Novena Navidad en Familia 2019

A la luz de la Exhortación Apostólica “CRISTO VIVE” del Papa Francisco Novena NAVIDAD EN FAMILIA ORACIÓN INICIAL Am

Views 88 Downloads 2 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • MRN
Citation preview

A la luz de la Exhortación Apostólica

“CRISTO VIVE” del Papa Francisco

Novena

NAVIDAD EN FAMILIA

ORACIÓN INICIAL Amado Niño Jesús, Tú que has hecho de tu pobre cuna un trono de misericordia y de amor; concédeme preparar tu venida con la ilusión de María, la laboriosidad de José, la humildad de los pastores, y la perseverancia de los reyes. Transforma en estos días de novena mi orgulloso corazón; y hazlo como el tuyo, lleno de ternura y compasión. A ti, Niño de Belén, todo el honor y la gloria; por los siglos de los siglos. Amén.

2

A la luz de la Exhortación Apostólica

“CRISTO VIVE” del Papa Francisco

···

Novena

NAVIDAD EN FAMILIA

Edita Conferencia Episcopal Ecuatoriana Av. América N24-59 y La Gasca Telf. (02) 222 3139 al 3144 Quito - Ecuador

Diseño e ilustración | Meitzner Suárez, Diseño y Comunicación [email protected] @meitznersuarez

Imprime Imprenta Don Bosco Telf. (02) 240 5657 Quito - Ecuador

Distribuye Librería de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Telf. (02) 255 1763 e-mail: [email protected] Quito - Ecuador

4

CARTA A LAS FAMILIAS Hermanas y hermanos: Nos encontramos en un mundo donde los acontecimientos están marcados por angustia, desesperación, dolor y muerte. Navidad es y debe ser para cada uno de nosotros el gran acontecimiento de la vida, el nuevo nacer, el despertar con ilusión. Es por eso, que frente a aquellos acontecimientos no podemos dejarnos ganar por la desesperanza, el agobio y la tristeza, a pesar de que han dejado lacerado y lastimado nuestro corazón. Por esta razón queremos escuchar la Palabra de Dios, meditar su mensaje, acogerlo en nuestra vida y compartirlo con todo aquel que lo necesita. Hoy, esta Navidad, es la gran oportunidad que nos regala Dios para reflexionar a la luz de los personajes bíblicos, sobre grandes valores de la vida, la relación con el otro, la disponibilidad a la voluntad de Dios y, sobre todo, el saber cuidar de nuestro hogar, la “Casa Común”. En torno a este gran acontecimiento que es la venida y el nacimiento del Hijo de Dios, Jesús, queremos detenernos en la Exhortación Apostólica “Christus Vivit” del Papa Francisco de donde se desprenden pensamientos del Santo Padre que nos ayudarán a interiorizar y a profundizar el acontecimiento de salvación, el cual siempre debe estar presente en nuestra vida y en nuestros hogares. ¡Los obispos del Ecuador deseamos a todas las familias una Feliz y Santa Navidad y un Venturoso Año Nuevo!

5

CONTENIDO Oración Inicial ..................................................................................

2

Carta a las Familias .......................................................................

5

Primer día: Zacarías .....................................................................

7

Heridas, deseos y búsquedas

Segundo día: María .........................................................................

13

La joven de Nazaret

Tercer día: José ................................................................................

19

Tiempo de sueño y de decisión

Cuarto día: Isabel ............................................................................

25

Sendas de fraternidad

Quinto día: Magníficat .................................................................

31

Custodia de la esperanza

Sexto día: La Sagrada Familia .................................................

37

Los migrantes como paradigma de nuestro tiempo

Séptimo día: Los Pastores .........................................................

43

Ustedes son el ahora de Dios

Octavo día: Los Magos ...............................................................

49

Misioneros valientes

Noveno día: Jesús ..........................................................................

55

Él vive y te quiere vivo

6

Villancicos ..........................................................................................

61

Oración Final ....................................................................................

67

PRIMER DÍA ZACARÍAS Heridas, deseos y búsquedas Lc 1, 11-20

7

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Con gozo empezamos esta Novena en honor al Niño Jesús. En este año lo haremos a la luz de la Exhortación Apostólica Christus vivit —Cristo Vive— del Papa Francisco. En este primer día vamos a poner nuestra mirada en Zacarías, hombre justo, que caminaba según la voluntad del Señor. Siendo ya de edad avanzada, experimentó junto con su esposa la herida de la esterilidad. Sin embargo, Dios se hace presente en su vida y le concede la gracia de ser el padre de Juan el Bautista.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

8

PALABRA DE DIOS LC 1, 11-20 Se le apareció entonces un ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se sobresaltó y un gran temor se apoderó de él. Pero el ángel le dijo: “No temas, Zacarías, porque tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu mujer, te dará un hijo, a quien pondrás el nombre de Juan. Tú te llenarás de alegría y regocijo, y otros muchos se alegrarán también de su nacimiento, pues él será grande a los ojos del Señor. Convertirá a muchos israelitas al Señor; irá delante del Señor a prepararle un pueblo dispuesto a recibirlo”. Pero Zacarías replicó: “¿Cómo podré estar seguro de esto? Porque yo ya soy viejo y mi mujer también es de edad avanzada”. El ángel le contestó: “Yo soy Gabriel, el que asiste delante de Dios. He sido enviado para hablar contigo y darte esta buena noticia. Ahora tú quedarás mudo y no podrás hablar hasta el día en que todo esto suceda, por no haber creído en mis palabras que se cumplirán a su debido tiempo”. Palabra del Señor.

