Nuevas empresas

Nuevas Tecnologías CAPÍTULO 7: NUEVAS EMPRESAS Las grandes oportunidades están al alcance de aquellos que desarrollan u

Views 87 Downloads 68 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nuevas Tecnologías

CAPÍTULO 7: NUEVAS EMPRESAS Las grandes oportunidades están al alcance de aquellos que desarrollan una destreza de inmensa importancia: desarrollo emprendedor, es el acto de formar una nueva organización de valor. Cuando se tiene desarrollo emprendedor se inicia y construye una organización, en vez de sólo ser parte de ésta de forma pasiva. Existen diferencias entre el desarrollo emprendedor y la administración en general. Un gerente opera en una jerarquía más formal, con autoridad y responsabilidad más definidas. Además es más lento para actuar y tiende a evitar riesgos. Por otro lado, el emprendedor también es un gerente, pero se involucra en actividades adicionales. Tienen que hacer participar a otros, son más rápidos para actuar y administran el riesgo de forma activa. Negocio pequeño se define como aquel que tiene menos de 100 empleados, es propio y opera de forma independiente, no domina en su campo, no se caracteriza por muchas prácticas innovadoras y su administración mayormente no es dinámica. En cambio, una aventura empresarial tiene como objetivos principales la alta rentabilidad y el crecimiento. Los emprendedores utilizan estrategias, prácticas y productos innovadores. Generan ideas nuevas y las convierten en negocios emprendedores de riesgo. Las 3 fuentes primarias de creación de nuevas empresas: desarrollo emprendedor independiente, empresas derivadas corporativas y el desarrollo emprendedor interno.  Emprendedor independiente: Persona que establece una nueva organización sin el beneficio del patrocinio corporativo.  Empresas derivadas: Los gerentes corporativos se desprenden de la compañía matriz y se vuelven emprendedores.  Emprendedores internos: Creadores de nuevas empresas que trabajan en grandes corporaciones.

Emprendedores independientes Los emprendedores inician con sus propias empresas debido al desafío, el potencial de ganancia y la enorme satisfacción que pueden encontrar más adelante. Buscan independencia y satisfacción de ser parte de la acción. El desarrollo emprendedor es un proceso de cambio que debilita las condiciones actuales del mercado mediante la introducción de algo nuevo o diferente en respuesta a necesidades

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 1

Nuevas Tecnologías percibidas. Las personas comienzan a crear empresas cuando ven bloqueado su progreso en otras compañías, cuando son despedidos o se sienten frustrados.

El papel del ambiente económico Para todos los nuevos negocios el dinero es un recurso decisivo. La formación de nuevas empresas aumenta cuando suben la oferta monetaria y la oferta de préstamos bancarios. También contribuyen indirectamente el crecimiento real y el buen comportamiento de la bolsa de valores, al aumentar las fuentes de capital. Sin embargo la economía es un arma de doble filo, pues así como estos factores pueden favorecer a la creación de nuevas empresas también pueden destruirlas. Para triunfar, los emprendedores deben tener visión y talento antes que las condiciones se vuelvan desfavorables.

Incubadoras de negocios Las incubadoras son ambientes protegidos para pequeños negocios nuevos, ofrecen beneficios como rentas bajas y costos compartidos. Gastos de personal como recepcionistas y secretarias compartidas. También ofrecen servicios profesionales, como gerentes asesores.

¿Qué negocio debe usted empezar? La idea Muchos emprendedores dicen que al reflexionar sobre su negocio deben comenzar con una gran idea. Un gran producto, un mercado sin explotar y la oportunidad son esenciales; además de la inspiración personal. Grandes organizaciones se han construido sobre una idea diferente: el deseo de construir una gran organización, esta perspectiva ve a los productos como un vehículo para su compañía. Al principio estas tuvieron fracasos; sin embargo los fundadores persistieron, creyeron en ellos y en sus sueños; ahora triunfan y sus mejores ideas son sus organizaciones.

