatarios de la noche Ebbó: 1 Eyá fresco, 1 trampa, 4 palomas, ekú, eyá, epó, $4.20, 1 gallo, 2 gallinas,1palo, oñí, carne de vaca, ekú eyá, owó la mano Para evitar que le roben 1 gallo, ñame asado desbaratado con epó, regarlo por la puerta de la calle, ekú, eyá, oñí, awadó, owó la meta Adié, Eyelé, Abití osan. Eyá tuto y para conseguir se hace el secreto del zapote, owó la megua(100) por este camino Eshu cumple el mandato de Orunla y este le da ekú, eyá, gallo, paloma, refresco $ 8.40 Obra para defenderse Se le pone Ekú a Obbatalá, Orunmila y Elegua. Koborí Eleda del Oddun Adié meyi funfun después con jio-jio y con eyá tuto

Obra para que la mujer estéril de a luz. 2 Jutías a Elegua, 2 pescados y 2 gallinas a Orunla. La niña se debe llamar Dadá, darle de comer a Shangó (será su ángel guardián). Niña de mucho pelo. Ebbó para muchacho enfermo sexual que hay en su casa 2 cordeles del tamaño del pie izquierdo, 7 agujas, akukó,2 addie, 8 aberé, y a las medidas se le hacen nudos y se le echa una en el ebbo y la otra se pone debajo de la almohada. Tener en el patio una cabeza de Llekan dentro de un Ikokó. Come Adié Awó Ogbe Di debe tener el Orisha ARE. Un güirito de pasión forrado con cuenta azul vitral oscuro con 7 tipos de igui dentro, una espina de aguajil y pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumba-tumba, dominador y estáte quieto, tierra de la puerta de la casa. Cuando alguien le está haciendo daño coge su rastro y lo mete dentro del güirito, debe tener aparte un collar de cuentas azul vitral oscuro con una espina de aguajil que se debe poner al salir de la casa, se le coge el rastro al enemigo. Ebbó para cuando se sienta mal del estómago y cuando le han hecho brujería. Akukó meyi, obí, eyá, epó, ileke, aro, otí, kawa, eñí adié, bogbo otá, bogbo tenuyen y opolopo owó. Nota: Después del ebbó se coge un coco seco y se raspa bien y se le dibuja los Meyis, Oshe Tura y Ogbe Di, se le abre un hueco y se le saca el agua y se le echa machacadas hojas de Sigüaraya, Salvadera, espina de aguajil aceite de palo de comer de recino, epó, orí, eta de Abó, eta de Majá, otí kana, yema de huevo, sal, azúcar, y se tapa el agujero bien, se abre un agujero en la tierra y se le echa arena en el fondo se marca Ogbe Yekú, se pone parado el obí, se tapa y se pone ahí 7 días, al cabo de estos se saca de ahí y se guinda en la casa y cada vez que se sienta mal Del estómago o crea que le han hecho Ogu toma un poco de esto, en el hueco al sacarlo se le da una Eyelé funfun y se entierra. Además se pone un collar Azul vitral oscuro con una espina de aguajil colgada al salir de su casa. Esto representa a ARE, hijo de Olokun y de Boromu, vive 6 meses en el agua y 6 meses en la tierra recostado al tronco de una mata de guaguasi, es el guardián de Ogbe Di, se representa por el güirito de pasión que describimos en la historia. Preguntar si el ebbó va al pie de una mata de Ikines. Obra : En Ogbe Di se hace orugbo con eyá, el cual se lleva al mar y en la arena se entierra con la cabeza que quede afuera. Cuando es para malo se entierra completo. Para resolver un gran problema de estabilidad. Dar un tambor a los Jimaguas. Para cazar enemigos Poner una anguila y un jamo a Elegua y a Yemayá Ebbó para que la suerte venga: Se coge un Ñame y se asa bien, se le unta epó y el Awó se sienta en la puerta de la calle a las diez de la noche y después que lo mira bien dice: Elegua ya yo cogí la suerte. Entra y se lo pone a Elegua y le reza.