9

REFLEXIÓN ¿Te han herido? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuáles son tus deseos? ¿Qué buscas? Seguro tienes respuestas, pero como a Zacarías, Dios es la respuesta, cuenta contigo, con tu historia de gracia y de pecado. “Son las heridas de las derrotas de la propia historia, de los deseos frustrados, de las discriminaciones e injusticias sufridas, del no haberse sentido amados o reconocidos.” (Christus vivit 83) ¡Créele! No te quedes mudo; la Navidad nos da la respuesta: es Jesús. Es Él quien te sana y te envía a cumplir, a su lado, la misión de Dios Padre, ser como Jesús, Buena Noticia para los demás. Prepara el pesebre en tu corazón para que Jesús pueda nacer en tu vida y como María lo regalas a los demás. ¡Feliz Novena de Navidad! +René Coba Galarza Obispo Castrense del Ecuador Secretario General de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

VILLANCICO

10

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO El que actúa, el que arriesga, quizá comete errores. Pero “en su genialidad y su misericordia, Dios toma nuestros triunfos y fracasos y teje hermosos tapices que están llenos de ironía. El reverso del tejido puede parecer desordenado y nos obsesionamos con él cuando tenemos dudas. Pero el lado bueno del tapiz muestra una historia magnífica y ese es el lado que ve Dios”. (Christus vivit 198)

DIÁLOGO A semejanza de Zacarías ¿te has sentido alguna vez sin esperanza?

La voluntad de Dios es para tu felicidad, ¿por qué y en qué circunstancias?

COMPROMISO Desear y pedir la voluntad de Dios como Zacarías.

11

PETICIONES Oremos a Dios Padre de esperanza y consuelo. Pongamos nuestras vidas en sus manos y aclamemos: Por tu misericordia, visítanos, Sol que naces de lo alto. • Por cada uno de nosotros, para que nuestras experiencias de fracasos y heridas a través del amor misericordioso de Dios, nos permitan acercarnos más a nuestros hermanos que sufren. Oremos • Para que nuestros deseos y búsquedas, llevadas a la presencia de Dios como hizo Zacarías, se hagan conforme a su voluntad. Oremos • Para que abramos nuestros corazones y dejemos que la gracia de Dios actúe en nuestras vidas. Oremos • Para que seamos capaces de vivir con un auténtico espíritu de fe y compromiso en estos días previos a la Navidad. Oremos Gracias Padre bueno, fuente de toda esperanza, porque siempre nos escuchas especialmente es los momentos de las derrotas, deseos frustrados, de discriminaciones e injusticias sufridas. Concédenos hacer en todo tu voluntad. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Que Dios Padre misericordioso resplandezca su rostro sobre cada uno de nosotros y nos otorgue su bendición. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

12

VILLANCICO

PÁG. 61

SEGUNDO DÍA MARÍA La joven de Nazaret Lc 1, 26-38

13

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Bienvenidos a este segundo día de Novena. En este día vamos a reflexionar sobre el “sí” —Fiat— de María, la joven nazarena, que confiando plenamente en Dios quiso comprometerse, arriesgar y dar todo de sí, haciéndose la portadora de una Promesa de Amor.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

14

PALABRA DE DIOS LC 1, 26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo. El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia. Palabra del Señor.

15

REFLEXIÓN El Evangelio de Lucas destaca en María, la joven de Nazaret, la plena disposición a realizar la voluntad de Dios. El SÍ de María es manifestación de plena confianza. Fue capaz de responder con generosidad porque toda su vida, desde la infancia, escuchó la Palabra de Dios con el propósito de hacerla realidad en su existencia. Hoy muchos jóvenes no saben cómo responder ante los desafíos que se les presentan y terminan confundidos en la esclavitud de ideologías perversas que destrozan sus vidas y echan por tierra los más nobles ideales. Escuchan muchas voces, mensajes sugestivos que invitan al placer, a la vanidad y al egoísmo, pero en ningún momento hablan de entrega y servicio a los demás. El testimonio de María nos anima a saber escuchar la voz de Dios y a confiar en el poder del amor, capaz de transformar los corazones.   Queridos jóvenes, dejemos que Dios haga su obra, no nos opongamos a la voluntad de Dios ni a su misericordia. Seamos amigos de la lectura orante de la Palabra de Dios para que su plan se haga realidad en nuestras vidas y nadie nos confunda. El Sí de María nos acompaña. Su amor maternal nos custodia siempre. + Marcos Pérez Caicedo Arzobispo de Cuenca

VILLANCICO

16

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “Siempre llama la atención la fuerza del “sí” de María joven. La fuerza de ese “hágase” que le dijo al ángel. Fue una cosa distinta a una aceptación pasiva o resignada. Fue algo distinto a un “sí” como diciendo: bueno, vamos a probar a ver qué pasa. María no conocía esa expresión: vamos a ver qué pasa. Era decidida, supo de qué se trataba y dijo “sí”, sin vueltas”. (Christus vivit 44)

DIÁLOGO ¿Qué descubres en María a la luz de los textos utilizados en esta Novena?

¿Qué significa para ti el SÍ de María?

COMPROMISO Estar atento y disponible diciendo “sí” a quienes me necesiten

17

PETICIONES Oremos al Padre para que, por intercesión de María, nos haga servidores decididos del bien. A cada petición diremos: Padre bueno, enséñame a decir “sí” como María. • Para que a ejemplo de María, dispongamos gratuitamente nuestros dones y carismas en el servicio a la sociedad. Oremos • Para que el Señor aumente nuestra fe y podamos contemplar y asumir las realidades terrenas desde tu amor misericordioso. Oremos • Para que con María digamos sí al amor al prójimo que se expresa en confianza, espera, perdón, justicia, solidaridad y verdad. Oremos • Para que seamos capaces de dar nuestro “sí” en momentos de dificultad e incomprensión. Oremos Padre Santo acoge nuestras oraciones por intercesión de María la llena de gracia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Que María, nuestra dulce Madre del Fiat, interceda por nosotros y nos bendiga siempre. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

18

VILLANCICO

PÁG. 61

TERCER DÍA JOSÉ Tiempo de sueño y de decisión Mt 1, 18-25

19

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Con alegría nos reunimos en este tercer día de Novena para reflexionar sobre San José, esposo de María, quien como hombre justo en los momentos de dificultad optó por abandonar su decisión personal y confiar en la voluntad misericordiosa de Dios. Aprendamos de San José que acompañó a María y a Jesús.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

20

PALABRA DE DIOS MT 1, 18-25 Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa. Y sin que él hubiera tenido relaciones con ella, María dio a luz un hijo y él le puso por nombre Jesús. Palabra del Señor.

