Normas Tecnicas II -Solucion

ASEGURAMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE LABORATORIO. ACTIVIDAD – NORMAS TÉCNICAS

Views 63 Downloads 4 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASEGURAMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE LABORATORIO. ACTIVIDAD – NORMAS TÉCNICAS II Haga una consulta sobre los principales aspectos de la Norma del Codex Alimentarius que aparecen en el Slide 9 y responda las siguientes preguntas: 1. ¿De qué se tratan estos documentos? R: El Codex Alimentarius, o código alimentario, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional. Su repercusión sobre el modo de pensar de quienes intervienen en la producción y elaboración de alimentos y quienes los consumen ha sido enorme. Su influencia se extiende a todos los continentes y su contribución a la protección de la salud de los consumidores y a la garantía de unas prácticas equitativas en el comercio alimentario es incalculable. ( http://www.codexalimentarius.org) Codex Alimentarius significa "Código de alimentación" y es la compilación de todas las normas, Códigos de Comportamientos, Directrices y Recomendaciones de la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión del Codex Alimentraius es el más alto organismo internacional en materia de normas de alimentación. La Comisión es un organismo subsidiario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Comisión del Codex Alimentarius es un organismo intergubernamental abierto a todos los países que son miembros o miembros asociados de la FAO y de la OMS. Cuenta en la actualidad con 165 países miembros, que representan más del 98 por ciento de la población mundial. La Comisión se reúne cada dos años. Las delegaciones de los países están formadas a menudo por representantes de la industria, asociaciones de consumidores e institutos académicos, además de representantes del gobierno. Varias organizaciones no gubernamentales asisten también en categoría de observadores. ( http://www.fao.org) 2. ¿Cuál es su finalidad? R: El Código se creó para proteger la salud de los consumidores, garantizar comportamientos correctos en el mercado internacional de los alimentos y coordinar todos los trabajos internacionales sobre normas alimentarias. El mercado internacional de la alimentación se estima anualmente en más de 400 billones de dólares. Las normas de alimentación uniformadas universalmente tienen la ventaja de proteger a los consumidores de los alimentos no seguros y de permitir a los productores, manufactureros y comerciantes el acceso a los mercados eliminando obstáculos artificiales para el comercio que no están basados en las tarifas. Las normas del código se basan en sólidos presupuestos científicos y están aceptadas como puntos de referencia en base a las cuales se

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.

evalúan medidas y reglamentos nacionales en el ámbito de los Acuerdos de mercado de la Ronda de Uruguay. Uno de los propósitos principales del Código es la preparación de las normas de alimentación. El Código adopta las normas, directrices y códigos de comportamiento recomendados internacionalmente, después de someterlos a la consideración de todos los países miembros del Codex. El Codex Alimentarius contiene más de 200 normas. Son generalmente normas o recomendaciones para el etiquetado de los alimentos, el empleo de aditivos, sustancias contaminantes, métodos de análisis y pruebas, higiene alimentaria, nutrición y alimentos para dietas especiales, importación de alimentos y sistemas de inspección y certificación en la exportación de alimentos, residuos de medicamentos veterinarios y de plaguicidas.( http://www.fao.org)

3. ¿Qué uso le daría usted a esos documentos? R: El uso es muy obvio, aplicación a los diversos procesos de transformación de la materia prima en específico, manteniendo su inocuidad y su nivel de calidad y seguridad alimentaria en toda la cadena productiva, abriendo así nuevos mercados nacionales e internacionales para mi empresa, además que cuando se estipula este tipo de normas y se cumple a cabalidad se mantiene las condiciones de seguridad, aumentan los ingresos hacia nuestras empresa por la confianza que generamos a nuestros consumidores y la total adaptación de mi procesos a las tan cambiantes necesidades de mis mercados objetivos.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.