Metodo Mosler

ACADEMIA AMERICANA DE SEGURIDAD LTDA Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad

Views 235 Downloads 49 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACADEMIA AMERICANA DE SEGURIDAD LTDA

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

METODO MOSLER Facilitador: H. Alexander Arévalo [email protected]

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

OBJETIVOS • Conocer el método Mosler. • Aplicarlo a la gestión de riesgos en las organizaciones.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

“Todo acto de la vida es un riesgo” Anónimo

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Qué es? • Metodología de análisis de riesgos.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Cuál es su objeto? • La identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación del riesgo.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Cuál es su finalidad? • Que con la información obtenida se pueda evaluar la clase y dimensión de ese riesgo para cuantificarlo, contrarrestarlo o asumirlo.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Proceso • 1ra Fase. Definir el riesgo. • 2da Fase. Analizar el riesgo. • 3ra Fase. Evaluar el riesgo.

• 4ta Fase. Calculo de la clase de riesgo. Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

1ra Fase. Definir el riesgo • Cuáles son los bienes y activos a proteger? • Los bienes y activos tienen valores relativos, dependiendo de el entorno en el que se encuentran.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

1ra Fase. Definir el riesgo • ACTIVOS: Recurso de la empresa o ligado a ésta, necesario para que funcione correctamente y alcance los objetivos propuestos por la Dirección.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

1ra Fase. Definir el riesgo • DAÑO O IMPACTO: • DAÑO: Toda variación que le supone a un bien una disminución del valor o precio de que era objeto. • IMPACTO: Consecuencia negativa producida por la materialización de una amenaza sobre uno o varios activos. Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

1ra Fase. Definir el riesgo • IDENTIFICACION DEL DAÑO: • Agente dañino o causa que origina el daño. • La manifestación del daño: cómo se produce el daño y en que medida. • Las consecuencias negativas o daño propiamente dicho. Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

1ra Fase. Definir el riesgo • Cuál es el agente dañino? Personas, grupos, competencia, naturaleza. • Cuál es la manifestación de ese daño? • Qué pasa con el bien si el daño se materializa? • Cuáles son las consecuencias negativas si ese bien es dañado? Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Identificar la Amenaza • AMENAZA: • Es toda causa previsible de daño a as personas o bienes. Su origen puede ser: • Antisocial (Intrusión, robo, hurto, sabotaje, etc.). • Natural (Inundaciones, terremotos, rayos, etc.). Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Identificar la Amenaza • Tecnológicas (Fallos de hardware o software). • Biológicas (Virus, bacterias, epidemias, etc.). • Antrópicas (Manifestaciones, huelgas, etc.). • Otras (Cortes de suministro, incumplimientos legales, etc.). Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Identificar la Amenaza • ENTORNO O CIRCUNSTANCIAS: • Situación en la que el Agente Dañino puede hacer perder todo o parte de la cualidad benéfica del bien.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Concepto de Riesgo • Está compuesto por tres variables:

BIEN

AGENTE DAÑINO

ENTORNO

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Concepto de Riesgo • RIESGO: • Probabilidad de materialización de la amenaza en relación con el daño que produciría dicha materialización. • Probabilidad x Consecuencia = Nivel de Riesgo.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Determinación y distintos criterios.

cálculo

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

de

los

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Función “F”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Sustitución “S”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Profundidad “P”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Extensión “E”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Agresión “A”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

2da Fase. Analizar el Riesgo • Criterio de Vulnerabilidad “V”

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

3ra Fase. Evaluación de Riesgo • Cuantificar el riesgo una vez definido y analizado.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

3ra Fase. Evaluación de Riesgo • Cálculo del Carácter del Riesgo “C” • Evaluamos • La importancia del suceso “I” = F x S • Daños ocasionados. “D” = P x E Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

3ra Fase. Evaluación de Riesgo • Siendo el cálculo del carácter del riesgo igual a: • C=I+D

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

3ra Fase. Evaluación de Riesgo • Cálculo de la probabilidad “PR”

• PR = A x V

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

3ra Fase. Evaluación de Riesgo • Cuantificación del riesgo considerado “ER” • Se obtiene multiplicando los valores de “C” y “PR” • ER = C x PR

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

4ta Fase. Cálculo de la Clase de Riesgo • Clasificar el riesgo en función del valor obtenido en la evaluación del mismo, tabulando dicho valor que estará comprendido entre 2 y 1250.

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

4ta Fase. Cálculo de la Clase de Riesgo Valor “ER”

Clase de Riesgo

2 - 250

Muy bajo

251 - 500

Pequeño

501 - 750

Normal

751 - 1000

Grande

1001 - 1250

Elevado

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

Conclusiones y Recomendaciones • Argumentar nuestras conclusiones. • Recomendaciones con base en tratamiento del riesgo: • Evitarlo. • Reducirlo. • Asumirlo. • Distribuirlo. • Transferirlo. • Explotarlo. Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

el

Web grafía • www.academiamericana.com • Facebook: Academia Americana de Seguridad. • YouTube: Colombia Seguridad y Protección. • YouTube: Seminario Análisis de Riesgos. Método Mosler. Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

PREGUNTAS???

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Academia Americana de Seguridad Ltda. Av, Carrera 24 No 39B-07, Barrio La Soledad PBX 3350455 www.academiamericana.com