Simulacro (PIR)

Preparación examen PIR Simulacro 2 - Julio 2017 © Estrella Munilla Suárez SIMULACRO 30 de Julio de 2017 Preparación

Views 109 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

SIMULACRO 30 de Julio de 2017

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 1

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

01.- Cuando decimos que, “el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas”, nos referimos a: 1) Ley de la habituación 2) Ley del sentimiento comparativo 3) Ley de la asimetría hedónica 4) Ley del significado situacional 02.- El miedo consiste en: 1) Una emoción secundaria que hace referencia a la anticipación de un peligro futuro 2) Una reacción emocional neutra que se produce de forma súbita ante una situación novedosa o extraña 3) Una reacción desproporcionadamente intensa en relación a la supuesta peligrosidad del estímulo 4) Una emoción primaria negativa producida por un peligro presente e inminente 03.- Señala una característica de las personas con “alta motivación de logro”: 1) Manifestación de comportamientos, competitivos y agresivos 2) Realización de conductas cuyo objetivo es lograr prestigio ante los demás 3) Evitación de comentarios susceptibles de promover divisiones en el grupo 4) Preferencia por tareas de dificultad moderada 04.- ¿A qué Ley corresponde el siguiente enunciado?: “el incremento de magnitud que debe experimentar un estímulo para que el sujeto perciba que se ha producido un cambio, es una proporción constante de su magnitud inicial”: 1) Ley de Fechner 2) Ley de Weber 3) Ley de Stevens 4) Ley de la detección de señales 05.- ¿Cómo se denomina al fenómeno consistente en que, “dada una configuración espacial de color homogéneo cuya forma puede descomponerse en dos figuras que se solapan, se percibe delante la figura mayor y menos articulada”? 1) División figural 2) Interpolación visual 3) Efecto Petter 4) Transparencia paradójica 06.- La “inhibición de retorno” (IR) es un fenómeno relacionado con: 1) Atención selectiva 2) Memoria selectiva 3) Memoria espacial 4) Atención espacial 07.- El aprendizaje por insight se caracteriza por: 1) Ser repentino 2) Lo aprendido puede aplicarse para solucionar otros problemas 3) La solución alcanzada se retiene en la memoria durante largos períodos de tiempo 4) Las anteriores son verdaderas

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 2

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

08.- En el Condicionamiento Clásico, se denomina “período de reclutamiento”: 1) Al período de tiempo desde la presentación del EC y la aparición de la RC 2) Al período de tiempo entre el inicio de la RC y el pico de su amplitud 3) Al número de apareamientos EC-EI necesarios para que la RC alcance un criterio establecido previamente 4) Al número de presentaciones del EC, sin el EI 09.- Cuando el EC y el EI se presentan al mismo tiempo en cada ensayo de condicionamiento, ¿a qué procedimiento nos referimos? 1) Condicionamiento de demora corta 2) Condicionamiento de huella 3) Condicionamiento simultáneo 4) Condicionamiento retroactivo 10.- La prueba que constituye una “medida indirecta” del condicionamiento inhibitorio, se denomina: 1) Sumación 2) Conducta dirigida 3) Supresión condicionada 4) Contracondicionamiento 11.- ¿Cuál de los siguientes autores planteó la “Hipótesis de la Inversión”? 1) Hull 2) Bandura 3) Mackintosh 4) Guthrie 12.- En el Condicionamiento Instrumental y, en relación al “procedimiento de escape”: 1) Se produce un incremento en la tasa de respuestas 2) La contingencia entre la respuesta y la consecuencia es positiva 3) La naturaleza de la consecuencia es de tipo apetitivo 4) Se produce una disminución en la tasa de respuestas 13.- “El hecho de que los sujetos respondan más a un premio favorable si previamente han recibido un premio menos favorable”, que si no han tenido esa experiencia anterior, se denomina: 1) Contraste conductual positivo 2) Contraste conductual negativo 3) Efecto de habituación 4) Efecto de sensibilización 14.- ¿Cuál es la 2ª fase del proceso de evaluación psicológica? 1) Contrastación inicial de hipótesis 2) Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema 3) Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables 4) formulación de hipótesis funcionales

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 3

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

15.- Un procedimiento estandarizado es aquel que: 1) Sólo puede ser aplicado individualmente 2) No tiene instrucciones para su aplicación y calificación 3) Proporciona normas 4) Es un procedimiento referido al criterio 16.- En la observación participante: 1) La figura del observador es claramente neutra 2) El observador dispone de iniciativa para dirigirse interactivamente al sujeto observado 3) Existe algún tipo de relación previa entre observador y observado 4) El observador es, a la vez, sujeto y objeto 17.- ¿Cuál de los siguientes es un sesgo procedente del observador? 1) La reactividad 2) La expectancia 3) El ángulo de mira incorrecto 4) La falta de sincronización 18.- Según el tiempo, los autoinformes pueden clasificarse en: 1) Accesibles, potencialmente accesibles y no accesibles pero sí “inventables” 2) Contrastables mediante criterios externos y contrastables intrasubjetivamente 3) Directos e indirectos 4) Pasados, presentes, concurrentes y futuros 19.- Las fases de la entrevista son: 1) Primera fase de mutuo conocimiento, segunda fase de exploración e identificación del problema y tercera fase de despedida 2) Pre-entrevista, post-entrevista y entrevista de devolución 3) Primera fase de exploración e identificación del problema, segunda fase de mutuo conocimiento y tercera fase de cierre 4) Pre-entrevista, entrevista y entrevista de devolución 20.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para medir la habilidad visomotora? 1) Test del marco-y-la-varilla 2) Polirreactígrafo 3) Taquitoscopio 4) Test de Precisión de Purdue 21.- La “Técnica de Ajuste a Modelos” y la “Técnica de la Rejilla” son ejemplos de: 1) Autoinformes 2) Técnicas subjetivas 3) Tests aptitudinales 4) Técnicas Objetivas 22.- Según la clasificación de Frank, ¿en qué técnicas proyectivas se le solicita al sujeto que organice un material poco o nada estructurado? 1) Constitutivas 2) Constructivas 3) Interpretativas 4) Catárticas Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 4

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

23.- ¿Cuál de las siguientes es una prueba proyectiva temática? 1) Test Pata Negra (Corman) 2) Test de la familia (Corman) 3) Test del árbol (Koch) 4) Test de la figura humana (Goodenough) 24.- ¿Qué subtests del WAIS-III han sido excluidos en el cálculo de los índices? 1) Historietas, Rompecabezas y Comprensión 2) Historietas, Figuras Incompletas y Cubos 3) Historietas, Rompecabezas y Dígitos 4) Historietas, Semejanzas y Dígitos 25.- ¿Qué subtests del WPPSI se consideran complementarios? 1) Frases y Vocabulario 2) Frases y retest Casa de Animales 3) Frases y Dibujo Geométrico 4) Retest Casa de Animales y Cuadrados 26.- Existen dos pruebas de factor G que poseen un elevado componente verbal, el primero es el Otis Sencillo (OS) y el segundo: 1) IG-2 2) D-48 3) D-70 4) TIG-1 27.- ¿Qué evalúa el TRASI? 1) La personalidad 2) La memoria 3) Las habilidades sociales 4) El razonamiento secuencial y la inducción 28.- De las siguientes escalas del MMPI-2, ¿cuál evalúa la tendencia del sujeto a responder de forma inconsistente a lo largo de la prueba? 1) Escala Fb 2) Escala VRIN 3) Escala TRIN 4) Escala L 29.- Los rasgos de personalidad denominados “Dominancia, Eficiencia intelectual, Tolerancia, Capacidad de estatus y Responsabilidad” pueden evaluarse con: 1) El Cuestionario de Personalidad NEO-PI 2) El Cuestionario de Personalidad 16PF 3) El Cuestionario de Personalidad de California (CPI) 4) El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) 30.- En el NEO-PIR, “la hostilidad, la depresión y la impulsividad” forman parte del factor: 1) Neuroticismo 2) Apertura 3) Extroversión 4) Conformidad Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 5

