Noc y Nic. Glucemia Inestable

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIA

Views 44 Downloads 0 File size 644KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

DOMINIO

CLASE

2 4 DIAGNÓSTICO (NANDA) CÓDIGO PAGINA EDICIÓN 00179 172 20152017 ETIQUETA DIAGNÓSTICA Riesgo de nivel de glucemia inestable. FACTORES RELACIONADOS -

NOC (CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA) RESULTADO CÓDIGO 1902

PÁG. 249

Control de riesgo.

Embarazo.

CÓDIGO 2300

PÁG. 430

INDICADORES CÓDIGO 1902 190220. Identifica los factores de riesgo. 190201. Reconoce los factores de riesgo personales. 190203. Controla los factores de riesgo personales. 190208. Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. 190209. Evita exponerse a las amenazas para la salud. 190211. Participa en la detección sistemática de problemas de la salud. CÓDIGO 2300

ESCALA DE MEDICIÓN

M

1. 2. 3. 4. 5.

2. Concentración sanguínea de glucosa.

3. 4. 5.

INTERPRETACIÓN DE PUNTUACIÓN DIANA

Nunca demostrado. Raramente demostrado. A veces demostrado. Frecuentemente demostrado. Siempre demostrado.

Desviación grave del rango normal. Desviación sustancial del rango normal. Desviación moderada del rango normal. Desviación leve del rango normal. Sin desviación del rango normal. TOTAL DIANA

A

3

4

3

4

2

3

2

4

2

3

4

4

M 1.

Nivel de glucemia.

PUNTUA CIÓN DIANA

A

2

5

18

27

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

NIC (CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA) INTERVENCIÓN

CÓDIGO 6800 PÁG. 152 CUIDADOS DEL EMBARAZO DE ALTO RIESGO. ACTIVIDADES -

-

-

Determinar el conocimiento de la paciente de los factores de riesgo identificados. Proporcionar materiales educativos que traten sobre los factores de riesgo y las pruebas y procedimientos habituales de vigilancia. Instruir a la paciente sobre técnicas de autocuidado para aumentar las posibilidades de un resultado saludable. (normalización de la glucemia). Remitir, según corresponda, a programas específicos (educación sobre diabetes). Escribir guías sobre signos y síntomas que requieren atención medica inmediata. Enseñar a contar los movimientos fetales. Monitorizar el estado físico y psicosocial muy atentamente durante el embarazo. Documentar la educación de la paciente, resultados de laboratorios, resultados de pruebas fetales y respuestas de la paciente.





1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.



INTERVENCIÓN

CÓDIGO 6650

EDICIÓN sexta

FUNDAMENTACIÓN Un embarazo de alto riesgo es el que tiene factores asociados que pueden afectar negativamente a la salud de la madre o del feto. Un buen control de la gestación resulta clave para evitar problemas mayores. Es conveniente que adopte una serie de medidas para prevenir las complicaciones en la medida de lo posible: Suplementación farmacológica. Revisión previa a la gestación. Un buen cuidado prenatal. Atención en centros especializados en medicina materno-fetal o perinatal. Intentar llevar una dieta equilibrada durante el embarazo. Evitar el alcohol, fumar o utilizar otras drogas. Limitar la actividad física excesiva y el estrés. Adaptarse a la situación de “alto riesgo”, seguir escrupulosamente las instrucciones del médico y solicitar apoyo en caso de necesario. Begoña D. (2019). Embarazo de alto riesgo. Recuperado en Febrero 09, 2020. De revista de salud y bienestar.

PÁG. 435

EDICIÓN sexta

VIGILANCIA. ACTIVIDADES -

Determinar los riesgos de salud del paciente, según corresponda. Obtener información sobre la conducta y las rutinas normales. Determinar la presencia de elementos de alerta del paciente para una respuesta inmediata. Monitorizar los signos vitales, según corresponda.



 

FUNDAMENTACIÓN La vigilancia prenatal es aquella donde el médico y la mujer embarazada interactúan y se obtiene una mayor información sobre su estado de salud, evolución del embarazo y el desarrollo del bebe. En cada consulta, el medico revisa y vigila el peso, la presión arterial, la evolución del embarazo y el crecimiento del bebe. Se realizan estudios de laboratorio para

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA





identificar anemia, infección de las vías urinarias, diabetes, hipertensión, entre otros. De acuerdo a la evolución de tu embarazo. Al finalizar el medico te dirá sobre la evolución de tu embarazo, y sobre los cuidados a seguir. IMSS (2018). ¿Qué es la consulta de vigilancia prenatal? Recuperado en Febrero 09, 2020. De Gobierno de México.