21

REFLEXIÓN José fue “el hombre de los sueños, no un soñador”. Al igual que él, los jóvenes deben soñar con su futuro, con el mañana, pero deben irlo conquistando poco a poco, con esperanza, paciencia y empeño, renunciando a las prisas. “Al igual que San José, una vez que hemos escuchado la voz de Dios, debemos despertar, levantarnos y actuar”. El sueño de futuro en los jóvenes les debe comprometer a actuar, a arriesgar, aunque se equivoquen. Deben vivir y entregarse a lo mejor de la vida. A San José Dios le confía el don de la Sagrada Familia, al igual que a él, a cada uno de nosotros nos entrega un plan para llevarlo adelante. ¿A qué te inspira Dios hoy? ¿Cómo vas a responderle? Cada uno tiene la respuesta. No olviden que “hay que perseverar en el camino de los sueños” (CV 7). No renuncien jóvenes a lo mejor de su juventud, no miren la vida desde lejos, vivan con sentido, elijan lo mejor. Recuerden que, “la vida es la realización de un sueño de juventud” (San Juan XXIII). + Alfredo José Espinoza Mateus, sdb Arzobispo de Quito – Primado del Ecuador

VILLANCICO

22

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “Hay que perseverar en el camino de los sueños. Para ello hay que estar atentos a una tentación que suele jugarnos una mala pasada: la ansiedad. Puede ser una gran enemiga cuando nos lleva a bajar los brazos porque descubrimos que los resultados no son instantáneos… Aún si te equivocas siempre podrás levantar la cabeza y volver a empezar, porque nadie tiene derecho a robarte la esperanza”. (Christus vivit 142)

DIÁLOGO ¿Haz tenido algún sueño edificante en tu vida? ¿Haz tenido la capacidad de concretizar ese sueño?

¿A qué te inspira Dios hoy? ¿Cómo vas a responderle?

COMPROMISO Dar gracias a Dios por cada integrante de mi familia.

23

PETICIONES Elevemos al Padre nuestra oración para pedir que se haga la voluntad de Dios en nosotros como en la vida y en la misión de San José y digámosle con fe: Aumenta Señor nuestra fe. • Para que los sueños que tengamos nos muevan a tomar decisiones en orden a la Voluntad de Dios y así crezcamos en la fe. Oremos • Que a ejemplo de San José nuestra seguridad no esté basada en nuestras cualidades y habilidades, sino en la Palabra de Dios. Oremos • Para que con esperanza, paciencia y empeño conquistemos nuestros sueños y anhelos. Oremos • Para que nuestras familias se mantengan unidas en la fe, la escucha de la Palabra de Dios y sus decisiones estén orientadas a la santidad. Oremos Señor Jesús, concédenos lo que hoy te pedimos con fe. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Que San José nos proteja y nos guarde en familia que somos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

24

VILLANCICO

PÁG. 61

CUARTO DÍA ISABEL Sendas de fraternidad Lc 1, 39-45

25

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Bienvenidos a este cuarto día de Novena. El día de hoy nos acompaña el pasaje del Evangelio en el que se relata la Visitación de la Virgen María a su pariente Isabel. En la acogida al prójimo, Isabel, mujer de fe, acoge y abraza, tendiendo sendas de fraternidad entre ella y María, entre Juan y Jesús. La fraternidad es una fiesta de amor, acogida y perdón.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

26

PALABRA DE DIOS LC 1, 39-45 En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”. Palabra del Señor.

27

REFLEXIÓN María abandona su casa para dirigirse hacia la de su pariente Isabel. En el encuentro, ambas mujeres experimentan la alegría y las maravillas que Dios ha obrado en sus vidas. Isabel exclama: “Quién soy yo para que me visite la Madre de mi Señor”. María reconoce la grandeza y la misericordia con que le ha mirado su Señor. En la vida ordinaria, la decisión de ponerse en camino es el punto de partida para encontrarse con Dios y los hermanos. De hecho, la palabra “éxtasis” significa salir de sí mismo para ir hacia Dios y a los otros. Es el amor, la grandeza y la belleza de Dios los que nos sacan de nosotros mismos y nos conducen hacia Él. Igualmente, “podemos ser sacados de nosotros mismos para reconocer la belleza oculta en cada ser humano, su dignidad, su grandeza como imagen de Dios e hijo del Padre”. En el encuentro con Dios y los hermanos podemos compartir el afecto, el tiempo, los sueños, como también curar nuestras heridas. (Chritus Vivit 163-165) +Luis Cabrera, ofm Arzobispo de Guayaquil Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

VILLANCICO

28

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “Las heridas recibidas pueden llevarte a la tentación del aislamiento, a replegarte sobre ti mismo, a acumular rencores, pero nunca dejes de escuchar el llamado de Dios al perdón. En esta óptica, es vital distinguir al pecador de su pecado y de su ofensa, para llegar a la verdadera reconciliación. Esto significa que odies el mal que el otro te inflige, pero que continúes amándolo porque reconoces su debilidad y ves la imagen de Dios en él.” (Chritus Vivit 165)

DIÁLOGO ¿Cómo saludo a las personas que están junto a mí en la casa, en el trabajo, en los estudios?

¿Acojo fraternalmente, como Isabel, o guardo rencor con facilidad?

COMPROMISO Me reconciliaré con Dios a través del Sacramento de la Confesión y con mi hermano perdonándolo de corazón.

29

PETICIONES Oremos al Padre, fuente del amor fraterno y con la intercesión de Santa Isabel digamos: Señor, que caminemos por sendas de fraternidad. • Para que tengamos el valor de salir de nosotros mismos a servir a los más necesitados como lo hizo María. Oremos • Para que juntos vivamos la fe en Jesús y expresemos nuestro amor en una vida comunitaria, compartiendo lo que somos y tenemos con los demás. Oremos • Para que sigamos creando y fortaleciendo las sendas del servicio entre los jóvenes y los adultos mayores de nuestra sociedad como lo hizo María con Isabel. Oremos • Para que defendamos el don de la vida desde la concepción. Oremos Padre misericordioso, Creador del cielo y de la tierra, visítanos y llénanos de tu amor para que podamos salir de nuestra comodidad al encuentro de los más necesitados. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN El Señor por intercesión de Isabel, la madre del precursor, nos bendiga en este día. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

30

VILLANCICO

PÁG. 61

QUINTO DÍA MAGNÍFICAT Custodia de la esperanza Lc 1, 46-56

31

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Bienvenidos a este encuentro de familia. Dispongamos nuestra mente y corazón para vivir este quinto día en el que fijaremos nuestra mirada una vez más en María, la Madre del Señor. En la experiencia de las obras grandes y maravillosas del Señor, el corazón de María estalla en un cántico de alabanza: el Magníficat. Corazón lleno de gratitud pero sobretodo de esperanza en Dios Salvador. Dejemos que la alabanza de María nos alegre el corazón.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

32

PALABRA DE DIOS LC 1, 46-56 En aquel tiempo, dijo María: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi Salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre, y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen. Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada. Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia, para siempre”. María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa. Palabra del Señor.