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

31.- Un instrumento sensible proporciona: 1) Verdaderos positivos 2) Verdaderos negativos 3) Falsos positivos 4) Falsos negativos 32.- En el Inventario Clínico Multiaxial de Millon, la puntuación media de la población normal (excepto en la escala de hipomanía), es: 1) BR 35 2) BR 60 3) BR 74 4) BR superior a 84 33.- Una puntuación mayor de 25 en la Escala de Depresión de Hamilton, es indicativa de: 1) Depresión leve 2) Depresión media 3) Depresión severa 4) Depresión moderada 34.- El Test “mano-ojo-oreja” de Head se utiliza para evaluar: 1) La afasia motora 2) La personalidad patológica 3) La inteligencia 4) La estructuración espacio-temporal 35.- El test de clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST) se utiliza en la evaluación: 1) Del factor G de inteligencia 2) De la personalidad 3) Neuropsicológica 4) Del potencial de aprendizaje 36.- Según el DSM-IV-TR, la “capacidad intelectual límite” y la “demencia” son algunos de los cuadros clínicos a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de: 1) Trastorno negativista desafiante 2) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 3) Retraso mental 4) Trastorno disocial 37.- Según la CIE-10, un CI comprendido entre 35 y 49 corresponde a un retraso mental: 1) Leve 2) Moderado 3) Grave 4) Profundo 38.- De los siguientes trastornos ¿cuál NO está recogido en los “Trastornos generalizados del desarrollo” de la CIE-10? 1) Mutismo selectivo 2) Trastorno autista 3) Trastorno desintegrativo de la infancia 4) Síndrome de Asperger Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 6

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

39.- Según el DSM-5, la hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno, son síntomas que suelen presentarse en: 1) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 2) Trastorno de ansiedad por separación 3) Trastorno del espectro del autismo 4) Trastorno de apego reactivo 40.- Frente al autismo, en el síndrome de Rett se observa: 1) Conductas ritualistas estereotipadas 2) Desarrollo físico normal 3) Contacto ocular inadecuado 4) Microcefalia adquirida y retraso en el crecimiento 41.- Los fármacos utilizados con objeto de paliar los síntomas psicóticos, disminuir los niveles de ansiedad, estabilizar el humor y mejorar la socialización se utilizan en el tratamiento de niños y adolescentes con: 1) Trastorno obsesivo-compulsivo 2) Síndrome límite en la infancia 3) Trastorno de ansiedad 4) Enuresis secundaria 42.- Los niños con “dislexia evolutiva superficial” se caracterizan por: 1) Leer mejor palabras regulares y palabras sin sentido que palabras irregulares, debido sobre todo a la dificultad de asociación grafema-fonema 2) Tener dificultad para leer palabras sin sentido y una incapacidad manifiesta para asociar las letras a su sonido correspondiente 3) Tener alterada la vía indirecta (no léxica) 4) Leer mejor los verbos que los sustantivos 43.- ¿Cuál de los siguientes trastornos NO está recogido en la categoría “Trastornos de la comunicación” del DSM-IV-TR? 1) Autismo atípico 2) Tartamudeo 3) Trastorno del lenguaje expresivo 4) Trastorno fonológico 44.- La ausencia de presentación del habla en la edad usual, sin causa patológica manifiesta, se denomina: 1) Disfasia evolutiva 2) Retraso simple del habla 3) Disfasia infantil adquirida 4) Tartamudez 45.- En el tratamiento del TDAH, “para reducir comportamientos impulsivos e hiperactivos y moldear comportamientos deseables”, se utiliza: 1) Manejo de contingencias 2) Entrenamiento en correspondencia decir-hacer 3) Terapia cognitiva 4) Neurofeedback

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 7

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

46.- Según el DSM-IV-TR, en una proporción significativa de casos, el trastorno negativista desafiante constituye un antecedente evolutivo del: 1) Trastorno disocial 2) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 3) Retraso mental 4) Trastorno autista 47.- Según el DSM (IV-TR y 5), para el diagnóstico de “Pica” y “Trastorno de rumiación”, se requiere que la alteración esté presente durante un período mínimo de: 1) 1 semana 2) 1 mes 3) 6 meses 4) 1 año 48.- Según el DSM (IV-TR y 5), para realizar el diagnóstico de “enuresis”, la edad cronológica del niño debe ser de al menos: 1) 3 años 2) 4 años 3) 5 años 4) 6 años 49.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿qué intervenciones se consideran en “fase experimental” para las pesadillas? 1) Desensibilización sistemática y Repaso en imaginación 2) Repaso en imaginación y Autoexposición 3) Hipnosis y Entrenamiento en sueños lúcidos 4) Hipnosis y Desensibilización sistemática 50.- Señala una característica de las pesadillas. 1) Su ocurrencia se limita casi exclusivamente a la fase de sueño REM 2) Se producen en el primer tercio de la noche 3) Hay una intensa activación fisiológica y dificultad para responder al entorno 4) Los contenidos son poco elaborados 51.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), en el tratamiento de las fobias específicas en la infancia, la Práctica reforzada y el Modelado con participación: 1) No pueden considerarse tratamientos bien establecidos 2) Se consideran tratamientos “bien establecidos” 3) Se consideran tratamientos en “fase experimental” 4) Son menos eficaces que las imágenes emotivas 52.- Klingman (1988), propone una técnica para hacer frente a la fobia a la oscuridad en niños, consistente en leer historias en las que uno o varios personajes afrontan con éxito el miedo a la oscuridad. ¿Cómo se denomina esta técnica? 1) Modelado simbólico 2) Desensibilización sistemática en vivo 3) Imágenes emotivas 4) Práctica reforzada

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 8

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

53.- ¿Cuál de los siguientes autores pretendió sustituir el concepto de enfermedad mental por el de “tipos de reacción”? 1) Meyer 2) Bleuler 3) Morel 4) Pinel 54.- ¿Qué criterio de anormalidad NO es apropiado para el diagnóstico de esquizofrenia? 1) Estadístico 2) Biológico 3) Social 4) Subjetivo 55.- El “número de casos nuevos de enfermedad que ocurren en una población definida durante un período de tiempo determinado”, se denomina: 1) Índice de morbilidad 2) Expectativa de riesgo 3) Tasa de incidencia 4) Tasa de prevalencia 56.- El modelo taxonómico circular o circumplejo, viene siendo utilizado preferentemente en: 1) Los trastornos del estado de ánimo 2) Los trastornos de ansiedad 3) Los trastornos disociativos 4) Los trastornos de la personalidad 57.- La definición de las categorías diagnósticas mediante criterios explícitos de inclusión y exclusión, aparece por primera vez en el: 1) DSM-III 2) DSM-IV 3) DSM-IV-TR 4) DSM-5 58.- ¿Cuál de las siguientes categorías diagnósticas pertenece a la CIE-10? 1) Trastornos disociativos 2) Trastornos facticios 3) Trastornos adaptativos 4) Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos 59.- Si durante la exploración psiquiátrica un paciente presenta acalculia, agrafia y agnosia digital, podemos sospechar que padece: 1) Síndrome de Clerembault 2) Síndrome de Anton 3) Síndrome de Capgras 4) Síndrome de Gertsman

