Neo Pir

PSICOMETRÍA II INFORME PSICOLÓGICO DEL INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO – REVISADO I. DATOS DE AFILIACIÓN: Nombres Apel

Views 133 Downloads 4 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOMETRÍA II

INFORME PSICOLÓGICO DEL INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO – REVISADO I.

DATOS DE AFILIACIÓN:

Nombres Apellidos Edad Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Grado de Instrucción Estado Civil Ocupación Domicilio Fecha de evaluación Evaluador (a) II.

: Paul : Barreto Ramos : 18 años : 06/09/2000 : Lima : Secundaria completa : Soltero : Diseñador grafico : Jr. José Olaya Mz.H1 Lt. 20 : 10/04/2019 : Ramos Tipto Sandro

MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Evaluar la personalidad del examinado. III.

OBSERVACIONES GENERALES:

Observaciones del aspecto físico del examinado Mide aprox. 1,72 cm, de contextura ancha, su color de piel es mestizo, ojos color negro, presenta brazos formados, buen porte, aparenta de más edad. Observaciones del ambiente de evaluación: La prueba se realizó en la sala del examinado, la cual, presento muy pocos distractores como un cuadro y muebles poco decorados. Se contó con una mesa y una silla para aplicar la prueba sin dificultad. Observaciones de conducta del examinado: Paul se mostró interesado por la temática de la prueba. Preguntó: ¿cuánto tiempo tengo para contestar las preguntas? Por lo que se le explico que si demorara unos 20 min no habría problema, pero que su respuesta debe ser sincera y no al azar. Durante la evaluación se mostró concentrado, tomándose su tiempo y respondiendo sin corregirse. IV.

TÉCNICAS Y PRUEBAS UTILIZADAS:

Entrevista Psicológica. Test de inventario de personalidad Neo- Pir

1

PSICOMETRÍA II

V.

RESUMEN DE ANTECEDENTES:

Antecedentes importantes: Paul es el segundo de 5 hermanos, aporta en los pagos de la casa por medio de su trabajo, a la semana tiene 2 días de descanso, la cual, se aprovechó para tomar la prueba, tiene como pasatiempo hacer rutinas de ejercicio, con respecto a la economía es de nivel media, no carece de servicios básicos o una necesidad. VI.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: A) Evaluación de personalidad: Resultados: FACTORES PRIMARIOS NEUROTICISMO EXTRAVERSIÓN APERTURA AGRADABILIDAD ORDEN

PD 72 120 113 96 112

T 39 55 51 46 52

NIVEL Bajo Promedio Promedio Promedio Promedio

FACTORES SECUNDARIOS Ansiedad N1 Hostilidad Colérica N2 Depresión N3 Ansiedad Social N4 Impulsividad N5 Vulnerabilidad N6

PD 13 14 13 9 13 10

T 38 49 48 36 38 44

NIVEL Bajo Promedio Promedio Bajo Bajo Bajo

Calidez Gregarismo Asertividad Actividad Búsqueda de sensaciones Emociones positivas

E1 E2 E3 E4 E5 E6

21 16 17 19 24 23

53 47 52 56 60 57

Promedio Promedio Promedio Alto Alto Alto

Fantasía Estética Sentimientos Acciones Ideas Valores

O1 O2 O3 O4 O5 O6

20 19 20 13 23 18

50 51 52 45 57 47

Promedio Promedio Promedio Promedio Alto Promedio

Confianza Franqueza Altruismo Complacencia Modestia Benevolencia

A1 A2 A3 A4 A5 A6

15 10 21 13 14 23

49 37 51 45 47 61

Promedio Bajo Promedio Promedio Promedio Alto

N E O A C

2

PSICOMETRÍA II

Competencia Orden Sentido del deber Aspiraciones de logro Autodisciplina Reflexión

C1 C2 C3 C4 C5 C6

22 15 22 16 18 19

55 48 55 41 55 55

Promedio Promedio Promedio Bajo Promedio Promedio

Interpretación de resultados: 

POR FACTORES PRIMARIOS.