33

REFLEXIÓN El Papa Francisco destaca especialmente la grandeza de alma, de la joven María de Nazaret. De cómo “se pone continuamente en camino”, saliendo “sin demora”. De cómo persevera “junto a los discípulos reunidos en oración esperando al Espíritu Santo” (CV 46). De cómo acompaña el nacimiento de una Iglesia joven, “con sus apóstoles en salida para hacer nacer un mundo nuevo” (CV 47). María era así, porque su esperanza era inquebrantable. Para ella, la misericordia del Señor “alcanza de generación en generación a los que le temen”. Está convencida que el Señor cumplirá sus promesas a Israel, su siervo, “por los siglos” (cf. Lc 1, 50-54-55). Por ello, María nos ayuda a todos, como “pueblo peregrino”, a “que la luz de la esperanza no se apague” (CV 48). Ella es, pues, modelo y custodia de la esperanza. De aquella esperanza que, como ella, otros jóvenes han testimoniado en la Iglesia. San Francisco de Asís, que “renunció a todo con alegría” (CV 52); Andrés Phû Yên, vietnamita, que sufrió prisión y martirio por no renunciar a la fe (CV 54); Domingo Savio, quien, con alegría contagiosa, “procuraba estar cerca de sus compañeros más marginados y enfermos” (CV 56); y tantos otros. +Eduardo Castillo Pino Arzobispo de Portoviejo

VILLANCICO

34

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “María es la Madre que vela por los hijos, estos hijos que caminamos por la vida muchas veces cansados, necesitados, pero queriendo que la luz de la esperanza no se apague. Eso es lo que queremos: que la luz de la esperanza no se apague. Nuestra Madre mira a este pueblo peregrino… que la busca haciendo silencio en el corazón aunque en el camino haya mucho ruido, conversaciones y distracciones. Pero ante los ojos de la Madre sólo cabe el silencio esperanzado.” (Christus vivit 48)

DIÁLOGO ¿Qué personas concretas en mi vida han sido signos de esperanza?

¿He agradecido a Dios por ellas como María?

COMPROMISO Hacernos custodios de esperanza orando por alguien conocido que atraviesa momentos de dificultad y adversidad.

35

PETICIONES Alabemos a Dios por su misericordia que llega a todos de generación en generación. A cada invocación respondemos: Proclama mi alma la grandeza del Señor. • Para que tengamos la capacidad de reconocer y alabar por lo que Dios ha hecho en nuestras vidas. Oremos • Para que la luz de la esperanza no se apague a pesar de nuestros cansancios, fatigas, enfermedades y necesidades. Oremos • Para que valoremos a los despreciados y pisoteados de este mundo así como el Señor enaltece a los humildes. Oremos • Para que la misma esperanza del corazón de María inunde nuestras vidas y seamos como Ella, custodios de esperanza. Oremos Te alabamos y te bendecimos Dios misericordioso por darnos a María, custodia de la esperanza de nuestro pueblo. A Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN María, Madre de la buena esperanza, has que nos bendiga: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

36

VILLANCICO

PÁG. 61

SEXTO DÍA LA SAGRADA FAMILIA Los migrantes como paradigma de nuestro tiempo Lc 2, 1-5

37

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Con alegría nos reunimos en este sexto día de Novena. Hoy nuestro encuentro tiene como centro la Sagrada Familia, que es una familia en camino, en salida. Dispongámonos a aprender de esta Familia migrante que, más allá de las adversidades, nunca se sintió abandonada en el camino de la vida.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

38

PALABRA DE DIOS LC 2, 1-5 Por aquellos días, se promulgó un edicto de César Augusto, que ordenaba un censo de todo el imperio. Este primer censo se hizo cuando Quirino era gobernador de Siria. Todos iban a empadronarse, cada uno en su propia ciudad; así es que también José, perteneciente a la casa y familia de David, se dirigió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, para empadronarse, juntamente con María, su esposa, que estaba encinta. Palabra del Señor.

39

REFLEXIÓN Entonces, el motivo del viaje fue un censo mandado por el emperador Augusto; después el motivo sería otro: la matanza de los inocentes a manos de un rey cruel dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de conservar el poder; hoy, Jesús sigue presente por los caminos del mundo, encarnado en la vida de migrantes y refugiados. El Papa le recuerda a los jóvenes, en la “Christus vivit”, la realidad dura y lacerante de muchos hombres y mujeres, especialmente jóvenes, que tienen que dejar su casa, su familia, su tierra, su cultura,… para vivir la experiencia del desarraigo, de la explotación, del dolor. Migración y refugio ya no son algo limitado, sino uno de los rasgos característicos de nuestro mundo. Para algunos se trata de una auténtica oportunidad, pero para la mayoría un gran dolor. Los cristianos nos sentimos comprometidos con esta causa, especialmente a nosotros, discípulos de Jesús, que nace y camina en medio del desarraigo, nos toca ser fraternos y solidarios, abrir nuestros corazones y nuestras casas y acoger a los hermanos. No nos olvidemos de que también nosotros fuimos peregrinos en tierras extranjeras. Toca acoger, ayudar, acompañar y compartir. +Julio Parrilla Obispo de Riobamba

VILLANCICO

40

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “Los migrantes «nos recuerdan la condición originaria de la fe, o sea la de ser “forasteros y peregrinos en la tierra” (Hb 11,13)». Las historias de los migrantes también son historias de encuentro entre personas y entre culturas: para las comunidades y sociedades a las que llegan son una oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo humano integral de todos.” (Christus vivit 91, 93)

DIÁLOGO ¿Cómo miro a los extranjeros y migrantes? ¿Los considero como un riesgo y una amenaza?

