NEGOCIOS Y MARKETING INTERNACIONAL 3

Informe acerca del atractivo de varios países según los rendimientos potenciales de la inversión extranjera directa. Int

Views 58 Downloads 0 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe acerca del atractivo de varios países según los rendimientos potenciales de la inversión extranjera directa. Introducción: El Índice de confianza de la IED está basado en una encuesta a directivos de 500 empresas globales, sobre la posibilidad de inversión en otros países en los siguientes tres años. Estas 500 empresas determinan el destino del 90% de la IED que se mueve a nivel internacional. A partir de los resultados, la consultora construye un índice de los 25 países más propensos a recibir inversión extranjera directa. Por esta razón es útil apoyarse en la información que proporciona A.T. Kearney para decidir que la compañía invierta en otros países. Desarrollo: Esta estadística presenta el ranking de los mejores países para la inversión extranjera directa a nivel mundial en enero de 2019, según el índice A.T. Kearney Foreign Direct Investment (FDI) Confidence Index Estados Unidos y Alemania se posicionaron como los mejores países para invertir, Mientras que México bajó ocho lugares pasando del puesto 17 al 25 ya que los inversionistas tienen menos optimismo en la economía de este país, por las siguientes razones: reducción de las expectativas de crecimiento económico, certidumbre en las reformas para el sector energético de la nueva administración, la evaluación a la baja sobre la perspectiva de la deuda soberana del país, entre otras; creciendo la confianza de la IED de otros países tal como se evidencia en las estadísticas. Los mercados desarrollados son los países más avanzados económicamente, con mercados de capitales maduros y profundos que dominan el ranking del IED, pese a los riesgos que pueden tener como el político y el económico, estos concentran 22 de los 25 lugares en el índice. Por otra parte están los mercados fronterizos que son un tipo de país en vías de desarrollo más avanzado que los países menos desarrollados, pero demasiado pequeño para ser considerado un mercado emergente; son los que más aumentaron en la encuesta. A estos les siguen los mercados emergentes que son aquellos países que se encuentran en una fase de transición entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados. En otras palabras, están

creciendo a buen ritmo y no son países del tercer mundo, pero tampoco son países desarrollados. Los inversionistas actuales tienen opiniones variadas respecto a las potenciales ubicaciones a las que dirigirán sus inversiones, sin embargo, están dispuestos a invertir en una amplia variedad de mercados. En forma general casi todos los países incluidos en la encuesta de inversionistas a nivel mundial mostraron mejoras. Existe una mayor probabilidad para que las empresas a nivel mundial inviertan en los próximos años, de acuerdo con la estadística proporcionada por el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa; sin embargo casi el 60% de los inversionistas no comienzan su proceso de toma de decisiones para definir el destino de su inversión a nivel país, por lo que seleccionan una región para analizar opciones. Los inversionistas manifiestan que las ciudades grandes van a atraer la mayor parte de las entradas de IED en los próximos años, independientemente del tipo de actividad de negocio. Entonces se podría evidenciar puntos a favor por región para invertir, por ejemplo: En América los resultados son variados ya que por algunos años Estados Unidos y Canadá se posicionan dentro de los primeros cinco mercados en el índice, mientras que este año México cae significativamente. Europa es la región con mayor número de países dentro del índice 14 en total, las empresas buscan mantener acceso preferencial al mercado de la Unión Europea, las empresas inversionistas son menos optimistas sobre varias economías importantes, incluyendo al Reino Unido, Italia, Francia, y España. Por último se encuentra la región de Asía Pacífico, los mercados tuvieron un buen desempeño en el índice de 2019, la mitad de los mercados de Asia Pacífico se encuentra dentro de las primeras 10 posiciones: Japón, China, Australia, y Singapur. Los inversionistas manifiestan el mayor optimismo sobre el panorama económico regional de Asia Pacífico. Adicional se podría tomar en cuenta para invertir el Riesgo país que es el riesgo que tiene un país frente a las operaciones financieras internacionales. Afecta sobre la inversión extranjera directa y se suele medir a través de su prima de riesgo; por ejemplo La prima de riesgo en Estados Unidos cotiza en los 112 puntos, la de Canadá es de 98 puntos; por otra parte están China 104 puntos, Australia 134 puntos y en Europa por ejemplo es España 100 puntos, Alemania 99 puntos, Francia 37 puntos También se puede tomar en cuenta la fuerza laboral ya que mientras más fuentes de empleo existan en un país mejor es su economía.

En el caso de nuestra empresa realizar una Inversión Extranjera Directa, podría empezar con una Estrategia basada en la exportación, misma que tiene las siguientes características: - Las actividades se concentran en el país de origen de la empresa - La internacionalización se aplica a actividades relacionadas con la comercialización de los productos o en la existencia de filiales con cierta autonomía - Se asignan menos recursos a los mercados extranjeros - No es necesario conocer perfectamente el mercado al cual exportan sus productos - Exportación indirecta o exportación directa Conclusión:  La Inversión Extranjera Directa consiste en la aportación de capital por parte de una persona natural o jurídica, empresas o instituciones públicas o privadas en un país extranjero. Este proceso se lo puede realizar a través de la creación de nuevas plantas pertenecientes a la misma empresa inversionista o la participación de capital en empresas ya establecidas.  El Índice de confianza de la IED es una encuesta realizada a ciertas empresas a nivel mundial que evidencian el grado de confianza que tienen para invertir capitales en un país determinado o región.  A través del informe presentado con los respectivos detalles y gráfico estadístico la empresa puede tomar una decisión en cuanto al país en el que desea invertir su capital y tener un grado de confianza para el crecimiento y retorno del capital.  Con la estrategia que se desea empezar la empresa disminuye el riesgo y en los siguientes años podría adoptar otras estrategias como la de homogeneidad o transaccional

Referencias: ("Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2019", 2020) Bibliografía: Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2019. (2020). Retrieved 28 May 2020, from http://estrategiatotal.org/indice-de-confianza-de-inversion-extranjera-directa-2019/ Índice de confianza de la IED por pais | TheGlobalEconomy.com. (2020). Retrieved 28 May 2020, from https://es.theglobaleconomy.com/rankings/fdi_confidence_index/C AT. Kearney FDI Confidence Index 2019 | Statista. (2020). Retrieved 28 May 2020, from https://es.statista.com/estadisticas/545046/mejores-paises-para-la-inversion-extranjera-segun-fdiconfidence-index/ Las 25 economías en el índice de IED de AT Kearney 2019 | Opportimes. (2020). Retrieved 28 May 2020, from https://www.opportimes.com/las-25-economias-en-el-indice-de-ied-de-at-kearney-2019/ (2020). Retrieved 28 May 2020, from https://visionglobal.com.mx/at-kearney-presenta-indice-deconfianza-de-inversion-extranjera-directa-2019/

López, J. (2020). Mercados emergentes - Definición, qué es y concepto | Economipedia. Retrieved 28 May 2020, from https://economipedia.com/definiciones/mercadosemergentes.html Material de Apoyo de la materia Negocios y Marketing Internacional, Mgst. Alberto Espinoza