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 9

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

60.- La hipervigilancia, característica entre otros trastornos, de la ansiedad generalizada se puede manifestar a través de: 1) Ausencias mentales 2) Escudriñamiento ambiental 3) Disposición fragmentada 4) Laguna temporal 61.- La “autoscopia negativa” es una alteración encuadrable en: 1) El pensamiento 2) La atención 3) La percepción 4) La memoria 62.- “Cuando un estímulo produce al mismo tiempo una percepción normal y una alucinación, pero en distinta modalidad sensorial” nos estamos refiriendo al concepto de: 1) Ilusión 2) Alucinación refleja 3) Alucinación funcional 4) Alucinación extracampina 63.- Un ejemplo de engaño perceptivo que se origina tras la presencia de un estímulo externo, y que se mantiene sin que dicho estímulo esté presente, es la: 1) Imagen mnémica 2) Imagen hipnopómpica 3) Imagen Hipnogógica 4) Imagen alucinoide 64.- Para Tulving, la conciencia que está deteriorada de forma selectiva en la amnesia, es la: 1) Conciencia autonoética 2) Conciencia noética 3) Conciencia neopoética 4) Conciencia anoética 65.- En la amnesia histérica o disociativa suele producirse: 1) Amnesia anterógrada repentina de tipo semántico 2) Amnesia anterógrada repentina de tipo autobiográfico 3) Pérdida repentina de memoria autobiográfica 4) Pérdida gradual de recuerdos personales 66.- ¿Qué tipo de memoria se ocupa de almacenar, retener y recuperar información relativa a episodios con una referencia autobiográfica? 1) Memoria declarativa 2) Memoria de procedimientos 3) Memoria operativa 4) Memoria episódica 67.- El “delirio mesiánico" se incluye dentro del grupo de los delirios: 1) Nihilistas 2) De culpa 3) Místicos 4) De ruina Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 10

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

68.- ¿Cuál de los siguientes es un “delirio primario” según Jaspers (1975)? 1) Obsesión delirante 2) Ritual delirante 3) Crisis delirante 4) Recuerdo delirante 69.- La repetición: “Me han descubierto, me han descubierto, me van a matar, me van a matar...” podría ser compatible con una: 1) Ecolalia 2) Verbigeración 3) Glosolalia 4) Coprolalia 70.- Las sustituciones de palabras de carácter intencional para obviar un bloqueo cuando se trata de encontrar la palabra apropiada, se denominan: 1) Parafasias 2) Circunloquios 3) Agramatismo 4) Anomia 71.- La tendencia de una persona con tartamudez a tartajear siempre que ha de repetir la lectura de un mismo texto, se denomina: 1) Efecto de adaptación 2) Recuperación espontánea 3) Efecto de consistencia 4) Efecto de coherencia 72.- El “grado de confianza para generalizar los resultados de una investigación al medio natural donde se desarrolla el comportamiento de los sujetos”, hace referencia a: 1) Validez poblacional 2) Validez histórica 3) Validez ecológica 4) Validez interna 73.- La amenaza a la validez interna denominada “maduración” hace referencia a: 1) Los sucesos que ocurren dentro o fuera del experimento entre las medidas que se toman antes y después del tratamiento 2) Los cambios que ocurren en la VD debido a los instrumentos de observación 3) Los cambios en las condiciones internas del organismo que son consecuencia del transcurrir del tiempo 4) La pérdida de sujetos durante la realización de una investigación 74.- ¿Cuál de las siguientes constituye una característica del “diseño de dos grupos aleatorios”? 1) Se utiliza fundamentalmente con grupos pequeños 2) Utiliza dos o más variables independientes 3) Tanto la asignación de los sujetos a los grupos como la asignación de los tratamientos es aleatoria 4) La medida de la VD sólo se puede tomar después del tratamiento

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 11

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

75.- La estadística inferencial consiste en: 1) Describir las características de una muestra, utilizando estadísticos muestrales 2) Realizar inferencias acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra 3) Realizar inferencias acerca de una muestra basándose en los datos obtenidos a partir de una población 4) Describir las características de una población, utilizando estadísticos muestrales 76.- “La media aritmética de las alturas de todos los universitarios españoles”, puede considerarse un ejemplo de: 1) Estadístico 2) Parámetro 3) Población 4) Muestra 77.- El “grado de apuntamiento de la distribución de frecuencias” se denomina: 1) Tendencia central 2) Variabilidad 3) Sesgo 4) Curtosis 78.- En un conjunto de observaciones de una variable, “la puntuación que es superada por el 75% de los sujetos” se corresponde con el: 1) Q1 2) P50 3) P75 4) D2 79.- El promedio de las diferencias de cada puntuación respecto a su media, pero elevadas al cuadrado, es la definición de: 1) Desviación media 2) Desviación típica 3) Varianza 4) Coeficiente de variación 80.- Cuando la media de los valores tomados por el estimador en las infinitas muestras de tamaño “n” extraídas de una población, coincide con el valor del parámetro que queremos estimar, nos referimos a un estimador: 1) Insesgado 2) Eficiente 3) Suficiente 4) Consistente 81.- “La probabilidad de cometer un error Tipo I” se denomina: 1) Intervalo de confianza 2) Nivel de significación 3) Beta 4) Nivel de confianza

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 12

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

82.- En el análisis de varianza, el concepto de “homocedasticidad” hace referencia a: 1) Independencia de las observaciones 2) Normalidad de las distribuciones 3) Homogeneidad de las varianzas 4) Desigualdad de las varianzas 83.- La “epífisis” se conoce también con el nombre de: 1) Hipófisis 2) Glándula pineal 3) Adenohipófisis 4) Neurohipófisis 84.- Los potenciales postsinápticos: 1) Tienen una duración típica de 1-2 milisegundos 2) Se transmiten según la ley del todo o nada 3) Se transmiten a lo largo del axón 4) Tienen carácter graduado y se propagan de forma pasiva 85.- El “curare” actúa como: 1) Agonista de la muscarina 2) Antagonista de la muscarina 3) Antagonista de la nicotina 4) Agonista de la nicotina 86.- ¿Cuál de los siguientes antidepresivos pertenece al grupo de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)? 1) Fluvoxamina 2) Imipramina 3) Amitriptilina 4) Clomipramina 87.- ¿Qué hormonas son secretadas por la neurohipófisis? 1) Oxitocina e insulina 2) Oxitocina y prolactina 3) Oxitocina y vasopresina 4) Insulina y calcitonina 88.- De los dos síndromes frontales descritos por Blumer y Benson en 1975, ¿qué síntoma de los siguientes es característico de la “pseudopsicopatía”? 1) Falta de juicio social 2) Hipocinesia 3) Apatía 4) Indiferencia 89.- ¿Qué síndrome afásico se caracteriza por habla espontánea fluida, comprensión buena, repetición deficiente y denominación buena? 1) Afasia de Broca 2) Afasia de conducción 3) Afasia de Wernicke 4) Afasia anómica Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 13

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

90.- Cuando hablamos de un “trastorno del lenguaje provocado por una lesión cerebral, en el cual la persona puede leer en voz alta, pero no puede entender las palabras que pronuncia”, nos estamos refiriendo a: 1) Alexia pura 2) Agrafia 3) Dislexia directa 4) Acalculia 91.- ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las “pautas fijas de acción”? 1) Son comportamientos estereotipados 2) Suelen tener carácter consumatorio 3) Son desencadenadas por un estímulo específico 4) Son patrones adquiridos por la experiencia 92.- El “índice de heredabilidad” es un parámetro que oscila entre: 1) 0 y 1 2) 0 y -1 3) -1 y +1 4) 1 y 100 93.- En Genética de la Conducta, la “varianza ambiental compartida” hace referencia a: 1) La varianza intra-familiar 2) La varianza genotípica 3) La varianza entre-familias 4) La covariación entre genes y ambiente 94.- En relación al estudio de la inteligencia, “llevar a cabo un análisis experimental de las tareas en tiempo real”, es una de las ventajas de la metáfora: 1) Estructural 2) Computacional 3) Antropológica 4) Biológica 95.- Los tres aspectos de la inteligencia que propone Sternberg en su Teoría Triárquica, son: 1) Inteligencia intrapersonal, interpersonal y emocional 2) Inteligencia verbal, práctica y espacial 3) Inteligencia fluida, cristalizada y analítica 4) Inteligencia analítica, creativa y práctica 96.- El “Test del Marco y la Varilla” y el “Test de Figuras Enmascaradas”, se utilizan para evaluar uno de los siguientes estilos cognitivos. ¿Cuál? 1) Nivelador-Agudizador 2) Impulsividad-Reflexividad 3) Dependencia-Independencia de Campo 4) Visual-Háptico