¿Los considero como hermanos nuestros e hijos de Dios que debo acogerlos y ayudarlos?

COMPROMISO

Tendré una actitud de acogida con un hermano migrante (saludo atento, acogida sincera, diálogo fraterno, compartir generoso).

41

PETICIONES Oremos a Dios Padre, que nos acompaña siempre con la presencia de sus santos ángeles en el camino de la vida. A cada invocación respondemos: Señor, ayúdanos a acoger a nuestros hermanos. •

Para que podamos reconocer el rostro de Jesús, José y María en nuestros hermanos migrantes y refugiados. Oremos

• Para que todos podamos acceder a los bienes de la tierra y así tengamos la posibilidad de realizarnos como personas y familias, en donde los derechos fundamentales y dignidad estén garantizados. Oremos • Para que tengamos la decisión de vivir el desafío evangélico de la hospitalidad con los migrantes y refugiados. Oremos • Para que sepamos consolar con palabras de fe, esperanza y caridad a nuestros hermanos migrantes que se encuentra lejos de su tierra, su familia y su patria. Oremos • Para que los gobiernos se rijan con criterios de justicia y haya paz entre conciudadanos. Oremos Gracias Padre amado porque en cada encuentro nos visitas con tus santos ángeles. Danos un corazón que sepa hospedar y consolar a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Que la Sagrada Familia nos siga inspirando a hacer el bien. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Jesús, José y María, les doy el corazón y el alma mía. El Señor nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

42

VILLANCICO

PÁG. 61

SÉPTIMO DÍA LOS PASTORES Ustedes son el ahora de Dios Lc 2, 8-15

43

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: En nuestro séptimo día de novena estamos invitados a acompañar a los primeros peregrinos que llegaron al pesebre: los pastores. La Biblia nos cuenta que en medio de la noche Dios los visita y ante el gran anuncio se ponen en camino al encuentro del Señor. Como estos pastores, somos todos el ahora de Dios, somos peregrinos atravesados por Aquel que se nos aproxima en medio de la oscuridad que cada uno atraviesa. Corramos como ellos con alegría y esperanza a descubrir y encontrar eso que el Señor nos anuncia.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

44

PALABRA DE DIOS LC 2, 8-15 En aquella región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, vigilando por turno sus rebaños. Un ángel del Señor se les apareció y la gloria de Dios los envolvió con su luz y se llenaron de temor. El ángel les dijo: “No teman. Les traigo una buena noticia, que causará gran alegría a todo el pueblo: hoy les ha nacido, en la ciudad de David, un salvador, que es el Mesías, el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán al niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre”. De pronto se le unió al ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: “¡Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!”. Cuando los ángeles los dejaron para volver al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: “Vayamos hasta Belén, para ver eso que el Señor nos ha anunciado”. Palabra del Señor.

45

REFLEXIÓN El tiempo se ha cumplido, Dios ha enviado a la tierra a su Hijo para guiarnos a la verdad. Entonces, el ángel anuncia a los pastores gracia y paz y los encamina al pesebre para que experimenten el amor de Dios y superen el temor que los invade; porque Dios encuentra su alegría en darse a conocer a los pobres, lo mismo que María y José se sintieron felices al compartir con ellos algo de su secreto. Dice el Papa, así es la mirada de Dios, capaz de valorar y alimentar las semillas de bien, sembradas en los corazones de los jóvenes. Por eso, el corazón de cada joven debe ser considerado “tierra sagrada”, porque es portador de semillas de vida divina, que nos permite acercarnos y profundizar en el Misterio. Por lo mismo, es necesario que la Iglesia se abra a la escucha disponible y atenta de los jóvenes porque, siendo el presente y el futuro del mundo, la enriquecen, al permitirles que aporten a la comunidad eclesial y la ayuden a abrirse a situaciones sensibles y a plantearse nuevas preguntas. +Ángel Sánchez Loaiza Obispo de Machala

VILLANCICO

46

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “Aunque nuestra fe es tan pequeña como una semilla de mostaza, Dios le dará crecimiento y los utilizará como un instrumento para su obra de salvación. Amigos, no esperen a mañana para colaborar en la transformación del mundo con su energía, su audacia y su creatividad. La vida de ustedes no es un “mientras tanto”. Ustedes son el ahora de Dios, que los quiere fecundos. Porque «es dando como se recibe», y la mejor manera de preparar un buen futuro es vivir bien el presente con entrega y generosidad.” (Christus vivit 178)

DIÁLOGO ¿Te encuentras viviendo el tiempo presente con: responsabilidad, entrega y generosidad?

¿Reconoces y valoras las buenas obras de tus seres queridos?

COMPROMISO Vivir este día con alegría.

47

PETICIONES Oremos al Niño Jesús para que esta Navidad, como a los pastores, nos traiga su alegría y su paz. A cada invocación diremos: Jesús, alégranos con tu presencia. • Para que en nuestras familias reine la alegría que solo Cristo puede dar. Oremos • Para que nuestros jóvenes disciernan su vocación desde el amor de Cristo. Oremos • Para que los enfermos puedan encontrar, aún en medio del dolor, el consuelo y la paz en Jesús que los ama. Oremos • Por nuestra patria para que la alegría de Navidad rompa toda diferencia ideológica y nos una construyendo lazos de paz y reconciliación. Oremos Gracias Divino Niño Jesús por traernos tu incomparable e infinita alegría. Ayúdanos a participar un día del gozo de tu Reino eterno, donde vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Dios misericordioso míranos con el mismo amor que a tu querido Hijo y danos tu bendición: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

48

VILLANCICO

PÁG. 61

OCTAVO DÍA LOS MAGOS Misioneros valientes Mt 2, 1-10

49

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: En el octavo día de la novena queremos reflexionar en torno a los Magos, los sabios de Oriente, y en su valiente intrepidez. Buscaban a Jesús y sin importar la lejanía o la incomodidad del viaje se ponen en camino. Inquietos por una Estrella, ¿encontrarán a Jesús? Hoy queremos pedir a Dios que nos regale la valentía de los sabios de Oriente, que aún en medio de las dificultades económicas y familiares, no perdamos el rumbo y sigamos caminando hacia la alegría de Belén.