Dos pollones a Shangó en el patio y se le cocina Amalá con Ilá y bien caliente se le pone a Shangó encima y a la intemperie. Ebbó para quitar lo malo de encima. Eyá tuto gan-gan, ekú, un cestico, 1 bastón y epó Obra En este signo para estar bien hay que rogarse la cabeza 7 veces distintas Ozain de Oshún Iyumu Gungun de Ologbo, gungun de Ayá, gungun de Eggun, lerí de aparó, lerí de Ayapá, lerí de Akukó, lerí de Sinsonte, de Pitirre. Va forrado de cuentas. Come Akukó cháchara Obras contra los enemigos Poner a Elegua detrás de la puerta, echarle humo de tabaco y otí. Ebbó para obtener el ashé de Olofin 1 Akukó, 3 Iyé, bogbo tenuyen, opolopo owó. Ebbó para evitar separación matrimonial por falta de respeto o para salir del atraso que dejó la separación. Llevarle a Olokun frutas, aves, cerdo, etc. sobrante de comida, basura de la plaza y 2 akukó a un pozo Ebbó: Ileakan, farolito, jaba, sahuco marun lotun marun losi Adimu Zapotes a Obbatalá, lámpara de naranja de china a Oshún, un huevo con 5 hojas de Mejorana en lámpara, un gallo a Oggún, cuídese de una venganza, un pañuelo amarrado a la cintura, darle addie meyi a Oshún, arun komadari garbanzos en agua 3 o 4 días se aplastan para mamú, delantal con dos bolsillos, agbadó crudo y tostado, millo friles, guataca, rabo, obí. Ebbó: Ileakan, ewe farolito, 4 Abití, ewé Daguro(Jobo), 2 Ikordié 3 Zapotes a babá, naranja de china a Oshún, 1 eñí Adié con 5 hojas de Mejorana. Inshé ileakan, iyé de muelas de akán meyi. Ebbó para poder tener un hijo Comienza a tener contacto sexual cuando la mujer está mestruando y darle dos gallinas a Oshún, gallo a Elegua y una paloma a Osun. Ebbó para encontrar algo anhelado o para desenmarañarse Anzuelo, 2 Palomas, 2 akuko Obra : Abó a Shangó Ebbó para la impotencia

Realizar contacto sexual cuando la mujer está mestruando. Osanyin Ewé Abiwewe(Tabi Ewé Loko Lepon) Abiwere lo niki obinrin Te mimaa bi weri Fun obinrin lati bimo ni irorun Dar nacimiento suavemente(propietario de pene y testículo) Abiwere dice mi esposa puedo en verdad dar nacimiento suavemente. Secreto de la Owiwi a Oshún. La Lechuza a Oshún, es directa para Ibú akuaró, pero cualquier otro Oshún puede comerla cuando lo marque el Oráculo de Ifá. Esto se encuentra entre los ritos de Ogbe Di. Esa ceremonia es de la tierra Iyesá, el nombre corriente de la Lechuza es Owiwi, pero religiosamente se llama Aju Tolá. Se necesita: 1 lechuza, 2adié akueri, 1 akukó, ekú, eyá, epó, ayin, 5 elele, 5 akará, 5 ekrú, 5 adalú 5 ekó, itaná yobi. Se hace un Osun de Oshún en el piso, ahí se pone a Oshún y a su lado se pone un plato con la siguiente atena. Oshe Tura, Oshe Meyi y Otura She. Se pone 5 pedazos de obí con epó y un ataré sobre cada uno, al lado de Oshún se pone un güirito con una otá, kolá, ero, obí motiwao, palo vencedor, Yamao, Paramí y se le pinta dentro el Oddun Oshe Tura Elegua va en la puerta de Igbodun, se le da obí omí tuto a Elegua u Oshún cantándole su Oriki: Aju Tola Lode Oshún Obá Ará Onu Ashe Olofin Ashe bogbo iré wonile. Después se la da sangre primero al plato, luego al güirito y por último a Oshún cantándole este Suyere: Oshún opaje Tola Oso Aju Tola Aja Ayesi Aju Tola. Entonces los presentes cantan: Eni- Eni Awaniye Owiwi Oshún Awaniye Owiwi. Se le arranca la lerí y se echa dentro del güirito, después se saca, se le dan 2 adié akueri. La Lechuza se asa y se le pone al igual que los iñales, las adié y sus iñales apartes de los iñales de la Lechuza y el cuerpo van para el río.