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 14

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

97.- Según Horn, una de las capacidades cognitivas que se ve afectada negativamente por la edad es: 1) La memoria a largo plazo 2) La inteligencia cristalizada 3) La velocidad de procesamiento 4) La capacidad matemática 98.- ¿Qué autores se incluyen dentro de la Aproximación Clínica de la personalidad? 1) Freud y Rogers 2) Eysenck y Cattell 3) Cattell y Bandura 4) Mischel y Epstein 99.- Según las principales fuentes de datos utilizadas por Cattell, ¿Cómo se denominan los datos derivados de los autoinformes? 1) Datos L 2) Datos Q 3) Datos T 4) Datos F 100.- La estabilidad temporal y la consistencia transituacional, son requisitos fundamentales para la definición de un: 1) Tipo 2) Estado 3) Rasgo 4) Estilo cognitivo 101.- Según el modelo de personalidad propuesto por Eysenck, las personas extravertidas presentan: 1) Niveles de activación cortical crónicamente elevados 2) Un rendimiento superior en tareas monótonas y repetitivas 3) Niveles de activación cortical crónicamente bajos 4) Una alta labilidad del Sistema Nervioso Autónomo 102.- La creencia en que los acontecimientos negativos son causados por factores internos, estables y globales, y los positivos por factores externos, inestables y específicos, se denomina: 1) Personalidad Tipo-D 2) Estilo explicativo pesimista 3) Optimismo no realista 4) Aceptación realista 103.- Tras elegir entre dos alternativas igualmente atractivas, la disonancia será mayor cuando: 1) Más importante sea la decisión y más atractiva la opción elegida 2) Más importante sea la decisión y menos atractiva la opción elegida 3) Más importante sea la decisión y más atractiva la opción rechazada 4) Menos importante sea la decisión y más atractiva la opción elegida

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 15

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

104.- “El hecho de que la información basada en ejemplos, especialmente cuando son extremos o llamativos, sea más accesible que la información estadística”, es una característica de: 1) Saliencia 2) Distintividad comparativa 3) Prominencia natural 4) Accesibilidad 105.- Según el Modelo de Configuración de Kelley, para explicar conductas o efectos de magnitud extrema, se recurre a: 1) Esquema de causas suficientes múltiples 2) Esquema de causas necesarias múltiples 3) Principio del aumento 4) Principio de desestimación 106.- Los hinchas de equipos deportivos tienden a creer que cuando su equipo gana se debe a causas internas, mientras que si el equipo rival vence, dicho éxito se atribuye a causas externas. Este hecho se explica mediante: 1) Efecto MUM 2) Homogeneidad exogrupal 3) Error de sobreinclusión categorial 4) Error último de atribución 107.- ¿Cuál de las siguientes técnicas consiste en hacer una petición ridícula, presentando esa aportación mínima como algo importante a pesar de su insignificancia? 1) Esto no es todo 2) Portazo en la cara 3) Un penique es suficiente 4) Pie en la puerta 108.- En psicología social, “la tendencia a ver en general a los demás de forma positiva, más que negativa”, se denomina: 1) Sesgo optimista 2) Efecto halo 3) Sesgo de positividad 4) Sesgo de autoenaltecimiento 109.- ¿A qué concepto de psicología social corresponde la siguiente afirmación?: “Es menos probable que una persona ayude en una emergencia cuando está acompañada de otras personas que cuando está sola”: 1) Efecto actor-observador 2) Efecto de conversión 3) Efecto de tercera persona 4) Efecto del espectador 110.- ¿Cuál de los siguientes modelos terapéuticos sugiere que, el terapeuta se sitúe en una posición de equidistancia respecto a las posturas de los distintos miembros de la familia? 1) Humanístico 2) Conductual 3) Cognitivo 4) Sistémico Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 16

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

111.- En psicoterapia, la reformulación de los conceptos de una teoría en términos de otra, alude al concepto de: 1) Eclecticismo ateórico 2) Eclecticismo técnico 3) Integración asimilativa 4) Integración acomodativa 112.- Según el punto de vista psicoanalítico, la “sustitución” consiste en: 1) Retornar a una fase anterior del desarrollo ante situaciones de estrés 2) Separar una idea de su emoción 3) Sustituir un objeto u actividad por otro que posea un valor social o ético más elevado 4) Reemplazar un objeto libidinoso por otro 113.- La “de-reflexión” y la “intención paradójica”, son algunas de las técnicas utilizadas por: 1) La terapia centrada en el cliente de Rogers 2) La logoterapia de Frankl 3) La terapia cognitiva de Beck 4) El psicodrama de Moreno 114.- A la actitud esforzada del terapeuta por apreciar y comunicar al paciente la comprensión de los sentimientos y significados que expresa, se le denomina: 1) Consideración positiva incondicional 2) Empatía 3) Congruencia 4) Confrontación 115.- En los modelos sistémicos, “las coaliciones entre miembros de distinta generación” se refieren al concepto de: 1) Alianza 2) Coaliciones 3) Triángulos perversos 4) Desequilibración 116.- En la terapia sistémica, las preguntas sobre diferencias cuantitativas en actitudes o conductas, se denominan: 1) Preguntas triádicas 2) Preguntas hipotéticas 3) Escalamientos 4) Peticiones de acuerdo 117.- El Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MBSR) de Kabat-Zinn: 1) Es un programa de intervención clínica 2) Es una aplicación del modelo ABC 3) Es un programa esencialmente práctico y experiencial 4) Se aplica en formato individual

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 17

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

118.- Cuál de los siguientes conceptos hipnóticos hace referencia a la “transferencia del aprendizaje”? 1) Homoacción 2) Profundidad de la hipnosis 3) Hetero-acción 4) Inducción 119.- El “modelado participativo” se considera una técnica: 1) De condicionamiento encubierto 2) Basada en el condicionamiento operante 3) De control de la activación 4) De exposición 120.- Los trabajadores a destajo que cobran en función de la tarea que realizan, pueden considerarse un ejemplo de programa de: 1) Razón variable 2) Intervalo fijo 3) Razón fija 4) Intervalo variable 121.- Señala una característica del Tiempo Fuera de Reforzamiento (TFR): 1) Es un enfoque positivo para el sujeto 2) Reducción de la conducta desde el primer ensayo 3) Es un enfoque constructivo 4) Reducción gradual de la conducta de forma permanente 122.- En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, los elementos expresivos del comportamiento social son: 1) No verbales, emocionales y cognitivos 2) Verbales, fisiológicos y cognitivos 3) No verbales, fisiológicos y paralingüísticos 4) Verbales, paralingüísticos y no verbales 123.- Una aportación de Bandura (1977) al campo del autocontrol fue: 1) La introducción del concepto “expectativa de autoeficacia” 2) La consideración del concepto “demora de la gratificación” 3) La importancia dada al “locus de control” 4) La distinción de tres fases: autorregistro, autoevaluación y autorrefuerzo 124.- En la Terapia Cognitiva “detectar temas comunes en los pensamientos automáticos ante distintas situaciones”, es una técnica utilizada para: 1) Identificar creencias nucleares 2) Modificar creencias nucleares 3) Modificar errores cognitivos 4) Modificar creencias intermedias