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

50

PALABRA DE DIOS MT 2, 1-10 Unos magos de Oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo”. Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el mesías. Ellos le contestaron: En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta. Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño, y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo”. Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto, la estrella que había visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Palabra del Señor.

51

REFLEXIÓN Queridos amigos, estamos ya acercándonos al final de la Novena de la Navidad, a lo largo de ella, hemos podido contemplar varios personajes importantes, como el Niño Jesús, la Virgen María, San José, los pastores o los ángeles. Nos faltan unos personajes especiales, que en la primera Navidad tuvieron un papel importante en la búsqueda por encontrar a ese Rey de reyes que había nacido en Belén. Les llamamos “Los Reyes Magos”. Nos enseñan una actitud muy importante para nosotros cristianos, salir de nuestra comodidad, ellos nos dan un ejemplo de ser una Iglesia en salida, como nos pide el Papa Francisco, es decir una Iglesia misionera. Nos enseñan a desinstalarnos, dejar la comodidad para ir al encuentro del otro, del necesitado o alejado de Dios, comparte tu fe e ilumina con tu testimonio como ellos. No les importó salir de su país y seguir la estrella hasta encontrar a Jesús, no les fue fácil, pero lo lograron, porque lucharon contra corriente como les pide hoy la Iglesia a nuestros jóvenes, no se rindan ante las dificultades. No tengan miedo, luchen siguiendo la estrella que Dios pone en tu corazón. La estrella de tu vocación, síguela. Los santos Reyes Magos nos dan ejemplo de perseverancia y fidelidad, confiar más en Dios que en nosotros mismos. Que la alegría de la Navidad no nos la dejemos robar, que la compartamos como hace el misionero con el triste o el anciano. Llevando el mensaje, Dios nos aguarda en el pequeño o el que creemos que no vale, aprendamos el espíritu misionero de ellos. La vida es misión y la misión es vida, pongámonos en camino y llevemos la vida que nos ha traído el Niño Jesús en la Navidad. +Rafael Cob Obispo Vicario Apostólico de Puyo

VILLANCICO

52

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “¿A dónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. Nos invita a ir sin miedo con el anuncio misionero, allí donde nos encontremos y con quien estemos... siempre es bueno y oportuno compartir la alegría del Evangelio.” (Christus vivit 177)

DIÁLOGO ¿Qué obstáculos encuentro en mi vida para emprender el camino hacia Jesús?

¿Estoy dispuesto a emprender el camino y llegar a la presencia de Jesús?

COMPROMISO Tener la valentía de caminar hacia Jesús.

53

PETICIONES Renovemos nuestra confianza en el Señor como la estrella hizo en los Magos y digamos: Jesús, necesitamos caminar hacia Ti. • Aún en medio de los problemas y las dificultades económicas y de trabajo. Oremos • Aún cuando nuestra catequesis o servicio en la Iglesia se torne pesado y no veamos frutos. Oremos • Aún en los conflictos y divisiones que se dan al interior de nuestras familias. Oremos • Aún en las enfermedades propias y de nuestros seres queridos. Oremos En Ti confiamos Señor Jesús porque sabemos que tu próxima venida nos traerá reconciliación y paz. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Jesús, tú que nos envías como misioneros de tu Reino otórganos tu bendición: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67 VILLANCICO

54

PÁG. 61

NOVENO DÍA JESÚS Él vive y te quiere vivo Lc 2, 4-7

55

MONICIÓN INICIAL Queridos hermanos: Hemos llegado al último día de nuestra novena. Por esta razón meditaremos sobre Aquel que está vivo: Jesús. Él viene con su gracia a liberarnos, transformarnos, sanarnos y consolarnos. En el niño Jesús que nace encontramos nuestra esperanza. Contemplemos a Jesús desbordante de gozo, pues el mal no tiene la última palabra. Tu Amigo que te ama, quiere triunfar en ti. ¡Tu Salvador vive y te quiere vivo!

VILLANCICO

PÁG. 61

ORACIÓN INICIAL PÁG. 2

56

PALABRA DE DIOS LC 2, 4-7 José, perteneciente a la casa y familia de David, se dirigió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, para empadronarse, juntamente con María, su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban ahí, le llegó a María el tiempo de dar a luz y tuvo a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no hubo lugar para ellos en la posada. Palabra del Señor.

57

REFLEXIÓN “…Y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue…” (Lc 2,7) Niño, pañales, pesebrera, sin residencia, ni casa que los cobije… Siguen siendo hoy, signos de pobreza, de debilidad y también expresión de solidaridad con aquellas familias pobres, desplazados, emigrantes, etc. Pero, desde la fe, de estos signos brota una fortaleza, un impulso de vida que va manifestando una y otra vez. Jesús vino para darnos vida y darla en abundancia. Dejémonos amar y salvar por Jesús. Y si te dispones y acostumbras a conversar con Él sobre las cosas concretas de tu vida, verás que esta experiencia fortalecerá tu vida cristiana, te colmará de alegría y sentirás los deseos de contárselo a los demás. Pues es el encuentro con la persona de Cristo que te lanza por senderos nuevos de plenitud, que te abre perspectivas de libertad y que te da un corazón solidario, capaz de abrirte los brazos y los bolsillos para un fraterno compartir. ¡Nunca olvidemos que Jesús está Vivo! Nos acompaña en nuestro caminar y nos inunda de esa vida abundante que brota de su corazón. +Eugenio Arellano, MCCJ Obispo Vicario Apostólico de Esmeraldas Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

VILLANCICO

58

PÁG. 61

ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO “¡Él vive! Y lo llena todo con su presencia invisible y donde vayas te estará esperando. Porque Él no sólo vino, sino que viene y seguirá viniendo cada día para invitarte a caminar hacia un horizonte siempre nuevo. Si Él vive eso es una garantía de que el bien puede hacerse camino en nuestra vida, y de que nuestros cansancios servirán para algo. Entonces podemos abandonar los lamentos y mirar para adelante, porque con Él siempre se puede. Aferrados a Él viviremos y atravesaremos todas las formas de muerte y de violencia que acechan en el camino.” (Christus vivit 125, 127)

DIÁLOGO ¿Crees que verdaderamente Jesús está vivo y te quiere vivo?

