Obstaculos Para La Internacionalizacion, Marketing

FILIAL PUERTO MALDONADO MARKETING INTERNACIONAL OBSTÁCULOS EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Sabemos que dado el mo

Views 94 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FILIAL PUERTO MALDONADO MARKETING INTERNACIONAL

OBSTÁCULOS EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Sabemos que dado el momento de crisis económica y financiera que estamos sufriendo en los últimos años. Debemos plantearnos proyectos y estrategias de ventas en otros mercados internacionales por la supervivencia de nuestras empresas en el futuro. La desconfianza generalizada de los consumidores y la subida de impuestos, ya está llevando a una bajada de consumo muy importante en todos los productos, servicios que no sean de primerísima necesidad y por tanto las empresas, de forma generalizada se van a enfrentar de nuevo a una caída de ventas y reducción de márgenes.

1. LA PROPIA EMPRESA La internacionalización no es un proceso fácil y el gran problema de la pymes no es poder hacerlo, es querer hacerlo es posible que las mismas personas de la empresa tengan miedo y opongas resistencia. 2. OBSTÁCULOS FINANCIEROS En primer lugar, por la falta de liquidez, financiación para los proyectos de expansión y por la volatilidad de los tipos de cambio 3. OBSTÁCULOS COMERCIALES El desconocimiento de las oportunidades en los mercados internacionales, difícil acceso a distribuidores y compradores potenciales. Falta de contactos y conocimientos de formas de actuar en los mercados a donde nos dirigimos. 4. DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS CULTURALES Es preciso tener en cuenta el país al que va a ser destinas las mercaderías tanto en punto de vista del idioma hasta la cultura, ya que la forma de pensar y de valorar los negocios puede diferir de manera importante, las diferencias culturales pueden afectar a los gustos de los consumidores, a la forma de hacer negocios o la comunicación con el mercado. 5. DISTANCIAS GEOGRÁFICAS Las distancias suponen grandes problemas tanto por el tiempo necesario para la llegada de mercancías a su destino, por el encarecimiento del transporte que repercute en el coste del producto. Tampoco hay que olvidar que las grandes distancias dificultan la comunicación directa de la empresa con sus distribuidores y sus consumidores en el mercado exterior.

6. OBSTÁCULOS LOGÍSTICOS

Administración Y Negocios Internacionales- VIII Ciclo MARKETING INTERNACIONAL

FILIAL PUERTO MALDONADO MARKETING INTERNACIONAL

Falta de conocimiento de los elevados costos de los transportes, la coordinación y el control que se acentúan cuanto más lejos se encuentre el país elegido y procesos aduaneros. 7. BARRERAS ARANCELARIAS Los gobiernos con objeto de proteger su industria nacional gravan lo derechos arancelarios, los cuales suponen un incremento en los precios de productos importados haciéndoles menos competitivos. En otras ocasiones utiliza otro tipos de instrumentos proteccionistas de efectos similares como cuotas a la importación, cuotas. 8. SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA La situación económica del país puede afectar la capacidad de compra de nuestros productos haciendo más difícil la venta. Además la situación económica, política y social puede generar inestabilidad y situaciones de riesgo muy comunes en el comercio exterior, es lo que se conoce como riesgo país, que si es posible conviene evitar. 9. RESTRICCIONES LEGALES IMPUESTAS POR LOS GOBIERNOS  Barreras arancelarias: derechos aduaneros  Barreras no arancelarias: controles de calidad, sanidad, especificaciones técnicas, normas de seguridad, etc. Todos estos obstáculos pueden ser minimizados o erradicados si se cuenta con una empresa gestora que te asesora, te ayuda, coordina y organiza tu proyecto de expansión internacional en el país de origen.

VENTAJAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Entre las ventajas que ofrece la internacionalización de la empresa, podemos destacar: Producción 

Ventaja Competitiva



En los factores de producción (mano de obra, materias primas o energía)



Racionalización óptima de la producción

Comercialización 

Acceso a un mercado más amplio



Proximidad al cliente



Mejora de la imagen (interna y externa)

Administración Y Negocios Internacionales- VIII Ciclo MARKETING INTERNACIONAL

FILIAL PUERTO MALDONADO MARKETING INTERNACIONAL

Finanzas 

Diversificación de riesgos



Compensación de resultados



Acceso a la financiación internacional

Recursos Humanos 

Aprendizaje



Experiencias aplicables al mercado nacional

Administración Y Negocios Internacionales- VIII Ciclo MARKETING INTERNACIONAL