Nociones Generales de La Economia

APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ PARIOONA, LUIS ANTONIO CODIGO: F02460B AULA: A3 – 402 TEMA: DOCTRINA DE LA ECONOMIA DOCENTE

Views 36 Downloads 2 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ PARIOONA, LUIS ANTONIO CODIGO: F02460B AULA: A3 – 402 TEMA: DOCTRINA DE LA ECONOMIA DOCENTE: ING. CANTORRIN POMA, OSCAR

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA

A.- ECONOMÍA POSOTIVA Rama de la Economía que trata de fenómenos económicos tal y como son: Ejemplos: -

¿Cuál es la Tasa de desempleados en el Perú?

ECONOMÍA DESCRIPTIVA: Se encarga de la observación y descripción de las actividades económicas, principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemáticamente.

TEORÍA ECONOMICA: Analiza y explica la realidad económica: MICROECONOMIA (TEORÍA DE LOS PRECIOS): Conductas individuales de los agentes económicos. MACROECONOMÍA (TEOÍA DE LOS AGREGADOS): Funcionamiento general de la economía. B.- ECONOMÍA NORMATIVA Rama de la economía mediante el análisis de la realidad económica, formula un juicio de valor y en base a ello se proponen diversas prescripciones económicas para la solución de problemas económicos, estudia lo que sucederá (el futuro). Destinada a resolver los problemas económicos. La política económica aplica los desarrollos hechos por la Teoría económica.

POLITICA ECONÓMICA: OBJETIVOS: -

Desarrollo económico. Estabilidad económica. Eficiencia distributiva.

ISTRUMENTOS: INSTRUMENTOS: MACROECONOMÍA: -

Instrumentos Fiscales. Instrumentos Monetarios. Instrumentos Cambiarios.

MICRIECONOMÍA: -

Instrumentos Coadyuvantes.

TEORÍA ECONOMICA: ANALISIS MICROECONOMICO: -

Teoría del consumidor. Teoría de la empresa. Teoría de la producción. Teoría de la distribución

Estas hacen una Política Económica, realizando economía de una sociedad determinada, siendo esta una economía descriptiva que está en la Teoría Económica, formando un círculo otra vez.

ANALISIS MACROECONOMICO: -

Teoría de los Agregados Económicos. Teoría General del Equilibrio y del crecimiento. o Teoría Monetaria. o Teoría del Sector Publico. o Teoría del sector Externo. o Teoría del Desarrollo.

Estas hacen una Política Económica, realizando economía de una sociedad determinada, siendo esta una economía descriptiva que está en la Teoría Económica, formando un círculo otra vez.

Los Procesos Económicos son el conjunto de actividades económicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

FASES: -

Producción (Elaboración de bienes y servicios). Circulación (Intercambio de bienes y servicios). Distribución (Retribución de los factores productivos). Consumo (Utilización de lo producido para la satisfacción de necesidades). Inversión (Adquirir bienes para generar un nuevo proceso productivo).

Estas FASES van en Círculo.

NECESIDADES HUMANAS:

Sensación de carencias materiales y espirituales que el hombre experimenta en su vida diaria.

CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES:

-

Según la intensidad: o Primarias:  Alimentación.  Vestido.  Educación. o

-

Secundarias:  Religión.  Diversión.  Deporte. Según su Naturaleza:

o

-

-

Biológicas:  Comer.  Beber.  Reproducirse. o Espirituales:  Afecto.  Creencias.  Apreciaciones. De acuerdo a su Satisfacción: o Individuales:  Descansar.  Comer.  Leer. o Colectivas:  Seguridad.  Salud.  Orden Público. De Acuerdo al Tiempo: o Presentes:  Pasar Invicto este Ciclo. o Futuras:  Terminar en 5 años la Carrera.

CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES: -

ILIMITADA EN NUMERO: LIMITADA EN CAPACIDAD: necesidades. CONCURRENTES: SUSTITUIBLES: económicos. COMPPLEMENTARIOS: FIJABLES: costumbres. VARÍA EN INTENCIDAD: otras en la satisfacción.

Ley de la infinidad de necesidades. Ley de la saturabilidad de las Se presenta en forma simultánea. Ley de los equivalentes Una requiere de otras necesidades. Tienden a generar hábitos y Presentan urgencia unas más que

PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD: -

-

SENSACIÓN o Falta o carencia del bien o servicio. DESEO o Representación mental del bien o servicio que falta. EXIGENCIA o Actividad física para conseguir el bien o servicio que falta. SATISFACCIÓN o Empleo del bien o servicio para la satisfacción (consumo).

LOS BIENES Todas las cosas u objetos que tienden la capacidad de satisfacer necesidades humanas. -

BIENES LIBRES: o No se deben al Esfuerzo del Hombre. o Son abundantes. o Poseen un solo valor de uso. o No tiene dueño.  Aire  Luz solar

-

BIENES ECONOMICOS: o Dependen necesariamente del trabajo del hombre. o Son escasos. o Posee valor de cambio y de uso. o Tiene dueño.  Libros  Comida  Laptop

LOS SERVICIO Son las diferentes actividades Económicas que el hombre realiza y ofrece, mediante las cuales satisfacen necesidades humanas. CARACTERISTICAS: -

Son Inmateriales (intangibles) Se consumen al mismo tiempo que se producen. Su producción requiere del uso de bienes.

-

Quien lo Brinda: o Servicios Privados:  UPLA o Servicios Públicos:  ESSALUD

-

A quienes se les Brinda: o Servicios Individuales:  Atención de un psicólogo. o Servicios Colectivos:  Transporte.

CLASIFICACIÓN:

-