La oportunidad Los emprendedores descubren, crean y explotan oportunidades en una variedad de formas. Siempre se debe estar por delante de los competidores potenciales, estar alerta, hablar con los consumidores, monitorear y evaluar productos que están actualmente en el mercado. Pensar en cómo llenar las necesidades actuales y mejorar los productos

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 2

Nuevas Tecnologías

Las próximas fronteras Desde siempre quienes aspiran a ser emprendedores se han preguntado donde están las próximas fronteras del desarrollo. Para ello elabore su propia lista. Una oportunidad de alto potencial es el espacio exterior.

Calles laterales También existe una función útil del ensayo y error. Algunos empresarios inician sus empresas y dejan que el mercado decida, esto es arriesgado. Si la idea original no funciona se pone en práctica el efecto de la calle lateral, es decir, a medida que se avanza en un camino comienzan a aparecer oportunidades inesperadas.

Tomar buenas decisiones El éxito depende de características personales pero también de tomar buenas decisiones. Existen dos criterios para mejorar las decisiones posibles: innovación y riesgo. La innovación es la creación de algo nuevo o diferente. El riesgo se refiere principalmente a la posibilidad de pérdida financiera; además es de tipo psicológico porque es percibido por el emprendedor.  I.A / R.B: Aquí se encuentran las empresas nuevas con ideas muy tecnológicas y riesgos pequeños.  I. A/ R.A: Empresas con ideas de productos novedosos y riesgos altos porque las inversiones financieras y la competencia son grandes.  I. B/ R.A: Aquí están los negocios más convencionales en campos bien establecidos. ejemplo: las bodegas.  I. B/ R.B: En esta categoría se incluyen a las empresas que requieren de inversión mínima o que se enfrentan a una competencia mínima para una fuerte demanda.

Innovación alta y riesgo Innovación bajo. (IA/R.B) alta y riesgo alto. (I.A/R.A)

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 3

Innovación baja y riesgo Innovación bajo. (I.B/R.B) alta y riesgo alto.(I.A/R.A)

Nuevas Tecnologías

El emprendedor puede colocar su nueva idea en el cuadrante apropiado y determinar si allí puede operar. Incluso las compañías que ofrecen los productos más comunes pueden ganar ventaja competitiva.

PLANEACIÓN El emprendedor ha vislumbrado un nuevo negocio ¿Por dónde debe comenzar?

El plan de negocios: Paso formal de planeación para empezar un nuevo negocio que se enfoca sobre una nueva empresa y describe todos los elementos involucrados en iniciarla. Un análisis de oportunidad incluye una descripción del producto o servicio, una evaluación de la oportunidad, recursos necesarios para traducir sus ideas en un negocio viable. El análisis de oportunidad se enfoca solo sobre la oportunidad, brinda la base para tomar una decisión. Luego el plan de negocios describe la nueva empresa, su mercado, estrategias y direcciones futuras.

Elementos clave de planeación La mayoría de los planes de negocio se enfocan en las proyecciones financieras olvidando otros aspectos. Sin embargo con frecuencia éstas carecen de fundamento debido a que las nuevas empresas son muy inciertas y las proyecciones son tomadas por los inversionistas como muy optimistas. Existen 5 elementos claves:  La gente: debe tener energía y contar con destrezas. Pues suponiendo que se equivoquen en el producto ellos efectuaran un cambio.  La oportunidad: debe permitir una ventaja competitiva que pueda defenderse.  La competencia: el plan debe permitir identificar a los competidores actuales, potenciales, sus fortalezas y debilidades y también predecir sus reacciones.

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 4

Nuevas Tecnologías  El contexto: puede hacer más fácil o difícil el éxito, debe de ser favorable desde el aspecto económico y regulador. Se debe tener en cuenta que éste cambia, como afecta a la empresa y como se afrontará.  El riesgo: debe ser comprendido y cubierto de la manera más completa posible pues los elementos en el plan cambiarán.

Venta del plan Una vez elaborado el plan, la siguiente tarea es hacer que los inversionistas estén de acuerdo. Es importante saber a quién se va a vender el plan, ya que un inversionista profesional es mucho más experimentado en caso de crisis. Los tratos de negocios deben ser vistos como dinámicos. Vea el plan como una forma de darse cuenta de cómo reducir el riesgo, maximizar la recompensa y convencer a otros de que se entiende íntegramente.