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 18

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

125.- Si un terapeuta realiza preguntas del estilo: “¿Qué significa para ti el hecho de que no te haya llamado por teléfono?”, “Y si fuera así ¿qué pasaría?”, “¿Qué pasaría si te dejara?”. ¿Qué técnica está utilizando? 1) El reentrenamiento atribucional 2) La técnica de la flecha descendente 3) El ensayo cognitivo 4) La técnica de conceptualización alternativa 126.- ¿Qué características definen la Terapia Racional Emotiva Conductual (Ellis)? 1) Directiva, no activa y didáctica 2) Directiva, activa y didáctica 3) No directiva, activa y didáctica 4) No directiva, no activa y didáctica 127.- En la Terapia Racional Emotiva, el “entrenamiento en auto-instrucciones” se considera una técnica: 1) Conductual 2) Emotiva 3) Atribucional 4) Cognitiva 128.- Los tres acercamientos más importantes dentro del enfoque contextual son: la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Psicoterapia Funcional Analítica y: 1) La Terapia de Solución de Problemas Interpersonales 2) La Terapia de los Constructos Personales 3) La Terapia Dialéctica Conductual 4) La Terapia Constructivista 129.- Según Germer (2005), uno de los elementos fundamentales del “Mindfulness” es: 1) No exploratorio 2) No verbal 3) No intencional 4) Conceptual 130.- La Terapia cognitiva basada en el mindfulness para la depresión: 1) Fue desarrollada por Segal, Williams y Teasdale siguiendo el programa MBSR 2) Reduce la reactividad cognitiva asociada a la sintomatología depresiva 3) Se ha mostrado eficaz en reducir la recurrencia de conductas suicidas 4) Las anteriores son verdaderas 131.- ¿En qué trastorno mental la aparición de los síntomas se da en brotes, con exacerbaciones y remisiones parciales acompañados de un deterioro progresivo? 1) Pseudodemencia depresiva 2) Paranoia 3) Epilepsia del lóbulo temporal 4) Esquizofrenia

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 19

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

132.- ¿En qué cuadro clínico se utiliza la Terapia Conductual Familiar de Falloon? 1) Adicción a la cocaína 2) Trastorno de ansiedad generalizada 3) Esquizofrenia 4) Alcoholismo 133.- ¿Cuál de los siguientes es un “procedimiento terapéutico específico para el tratamiento de las alucinaciones auditivas verbales persistentes”? 1) Terapia de focalización 2) Reestructuración cognitiva 3) Autoinstrucciones 4) Parada del pensamiento 134.- ¿En qué cuadro clínico es más probable que se aplique la Terapia de Potenciación Cognitiva (CET) de Hogarty y Flesher, 1999? 1) Trastorno depresivo mayor 2) Esquizofrenia 3) Trastorno psicótico breve 4) Trastorno de ansiedad generalizada 135.- ¿En qué subgrupo de síntomas depresivos podemos incluir la “autodepreciación, la autoculpación y la pérdida de autoestima”? 1) Síntomas motivacionales y conductuales 2) Síntomas cognitivos 3) Síntomas anímicos 4) Síntomas interpersonales 136.- En el DSM-5, la concomitancia de al menos tres síntomas maníacos dentro de un episodio depresivo mayor, se codifica mediante el especificador: 1) “Con características psicóticas” 2) “Con características atípicas” 3) “Con ansiedad” 4) “Con características mixtas” 137.- Según el DSM-5, la especificación de “inicio tardío” en el trastorno depresivo persistente, se utiliza si el inicio es a partir de: 1) Los 18 años 2) Los 19 años 3) Los 20 años 4) Los 21 años 138.- Respecto a los trastornos del estado de ánimo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? 1) Los episodios depresivos bipolares se instalan más rápido que los unipolares 2) Son más frecuentes los episodios depresivos bipolares que los unipolares 3) Mayor probabilidad de suicidio en las depresiones bipolares 4) Las anteriores son verdaderas

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 20

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

139.- La teoría conductual que explica la depresión basándose en una “pérdida de efectividad de los reforzadores”, fue formulada por: 1) Beck 2) Skinner 3) Costello 4) Abraham 140.- ¿Cuál de las siguientes teorías sobre la depresión se ha distinguido por sugerir una nueva categoría de trastorno depresivo? 1) Teoría de la autofocalización 2) Teoría de la indefensión aprendida 3) Teoría de la desesperanza 4) Teoría reformulada de la indefensión aprendida 141.- Según la Guía de tratamientos psicológicos eficaces (M. Pérez) y, en relación a la depresión, la “Terapia de aceptación y compromiso” de Hayes se considera un tratamiento: 1) “Bien establecido” 2) En “fase experimental” 3) Más eficaz que la Terapia de solución de problemas de Nezu 4) “Probablemente eficaz” 142.- La TCAP (Segal, Williams y Teasdale, 2002) se utiliza como intervención en: 1) El asma 2) La esquizofrenia 3) La prevención de recaídas en la depresión 4) El dolor crónico 143.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones ha mostrado ser un tratamiento eficaz en el caso de depresiones ligeras o moderadas? 1) La terapia cognitiva 2) La terapia racional emotiva conductual 3) El entrenamiento en habilidades sociales 4) La biblioterapia 144.- Respecto a las terapias psicológicas para el trastorno bipolar, ¿cuál de las siguientes intervenciones puede ser efectiva, especialmente para que los pacientes adquieran rutinas? 1) Terapia cognitivo-conductual 2) Terapia interpersonal y del ritmo social 3) Psicoeducación 4) Terapia psicodinámica 145.- Epstein (1972) entiende la ansiedad como: 1) Un estado emocional de miedo no resuelto o un estado de activación que no posee una dirección específica tras la percepción de amenaza 2) Una alarma primitiva en respuesta a un peligro presente, caracterizada por alto afecto negativo 3) Una combinación difusa de emociones orientada hacia el futuro 4) Un drive que motiva la conducta de evitación (o escape) ante la percepción de un estímulo de amenaza

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 21

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

146.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes es un trastorno de ansiedad? 1) Trastorno de conversión 2) Trastorno de estrés postraumático 3) Trastorno de apego reactivo 4) Mutismo selectivo 147.- El trastorno de ansiedad (diagnóstico principal) que lleva asociados menos diagnósticos secundarios de ansiedad es: 1) Fobia social 2) Fobia específica 3) Agorafobia 4) Trastorno de ansiedad generalizada 148.- Según el DSM-5 ¿cuál de los siguientes síntomas se incluye en el “especificador del ataque de pánico”? 1) Sensación de dificultad para respirar o de asfixia 2) Inquietud o impaciencia 3) Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco 4) Tensión muscular 149.- Según el DSM-IV-TR, “cuando un sujeto experimenta ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar pueda resultar difícil (o embarazoso) o donde, en caso de aparecer un crisis de angustia inesperada, o más o menos relacionada con una situación, pueda no disponer de ayuda”, el diagnóstico indicado sería: 1) Fobia específica 2) Fobia social 3) Trastorno de ansiedad generalizada 4) Agorafobia 150.- Según el DSM-5, la ansiedad y preocupación excesivas características del trastorno de ansiedad generalizada, suele ir acompañada por: 1) Sudoración 2) Tensión muscular 3) Sensación de ahogo 4) Taquicardia 151.- En el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada, ¿cuál de las siguientes intervenciones se centra en el cuestionamiento de las metapreocupaciones? 1) Terapia integradora (Newman) 2) Terapia metacognitiva (Wells) 3) Terapia de regulación de emociones (Mennin) 4) Terapia conductual basada en la aceptación (Roemer y Orsillo) 152.- Entre las estrategias adicionales de exposición en situaciones sociales señaladas por Butler, se incluye: 1) Saludar a la gente de una forma adecuada y con una mirada a los ojos 2) No tener presente donde se encuentra uno y no pensar que se está en otro lugar 3) Hablar bajo y susurrar 4) Responder a los síntomas de ansiedad con huida o evitación