¿Cuáles son los signos de vida que revelan el nacimiento de Jesús en tu vida?

COMPROMISO Compartiré solidariamente con la Iglesia (dando mi tiempo, regalando mi talento o contribuyendo económicamente).

59

PETICIONES Presentemos nuestras oraciones a Jesús Vivo y pidámosle que su vida nos inunde abundantemente, digamos: Niño Jesús, ven a nacer en mi corazón. • Para que nuestra familia esté siempre fundamentada en el diálogo, la verdad y el respeto. Oremos • Para que los padres sean siempre responsables y cariñosos con sus hijos. Oremos • Para que los hijos sean siempre obedientes y respetuosos a sus padres. Oremos • Para que a través de Jesús podamos perdonarnos y así ser signos reconciliadores en nuestra sociedad. Oremos Niño Jesús, Príncipe de la paz, bendice a nuestras familias y a nuestra patria con el don de la paz, ayúdanos a superar el odio y la división que no nos dejan ser felices, para que todos volvamos a ser la tierra de tu Corazón. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

BENDICIÓN Que Jesús Salvador que nos da su vida, nos otorgue ahora su bendición: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN FINAL PÁG. 67

60

VILLANCICO

PÁG. 61

VILLANCICOS NOCHE DE PAZ

EL TAMBORILERO

Noche de paz, noche de amor,

El camino que lleva a Belén

Todo duerme en derredor.

baja hasta el valle que la nieve cubrió.

Entre sus astros que esparcen su luz

Los pastorcillos quieren ver a su Rey,

Bella anunciando al niñito Jesús

le traen regalos en su humilde

Brilla la estrella de paz

zurrón (rom pom pom pom, rom

Brilla la estrella de paz.

pom pom pom)

Noche de paz, noche de amor,

Yo quisiera poner a tus pies

Todo duerme en derredor

algún presente que te agrade Señor,

Sólo velan en la oscuridad

mas Tú ya sabes que soy pobre

Los pastores

también,

que en el campo están;

y no poseo más que un viejo

y la estrella de Belén

tambor (rom pom pom pom, rom

y la estrella de Belén.

pom pom pom)

Noche de paz, noche de amor,

¡En tu honor frente al portal tocaré

Todo duerme en derredor;

con mi tambor!

sobre el santo niño Jesús Una estrella esparce su luz,

El camino que lleva a Belén

Brilla sobre el Rey

voy marcando con mi viejo tambor,

Brilla sobre el Rey.

nada hay mejor que yo pueda ofrecer,

Noche de paz, noche de amor,

su ronco acento es un canto de amor

Todo duerme en derredor

(rom pom pom pom, rom pom pom

Fieles velando allí en Belén

pom)

Los pastores, la madre también. Y la estrella de paz

Cuando Dios me vio tocando ante

Y la estrella de paz

El me sonrió.

61

DULCE JESÚS MIO

CLAVELES Y ROSAS

Dulce Jesús mío,

Claveles y rosas la cuna adornad,

mi niño adorado,

en tanto que un ángel

ven a nuestras almas Niñito,

meciéndola está.

ven no tardes tanto. (bis) Del seno del Padre bajaste humanado, deja ya el materno, Niñito porque te veamos. Coro De montes y valles,

No llores Niñito, no llores mi Dios, si te he ofendido, te pido perdón (bis) Coro Al Niño Pastores, venid abrigad, que la noche es fría y empieza a llorar. (bis)

ven, oh deseado;

Coro

rompe ya los cielos; Niñito

De amores tu pecho abrazado está,

brota flor del campo.

quedemos prestos tu sed apagar.

Coro

Coro

CAMPANA SOBRE

ARBOLITO

CAMPANA

Esta noche es Nochebuena

Campana sobre campana,

vamos al monte, hermanito,

y sobre campana una,

a buscar un arbolito,

asómate a la ventana,

hoy que la noche es serena.

verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan ¿qué nueva me traéis? Recogido tu rebaño

andan siguiendo una estrella en busca del Niño santo, hijo de la Virgen bella.

¿a dónde vas pastorcillo?

Arbolito, arbolito,

Voy a llevar al portal

campanitas te pondré,

requesón, manteca y vino.

quiero que vengas conmigo

Coro

que al recién nacido te voy a

Campana sobre campana,

ofrecer.

y sobre campana dos,

Iremos porque esta noche

asómate a esa ventana,

ha nacido el Niño Rey

porque está naciendo Dios. Coro

62

Los reyes y los pastores

iremos porque esta noche ha nacido el Cristo Rey.

LOS PECES EN EL RÍO

El luce rito mañanero,

Pero mira como beben

ilumina mi sendero. (bis)

los peces en el río, pero mira como beben por ver al Dios nacido.

Si me ven, si me ven voy camino de Belén (bis)

Beben y beben y vuelven a beber,

Tuqui Tuqui Tuquituqui

los peces en el río

Tuquituqui Tu qui Ta (bis)

por ver a Dios nacer.

Apúrate mi burrito

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina, sus cabellos son de oro, el peine de plata fina.

que ya vamos a llegar Tuqui Tuqui Tuquituqui Tuquituqui Tu qui Ta apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús.

Coro La Virgen está lavando

A LA NANITA NANA

y tendiendo en el romero,

A la nanita nana, nanita nana, nanita

los pajarillos cantando,

ea, mi Jesús tiene sueño, bendito

y el romero floreciendo.

sea, bendito sea.