Recursos no financieros Los recursos financieros (en especial otras personas) son esenciales para el éxito del nuevo negocio:  Redes: El emprendedor puede lograr eficacia mediante el uso de redes de proveedores y clientes.  Equipos de alta dirección: El consejo de administración mejora la imagen de la compañía, apoya las actividades cotidianas y desarrolla una red de recursos de información. A muchos emprendedores les gusta rodearse de gente con más experiencia y talento.  Consejos de asesores: El consejo de asesores implementa las ideas de los emprendedores, los guían, sugieren, enseñan, desarrollan estrategias, etc.  Socios: Tradicionalmente se juntaban como socios entre familiares. Hoy en día se unen entre los miles de desempleados. Es importante que tengan intereses en común y que se complementen. Se ayudan entre ellos con capital, reparto del trabajo, comparten el riesgo, etc.

Riesgos de los emprendedores FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 5

Nuevas Tecnologías Los riesgos que se pueden encontrar son muerte de manera súbita, de forma prolongada. El éxito también es peligroso porque puede provocar que la administración se vuelva demasiado complaciente o confiada. Además el crecimiento acelerado puede hacer que la empresa se salga de control. En los negocios pequeños los riesgos no son pequeños, los errores de juicio son castigados con severidad. El fracaso puede ser rastreado en varios riesgos; el más común es la mortalidad, la incapacidad para delegar, uso inapropiado de los fondos y controles y planeación deficientes.

Mortalidad Una medida (a largo plazo) del éxito de un emprendedor es la suerte de la nueva empresa después de la muerte de su fundador. La compañía sobrevive al fundador si: 1) La compañía se hizo pública: lo cual a menudo fracasa debido a que el financiamiento es escaso o porque los emprendedores quieren mantener el control (para no correr el riesgo de perder el negocio). 2) El emprendedor planeó la sucesión familiar ordenada: lo cual con frecuencia también falla (por falta de alguien apto o problemas de sucesión)

Delegación inadecuada La mayoría de las empresas colapsan antes que sus fundadores. Mayormente se da por que los emprendedores desean controlar personalmente cada aspecto del negocio generando que los trabajadores y gerentes dependan demasiado de las decisiones del emprendedor. Así también dudan en delegar trabajo. Todo lo anterior genera que la organización no pueda desarrollarse.

Uso inapropiado de los recursos El fracaso en las empresas puede deberse a la falta de dinero, pero también debido a una falla en el uso de los recursos disponibles. Los gerentes que fracasan cometen uno de los 2 errores: aplican los recursos financieros a los usos inadecuados o mantienen control inadecuado sobre sus recursos.

Mala planeación y controles Los emprendedores a veces fallan en usar la planeación formal y los sistemas de control. La planeación debido a que consume demasiado tiempo, lo que deriva en un fracaso debido a que no anticipan problemas predecibles. Además se debe de contar con registros precisos

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 6

Nuevas Tecnologías para que el emprendedor pueda reducir costos o incrementar precios, de otra manera estaría adivinando. Se debe contratar la mejor gente posible, motivarla y fijarse metas cada vez más altas.

Inicios globales Tradicionalmente se cree que las empresas nuevas deben de iniciar localmente y luego con el paso del tiempo internacionalizarse. Sin embargo están tomando relevancia los inicios globales. Un inicio global es una nueva empresa que es internacional desde su inicio. Se deben de analizar las siguientes preguntas para iniciar con estas empresas: -Dónde está el mejor personal. -Dónde es más fácil y adecuado el financiamiento. -Dónde están los clientes. -El tipo de competidores y su reacción. -Es necesario posponer su salida internacional. Para este tipo de inicios es necesario que usted y sus trabajadores tengan una visión global desde el primer día. Ayuda también tener conocimiento de lo que les falta a sus competidores y continuar innovando su producto.

EMPRESAS DERIVADAS Las empresas ya establecidas desempeñan una función importante en la creación de nuevas empresas. Colaboran consciente o inconscientemente con experiencia profesional y contactos iniciales.

