NIF A5

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA El objetivo de la NIF A-5 es definir cada uno de los elementos bá

Views 103 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA El objetivo de la NIF A-5 es definir cada uno de los elementos básicos que integran los estados financieros para lograr una mayor comprensión para los usuarios generales. Los cuáles son aplicables para todos los usuarios y entidades que emitan estados financieros. BALANCE GENERAL El balance general es emitido por entidades tanto lucrativas como no lucrativas y está conformado por los siguientes elementos: Activos Son los recursos con los que cuenta una entidad (en términos monetarios), los cuáles son usados para, en un futuro, obtener beneficios económicos de operaciones pasadas, siempre y cuando afecten económicamente a dicha entidad. Un activo es un recurso controlado por una entidad, ya que ésta tiene derecho a obtener beneficios económicos futuros que se deriven de dicho activo. Un activo es propiedad únicamente de una sola entidad. Se dice que un activo es identificado cuando se conocen los beneficios que se obtendrán de él. Esto se logra cuando el activo está disponible para ser vendido, rentado, intercambiarlo, etc. Generar beneficios futuros (a corto o largo plazo) es la capacidad más importante de los activos; esto se debe a que es partícipe de las operaciones productivas de la entidad, ya sea participando en actividades operativas, para ser convertido en efectivo o bien para reducir costes de producción. No todos los activos son adquiridos mediante un costo, existen también las donaciones o adquisiciones gratuitas. Pasivos Un pasivo es una obligación de la entidad económica, la cual no puede ser evitada. Está representada en términos monetarios y representan una disminución de los beneficios económicos, derivada de toda operación pasada que ha afectado económicamente a la entidad. Se dice que es una obligación pues la entidad debe cumplir con dicha exigencia con responsabilidad. Un pasivo es ineludible pues existe la obligación de cumplir con dicho movimiento.

Un pasivo ha sido identificado cuando ya se conoce la disminución de recursos que generará para la entidad, por lo que debe tener un objetivo determinado. Representan la disminución de beneficios económicos por la salida de recursos para el cumplimiento de una obligación. Capital contable o Patrimonio contable El término capital contable es usado para entidades lucrativas, y patrimonio contable para entidades no lucrativas; ambos se definen bajo el mismo término. Es la diferencia de los activos y los pasivos con los que cuenta una empresa. El capital contable se puede clasificar de acuerdo a su origen: a) Capital contribuido, aportaciones de los propietarios. b) Capital ganado, utilidades y pérdidas de los movimientos generados por la entidad. El patrimonio contable se clasifica de acuerdo a su grado de restricción: a) Restringido permanentemente, su uso se ve limitado por los patrocinadores, no expiran con el paso del tiempo ni se ven eliminados por la administración. b) Restringido temporalmente, uso limitado por los patrocinadores, que expira con el paso del tiempo o porque se cumplieron los objetivos establecidos por los patrocinadores. c) No restringidos, sin restricciones para su uso.

ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE ACTIVIDADES El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas y está formada por los siguientes elementos: ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida neta. El estado de actividades es emitido por las entidades no lucrativas y está conformado por los ingresos, costos y gastos, y por el cambio neto en el patrimonio contable. Ingresos Es el incremento de los activos y a su vez el decremento de los pasivos de una entidad durante un periodo contable, el cual representa un beneficio favorable para la entidad. Los ingresos representan un impacto favorable para la entidad, pues afectan positivamente al capital o patrimonio contable de la entidad. Existen dos tipos de ingresos, los cuáles son:

a) Ordinarios: que se derivan de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos propios de la entidad. b) No ordinarios: que se derivan de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que no son propios de la entidad. Costos y gastos Son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de la entidad, durante un periodo contable, cuyo objetivo es generar ingresos con un impacto negativo en el capital. Los costos y gastos son hechos con la intención de alcanzar las metas y generar ingresos para la entidad. Por costo debe entenderse que es el valor de los recursos que se entregan a cambio de un bien o servicio propio de la entidad. Existen dos tipos de costos y gastos; los ordinarios que son propios del giro de la empresa y los no ordinarios, que no son propios al giro de la empresa. Utilidad o pérdida neta La utilidad neta es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber restado los costos y gastos de la entidad durante un periodo contable. En caso contrario, cuando los costos y gastos son superiores a los ingresos se conoce como una pérdida. Cambio neto en el patrimonio contable Es la alteración del patrimonio contable de una entidad con propósitos no lucrativos originado por los ingresos, costos y gastos, así como las contribuciones recibidas. La modificación del patrimonio contable representa el cambio de los activos y pasivos de una entidad.

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE Es emitido por las entidades lucrativas y se conforma por los movimientos de los propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral. Movimientos de propietarios Son los cambios en el capital generados por los movimientos y decisiones de sus propietarios en relación a su inversión en dicha entidad.

Los movimientos de los propietarios representan incrementos o disminuciones en el capital contable y activos netos de la actividad. El capital contable representa para los propietarios su derecho sobre los activos netos de la entidad, por lo tanto los movimientos al capital contable representa el ejercicio de su derecho. Creación de reservas Es la separación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, por decisión de los propietarios para fines específicos. Representa la parte del capital que no será utilizado para generar utilidades. Se crean en atención a leyes o reglamentos propios de la entidad. Utilidad o pérdida integral Es el incremento del capital ganado en una entidad lucrativa, derivado de la utilidad o pérdida neta. Y en caso de percibirse un decremento en el capital ganado se conoce como pérdida integral.

ESTADO DEL FLUJO EFECTIVO Y ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Emitidos por entidades tanto lucrativas como no lucrativas. Conformados por el origen y aplicación de recursos. Origen de recursos Son aumentos del efectivo provocados por la disminución de cualquier activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos o incrementos del capital por parte de los propietarios. Deben considerarse todos los movimientos que directa o indirectamente incrementen el efectivo de la entidad. Existen diversos tipos de origen de recursos: a) De operación, que se obtienen como consecuencia de las actividades que generen ingresos para la entidad. b) De inversión, en activos que generen la recuperación de lo invertido a largo plazo. c) De financiamiento, obtenidos de los acreedores financieros o de los propietarios de la entidad, con el fin de enfrentar las actividades de operación e inversión. Aplicación de recursos.

Son disminuciones del efectivo provocados por la disminución de cualquier activo distinto al efectivo, la disminución de pasivos o incrementos del capital por parte de los propietarios.

Deben considerarse todos los conceptos que directa o indirectamente disminuyan el efectivo de una entidad. Existen diversos tipos de aplicación de recursos: a) De operación, que se obtienen como consecuencia de las actividades que generen ingresos para la entidad. b) De inversión, en activos que generen la recuperación de lo invertido a largo plazo.