Numeros Indices

CUADRO N° 4.19. mssze TACNA: POBLACIÓN TOTAL ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS POR SEXO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN

Views 71 Downloads 0 File size 787KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO N° 4.19.

mssze

TACNA: POBLACIÓN TOTAL ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS POR SEXO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO. Censo de 1981. (distribución reioíiva) NIVEL DE EDUCACIÓN

GRADOS DE

y>

ESTUDIOS

Sin nivel Primar. Incomplela

HOMBRES h¡

h,

0

0

0.0404

0,1181

1-5

3

0,2222

0.2348

6

6

0,2253

0,1775

Secun. Incompleta

7-10

3,5

0,2308

0,1177

11

11

0,1545

0.1559

12-14

13

0,0141

0.0161

Sup No Univ.lnr.omp. Sup. No Univ.Comp.

15

15

0,0298

0,0814

-Sup Univ.lncomp.

12-15

13,5

0,0264

0,0225

Sup Lntv.Comp!

16

16

0,0565

0.0760

No Especificado

6

5

0,0143

0.0300

TO TAL

1,0

1.0

Grado de Esludios Aprobí dos

7.57

7.13

Desviación Estándar

4.07

5.02

0.5376

0,6756

Coeficiente de Variación

'§"• ¡

MUJERES I

Pnmaria Completa Secundar. Complete

m 5.1.

i** En los capítulos anteriores se han estudiado, fundamentalmente los estadígrafos de posición y dispersión, que expresados como valores numéricos proporcionan una buerjUj*"! idea del comportamiento de una distribución de datos, sin embargo esta información n&vJ permite precisar la variación o cambios que experimenta el valor de las observaciones efr^; relación al tiempo o al espacio. Este problema se supera incorporando otros indicadorr^^^ como los Números índices que permiten analizar el comportamiento y evolución de una variable o hecho con relación al tiempo y al lugar. fes*' El Número índice es un indicador que plantea una comparación, y expresa la variaci¿%¿ísj de una variable, hecho o fenómeno, ya sea en el tiempo o en el espacio, respecto de un punto o momento de referencia llamado Base dei índice.

il„: IMEI CnnsosN:»rio

La base del índice como punto de referencia de la comparación debe presentar un compor tamiento regular para la información considerada en el índice, a fin de no llegar a conclusionqfe^ equivocadas y alarmantes. Por ejemplo, si en el Perú se estudia la producción de harina de pescado durante el período 1970-1990, no resulta recomendable y significativo elegir COIL(É*** año base 1973 puesto que en este año se produjo una fuerte crisis en la producción de harina, J de pescado, por el ausentismo de la anchoveta en el mar peruano. Como tamposo comparar""" precios de la década de los 90 con precios de la década del 80 donde hubo una hiperir>üació.'i

[EJEMPLO 4.~43] La siguiente tabla presenta el coeficiente de Inteligencia (CI) de los postulantes a Derecho, en 1909. Tabla de frecuencia del CI de los postulantes a Derecho. 1999. CI L,-L,

Número de




Roberto B. Avila Acosta

---------------------------------------— ---------------------- — -------- —

Estadística Elemental