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 22

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

153.- En los casos de fobia social en los que esté presente un temor muy concreto (y prácticamente único) a la presencia de síntomas fisiológicos, como el rubor o el temblor, ¿cuál de las siguientes técnicas es efectiva? 1) El biofedback 2) La relajación progresiva 3) La intención paradójica 4) La desensibilización sistemática 154.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto al Delirium (DSM-5): 1) La mayor prevalencia se da entre los individuos ancianos hospitalizados 2) La mortalidad entre los individuos hospitalizados con delirium es elevada 3) La prevalencia global del delirium en la comunidad es alta pero disminuye con la edad 4) La prevalencia es del 10-30% en los individuos ancianos que acuden a los servicios de urgencias 155.- Según el DSM (IV-TR y 5), la demencia, el trastorno facticio y la simulación son cuadros clínicos a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de: 1) Delirium 2) Bulimia 3) Anorexia 4) Fobia específica 156.- Según la CIE-10, ¿cuál de las siguientes es una característica de la Demencia en la Enfermedad de Alzheimer de “inicio precoz”? 1) El inicio es después de los 65 años 2) Además del deterioro de la memoria, debe haber afasia, agrafia, alexia o apraxia 3) Inicio y progresión muy lentos y graduales 4) Predominio de deterioro de la memoria sobre el deterioro intelectual 157.- La “Terapia de Orientación a la Realidad” (Folsom), se utiliza en el tratamiento de: 1) Trastorno delirante 2) Trastorno de personalidad esquizotípico 3) Trastorno de personalidad esquizoide 4) Demencia 158.- Según el DSM-IV-TR, la alteración de la memoria en el Trastorno Amnésico NO aparece exclusivamente en el transcurso de: 1) Trastorno delirante 2) Esquizofrenia 3) Delirium o demencia 4) Episodio maníaco 159.- Para explicar la amnesia, la “Hipótesis del Déficit de Memoria de Contexto” (Mayes, 1988) mantiene que el déficit NO se produce en la fase de: 1) Recuperación 2) Codificación 3) Consolidación 4) Retención

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 23

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

160.- Según la OMS, “el uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una sociedad”, se denomina: 1) Uso peligroso 2) Uso desadaptativo 3) Uso desaprobado 4) Uso nocivo 161.- “El estado de adaptación caracterizado por la disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinámico”, se conoce como: 1) Tolerancia 2) Tolerancia cruzada 3) Síndrome de abstinencia 4) Síndrome de abstinencia condicionado 162.- El conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, se denomina. 1) Síndrome de dependencia 2) Dependencia física 3) Dependencia psíquica 4) Abuso de sustancias psicoactivas 163.- De las siguientes sustancias, ¿a cuáles NO se le aplica el diagnóstico de “abstinencia” en el DSM-IV-TR? 1) Anfetaminas y cannabis 2) Cafeína y cannabis 3) Cocaína y cafeína 4) Alcohol y cafeína 164.- ¿Cuál de los siguientes trastornos mentales inducidos por el abuso y dependencia del alcohol se considera un “proceso crónico”?: 1) Alucinosis aguda 2) Encefalopatía de Wernicke 3) Delirium tremens 4) Intoxicación alcohólica 165.- Según el DSM-5, un humor disfórico acompañado de cambios fisiológicos como fatiga, sueños vívidos y desagradables, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y retraso psicomotor o agitación, son propios de un síndrome de abstinencia de: 1) Alcohol 2) Cannabis 3) Opiáceos 4) Estimulantes 166.- La “ilusión de control”, la “fijación en las frecuencias absolutas” y la “atribución flexible”, son algunos de los sesgos cognitivos que suelen presentar las personas con: 1) Esquizofrenia 2) Fobia específica 3) Juego patológico 4) Fobia social Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 24

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

167.- Siguiendo la propuesta de Rubio (2006) ¿cuál de las siguientes teorías considera el juego patológico como “una búsqueda del nivel óptimo de arousal”? 1) Teoría de reversión de Brown 2) Teoría de Jacobs 3) Teoría de Sharpe y Tarrier 4) Teoría de McCormick y Ramírez 168.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), el manejo de contingencias para el alcoholismo, se considera un tratamiento: 1) Bien establecido (Tipo 1) 2) Probablemente eficaz (Tipo 2) 3) En fase experimental (Tipo 3) 4) Igual de eficaz que la Aproximación Reforzamiento Comunitario (CRA) 169.- En la adicción al alcohol, el uso de Disulfiram y el establecimiento de un “club social abstemio”, son algunos de los componentes de: 1) Terapia de exposición a pistas (CET) 2) Tratamiento cognitivo conductual 3) Manejo de contingencias 4) Aproximación reforzamiento comunitario (CRA) 170.- ¿Qué tratamientos se consideran “bien establecidos” para la adicción a la cocaína (M. Pérez Álvarez)? 1) Manejo de contingencias en programas de metadona y Terapia cognitivo-conductual (prevención de recaídas) 2) Manejo de contingencias en programas de metadona y CRA + Vouchers 3) CRA + Vouchers y Terapia cognitivo-conductual (prevención de recaídas) 4) Terapia cognitivo-conductual (prevención de recaídas) y Manejo de contingencias 171.- Un programa de “juego controlado” podría estar indicado cuando: 1) Las relaciones familiares, laborales y sociales están muy deterioradas 2) El jugador tiene sesgos cognitivos importantes respecto a poder controlar el juego 3) El jugador demanda el tratamiento dirigido a la abstinencia total 4) Hay una historia de juego más bien corta, y tiene un mínimo deterioro general 172.- Señala la alternativa INCORRECTA: 1) Ecopraxia: repetición o imitación de los movimientos que realiza otra persona 2) Ecolalia: repetición persistente y mecánica de una actividad motora o del lenguaje 3) Flexibilidad cérea: condición presente en la esquizofrenia catatónica en la que el brazo o la pierna del paciente se queda durante un tiempo en la posición en la que se coloca 4) Folie a deux: circunstancia en la que dos personas relacionadas estrechamente, habitualmente pertenecientes a la misma familia, comparten una ideación delirante 173.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto a los criterios básicos de la esquizofrenia de “inicio tardío”: 1) Presencia de fenómenos delirantes 2) Presencia de alucinaciones 3) Ausencia de trastornos cognitivos generalizados y progresivos 4) Presencia de trastornos afectivos significativos

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 25

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

174.- La silogomanía, oposicionismo, aislamiento y falta de higiene, se denomina: 1) Delirio dermatozoico de Ekbon 2) Síndrome de Diógenes 3) Síndrome de Charles Bonnet 4) Silogomanía 175.- Según el DSM (IV-TR y 5) para el diagnóstico de la esquizofrenia, se requiere: 1) Que el trastorno se deba a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia 2) Que persistan signos continuos del trastorno durante un mínimo de un mes 3) La exclusión del trastorno esquizoafectivo 4) Historia de algún trastorno del desarrollo 176.- Un ejemplo de síntomas conocido como “alogia”, que se observa en algunos esquizofrénicos, es la: 1) Ausencia de inflexiones vocales 2) Disminución de la latencia de respuesta 3) Aplanamiento afectivo 4) Pobreza del lenguaje 177.- Según el DSM-IV-TR, la esquizofrenia comparte características y puede ir precedida de los trastornos: 1) Esquizotípico, esquizoide o paranoide de la personalidad 2) Límite, histriónico y obsesivo-compulsivo de la personalidad 3) Límite, dependiente y narcisista de la personalidad 4) Dependiente, narcisista y paranoide de la personalidad 178.- La presencia de “dilatación ventricular”, podría constituir un marcador biológico del subgrupo de esquizofrénicos caracterizado por: 1) Síntomas negativos y mala respuesta a los neurolépticos 2) Síntomas negativos y ajuste premórbido bueno 3) Síntomas positivos y buena respuesta a los neurolépticos 4) Síntomas positivos y mala respuesta a los neurolépticos 179.- En el DSM-5, el Trastorno Obsesivo Compulsivo se incluye: 1) Dentro de los trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos 2) En un capítulo independiente de los trastornos de ansiedad, denominado “Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados” 3) Dentro de los trastornos de ansiedad 4) Dentro de los trastornos del desarrollo neurológico 180.- “Los comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo que emplea la persona para reducir la ansiedad o malestar”, es la definición en el DSM (IV-TR y 5) de: 1) Ideas sobrevaloradas 2) Obsesiones 3) Preocupaciones mórbidas 4) Compulsiones