Por qué se producen las empresas derivadas Las empresas derivadas se forman cuando el emprendedor percibe una oportunidad que el dueño de la otra empresa no percibe o cuando la compañía matriz cree conveniente vender patentes a una nueva empresa o invertir en ella. Se pueden crear con o sin la aprobación del empleador.

Proceso de las empresas derivadas Factores como la fase del ciclo de vida de un producto y el tipo de industria contribuyen a una mayor frecuencia de empresas derivadas. Es prescindible que la compañía se proteja exitosamente de la competencia.

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 7

Nuevas Tecnologías Fase inicial Las empresas derivadas se dan mayormente en las fases tempranas del ciclo de vida del producto.

Tipos de industrias Las industrias nuevas no son la única fuente de empresas derivadas también están las fragmentadas y las maduras.  Industria fragmentada: Pocas barreras para entrar, con muchos competidores. Ofrece gran oportunidad a las empresas derivadas.  Industria madura: Experimenta cambios, los nuevos competidores pueden obtener ventajas sobre los ya establecidos. Al margen del tipo de industria el emprendedor de empresas derivadas encara nuevos desafíos: formar un equipo administrativo y captar suficiente capital.

Atracción de equipos administrativos y de capital El emprendedor de empresas derivadas contemporáneo es un profesional altamente educado. Pero cuenta con un conocimiento limitado, porque por lo general se encuentra especializado. Debido a ello debe construir un equipo sólido. También deben ser creativos en la búsqueda y uso del capital.

Cambios en la estructura industrial El emprendedor debe enfrentar los riesgos de la competencia y del cambio. Un cambio en la estructura industrial puede resultar el más crítico de los riesgos para los negocios de empresas derivadas. El cambio puede ocurrir en cualquier momento, pero se hace más probable que se presente en las fases iniciales de la evolución industrial.

EMPRENDEDORES INTERNOS Las compañías establecidas tratan de encontrar y perseguir ideas rentables y necesitan emprendedores internos para hacer esto.

Construcción del apoyo para su idea FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 8

Nuevas Tecnologías El gerente que cuenta con una idea necesitará construir una red de aliados que apoyen a implementar su idea. Primero, explicar la idea y buscar aprobación para ampliar el apoyo. Luego, comienza la negociación, hacer promesas de retribuciones del proyecto a cambio de apoyo, dinero, tiempo, entre otros. Finalmente debe obtener la bendición de los funcionarios relevantes de alto nivel.

Construcción del desarrollo emprendedor interno Hay 2 enfoques para estimular la actividad intraemprendedora. Los trabajos de ganancia son equipos de proyectos designados para producir un artículo nuevo. Contrabando son los esfuerzos informales de gerentes para crear productos nuevos. La descentralización es otra forma de fomentar el desarrollo emprendedor interno porque es un laboratorio natural de ideas nuevas.

Organización de nuevas empresas corporativas El estímulo al desarrollo emprendedor genera 2 ventajas: primero, sus políticas animan a los emprendedores a que planteen sus ideas dentro de la compañía. Segundo, ayuda a traer a la compañía gente interesada en búsquedas emprendedoras.

Riesgos del desarrollo emprendedor interno Un riesgo bastante obvio es que el esfuerzo puede fallar, sin embargo puede ser manejado. La organización que se resiste al desarrollo emprendedor puede perder su capacidad de adaptarse al cambio. El riesgo más peligroso es la dependencia excesiva en un solo proyecto. Un gran proyecto es una amenaza, así como demasiados proyectos subfinanciados.

Orientación emprendedora Tendencia de una organización a comprometerse en actividades diseñadas para identificar y capitalizar nuevas empresas. El grado de orientación emprendedora se determina por: -Permitir la acción independiente: Dar libertad a los trabajadores para ejercitar su creatividad. -La innovación: La firma apoya nuevas ideas nuevas y procesos creativos. -La toma de riesgos: Aventurarse hacia lo desconocido. -Ser proactivos: Modela el ambiente y cambia el paisaje competitivo. -El dinamismo competitivo: Tendencia a desafiar a los competidores.

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 9

Nuevas Tecnologías

FCA – NEGOCIOS INTERCIONALES

Página 10