Og - Metodo Mosler - Ejercicio 1

UNIVERSIDAD OG MANDINO INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD CASO MÉTODO MOSLER En el sector del Oriente

Views 142 Downloads 53 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD OG MANDINO INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD

CASO MÉTODO MOSLER En el sector del Oriente ecuatoriano están ubicadas las instalaciones de la empresa de servicios petroleros “PETROEX” En la empresa laboran alrededor de 300 empleados entre personal de supervisión técnica, técnicos y administrativos. La alta dirección esta preocupada por la seguridad debido a frecuentes hechos de inseguridad tales como: robos, sustracción de documentos, pérdidas de computadores con información importante, sabotaje a la maquinaria, etc. El Directorio decidió contratar los servicios de un profesional en seguridad y recibió varias propuestas. Finalmente se inclinó por contratar a Marco López un reconocido especialista en esta materia. Marco López en su propuesta manifestó que haría un estudio de seguridad cubriendo varias etapas una de ellas de vital importancia es la de Análisis y Evaluación de Riesgos, para ello aplicará el Método Mosler. Las instalaciones de la empresa están divididas en áreas específicas siendo estas las de Explotación, Cómputo y Administrativa. La identificación de riesgos efectuada arroja que en el área de Explotación se tiene en mayor medida los riesgos de incendio y de sabotaje, en la de Cómputo el riesgo de espionaje industrial, y en la Administrativa el riesgo de robo de documentos valorados (cheques). De presentarse un incendio la actividad de la empresa sería alterada muy gravemente, los bienes siniestrados son difíciles de conseguir debido a que en su gran mayoría son importados y no existen equipos disponibles. Preocupa a la empresa los efectos perturbadores que serían muy graves ya que afectaría su imagen ante sus clientes, empleados e incluso frente al sector petrolero. La amplitud o alcance de los daños es local, no llega a todo el país; es alta la probabilidad de que ocurra el incendio al igual que alta la posibilidad de que se produzcan daños. De presentarse el espionaje industrial la operación de la empresa va a verse afectada muy gravemente por cuanto la información sensible llegaría a manos de la competencia y además no existen respaldos de la información. El impacto o perturbación en la imagen es muy grave y los daños podrían tener un alcance nacional. La competencia quiere llevarse la información y ha contratado dos expertos para lograr con éxito la sustracción de la información y están seguros de conseguirlo ya que cuentan con un cómplice quien les ha informado que no existe un buen control de ingresos. Además del riesgo de espionaje industrial existe el riesgo de sabotaje a la maquinaria y equipos por consiguiente el área de trabajo va a verse afectada muy gravemente, se paralizaran las actividades. Por la complejidad de los productos es difícil reemplazar la maquinaria y/o equipos afectados y los efectos perturbadores en la imagen son muy fuertes, pues tienen influencia en la imagen de la empresa y en la opinión pública. La amplitud o alcance los daños es local y el sistema de seguridad tiene serias falencias estando la maquinaria y los equipos muy vulnerables. El robo de documentos valorados (cheques) de presentarse afectaría de una manera muy reducida la actividad de la empresa porque las cuentas corrientes pueden ser bloqueadas

ELABORADO POR OSCAR PAREDES

1

UNIVERSIDAD OG MANDINO INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD

y las actividades continuarían sin problema. Se puede muy fácilmente reponer lo sustraído y esto se logra dando la orden de no pago y solicitando una nueva chequera. En caso de presentarse el robo de cheques y de ocurrir una estafa se afectaría gravemente la imagen de la empresa. El alcance de los daños es local. Últimamente ingresó personal que no fue debidamente evaluado en sus antecedentes, tres de ellos tienen problemas judiciales y económicos. Las chequeras se guardan en un archivador de madera junto con los libros contables. Es usted Marco López entonces con la información obtenida, proceda a desarrollar la matriz del método Mosler y responda las siguientes interrogantes por cada escenario teniendo en cuenta los riesgos indicados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Cuál es la importancia de cada suceso (I)? ¿Cuantitativa y cualitativa, cuales son los daños ocasionados (D)? ¿Cuál es el carácter de los riesgos (C)? ¿Cuál es la probabilidad de los riesgos (P)? ¿Cuál es la cuantificación de los riesgos (CR)? ¿Qué clase de riesgos son? Una vez que ha efectuado el cálculo de la clase de riesgo proceda a registrar que estrategias de tratamiento del riesgo recomendaría para cada riesgo analizado y evaluado.

Proceda en forma secuencial; analice su matriz y trate de sustentar el porque ha valorado cada criterio. Buena Suerte.

ELABORADO POR OSCAR PAREDES

2