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 26

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

181.- ¿Cuál de las siguientes técnicas NO suele incluirse en la intervención de la “sobreestimación de la importancia de los pensamientos obsesivos”? 1) Experimentos atencionales 2) Experimentos conductuales 3) La técnica doble estándar 4) La técnica del continuo 182.- El “mindfulness” se aplica en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo en: 1) La terapia de aceptación y compromiso de Twohig y cols. 2) El entrenamiento en habituación 3) La terapia cognitiva de Beck 4) La terapia racional emotiva de Ellis 183.- La “prevención de la respuesta de examinarse y acicalarse”, es un procedimiento conductual que se utiliza en el tratamiento del: 1) Trastorno facticio 2) Trastorno de estrés postraumático 3) Trastorno dismórfico corporal 4) Trastorno distímico 184.- Según el DSM-IV-TR, para diagnosticar Trastorno de Estrés Postraumático de “inicio demorado”, entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han debido pasar como mínimo: 1) 3 meses 2) 6 meses 3) 1 mes 4) 1 año 185.- En cuál de los siguientes cuadros clínicos es más probable que se utilice la Terapia de Procesamiento Cognitivo (Resick y Schnicke, 1993)? 1) Bulimia 2) Anorexia 3) Juego patológico 4) Trastorno de estrés postraumático 186.- En el Trastorno de Estrés Postraumático, un entrenamiento útil para personas con un grado elevado de ira es: 1) Entrenamiento en Inoculación de Estrés (IE) 2) Terapia Dialéctica Conductual 3) Terapia Cognitiva 4) Hipnoterapia 187.- ¿Dónde se clasifica el trastorno de conversión en el DSM (IV y IV-TR)? 1) En los trastornos del Eje II 2) En los trastornos somatomorfos 3) En los trastornos disociativos 4) En los trastornos facticios

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 27

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

188.- La creencia persistente, de al menos 6 meses de duración, de tener no más de dos enfermedades orgánicas graves (de las cuales por lo menos una debe ser identificada por el enfermo por su nombre), es un criterio diagnóstico de la CIE-10 para: 1) Trastorno de somatización 2) Trastorno somatomorfo indiferenciado 3) Trastorno hipocondríaco 4) Disfunción vegetativa somatomorfa 189.- ¿En qué trastorno es considerada la farmacoterapia como un tratamiento “en fase experimental” (M. Pérez Álvarez)? 1) Esquizofrenia 2) Trastorno obsesivo compulsivo 3) Trastorno bipolar 4) Hipocondría 190.- “La dificultad para recordar hechos que ocurrieron durante un período específico de tiempo”, se denomina: 1) Amnesia selectiva 2) Amnesia generalizada 3) Amnesia continua 4) Amnesia localizada 191.- Entre los factores predisponentes para la fuga psicógena señalados por Kopelman (1987) y Prat (1977) NO se incluye: 1) Ausencia de estresores precipitantes 2) Historia previa de abuso de alcohol 3) Epilepsia 4) Historia previa de trauma craneal 192.- De los siguientes trastornos, ¿cuál NO se incluye en la sección “Trastornos de la conducta alimentaria” del DSM-IV-TR? 1) Trastorno de la conducta alimentaria no especificado 2) Anorexia nerviosa 3) Trastorno de rumiación 4) Bulimia nerviosa 193.- En el tratamiento de la anorexia, ¿cuál de los siguientes factores NO constituye un indicador de ingreso hospitalario? 1) Una pérdida de peso aguda (superior al 20% en seis meses) 2) Presencia de ideas disfuncionales 3) Hipotermia severa 4) Aislamiento social extremo 194.- Señala un elemento que NO suele abordarse en la terapia cognitivo conductual para la anorexia: 1) Las creencias específicas en relación con la comida, el peso y la figura corporal 2) El déficit en el autoconcepto 3) La interacción entre los elementos psicológicos y fisiológicos 4) La naturaleza egodistónica de los síntomas

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 28

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

195.- Según el DSM-5, la presencia de episodios recurrentes de atracones es una característica esencial de: 1) El trastorno de rumiación 2) La bulimia nerviosa 3) El trastorno obsesivo compulsivo 4) La anorexia nerviosa 196.- Según el DSM-5, la especificación “extremo” para la bulimia nerviosa se utiliza cuando hay un promedio de: 1) Un promedio de 4–7 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana 2) Un promedio de 1–3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana 3) Un promedio de 8–13 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana 4) Un promedio de 14 o más episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana 197.- Un Índice de Masa Corporal normal es: 1) 5-10 2) 18-20 3) 20-25 4) 30-40 198.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones se utiliza en los trastornos del comportamiento alimentario, independientemente del diagnóstico concreto? 1) La terapia racional emotiva conductual 2) La terapia cognitivo conductual extendida 3) La terapia cognitiva 4) La terapia interpersonal 199.- Según el DSM-5, todas las siguientes son disfunciones sexuales, EXCEPTO: 1) Eyaculación retardada 2) Trastorno de sadismo sexual 3) Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración 4) Eyaculación prematura (precoz) 200.- Según el DSM-5, para el diagnóstico de “Trastorno de dolor genitopélvico/penetración” se requiere que los síntomas de Criterio A hayan persistido como mínimo: 1) 6 meses 2) 1 mes 3) 12 meses 4) 3 meses 201.- Según la propuesta de Hawton (1988), ¿cuál de las siguientes circunstancias se considera un factor de “mantenimiento” de las disfunciones sexuales? 1) Inseguridad en el rol psicosexual durante los primeros años 2) Miedo a la intimidad 3) Infidelidad 4) Experiencias sexuales traumáticas Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 29

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

202.- ¿Para qué cuadro clínico han demostrado ser tratamientos bien establecidos “la compresión basilar” y “la parada y arranque” (M. Pérez Álvarez)? 1) Eyaculación precoz 2) Inhibición eyaculatoria 3) Vaginismo 4) Deseo sexual hipoactivo 203.- ¿Cuál de los siguientes es un factor “individual” que contraindica una terapia sexual? 1) Patología orgánica 2) Bajo nivel de compromiso en la relación 3) Relaciones extramaritales 4) Alto nivel de hostilidad/resentimiento 204.- ¿Cuál es el objetivo del “Desvanecimiento” en el tratamiento de las parafilias? 1) Eliminación de la excitación sexual ante estímulos desviados 2) Aumento de la excitación sexual adecuada 3) Disminución de la ansiedad heterosexual 4) Modificación de conductas desviadas asociadas al sexo 205.- La presión nasal positiva continua (CPAP) constituye en la actualidad el tratamiento de elección de: 1) Pesadillas 2) Síndrome de la apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) 3) Depresión mayor 4) Trastorno bipolar 206.- En los Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia, ¿qué especificador ha sido eliminado en el DSM-5? 1) Tipo jet lag 2) Tipo de sueño-vigilia irregular 3) Tipo de fases de sueño avanzada 4) Tipo de fases de sueño retrasadas 207.- La “fototerapia” o terapia lumínica se utiliza para el tratamiento de: 1) Esquizofrenia 2) Crisis de pánico 3) Trastorno de estrés postraumático 4) Los trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia 208.- ¿Cuál de los siguientes trastornos NO está recogido en el DSM-5 dentro de la categoría de “Trastornos Destructivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta”? 1) Trastorno explosivo intermitente 2) Juego patológico 3) Cleptomanía 4) Trastorno negativista desafiante 209.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto a la Piromanía (DSM-5) 1) Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión 2) Fascinación, interés, curiosidad o atracción por el fuego y su contexto 3) Tensión o excitación afectiva después de provocar el incendio 4) No se provoca un incendio para obtener un beneficio económico Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 30

