3 Normas Tecnicas

Administración II Taller Tres Equipo 6 27 de febrero del 2012 3. Las Normas Técnicas ¿Qué es una Norma Técnica? Las n

Views 53 Downloads 1 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración II

Taller Tres Equipo 6

27 de febrero del 2012

3. Las Normas Técnicas ¿Qué es una Norma Técnica? Las normas técnicas es un documento oficial aplicable en todo México que sirve para evaluar y certificar. Es un documento que contiene definiciones, requisitos, especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo o información de rotulado. La elaboración de una NT está basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo tecnológico, de tal manera que se pueda estandarizar procesos, servicios y productos. En la elaboración de una Norma Técnica se pueden identificar las siguientes etapas: Propuesta: Iniciativa para proponer la creación de una NT puede provenir desde el interior de los Comités Técnicos de Normalización o la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, o desde una entidad privada o pública con interés en un tema. Formulación: Incluye a los representantes de todos los sectores involucrados (productores, consumidores y técnicos), y recopilan antecedentes, investigaciones, opiniones, etc., de tal manera que prepara un documento inicial. El Comité y la Audiencia Pública: Cada punto del documento es discutido por los miembros del Comité Técnico, tratando de lograr un acuerdo entre las partes involucradas, de lo contrario se somete a una votación. Aprobación: Luego de implementar las observaciones, el documento aprobado se convertirá en NT una vez que se publique.

LAS NORMAS TÉCNICAS –

3.1 CLASIFICACIÓN: 1. Normas técnicas. 2. Normas técnicas de instalaciones. 3. Normas técnicas de seguridad. 4. Normas técnicas complementarias.

Por: Guerrero García Valeria/Pérez Castro Denisse/Rosales Meseguer Claudia/Rosas Díaz Juan

Administración II

Taller Tres Equipo 6

LAS NORMAS TÉCNICAS –

3.2 FORMATO Debe contener lo relativo a las propiedades y características de los materiales: 1. Información general: Identificación del material. Marca o procedencia. Tipo o clase. Identificación de normas. Propósito o uso del material. Información complementaria. 2. Descripción: Forma dimensión. Color textura. Composición. Manufactura. 3. Propiedades físicas: Peso densidad volumen. Estructura interna. Porosidad. Permeabilidad al agua. Conductividad térmica. Absorción del agua. Expansión por humedad. Absorción de calor irradiación. Permeabilidad al agua y vapor. Efecto de cambio de temperatura. 4. Propiedades a esfuerzos: Resistencia a la fatiga. Resistencia al impacto. Resistencia a la torsión. Resistencia a la flexión. Resistencia al esfuerzo cortante. Resistencia a la compresión. Resistencia a la tracción. Dureza. 5. Propiedades mecánicas: Resistencia al uso. Resistencia a la inserción.

27 de febrero del 2012

Resistencia a la extracción. Resistencia al Rompimiento. Resistencia al desgaste. Resistencia a la explosión. Resistencia a la fricción. Coeficiente de fricción. 6. Propiedades acústicas: Absorción del sonido. Reflexión del sonido. Transmisión del sonido. 7. Propiedades ópticas: Absorción de la luz. Reflexión de la luz. Transmisión de la luz. Refracción de la luz. Transparencia, translucidez, opacidad. 8. Propiedades eléctricas: Conductividad eléctrica. Electricidad estática. 9. Efectos de la luz solar. 10. Propiedades radioactivas. 11. Efectos del fuego: Combustibilidad. Resistencia al fuego. Punto de propagación. 12. Reacción ante otros materiales. 13. Otras propiedades: Efecto y protección contra microorganismos. Toxicidad. Emisión de olores. Descomposición. Tendencia a acumular el polvo. Tendencia a dañar la piel y a la infestación. 14. Propiedades técnicas para su instalación: Facilidad para su manejo. Facilidad para trabajarse. Facilidad para instalarse. Facilidad para unirse a otros materiales.

Por: Guerrero García Valeria/Pérez Castro Denisse/Rosales Meseguer Claudia/Rosas Díaz Juan

Administración II

Taller Tres Equipo 6

27 de febrero del 2012

3.3 NORMAS INTERNACIONALES * Organización Internacional de Normalización ISO Fue fundada en abril de 1947 en la ciudad de París, Francia con 67 comités técnicos inciales. Su idea básica es: Normas internacionales para que los países después las adoptaran como normas nacionales. Cuenta con 17041 normas internacionales. La familia de normas ISO 9000 se compone por cuatro aplicaciones fundamentales denominadas 9001, 9002, 9003 y 9004 las cuales se describen a continuación: § La Norma ISO 9001, es aplicable a sistemas que comprendan las actividades de diseño, desarrollo, fabricación, instalación y servicio. La Norma ISO 9002, es aplicable a sistemas que comprendan las actividades de producción, instalación y servicio. La Norma ISO 9003, es aplicable a sistemas que comprendan inspección y pruebas finales. La Norma ISO 9004, describe las directrices generales de la gestión de calidad y los elementos de un sistema de calidad.

LAS NORMAS TÉCNICAS –

Equivalencias entre las normas ISO 9000 y las normas mexicanas NMXCC

3.4 CONTROL DE CALIDAD Control de Calidad es la verificación con la que se comprueba que la obra, el producto, o la partida de obra tienen las características de calidad especificadas en el proyecto. Las normas son el lenguaje del comercio, en ellas se encuentra la información que interesa al consumidor —proyectista, constructor, desarrollador, supervisor o DRO, etcétera—; al hacer referencia a ellas, se delega “el control de la calidad de los materiales” a los proveedores. Los estándares de calidad permiten al profesional conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, las tolerancias en las dimensiones de los elementos estructurales.

Por: Guerrero García Valeria/Pérez Castro Denisse/Rosales Meseguer Claudia/Rosas Díaz Juan

Administración II

Taller Tres Equipo 6

27 de febrero del 2012

3.5 Estándares de Diseño y Obra Proyecto Arquitectónico: a) Listado de planos b) Planos y documentos preliminares —Antecedentes necesarios para el desarrollo del proyecto arquitectónico. —Topográficos. —Levantamientos. —Estudios de mecánica de suelos, etc. c) Planos y documentos descriptivos d) Planos constructivos Son los utilizados para la construcción de una obra e incluyen todas las partes de un proyecto ejecutivo completo e) Planos complementarios Incluyen información para establecer criterios no necesariamente de carácter Constructivo. f) Documentación complementaria Gráficas asoleamiento, etc. General

Los planos deben tener una composición que se refiere a un orden y ubicación; una escala; un margen que es un elemento convencional que permite eficientar la información; un pie de plano, es el que contiene todo los datos básicos del proyecto y simbologías. También debe incluir acotaciones, que son los indicadores de las dimensiones de los elementos; acotaciones marginales, que son información adicional y auxiliar como simbologías y especificaciones; clave, se refiere a una identificación

LAS NORMAS TÉCNICAS –

abreviada del plano.

Por: Guerrero García Valeria/Pérez Castro Denisse/Rosales Meseguer Claudia/Rosas Díaz Juan