Neuroticismo: -

El evaluado se ubica en la categoría “Bajo”, haciendo énfasis a escasos sentimientos negativos, tales como, melancolía, ira, culpa, es capaz de controlar sus impulsos y enfrentarse a situaciones de estrés. Extraversión:

-

El evaluado se ubica en la categoría “promedio”, haciendo mención a sus características interpersonales, su grado de socialización es estable, muestra un perfil reservado, pero no retraído, es una persona entusiasta e independiente. Apertura:

-

El evaluado se ubica en la categoría “promedio”, haciendo mención a sus dimensiones de personalidad, contando con un comportamiento convencional y conservador según la situación demandante, tiene respuestas emocionales normales al igual que su creatividad e intereses. Agradabilidad:

-

El evaluado se ubica en la categoría “promedio”, haciendo mención a sus tendencias interpersonales, se considera una persona amable y agradable, coopera u comparte sus intereses, brinda criticas constructivas hacia los demás. Orden:

-

El evaluado se ubica en la categoría “promedio”, haciendo mención su proceso activo de planificación, organización y ejecución de tareas, posee un sentido crítico adaptable, un buen control emocional.  POR FACTORES SECUNDARIOS. Factores con nivel muy alto: Actividad:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” haciendo mención a su actitud positiva en la realización de cualquier tarea propuesta.

3

PSICOMETRÍA II

Búsqueda de sensaciones: -

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” haciendo mención a su acercamiento a los estímulos sociales, le gusta interactuar con los demás. Emociones positivas:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” hace referencia a su actitud cordial y amistosa, tiene cualidades afectivas. Ideas:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” haciendo mención a su forma independiente u colectiva en la aportación o contribución de ideas, acepta la democracia y no eta conforme con la traición. Benevolencia:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” haciendo énfasis a su sensibilidad implicada a la comparación, una persona que toma que toma sus decisiones basándose en la reflexión. Factores con nivel promedio: Hostilidad colérica: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su tendencia poco frecuente de experimentar ira, frustración o rencor, puede expresar estos sentimientos de forma abierta. Depresión: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a que experimenta a veces sentimientos de soledad, se desanima y puede mostrarse abatido. Calidez: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su apoyo condicional hacia los demás. Gregarismo: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a que es una persona que acepta la soledad según la situación demandante, controla los estímulos sociales. Asertividad: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su gusto a permanecer a la cabeza con los demás, compartiendo ideas y experiencias.

4

PSICOMETRÍA II

Fantasía: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a la realización de actividades de manera convencional, busca otras formas de solución. Estética: -

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su tendencia de seguir patrones de normas que muestran una normalidad social. Sentimientos:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su tendencia a mostrar afecto deliberado, muestra importación de los sentimientos hacia los demás. Acciones:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su toma de decisiones, normalmente se basa en el bien común. Valores: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su aceptación de ideas, aportaciones de los demás, acepta órdenes para realizar con eficacia sus objetivos. Confianza: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su comprensión con los demás, cree en el potencial de las personas y de èl mismo. Altruismo:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Alta” haciendo mención a que brinda su ayuda en problemas ajenos con el fin de servir a otros. Complacencia:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su actitud conciliadora, coopera y muestra expresiones adecuadas. Modestia:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su respeto por las habilidades, capacidades de los demás, se le considera alguien respetuoso, honorable.

5

PSICOMETRÍA II

Orden: El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a sus actividades organizadas. Sentido del deber: -

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a que es cauteloso con los principios éticos o fiables al cumplir sus obligaciones. Autodisciplina:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a que es centrado en la realización de actividades, tiene una motivación alta para realizar sus cosas. Reflexión:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a su valoración a las críticas constructivas, acepta sus errores y está abierto a los cambios. Factores con nivel bajo: Ansiedad:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Bajo” haciendo mención a que tiene escasas actitudes temerosas o volubles, seguro de sí mismo. Franqueza:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Bajo” haciendo mención a que no suele expresar sus ideas o puntos de vista, teme a las opiniones o críticas que se le presenten. Aspiraciones e logro:

-

El evaluado se ubica en la categoría “Promedio” haciendo mención a que se limita, no busca éxito en la vida, carece de ambiciones, se satisface con su rendimiento.

VII. INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS:

VIII.

RECOMENDACIONES:

6

PSICOMETRÍA II

Examinador Estudiante de la Carrera de Psicología Universidad Autónoma del Perú

7