Coro

Fuentecilla que corres clara y sonora

La Virgen va caminando

ruiseñor que en la selva cantando

por entre aquellas palmeras,

lloras

el Niño mira en sus ojos,

callad mientras la cuna se balancea

el color de la vereda.

a la nanita nana, nanita ea. Coro

CON MI BURRITO SABANERO Con mi burrito sabanero voy camino de Belén (bis) Si me ven, si me ven voy camino de Belén (bis) Con mi cuatrico voy cantando y mi burrito va trotando (bis)

Manojito de rosas y de alelíes ¿qué es lo que estás soñando que te sonríes? Cuáles son tus sueños, dilo alma mía más, ¿qué es lo que murmuras? Eucaristía. Coro Pajaritos y fuentes, auras y brisas respetad ese sueño y esas sonrisas callad mientras la cuna se balancea

Si me ven, si me ven

que el niño está soñando, bendito sea.

voy camino de Belén (bis)

Coro

63

YA VIENE EL NIÑITO

ENTRE PAJA Y EL HENO

Ya viene el niñito jugando entre flores

Entre pajas y el heno

y los pajaritos le cantan amores,

resplandece tu belleza,

ya se despertaron

con más brillo que los astros,

los pobres pastores

que en el cielo se pasean.

y le van llevando pajitas y flores. La paja está fría, la cama está dura,

Alegría, alegría y placer (bis)

la Virgen María llora con ternura.

ha nacido ya el Niño

Ya no más se caen

en el Portal de Belén (bis)

todas las estrellas, a los pies del Niño,

Vengan pueblos,

más blancos que ellas.

vengan reyes,

Niñito bonito, manojo de flores, llora pobrecito por los pecadores. (bis) Yo le vaya hacer una cuna y techo, huye de Belén y vente a mi pecho.

vengan sabios y pastores, vengan todos a adoradle, prosternadas las naciones. Alegría, alegría y placer (bis)

Niñito bonito, manojo de flores, llora pobrecito por los pecadores. (bis)

BIENVENIDO SEAS

EN BRAZOS DE UNA DONCELLA En brazos de una doncella

Bienvenido seas

un infante se dormía,

mi niño adorado;

y en su lumbre parecía

Bienvenido seas

ser nacido de una estrella.

mi niño de amor (bis) Ángeles santos por mi adoradle al Dios que amante nació en portal. (bis) Tiembla de frío entre pajas y heno mi dulce dueño mi tierno amor. (bis)

Quisiera Jesús del alma calentarte con mi aliento, y decirte lo que siento en mi pobre corazón. Coro Si el mundo de ti se olvida y te deja abandonado,

Verbo encarnado

yo jamás Niño adorado,

flor de la altura

yo jamás te olvidaré.

fragante y suave luz de Belén. (bis)

64

Coro

NO SÉ, NIÑO HERMOSO

Tilín, tilín Tilín, tilín Tilín, tilín.

No sé, niño hermoso

Es tanto lo que te quiero

que he visto yo en ti

que a besos te comería

que no sé que tengo desde que te vi. (bis) Tus tiernas mejillas de nieve y carmín tus labios hermosos cual rosas de Abril. Tu aspecto halagüeño y el dulce reír tan profundamente se han grabado en mí. Si acaso algún día me atrevo a salir

y otro tanto y más haría con José y Virgen María. Tilín, tilín Tilín, tilín Tilín, tilín. No se si será mi amor no se si serán mis ojos mas cada vez que te miro me pareces más hermoso. Tilín, tilín Tilín, tilín Tilín, tilín. Hagamos mi niño un trueque aunque yo pienso ganar toma mi vida y mi alma y dame tu amor: y en paz. Tilín, tilín Tilín, tilín Tilín, tilín.

al prado florido

Ay! No me hagas pucheritos

por mi divertir.

que me vas a hacer llorar calla que aquello que hice

Do quiera que mire

no volveré a hacerlo más.

Te miro yo allí, Y entonces de nuevo comienzo a advertir. Tu aspecto halagüeño Y el dulce reír tan profundamente se han grabado en mí. (bis).

QUIERES QUE JUGUEMOS NIÑO Quieres que juguemos niño al juego del esconder pues escóndeme en tu pecho que yo en mí te esconderé.

65

¡AY, QUÉ LINDO!

la Madre mira en Él,

¡Ay, que lindo y que bello,

y los dos extasiados

que gracioso el Niño está! (bis)

contemplan aquel ser (bis).

sus ojitos ya se entornan Ay sí, sí yo le quiero arrullar (bis)

Yo pobre pastorcillo,

La la la la

al niño le diré,

que gracioso el Niño está (bis).

no la buenaventura:

Su Madre le cobija y besa sin cesar al verle dormidito en pajas reposar (bis). Coro Sus ojos sonríen y lloran de amor que dulce sonrisa que tierno amador (bis) Coro Sus blancas manitas pequeñas cual son hicieron la tierra formaron el sol (bis). Coro

eso no puede ser; le diré me perdone lo mucho que pequé y en la mansión eterna un ladito me dé (bis).

DIME NIÑO Dime Niño de quien eres todo vestidito de blanco. Soy de la Virgen María y del Espíritu Santo. Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra y viva el Niño de Dios que nació en la Nochebuena. La Nochebuena se viene, tururú la Nochebuena se va. Y nosotros nos iremos, tururú

VAMOS PASTORES VAMOS Vamos pastores, vamos, vamos a Belén, a ver en aquel Niño la gloria del Edén. (bis)

y no volveremos más. Dime Niño de quien eres y si te llamas Jesús. Soy amor en el pesebre y sufrimiento en la Cruz.

Ese precioso Niño

66

yo me muero por el

Resuenen con alegría

sus ojitos me encantan,

los cánticos de mi tierra

su boquita también.

y viva el Niño de Dios

el Padre lo acaricia

que nació en la Nochebuena.

ORACIÓN FINAL Jesús, María y José en ustedes contemplamos el esplendor del verdadero amor, a ustedes, confiados, nos dirigimos. Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas iglesias domésticas. Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado. Santa Familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchen, acojan nuestra súplica. Amén.

67

“Crear “hogar” en definitiva es crear familia; es aprender a sentirse unidos a los otros más allá de vínculos utilitarios o funcionales, unidos de tal manera que sintamos la vida un poco más humana. Crear hogares, “casas de comunión”, es permitir que la profecía tome cuerpo y haga nuestras horas y días menos inhóspitos, menos indiferentes y anónimos. Es tejer lazos que se construyen con gestos sencillos, cotidianos y que todos podemos realizar.” Papa Francisco Exhortación Apostólica Christus Vivit 217