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

210.- Todos los siguientes trastornos de personalidad EXCEPTO uno se caracterizan por ser “extraordinariamente sensibles a las señales de castigo”. ¿Cuál sería la excepción? 1) Trastorno de la personalidad paranoide 2) Trastorno de la personalidad por evitación 3) Trastorno de la personalidad por dependencia 4) Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo 211.- Según el DSM (IV-TR y 5), ¿cuál de las siguientes constituye una característica para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad narcisista? 1) Suspicacia o ideas paranoides 2) Ideas de referencia 3) Comportamientos o actitudes arrogantes 4) Experiencias perceptivas inhabituales 212.- Entre las intervenciones cognitivo-conductuales para el tratamiento del Trastorno Límite de la personalidad NO suele utilizarse: 1) Terapia de integración de Horowitz 2) Terapia dialéctica conductual de Linehan 3) Terapia cognitiva de Beck 4) Terapia cognitiva centrada en los esquemas de Young 213.- Cuando un mismo sujeto tiende a responder fisiológicamente de forma similar a diferentes estímulos estresantes, nos estamos refiriendo al concepto de: 1) Fraccionamiento direccional 2) Especificidad estímulo-respuesta (E-R) 3) Especificidad psicológica-física (P-F) 4) Especificidad individuo-respuesta (I-R) 214.- El DSM-IV ha especificado que la salud física puede estar negativamente afectada por los siguientes tipos de factores psicológicos, EXCEPTO: 1) Los estilos de afrontamiento 2) El condicionamiento interoceptivo 3) Los síntomas de ansiedad 4) La depresión mayor 215.- Acciones como “tratar de olvidar el problema o comportarse como si nada hubiera ocurrido”, denotan una estrategia de afrontamiento de tipo: 1) Aceptación de la responsabilidad 2) Autocontrol 3) Escape-evitación 4) Distanciamiento

216.- Entre los consejos de la American Cancer Society (1987) para reducir el riesgo de cáncer, se incluye: 1) Fumar con moderación 2) Disminuir el consumo de alimentos ricos en vitamina C 3) Aumentar el consumo de legumbres y vegetales 4) Aumentar el consumo de sal

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 31

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

217.- La Terapia Psicológica Adyuvante (APT) para el tratamiento del cáncer: 1) Es una adaptación de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis 2) No incluye tareas para casa 3) Carece de estructura fija 4) Es una terapia focalizada y centrada en el problema 218.- Según Sandín (2002), ¿cuál de las siguientes variables desempeña un papel más relevante favoreciendo el inicio de la Enfermedad Arterial Coronaria (EAC)? 1) La alexitimia 2) La depresión 3) La ansiedad 4) El patrón de conducta Tipo A 219.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), el “Manejo de estrés” para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, se considera un tratamiento: 1) En fase experimental 2) Bien establecido 3) Probablemente eficaz 4) Menos eficaz que la hipnosis 220.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿cuál de las siguientes intervenciones puede considerarse “probablemente eficaz” para la reducción de la actividad emocional en el asma bronquial? 1) Relajación 2) Biofeedback – Función respiratoria 3) Biofeedback – EMG Torácico 4) Biofeedback – ASR 221.- Entre las dificultades para la adhesión al tratamiento diabetológico NO se incluye: 1) La complejidad y la cronicidad del tratamiento 2) La presencia de síntomas 3) Las modificaciones en el estilo de vida 4) La ausencia de beneficios contingentes al cumplimiento 222.- Respecto al modelo ecológico de Bronfenbrenner, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 1) El microsistema se refiere al escenario social que puede influir en el niño pero en el que no participa directamente 2) El exosistema se refiere a la cultura y subcultura en que el niño vive e influye en él a través de sus creencias, actitudes y tradiciones 3) El macrosistema se refiere al sistema de relaciones entre los microsistemas del niño 4) El microsistema para la mayoría de los niños incluye la familia, la escuela, el lugar donde juegan, junto con las relaciones que él establece en estos lugares 223.- Según la perspectiva del ciclo vital “la muerte prematura del esposo o un cambio de residencia a otro país” serían ejemplos de: 1) Cambios normativos asociados a la edad 2) Cambios normativos asociados a la historia 3) Cambios no normativos 4) Cambios no normativos históricos Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 32

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

224.- En la adquisición temprana del léxico, si un niño utiliza el término “perro” para referirse a cualquier animal de cuatro patas, hablamos de: 1) Sobreextensión 2) Subextensión 3) Sobrerregularización 4) Desajuste 225.- Según Piaget, ¿en qué estadio tienen lugar las primeras adaptaciones adquiridas y la “reacción circular primaria”? 1) Estadio 1 (0-1 meses) 2) Estadio 2 (1-4 meses) 3) Estadio 3 (4-8 meses) 4) Estadio 4 (8-12 meses) 226.- La Escala de Bienestar Psicológico EBP (Sánchez Cánovas, 1998), evalúa: 1) La salud general, el estado físico, ansiedad y depresión 2) El nivel de bienestar percibido, incluyendo áreas como las relaciones de pareja 3) La calidad de vida percibida, incluyendo áreas como la espiritualidad 4) El deterioro funcional 227.- La Escala de Madurez Social de Vineland (Doll, 1935) 1) Está diseñada para uso exclusivo de niños deficiente mentales 2) Evalúa las habilidades sociales en la adolescencia 3) Ha sido creada con fines fundamentalmente terapéuticos 4) Evalúa el desarrollo social en autodirección, ocupación, comunicación, locomoción y socialización 228.- Según el DSM-5, para diagnosticar un “Trastorno de apego reactivo” se requiere que el trastorno sea evidente antes de los 5 años y, que el niño tenga una edad de desarrollo de al menos: 1) 12 meses 2) 9 meses 3) 6 meses 4) 3 meses 229.- En la intervención en el TOC, ¿qué técnica se basa en el principio: la experimentación repetida de un reforzador produce la pérdida de su carácter reforzante? 1) Saciación 2) Detención del pensamiento 3) Inversión del hábito 4) Reestructuración cognitiva 230.- Según el DSM-IV-TR y, en relación al trastorno distímico en niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable y la duración deber ser de al menos: 1) 1 mes 2) 1 semana 3) 6 meses 4) 1 año

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 33

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - Julio 2017

© Estrella Munilla Suárez

231.- Según el DSM-5, los accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente y/o con el comportamiento, cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación, constituyen según el DSM-5 un criterio diagnóstico para: 1) Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo 2) Trastorno negativista desafiante 3) Trastorno de ansiedad generalizada 4) Trastorno depresivo mayor 232.- .- La “ambivalencia afectiva” consiste en: 1) La ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva 2) La coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a la misma vivencia 3) La reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional 4) La discordancia entre expresión afectiva y el contenido del habla 233.- ¿Cómo se denominan los movimientos lentos, retorcidos, reptantes y sinuosos de las extremidades? 1) Corea 2) Atetosis 3) Balismo 4) Mioclonías 234.- La diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera, se denomina: 1) Error de medida 2) Error típico de medida 3) Error de estimación 4) Error de predicción 235.- Según Piaget, las características estructurales del pensamiento formal son: 1) La naturaleza combinatoria y su carácter hipotético-deductivo 2) Lo real es un subconjunto de lo posible y su naturaleza combinatoria 3) Su carácter proposicional y el retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional 4) El retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional, los esquemas operatorios formales y el grupo INRC

Preparación examen PIR

Simulacro 2 - JULIO 2017

© Estrella Munilla Suárez 34